SlideShare una empresa de Scribd logo
Todos los niveles de enseñanza, en grados y velocidades
variables, han ido entrando en una lógica de programas
de formación centrados en el desarrollo de
competencias.
• La reforma actual de la escuela en Québec
caracterizan su implantación de una formación
dirigida por objetivos y por disciplinas a una
formación orientada por el desarrollo de
competencias.
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR
COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU
IMPLEMENTACIÓN∗
EL CONCEPTO DE
COMPETENCIA
Boutin y
Julián
Perciben en las
competencias una
orientación
conductista, una forma
de regreso al
comportamentalismo.
Legendre
Integran en
concomitancia
una multitud de
elementos,
inclusive estilos
y esquemas.
Perrenoud
Las competencias
generan una relación
más pragmática con el
saber, incitando así a
la escuela a centrarse
“sobre la formación del
pensamiento, las vías
de aprendizaje del
alumno y el sentido de
los saberes en relación
con los contextos y las
condiciones de
utilización (…)”
COMPETENCIA
“Un saber actuar complejo
que se apoya sobre la
movilización y la utilización
eficaz de una variedad de
recursos”.
Una competencia
constituye un saber
actuar muy flexible y
adaptable a diversos
contextos y
problemáticas.
Está bien lejos de un
objetivo. Además es
capital.
La flexibilidad y la
adaptabilidad de la
competencia justifican
plenamente su
movilización. Se trata de
una movilización
selectiva de recursos.
 Se requieren recursos numerosos y variados y los
conocimientos se constituyen en una parte crucial
de los recursos. la planificación de la acción, la
reflexión-en-la-acción, así como la reflexión-sobre-
la-acción y la reflexión a partir de la acción.
 La eficacia de la movilización y de la utilización de
los recursos constituye siempre un elemento
inherente a la competencia; los mismos son
indisociables.
 Un programa de formación no contendrá sino un
número restringido de competencias, cada una de
las cuales integrará a su vez un número elevado de
recursos, entre ellos los conocimientos de carácter
declarativo, procedimientos y condicionales.
Un peligro
frecuentemente…
La retención de un alto número de competencias,
reduciendo de este modo su carácter integrador de los
aprendizajes, en el proceso de elaboración de
programas por competencias.
Las experiencias relativas al desarrollo de un programa por competencias
permiten proponer ocho etapas de desarrollo:
1) Determinación de las competencias que componen el programa.
2) Determinación del grado de desarrollo esperado por cada una de las competencias al término del
programa de formación.
3) Determinación de los recursos internos (conocimientos, actitudes, conductas) a movilizar por las
competencias.
4) Escalamiento de las competencias en el conjunto de la formación.
5) Determinación de las modalidades pedagógicas en el conjunto del programa.
6) Determinación de las modalidades de evaluación de las competencias en curso de la formación y al
término de la misma.
7) Determinación de la organización del trabajo de docentes y estudiantes en el marco de las diversas
actividades de aprendizaje.
8) Establecimiento de las modalidades de acompañamiento de los aprendizajes de los y las estudiantes.
• Al final de la primera etapa de elaboración de un programa
basado en el desarrollo de competencias, se determinan todas
las competencias que lo componen.
• Los docentes establezcan una secuencia de intervención que
entren en el proceso formativo cada una de las competencias.
¿Cuáles competencias iniciarán el proceso de formación?
¿Qué competencias entrarán en forma concomitante?
¿Cuáles competencias serán consideradas como más aptas para
concluir el proceso de formación?
• Una competencia moviliza varios recursos, en particular, conocimientos,
actitudes y conductas
• Cuando se habla de competencias, frecuentemente se establece una
distinción entre los recursos internos y externos que pueden ser movilizados.
• Los recursos internos corresponden a la base de conocimientos, actitudes y
comportamientos aprendidos e integrados en la memoria del sujeto.
