SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional de Educación Normal
“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”
“ADECUACIÓN CURRICULAR”
Mtra. Melba Hernández Santos
Integrantes:
Domínguez Alejandre Nidia Jazmín
Durán Gutián Vianney Citlali
Gabriel Hisiquio Monserrath
Laguna Jonguitud Sugey Guadalupe
López Rosas Alejandra
Paredes Sánchez Susana Belén
Licenciatura en educación Preescolar
3° semestre “B”
Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, Septiembre 2015.
Todos los niveles de enseñanza, en grados y velocidades
variables, han ido entrando en una lógica de programas
de formación centrados en el desarrollo de
competencias.
• La reforma actual de la escuela en Québec
caracterizan su implantación de una formación
dirigida por objetivos y por disciplinas a una
formación orientada por el desarrollo de
competencias.
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR
COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU
IMPLEMENTACIÓN∗
EL CONCEPTO DE
COMPETENCIA
Boutin y
Julián
Perciben en las
competencias una
orientación
conductista, una forma
de regreso al
comportamentalismo.
Legendre
Integran en
concomitancia
una multitud de
elementos,
inclusive estilos
y esquemas.
Perrenoud
Las competencias
generan una relación
más pragmática con el
saber, incitando así a
la escuela a centrarse
“sobre la formación del
pensamiento, las vías
de aprendizaje del
alumno y el sentido de
los saberes en relación
con los contextos y las
condiciones de
utilización (…)”
COMPETENCIA
“Un saber actuar complejo
que se apoya sobre la
movilización y la utilización
eficaz de una variedad de
recursos”.
Una competencia
constituye un saber
actuar muy flexible y
adaptable a diversos
contextos y
problemáticas.
Está bien lejos de un
objetivo. Además es
capital.
La flexibilidad y la
adaptabilidad de la
competencia justifican
plenamente su
movilización. Se trata de
una movilización
selectiva de recursos.
 Se requieren recursos numerosos y variados y los
conocimientos se constituyen en una parte crucial
de los recursos. la planificación de la acción, la
reflexión-en-la-acción, así como la reflexión-sobre-
la-acción y la reflexión a partir de la acción.
 La eficacia de la movilización y de la utilización de
los recursos constituye siempre un elemento
inherente a la competencia; los mismos son
indisociables.
 Un programa de formación no contendrá sino un
número restringido de competencias, cada una de
las cuales integrará a su vez un número elevado de
recursos, entre ellos los conocimientos de carácter
declarativo, procedimientos y condicionales.
Un peligro
frecuentemente…
La retención de un alto número de competencias,
reduciendo de este modo su carácter integrador de los
aprendizajes, en el proceso de elaboración de
programas por competencias.
Las experiencias relativas al desarrollo de un programa por competencias
permiten proponer ocho etapas de desarrollo:
1) Determinación de las competencias que componen el programa.
2) Determinación del grado de desarrollo esperado por cada una de las competencias al término del
programa de formación.
3) Determinación de los recursos internos (conocimientos, actitudes, conductas) a movilizar por las
competencias.
4) Escalamiento de las competencias en el conjunto de la formación.
5) Determinación de las modalidades pedagógicas en el conjunto del programa.
6) Determinación de las modalidades de evaluación de las competencias en curso de la formación y al
término de la misma.
7) Determinación de la organización del trabajo de docentes y estudiantes en el marco de las diversas
actividades de aprendizaje.
8) Establecimiento de las modalidades de acompañamiento de los aprendizajes de los y las estudiantes.
• Al final de la primera etapa de elaboración de un programa
basado en el desarrollo de competencias, se determinan todas
las competencias que lo componen.
• Los docentes establezcan una secuencia de intervención que
entren en el proceso formativo cada una de las competencias.
¿Cuáles competencias iniciarán el proceso de formación?
¿Qué competencias entrarán en forma concomitante?
¿Cuáles competencias serán consideradas como más aptas para
concluir el proceso de formación?
• Una competencia moviliza varios recursos, en particular, conocimientos,
actitudes y conductas
• Cuando se habla de competencias, frecuentemente se establece una
distinción entre los recursos internos y externos que pueden ser movilizados.
• Los recursos internos corresponden a la base de conocimientos, actitudes y
comportamientos aprendidos e integrados en la memoria del sujeto.
• Los recursos externos se relacionan con todo lo que ofrece el medio como
apoyo para actuar: recursos humanos, materiales, tecnológicos, etc.
