SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de un programa por
competencias: De la
intención a su implementación
Jacques Tardif
EL CONCEPTO DE COMPETENCIA
 Boutin y Julián perciben en las competencias una orientación
conductista, una forma de regreso al comportamentalismo.
 Legendre afirman que las mismas generan una relación más
pragmática con el saber, incitando así a la escuela a centrarse
“sobre la formación del pensamiento, las vías de aprendizaje
del alumno y el sentido de los saberes en relación con los
contextos y las condiciones de utilización.
 Perrenoud estima que las mismas integran en concomitancia
una multitud de elementos, inclusive estilos y esquemas.
Competencia
“un saber actuar complejo
que se apoya sobre la
movilización y la utilización
eficaz de una
variedad de recursos”
 La idea de saber actuar hace surgir la noción que cada competencia está
esencialmente ligada a la acción y le otorga un carácter más global.
 Una competencia no constituye una forma de algoritmo memorizado y
practicado repetidamente en vista a asegurar la perennidad y la
reproducción, sino un saber actuar muy flexible y adaptable a diversos
contextos y problemáticas.
 Un peligro frecuentemente encontrado en el proceso de
elaboración de programas por competencias consiste en
retener un alto número de competencias, reduciendo de este
modo su carácter integrador de los aprendizajes.
SOBRE LAS NUMEROSAS ETAPAS A
FRANQUEAR
 La elaboración de un programa basado en el desarrollo de
competencias exige que los docentes involucrados franqueen
varias etapas antes de proceder a la puesta en
funcionamiento y, sobretodo, que se aseguren que su
programa respete la lógica inherente al desarrollo de las
competencias.
Las experiencias relativas al desarrollo de un programa por
competencias permiten proponer ocho etapas de desarrollo:
1) determinación delas competencias que componen el programa.
2) determinación del grado de desarrollo esperado por cada una de
las competencias al término del programa de formación.
3) determinación de los recursos internos –conocimientos, actitudes,
conductas- a movilizar por las competencias.
4) escalamiento de las competencias en el conjunto de la formación.
5) determinación de las modalidades pedagógicas en el conjunto del
programa.
6) determinación de las modalidades de evaluación de las
competencias en curso de la formación y al término de la misma.
7) determinación de la organización del trabajo de docentes y
estudiantes en el marco de las diversas actividades de aprendizaje;
8) establecimiento de las modalidades de acompañamiento de los
aprendizajes de los y las estudiantes.
Construir una representación compartida del aprendizaje, de la
enseñanza y de la evaluación.
Determinar el conjunto de los recursos interno:
Conocimientos, actitudes y conductas como objetivos de
aprendizaje.
Determinar la naturaleza y la duración de cada una de las
actividades de aprendizaje
a) La determinación de las competencias.
El equipo de formadores recibe una serie de competencias que
se refieren a una concepción particular del concepto de
competencia.
a) Determinación del grado de desarrollo esperado al final de
la formación.
Una competencia moviliza varios recursos, en particular
conocimientos, actitudes y conductas. Según su naturaleza, su
desarrollo no concluye nunca.
COMPETENCIAS
Recursos
internos
Recursos externos
Conocimientos,
actitudes, y
comportamientos
aprendidos.
Todo lo que ofrece el
medio como apoya para
actuar.
Objeto de
aprendizaje
por los
estudiantes.
Movilizar
Base esencial para que
autorregulen el uso de sus
competencias.
Definir
Contexto y las
limitaciones de las
situaciones
problemáticas.
Considerar
Son
Reflexión en la
acción, sobre la
acción y a partir de la
acción.
 Los docentes disponen para cada competencia de un
documento que indica los aprendizajes esenciales.
 Dirigidas por criterios de pertinencia
d) Escalamiento de las competencias en el
conjunto de la formación.
COMPETENCIAS
Determinar las que serán objeto
de aprendizaje en cada periodo
del programa.
Revisar más