• Los recursos externos se relacionan con todo lo que ofrece el medio como
apoyo para actuar: recursos humanos, materiales, tecnológicos, etc.
• Cuando el escalamiento de las competencias se completa es
necesario emprender una evaluación para cada una de las
competencias integradas en cada período de formación.
e) Determinación de la metodología didácticae) Determinación de la metodología didáctica
• Una vez llegados a esta fase en la elaboración del programa, los docentes pueden
estimar que ya han tomado todas las decisiones relativas no solo al contenido de
aprendizajes del programa, sino también respecto de su evolución.
• En estos programas, los docentes optan por una metodología didáctica que privilegia
el aprendizaje por problemas, o el aprendizaje a partir de la realización de proyectos o
de estudios de caso.
• En la determinación de las metodologías didácticas, es necesario ir más allá de la
elección de una o algunas metodologías y comprometerse con precisar la naturaleza y
duración del aprendizaje.
• Al término de la quinta etapa, los docentes habrán elegido las metodologías
didácticas que serán privilegiadas en el marco del programa por competencias.
f) Determinación de las modalidades de
evaluaciónDeterminación de las modalidades de evaluación
• En este proceso de determinación de la evaluación la coherencia debe ser establecida
entre, por una parte, el desarrollo de las competencias y de los recursos a movilizar como
también las prácticas evaluativas.
• Cuando se hace una opción de formas y modos de evaluaciones es importante distinguir
las evaluaciones durante el proceso de formación y las evaluaciones al término de la
formación.
• Al término de la sexta etapa los docentes han tomado todas las decisiones relativas a la
evaluación de los aprendizajes de los estudiantes.
• las evaluaciones permitirán a los docentes informar regularmente a los estudiantes sobre
su trayectoria en el desarrollo de competencias gracias a su participación en el respectivo
programa de formación.
*Es indispensable que los docentes trabajen regularmente en forma colegiada
y no solo para la planificacion de las situaciones de aprendizaje, sino también
durante los procesos de enseñanza aprendizaje del recorrido de los
estudiantes y durante la evaluación de los aprendizajes.
*Una decisión crucial para el éxito del programa tienen que ver con las
modalidades de seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes.
*Es raro observar que los docentes que trabajan con los estudiantes, por
ejemplo, durante el tercer semestre, puedan ignorar completamente lo que
los estudiantes aprendieron en los semestres precedentes ni se preocupen de
lo que deben aprender en los semestres siguientes.
*En la actualidad, muchas personas sugieren recurrir al portafolio. Sin
embargo, ese no es el único medio de seguimiento de los aprendizajes.
Diversas experiencias de acompañamiento de equipos
encargados de la elaboración de un programa de formación
basado en el desarrollo de competencias.
Las mismas están poco documentadas aún en los textos
científicos y en los escritos relativos al cambio educativo.
1) la coherencia del conjunto de opciones realizadas es
tremendamente compleja para todos los equipos docentes
2) los cambios relacionados con la cultura profesional son
mucho mas exigentes. Es necesario aceptar, sin embargo, que
la frontera que separa los cambios culturales y pedagógicos
no es nítida.
La finalidad de la formación para los/as estudiantes, las
competencias a desarrollar y los recursos a aprender, deben ser
aprendidos subordinándose a cada una de las competencias, el
grado de desarrollo esperado al término de la formación y la
evolución determinada en la adquisición gradual de cada
competencia.
En el estado actual de los programas basados en competencias,
sería probablemente ingenuo creer que todos los programas,
incluyendo los de nivel universitario, respeten la lógica de las
competencias y el carácter integrador asociado al concepto.
Muy a menudo, en el caso de programas por competencias, el
medio educativo y de la formación se somete a una lógica
sustractiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
Karen Loya
 