de una vez
CRITERIOS
Dinámica del desarrollo
de cada competencia.
Lazos de
complementariedad.
Complementariedad
horizontal
Continuidad vertical
Relaciones en un
semestre dado.
Desarrollo continuo
durante la formación.
Fijadas
Determinar la
frecuencia de la
aparición en el
programa
 La posición debe ser clara y operativa, es decir, deben precisar
los recursos que son objeto de aprendizaje cada vez que la
competencia se integra a un periodo de formación.
 El escalamiento se completa cuando se establecen criterios
de evaluación.
 Indicadores de desarrollo: dan una imagen de un punto de
llegada.
 Indicadores intermedios de llegada: marcan progresión
sistemática.
 Los docentes disponen de un documento que precisa las
competencias tomadas en cuenta.
e) Determinación de la metodología
didáctica.
 En este proceso conviene ocuparse de las metodologías
didácticas que serán puestas en marcha de manera que la vida
del programa y el aprendizaje de los estudiantes logren el
más alto nivel de coherencia.
 Los docentes optan por una metodología didáctica que
privilegia el aprendizaje por problemas o por proyectos y
estudios de caso.
 Al termino de la quitan etapa los docentes eligen las
metodologías didácticas que serán privilegiadas en el marco
del programa por competencias.
f) Determinación de las modalidades de
evaluación.
 La coherencia debe ser establecida entre el desarrollo de las
competencias y de los recursos a movilizar como las
modalidades pedagógicas a privilegiar y por la otra las
prácticas evaluativas.
 Considerar la necesidad de evaluación para la certificación.
PARTICIPACIÓN EVALUATIVA
Afirmativa Negativa
Cómo estará constituida,
responsabilidad de evaluar.
Cómo será evaluado y
cómo serán aplicados
los indicadores
•Los docentes tienen a menudo la tendencia a esperar que
los alumnos sean evaluados de manera contextualizada.
•Al termino de la sexta etapa los docentes han tomado
todas las decisiones relativas a la evaluación de los
aprendizajes de los estudiantes.
g) Determinación de la organización del
trabajo de docentes y estudiantes.
 Conjunto de decisiones tomadas desde el inicio de la
elaboración de un programa por competencias.
 Importa preocuparse sobre las transformaciones inducidas
tanto para docentes como para estudiantes, por la
introducción de un programa por competencias.
 Indispensable que los docentes trabajen regularmente en
forma colegiada y no solo para la planificaron de las
situaciones de aprendizaje, sino también durante los procesos
de enseñanza aprendizaje del recorrido de los estudiantes y
durante la evaluación de los aprendizajes.
Estudiantes deben:
Circunscribir la
pregunta o el problema
Proponer pistas a
explorar
Argumentar sus
propias opciones
Reflexionar sobre sus
acciones
h) Establecimiento de modalidades de
acompañamiento de los aprendizajes.
 Para el éxito del programa tienen que ver con las
modalidades de seguimiento de los aprendizajes de los
estudiantes.
 La complementariedad horizontal y la continuidad vertical de
las actividades de formación deben ser explicitadas por los
docentes y discutidas en una óptica de integración de los
aprendizajes con los estudiantes, estas forman los hitos más
significativos que deben observarse para seleccionar las
modalidades de seguimiento de aprendizajes.
CONCLUSIÓN
 1) La coherencia del conjunto de opciones realizadas es
tremendamente compleja para todos los equipos docentes.
 2) Los cambios relacionados con la cultura profesional son
mucho mas exigentes y crean más resistencia que los cambios
de naturaleza pedagógica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007
Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007
Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelos de evaluación por competencias a traves de un sistema de gestión de a...
Modelos de evaluación por competencias a traves de un sistema de gestión de a...Modelos de evaluación por competencias a traves de un sistema de gestión de a...
Modelos de evaluación por competencias a traves de un sistema de gestión de a...
Innovación Educativa UNIBE
 
Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007
Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007
Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deZully_5
 
Evaluacion segundo momento
Evaluacion segundo momentoEvaluacion segundo momento
Evaluacion segundo momento
German Vivas
 
Trabajo del tercer modulo grupo II
Trabajo del tercer modulo grupo IITrabajo del tercer modulo grupo II
Trabajo del tercer modulo grupo II
Wilma Angelica Sanchez Rivera
 
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
la competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...la competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
Selena Andrade
 
La competencia como organizadora de los progamas de formacion
La competencia como organizadora de los progamas de formacionLa competencia como organizadora de los progamas de formacion
La competencia como organizadora de los progamas de formacion
Susana5803818
 
Equipo1.la competencia como organizadora de los programas.
Equipo1.la competencia como organizadora de los programas.Equipo1.la competencia como organizadora de los programas.
Equipo1.la competencia como organizadora de los programas.Ana G' Hdz Cruz
 

La actualidad más candente (10)

Modelo de formacion de competencias
Modelo de formacion de competenciasModelo de formacion de competencias
Modelo de formacion de competencias
 
Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007
Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007
Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007
 
Modelos de evaluación por competencias a traves de un sistema de gestión de a...
Modelos de evaluación por competencias a traves de un sistema de gestión de a...Modelos de evaluación por competencias a traves de un sistema de gestión de a...
Modelos de evaluación por competencias a traves de un sistema de gestión de a...
 
Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007
Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007
Marco general de la evaluacion de los aprendizajes ccesa007
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
Evaluacion segundo momento
Evaluacion segundo momentoEvaluacion segundo momento
Evaluacion segundo momento
 
Trabajo del tercer modulo grupo II
Trabajo del tercer modulo grupo IITrabajo del tercer modulo grupo II
Trabajo del tercer modulo grupo II
 
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
la competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...la competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
 
La competencia como organizadora de los progamas de formacion
La competencia como organizadora de los progamas de formacionLa competencia como organizadora de los progamas de formacion
La competencia como organizadora de los progamas de formacion
 
Equipo1.la competencia como organizadora de los programas.
Equipo1.la competencia como organizadora de los programas.Equipo1.la competencia como organizadora de los programas.
Equipo1.la competencia como organizadora de los programas.
 

Destacado

Cloud Computing Papers Namakkal
Cloud Computing Papers NamakkalCloud Computing Papers Namakkal
Cloud Computing Papers Namakkal
krish madhi
 
Zero conditional
Zero conditionalZero conditional
Zero conditional
Sebastian Garcia
 
4th EDUCON ASIA Sponsorship Prospectus
4th EDUCON ASIA Sponsorship Prospectus4th EDUCON ASIA Sponsorship Prospectus
4th EDUCON ASIA Sponsorship Prospectus
Kahren Navarro
 
Mikael Börjeson - Future internet for Smarter Cities and User-centric Open I...
Mikael Börjeson  - Future internet for Smarter Cities and User-centric Open I...Mikael Börjeson  - Future internet for Smarter Cities and User-centric Open I...
Mikael Börjeson - Future internet for Smarter Cities and User-centric Open I...
FIA2010
 
Print article
Print articlePrint article
Print articleCh Rao
 
diploma andrei florin naghi naghi
diploma andrei florin naghi naghidiploma andrei florin naghi naghi
diploma andrei florin naghi naghiAndrei Naghi Naghi
 
SOY LOCA
SOY LOCASOY LOCA
SOY LOCA
johan chavez
 
best project training center Trichy
best project training center Trichybest project training center Trichy
best project training center Trichy
krish madhi
 
العمل الجماعي
العمل الجماعيالعمل الجماعي
العمل الجماعي
sara alshiredah
 
محاسبة الزكاة و الضريبة 1
محاسبة الزكاة و الضريبة 1محاسبة الزكاة و الضريبة 1
محاسبة الزكاة و الضريبة 1
Managerial & Financial Training Centre
 
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo ResponsableResiduos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
Corporación Horizontes
 
Oficio 096 2016 vacaciones truncas -2016
Oficio 096 2016 vacaciones truncas -2016Oficio 096 2016 vacaciones truncas -2016
Oficio 096 2016 vacaciones truncas -2016
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
مهارات بناء وإدارة فرق العمل- أ.د. محمد غانم
 مهارات بناء وإدارة فرق العمل- أ.د. محمد غانم مهارات بناء وإدارة فرق العمل- أ.د. محمد غانم
مهارات بناء وإدارة فرق العمل- أ.د. محمد غانم
Dr-Mohamed Ghanem
 
Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...
Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...
Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Destacado (16)

kursad turkoğlu cv
kursad turkoğlu cvkursad turkoğlu cv
kursad turkoğlu cv
 
Cloud Computing Papers Namakkal
Cloud Computing Papers NamakkalCloud Computing Papers Namakkal
Cloud Computing Papers Namakkal
 
Zero conditional
Zero conditionalZero conditional
Zero conditional
 
Final Paper
Final PaperFinal Paper
Final Paper
 
4th EDUCON ASIA Sponsorship Prospectus
4th EDUCON ASIA Sponsorship Prospectus4th EDUCON ASIA Sponsorship Prospectus
4th EDUCON ASIA Sponsorship Prospectus
 
Mikael Börjeson - Future internet for Smarter Cities and User-centric Open I...
Mikael Börjeson  - Future internet for Smarter Cities and User-centric Open I...Mikael Börjeson  - Future internet for Smarter Cities and User-centric Open I...
Mikael Börjeson - Future internet for Smarter Cities and User-centric Open I...
 