5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...
5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...
5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...
Anni Lovee
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Frida Ortiz Roman
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Laila Lugo
 
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
Susana5803818
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementaciónDesarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Alejandraa Loopez Rosaas
 
La competencia 2da parte
La competencia 2da parteLa competencia 2da parte
La competencia 2da parteEly Castillo
 
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
almamendooza
 

La actualidad más candente (8)

La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
 
5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...
5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...
5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementaciónDesarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
 
La competencia 2da parte
La competencia 2da parteLa competencia 2da parte
La competencia 2da parte
 
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
 

Destacado

Material descargable procedimiento de programas de formacion
Material descargable procedimiento de programas de formacionMaterial descargable procedimiento de programas de formacion
Material descargable procedimiento de programas de formacionLaura Hernandez
 
Diseño de un modelo administrativo trabajo
Diseño de un modelo administrativo trabajoDiseño de un modelo administrativo trabajo
Diseño de un modelo administrativo trabajo
dianay1986
 
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en avaEstrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
claudiajhoanagallonieves
 
Diseno de Programas de Formacion
Diseno de Programas de FormacionDiseno de Programas de Formacion
Diseno de Programas de Formacion
Yoneilys Gutierrez
 
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
.. ..
 
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  diseno prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  diseno prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
.. ..
 
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos 1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
.. ..
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
Gerardo González
 
Metodología de desarrollo de programas
Metodología de desarrollo de programasMetodología de desarrollo de programas
Metodología de desarrollo de programasCristhian Alexander
 

Destacado (9)

Material descargable procedimiento de programas de formacion
Material descargable procedimiento de programas de formacionMaterial descargable procedimiento de programas de formacion
Material descargable procedimiento de programas de formacion
 
Diseño de un modelo administrativo trabajo
Diseño de un modelo administrativo trabajoDiseño de un modelo administrativo trabajo
Diseño de un modelo administrativo trabajo
 
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en avaEstrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
 
Diseno de Programas de Formacion
Diseno de Programas de FormacionDiseno de Programas de Formacion
Diseno de Programas de Formacion
 
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
 
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  diseno prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  diseno prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
 
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos 1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Metodología de desarrollo de programas
Metodología de desarrollo de programasMetodología de desarrollo de programas
Metodología de desarrollo de programas
 

Similar a DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN

Desarrollo por un programa por competencias
Desarrollo por un programa por competenciasDesarrollo por un programa por competencias
Desarrollo por un programa por competencias
Yaneth De Luna
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
Andy Cortés
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
Verito Aldana D'Garcia
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Zulema Ortiz
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
'Patty FLoreencia
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Arantxa Hernandez Bautista
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Karen Diliegros
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Laura Cruz
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Daniela Abarca
 
1.8
1.81.8
3. desarrollo de un programa por competencias
3.  desarrollo de un programa por competencias3.  desarrollo de un programa por competencias
3. desarrollo de un programa por competenciasJocelyn Sánchez Casados
 
Columbus university
Columbus universityColumbus university
Columbus university
gamet37
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDulce Paloma G'p
 
Introducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio ProfesionalIntroducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio Profesional
David Recio Moreno
 
Capacitacion virtual
Capacitacion virtualCapacitacion virtual
Capacitacion virtual
Corina Vilma Velásquez Pedraza
 
Programa programacion net final
Programa programacion net finalPrograma programacion net final
Programa programacion net final
Xochilh Perez
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
Marilú Zárate Solano
 

Similar a DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN (20)

Desarrollo por un programa por competencias
Desarrollo por un programa por competenciasDesarrollo por un programa por competencias
Desarrollo por un programa por competencias
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
1.8
1.81.8
1.8
 
Tardif En Talca
Tardif En TalcaTardif En Talca
Tardif En Talca
 
3. desarrollo de un programa por competencias
3.  desarrollo de un programa por competencias3.  desarrollo de un programa por competencias
3. desarrollo de un programa por competencias
 
3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Columbus university
Columbus universityColumbus university
Columbus university
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Introducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio ProfesionalIntroducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio Profesional
 
Capacitacion virtual
Capacitacion virtualCapacitacion virtual
Capacitacion virtual
 
Programa programacion net final
Programa programacion net finalPrograma programacion net final
Programa programacion net final
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
 

Más de Alejandra Garcia Garcia

Resultados
ResultadosResultados
Resultado de educadoras
Resultado de educadorasResultado de educadoras
Resultado de educadoras
Alejandra Garcia Garcia
 
Resultado de educadoras
Resultado de educadorasResultado de educadoras
Resultado de educadoras
Alejandra Garcia Garcia
 
Resultado de los padres
Resultado de los padresResultado de los padres
Resultado de los padres
Alejandra Garcia Garcia
 
Resultado de los niños
Resultado de los niñosResultado de los niños
Resultado de los niños
Alejandra Garcia Garcia
 
Resultado final de las enecuestas y entrevista
Resultado final de las enecuestas y entrevistaResultado final de las enecuestas y entrevista
Resultado final de las enecuestas y entrevista
Alejandra Garcia Garcia
 
Resultado final de las enecuestas y entrevista
Resultado final de las enecuestas y entrevistaResultado final de las enecuestas y entrevista
Resultado final de las enecuestas y entrevista
Alejandra Garcia Garcia
 
Juego donde se desarrolle el equilibrio y relajaciòn
Juego donde se desarrolle el equilibrio y relajaciònJuego donde se desarrolle el equilibrio y relajaciòn
Juego donde se desarrolle el equilibrio y relajaciòn
Alejandra Garcia Garcia
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
Alejandra Garcia Garcia
 
Dramatización
DramatizaciónDramatización
Dramatización
Alejandra Garcia Garcia
 
La enseñanza de la educacion fisica
La enseñanza de la educacion fisicaLa enseñanza de la educacion fisica
La enseñanza de la educacion fisica
Alejandra Garcia Garcia
 
Activación Fisica
Activación FisicaActivación Fisica
Activación Fisica
Alejandra Garcia Garcia
 
Autobiografia alejandra
Autobiografia alejandraAutobiografia alejandra
Autobiografia alejandra
Alejandra Garcia Garcia
 
Autobiografia alejandra
Autobiografia alejandraAutobiografia alejandra
Autobiografia alejandra
Alejandra Garcia Garcia
 
5. Plan de Estudios 2011
5. Plan de Estudios 20115. Plan de Estudios 2011
5. Plan de Estudios 2011
Alejandra Garcia Garcia
 
4. Acuerdo 592
4. Acuerdo 592 4. Acuerdo 592
4. Acuerdo 592
Alejandra Garcia Garcia
 
Abordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partirAbordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partir
Alejandra Garcia Garcia
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Alejandra Garcia Garcia
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
Alejandra Garcia Garcia
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
Alejandra Garcia Garcia
 

Más de Alejandra Garcia Garcia (20)

Resultados
ResultadosResultados
Resultados
 
Resultado de educadoras
Resultado de educadorasResultado de educadoras
Resultado de educadoras
 
Resultado de educadoras
Resultado de educadorasResultado de educadoras
Resultado de educadoras
 
Resultado de los padres
Resultado de los padresResultado de los padres
Resultado de los padres
 
Resultado de los niños
Resultado de los niñosResultado de los niños
Resultado de los niños
 
Resultado final de las enecuestas y entrevista
Resultado final de las enecuestas y entrevistaResultado final de las enecuestas y entrevista
Resultado final de las enecuestas y entrevista
 
Resultado final de las enecuestas y entrevista
Resultado final de las enecuestas y entrevistaResultado final de las enecuestas y entrevista
Resultado final de las enecuestas y entrevista
 
Juego donde se desarrolle el equilibrio y relajaciòn
Juego donde se desarrolle el equilibrio y relajaciònJuego donde se desarrolle el equilibrio y relajaciòn
Juego donde se desarrolle el equilibrio y relajaciòn
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Dramatización
DramatizaciónDramatización
Dramatización
 
La enseñanza de la educacion fisica
La enseñanza de la educacion fisicaLa enseñanza de la educacion fisica
La enseñanza de la educacion fisica
 