Print article
Print articlePrint article
Print article
 
diploma andrei florin naghi naghi
diploma andrei florin naghi naghidiploma andrei florin naghi naghi
diploma andrei florin naghi naghi
 
SOY LOCA
SOY LOCASOY LOCA
SOY LOCA
 
best project training center Trichy
best project training center Trichybest project training center Trichy
best project training center Trichy
 
العمل الجماعي
العمل الجماعيالعمل الجماعي
العمل الجماعي
 
محاسبة الزكاة و الضريبة 1
محاسبة الزكاة و الضريبة 1محاسبة الزكاة و الضريبة 1
محاسبة الزكاة و الضريبة 1
 
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo ResponsableResiduos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
 
Oficio 096 2016 vacaciones truncas -2016
Oficio 096 2016 vacaciones truncas -2016Oficio 096 2016 vacaciones truncas -2016
Oficio 096 2016 vacaciones truncas -2016
 
مهارات بناء وإدارة فرق العمل- أ.د. محمد غانم
 مهارات بناء وإدارة فرق العمل- أ.د. محمد غانم مهارات بناء وإدارة فرق العمل- أ.د. محمد غانم
مهارات بناء وإدارة فرق العمل- أ.د. محمد غانم
 
Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...
Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...
Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...
 

Similar a 1.8

Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Kariina Güitián López
 
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Exposicion2
Coral Cordova
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓNDESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN
Alejandra Garcia Garcia
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementaciónDesarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
NidiaJazminDguezAlejandre
 
Programa por competencias
Programa por competenciasPrograma por competencias
Programa por competencias
Emy Fuentes
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementaciónDesarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
sugeylaguna17
 
Desarrollo por un programa por competencias
Desarrollo por un programa por competenciasDesarrollo por un programa por competencias
Desarrollo por un programa por competencias
Yaneth De Luna
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
Andy Cortés
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
Verito Aldana D'Garcia
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Frida Ortiz Roman
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDulce Paloma G'p
 
La evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtualLa evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtual
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
KarenMoralesHidalgo
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
Karen Jasmin Alcantar
 
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdfAnálisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Roque81
 
Evaluacion docente
Evaluacion docenteEvaluacion docente
Evaluacion docente
Christian Javier Delgado
 
Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
Carlos Perez
 
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 final
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 finalGuiasrepresentaciongraficafunciones03 final
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 finaloaxacajorge
 

Similar a 1.8 (20)

Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
 
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Exposicion2
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓNDESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementaciónDesarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
 
Programa por competencias
Programa por competenciasPrograma por competencias
Programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementaciónDesarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
 
Desarrollo por un programa por competencias
Desarrollo por un programa por competenciasDesarrollo por un programa por competencias
Desarrollo por un programa por competencias
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Tardif En Talca
Tardif En TalcaTardif En Talca
Tardif En Talca
 
La evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtualLa evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtual
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdfAnálisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
 
Evaluacion docente
Evaluacion docenteEvaluacion docente
Evaluacion docente
 
Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
 
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 final
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 finalGuiasrepresentaciongraficafunciones03 final
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 final
 
Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01
Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01
Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01
 

Más de Samar Gonzalez Gdr

Informe samy
Informe samyInforme samy
Informe samy
Samar Gonzalez Gdr
 
Reseña
ReseñaReseña
4.2
4.24.2
4.1
4.14.1
3.4
3.43.4
3.3
3.33.3
3.2
3.23.2
3.1
3.13.1
1.7
1.71.7
1.6
1.61.6
1.5
1.51.5
1.3
1.31.3
1.4
1.41.4
1.2
1.21.2
1.1
1.11.1
Ensayo en equipo
Ensayo en equipoEnsayo en equipo
Ensayo en equipo
Samar Gonzalez Gdr
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
vamos de compras
vamos de comprasvamos de compras
vamos de compras
Samar Gonzalez Gdr
 