Activación Fisica
Activación FisicaActivación Fisica
Activación Fisica
 
Autobiografia alejandra
Autobiografia alejandraAutobiografia alejandra
Autobiografia alejandra
 
Autobiografia alejandra
Autobiografia alejandraAutobiografia alejandra
Autobiografia alejandra
 
5. Plan de Estudios 2011
5. Plan de Estudios 20115. Plan de Estudios 2011
5. Plan de Estudios 2011
 
4. Acuerdo 592
4. Acuerdo 592 4. Acuerdo 592
4. Acuerdo 592
 
Abordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partirAbordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partir
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN

  • 1. Todos los niveles de enseñanza, en grados y velocidades variables, han ido entrando en una lógica de programas de formación centrados en el desarrollo de competencias. • La reforma actual de la escuela en Québec caracterizan su implantación de una formación dirigida por objetivos y por disciplinas a una formación orientada por el desarrollo de competencias. DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
  • 2. EL CONCEPTO DE COMPETENCIA Boutin y Julián Perciben en las competencias una orientación conductista, una forma de regreso al comportamentalismo. Legendre Integran en concomitancia una multitud de elementos, inclusive estilos y esquemas. Perrenoud Las competencias generan una relación más pragmática con el saber, incitando así a la escuela a centrarse “sobre la formación del pensamiento, las vías de aprendizaje del alumno y el sentido de los saberes en relación con los contextos y las condiciones de utilización (…)”
  • 3. COMPETENCIA “Un saber actuar complejo que se apoya sobre la movilización y la utilización eficaz de una variedad de recursos”. Una competencia constituye un saber actuar muy flexible y adaptable a diversos contextos y problemáticas. Está bien lejos de un objetivo. Además es capital. La flexibilidad y la adaptabilidad de la competencia justifican plenamente su movilización. Se trata de una movilización selectiva de recursos.
  • 4.  Se requieren recursos numerosos y variados y los conocimientos se constituyen en una parte crucial de los recursos. la planificación de la acción, la reflexión-en-la-acción, así como la reflexión-sobre- la-acción y la reflexión a partir de la acción.  La eficacia de la movilización y de la utilización de los recursos constituye siempre un elemento inherente a la competencia; los mismos son indisociables.  Un programa de formación no contendrá sino un número restringido de competencias, cada una de las cuales integrará a su vez un número elevado de recursos, entre ellos los conocimientos de carácter declarativo, procedimientos y condicionales.
  • 5. Un peligro frecuentemente… La retención de un alto número de competencias, reduciendo de este modo su carácter integrador de los aprendizajes, en el proceso de elaboración de programas por competencias.
  • 6. Las experiencias relativas al desarrollo de un programa por competencias permiten proponer ocho etapas de desarrollo: 1) Determinación de las competencias que componen el programa. 2) Determinación del grado de desarrollo esperado por cada una de las competencias al término del programa de formación. 3) Determinación de los recursos internos (conocimientos, actitudes, conductas) a movilizar por las competencias. 4) Escalamiento de las competencias en el conjunto de la formación. 5) Determinación de las modalidades pedagógicas en el conjunto del programa. 6) Determinación de las modalidades de evaluación de las competencias en curso de la formación y al término de la misma. 7) Determinación de la organización del trabajo de docentes y estudiantes en el marco de las diversas actividades de aprendizaje. 8) Establecimiento de las modalidades de acompañamiento de los aprendizajes de los y las estudiantes.
  • 7. • Al final de la primera etapa de elaboración de un programa basado en el desarrollo de competencias, se determinan todas las competencias que lo componen. • Los docentes establezcan una secuencia de intervención que entren en el proceso formativo cada una de las competencias. ¿Cuáles competencias iniciarán el proceso de formación? ¿Qué competencias entrarán en forma concomitante? ¿Cuáles competencias serán consideradas como más aptas para concluir el proceso de formación?
  • 8. • Una competencia moviliza varios recursos, en particular, conocimientos, actitudes y conductas • Cuando se habla de competencias, frecuentemente se establece una distinción entre los recursos internos y externos que pueden ser movilizados. • Los recursos internos corresponden a la base de conocimientos, actitudes y comportamientos aprendidos e integrados en la memoria del sujeto. • Los recursos externos se relacionan con todo lo que ofrece el medio como apoyo para actuar: recursos humanos, materiales, tecnológicos, etc.
  • 9. • Cuando el escalamiento de las competencias se completa es necesario emprender una evaluación para cada una de las competencias integradas en cada período de formación.
  • 10. e) Determinación de la metodología didácticae) Determinación de la metodología didáctica • Una vez llegados a esta fase en la elaboración del programa, los docentes pueden estimar que ya han tomado todas las decisiones relativas no solo al contenido de aprendizajes del programa, sino también respecto de su evolución. • En estos programas, los docentes optan por una metodología didáctica que privilegia el aprendizaje por problemas, o el aprendizaje a partir de la realización de proyectos o de estudios de caso. • En la determinación de las metodologías didácticas, es necesario ir más allá de la elección de una o algunas metodologías y comprometerse con precisar la naturaleza y duración del aprendizaje. • Al término de la quinta etapa, los docentes habrán elegido las metodologías didácticas que serán privilegiadas en el marco del programa por competencias.
  • 11. f) Determinación de las modalidades de evaluaciónDeterminación de las modalidades de evaluación • En este proceso de determinación de la evaluación la coherencia debe ser establecida entre, por una parte, el desarrollo de las competencias y de los recursos a movilizar como también las prácticas evaluativas. • Cuando se hace una opción de formas y modos de evaluaciones es importante distinguir las evaluaciones durante el proceso de formación y las evaluaciones al término de la formación. • Al término de la sexta etapa los docentes han tomado todas las decisiones relativas a la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes. • las evaluaciones permitirán a los docentes informar regularmente a los estudiantes sobre su trayectoria en el desarrollo de competencias gracias a su participación en el respectivo programa de formación.
  • 12. *Es indispensable que los docentes trabajen regularmente en forma colegiada y no solo para la planificacion de las situaciones de aprendizaje, sino también durante los procesos de enseñanza aprendizaje del recorrido de los estudiantes y durante la evaluación de los aprendizajes. *Una decisión crucial para el éxito del programa tienen que ver con las modalidades de seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes. *Es raro observar que los docentes que trabajan con los estudiantes, por ejemplo, durante el tercer semestre, puedan ignorar completamente lo que los estudiantes aprendieron en los semestres precedentes ni se preocupen de lo que deben aprender en los semestres siguientes. *En la actualidad, muchas personas sugieren recurrir al portafolio. Sin embargo, ese no es el único medio de seguimiento de los aprendizajes.
  • 13. Diversas experiencias de acompañamiento de equipos encargados de la elaboración de un programa de formación basado en el desarrollo de competencias. Las mismas están poco documentadas aún en los textos científicos y en los escritos relativos al cambio educativo. 1) la coherencia del conjunto de opciones realizadas es tremendamente compleja para todos los equipos docentes 2) los cambios relacionados con la cultura profesional son mucho mas exigentes. Es necesario aceptar, sin embargo, que la frontera que separa los cambios culturales y pedagógicos no es nítida.
  • 14. La finalidad de la formación para los/as estudiantes, las competencias a desarrollar y los recursos a aprender, deben ser aprendidos subordinándose a cada una de las competencias, el grado de desarrollo esperado al término de la formación y la evolución determinada en la adquisición gradual de cada competencia. En el estado actual de los programas basados en competencias, sería probablemente ingenuo creer que todos los programas, incluyendo los de nivel universitario, respeten la lógica de las competencias y el carácter integrador asociado al concepto. Muy a menudo, en el caso de programas por competencias, el medio educativo y de la formación se somete a una lógica sustractiva.