Número
NúmeroNúmero
Planeación de los planetas
Planeación de los planetasPlaneación de los planetas
Planeación de los planetas
Samar Gonzalez Gdr
 

Más de Samar Gonzalez Gdr (20)

Informe samy
Informe samyInforme samy
Informe samy
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
4.2
4.24.2
4.2
 
4.1
4.14.1
4.1
 
3.4
3.43.4
3.4
 
3.3
3.33.3
3.3
 
3.2
3.23.2
3.2
 
3.1
3.13.1
3.1
 
1.7
1.71.7
1.7
 
1.6
1.61.6
1.6
 
1.5
1.51.5
1.5
 
1.3
1.31.3
1.3
 
1.4
1.41.4
1.4
 
1.2
1.21.2
1.2
 
1.1
1.11.1
1.1
 
Ensayo en equipo
Ensayo en equipoEnsayo en equipo
Ensayo en equipo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
vamos de compras
vamos de comprasvamos de compras
vamos de compras
 
Número
NúmeroNúmero
Número
 
Planeación de los planetas
Planeación de los planetasPlaneación de los planetas
Planeación de los planetas
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

1.8

  • 1. Desarrollo de un programa por competencias: De la intención a su implementación Jacques Tardif
  • 2. EL CONCEPTO DE COMPETENCIA  Boutin y Julián perciben en las competencias una orientación conductista, una forma de regreso al comportamentalismo.  Legendre afirman que las mismas generan una relación más pragmática con el saber, incitando así a la escuela a centrarse “sobre la formación del pensamiento, las vías de aprendizaje del alumno y el sentido de los saberes en relación con los contextos y las condiciones de utilización.  Perrenoud estima que las mismas integran en concomitancia una multitud de elementos, inclusive estilos y esquemas.
  • 3. Competencia “un saber actuar complejo que se apoya sobre la movilización y la utilización eficaz de una variedad de recursos”  La idea de saber actuar hace surgir la noción que cada competencia está esencialmente ligada a la acción y le otorga un carácter más global.  Una competencia no constituye una forma de algoritmo memorizado y practicado repetidamente en vista a asegurar la perennidad y la reproducción, sino un saber actuar muy flexible y adaptable a diversos contextos y problemáticas.
  • 4.  Un peligro frecuentemente encontrado en el proceso de elaboración de programas por competencias consiste en retener un alto número de competencias, reduciendo de este modo su carácter integrador de los aprendizajes.
  • 5. SOBRE LAS NUMEROSAS ETAPAS A FRANQUEAR  La elaboración de un programa basado en el desarrollo de competencias exige que los docentes involucrados franqueen varias etapas antes de proceder a la puesta en funcionamiento y, sobretodo, que se aseguren que su programa respete la lógica inherente al desarrollo de las competencias.
  • 6. Las experiencias relativas al desarrollo de un programa por competencias permiten proponer ocho etapas de desarrollo: 1) determinación delas competencias que componen el programa. 2) determinación del grado de desarrollo esperado por cada una de las competencias al término del programa de formación. 3) determinación de los recursos internos –conocimientos, actitudes, conductas- a movilizar por las competencias. 4) escalamiento de las competencias en el conjunto de la formación.
  • 7. 5) determinación de las modalidades pedagógicas en el conjunto del programa. 6) determinación de las modalidades de evaluación de las competencias en curso de la formación y al término de la misma. 7) determinación de la organización del trabajo de docentes y estudiantes en el marco de las diversas actividades de aprendizaje; 8) establecimiento de las modalidades de acompañamiento de los aprendizajes de los y las estudiantes.
  • 8. Construir una representación compartida del aprendizaje, de la enseñanza y de la evaluación. Determinar el conjunto de los recursos interno: Conocimientos, actitudes y conductas como objetivos de aprendizaje.
  • 9. Determinar la naturaleza y la duración de cada una de las actividades de aprendizaje a) La determinación de las competencias. El equipo de formadores recibe una serie de competencias que se refieren a una concepción particular del concepto de competencia.
  • 10. a) Determinación del grado de desarrollo esperado al final de la formación. Una competencia moviliza varios recursos, en particular conocimientos, actitudes y conductas. Según su naturaleza, su desarrollo no concluye nunca.
  • 11. COMPETENCIAS Recursos internos Recursos externos Conocimientos, actitudes, y comportamientos aprendidos. Todo lo que ofrece el medio como apoya para actuar. Objeto de aprendizaje por los estudiantes. Movilizar Base esencial para que autorregulen el uso de sus competencias. Definir Contexto y las limitaciones de las situaciones problemáticas. Considerar Son Reflexión en la acción, sobre la acción y a partir de la acción.
  • 12.  Los docentes disponen para cada competencia de un documento que indica los aprendizajes esenciales.  Dirigidas por criterios de pertinencia
  • 13. d) Escalamiento de las competencias en el conjunto de la formación. COMPETENCIAS Determinar las que serán objeto de aprendizaje en cada periodo del programa. Revisar más de una vez CRITERIOS Dinámica del desarrollo de cada competencia. Lazos de complementariedad. Complementariedad horizontal Continuidad vertical Relaciones en un semestre dado. Desarrollo continuo durante la formación. Fijadas Determinar la frecuencia de la aparición en el programa
  • 14.  La posición debe ser clara y operativa, es decir, deben precisar los recursos que son objeto de aprendizaje cada vez que la competencia se integra a un periodo de formación.  El escalamiento se completa cuando se establecen criterios de evaluación.  Indicadores de desarrollo: dan una imagen de un punto de llegada.  Indicadores intermedios de llegada: marcan progresión sistemática.  Los docentes disponen de un documento que precisa las competencias tomadas en cuenta.
  • 15. e) Determinación de la metodología didáctica.  En este proceso conviene ocuparse de las metodologías didácticas que serán puestas en marcha de manera que la vida del programa y el aprendizaje de los estudiantes logren el más alto nivel de coherencia.  Los docentes optan por una metodología didáctica que privilegia el aprendizaje por problemas o por proyectos y estudios de caso.  Al termino de la quitan etapa los docentes eligen las metodologías didácticas que serán privilegiadas en el marco del programa por competencias.
  • 16. f) Determinación de las modalidades de evaluación.  La coherencia debe ser establecida entre el desarrollo de las competencias y de los recursos a movilizar como las modalidades pedagógicas a privilegiar y por la otra las prácticas evaluativas.  Considerar la necesidad de evaluación para la certificación.
  • 17. PARTICIPACIÓN EVALUATIVA Afirmativa Negativa Cómo estará constituida, responsabilidad de evaluar. Cómo será evaluado y cómo serán aplicados los indicadores •Los docentes tienen a menudo la tendencia a esperar que los alumnos sean evaluados de manera contextualizada. •Al termino de la sexta etapa los docentes han tomado todas las decisiones relativas a la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes.
  • 18. g) Determinación de la organización del trabajo de docentes y estudiantes.  Conjunto de decisiones tomadas desde el inicio de la elaboración de un programa por competencias.  Importa preocuparse sobre las transformaciones inducidas tanto para docentes como para estudiantes, por la introducción de un programa por competencias.  Indispensable que los docentes trabajen regularmente en forma colegiada y no solo para la planificaron de las situaciones de aprendizaje, sino también durante los procesos de enseñanza aprendizaje del recorrido de los estudiantes y durante la evaluación de los aprendizajes.
  • 19. Estudiantes deben: Circunscribir la pregunta o el problema Proponer pistas a explorar Argumentar sus propias opciones Reflexionar sobre sus acciones
  • 20. h) Establecimiento de modalidades de acompañamiento de los aprendizajes.  Para el éxito del programa tienen que ver con las modalidades de seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes.  La complementariedad horizontal y la continuidad vertical de las actividades de formación deben ser explicitadas por los docentes y discutidas en una óptica de integración de los aprendizajes con los estudiantes, estas forman los hitos más significativos que deben observarse para seleccionar las modalidades de seguimiento de aprendizajes.
  • 21. CONCLUSIÓN  1) La coherencia del conjunto de opciones realizadas es tremendamente compleja para todos los equipos docentes.  2) Los cambios relacionados con la cultura profesional son mucho mas exigentes y crean más resistencia que los cambios de naturaleza pedagógica.