• Cuando el escalamiento de las competencias se completa es
necesario emprender una evaluación para cada una de las
competencias integradas en cada período de formación.
e) Determinación de la metodología didácticae) Determinación de la metodología didáctica
• Una vez llegados a esta fase en la elaboración del programa, los docentes pueden
estimar que ya han tomado todas las decisiones relativas no solo al contenido de
aprendizajes del programa, sino también respecto de su evolución.
• En estos programas, los docentes optan por una metodología didáctica que privilegia
el aprendizaje por problemas, o el aprendizaje a partir de la realización de proyectos o
de estudios de caso.
• En la determinación de las metodologías didácticas, es necesario ir más allá de la
elección de una o algunas metodologías y comprometerse con precisar la naturaleza y
duración del aprendizaje.
• Al término de la quinta etapa, los docentes habrán elegido las metodologías
didácticas que serán privilegiadas en el marco del programa por competencias.
f) Determinación de las modalidades de
evaluaciónDeterminación de las modalidades de evaluación
• En este proceso de determinación de la evaluación la coherencia debe ser establecida
entre, por una parte, el desarrollo de las competencias y de los recursos a movilizar como
también las prácticas evaluativas.
• Cuando se hace una opción de formas y modos de evaluaciones es importante distinguir
las evaluaciones durante el proceso de formación y las evaluaciones al término de la
formación.
• Al término de la sexta etapa los docentes han tomado todas las decisiones relativas a la
evaluación de los aprendizajes de los estudiantes.
• las evaluaciones permitirán a los docentes informar regularmente a los estudiantes sobre
su trayectoria en el desarrollo de competencias gracias a su participación en el respectivo
programa de formación.
*Es indispensable que los docentes trabajen regularmente en forma colegiada
y no solo para la planificacion de las situaciones de aprendizaje, sino también
durante los procesos de enseñanza aprendizaje del recorrido de los
estudiantes y durante la evaluación de los aprendizajes.
*Una decisión crucial para el éxito del programa tienen que ver con las
modalidades de seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes.
*Es raro observar que los docentes que trabajan con los estudiantes, por
ejemplo, durante el tercer semestre, puedan ignorar completamente lo que
los estudiantes aprendieron en los semestres precedentes ni se preocupen de
lo que deben aprender en los semestres siguientes.
*En la actualidad, muchas personas sugieren recurrir al portafolio. Sin
embargo, ese no es el único medio de seguimiento de los aprendizajes.
Diversas experiencias de acompañamiento de equipos
encargados de la elaboración de un programa de formación
basado en el desarrollo de competencias.
Las mismas están poco documentadas aún en los textos
científicos y en los escritos relativos al cambio educativo.
1) la coherencia del conjunto de opciones realizadas es
tremendamente compleja para todos los equipos docentes
2) los cambios relacionados con la cultura profesional son
mucho mas exigentes. Es necesario aceptar, sin embargo, que
la frontera que separa los cambios culturales y pedagógicos
no es nítida.
La finalidad de la formación para los/as estudiantes, las
competencias a desarrollar y los recursos a aprender, deben ser
aprendidos subordinándose a cada una de las competencias, el
grado de desarrollo esperado al término de la formación y la
evolución determinada en la adquisición gradual de cada
competencia.
En el estado actual de los programas basados en competencias,
sería probablemente ingenuo creer que todos los programas,
incluyendo los de nivel universitario, respeten la lógica de las
competencias y el carácter integrador asociado al concepto.
Muy a menudo, en el caso de programas por competencias, el
medio educativo y de la formación se somete a una lógica
sustractiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Dulce Paloma G'p
 
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradasModelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Universidad Católica de la Santísima Concepción
 
Síntesis de las lecturas
Síntesis de las lecturasSíntesis de las lecturas
Síntesis de las lecturas
margarita46
 
Presentacion superate y aprendamos
Presentacion superate y aprendamosPresentacion superate y aprendamos
Presentacion superate y aprendamos
Isbelia Mejía Cordero
 
Programa calidad 2020
Programa calidad 2020Programa calidad 2020
Programa calidad 2020
Luis Fernando Corrales Corrales
 
6. Anexo 4. Glosario
6. Anexo 4. Glosario6. Anexo 4. Glosario
6. Anexo 4. Glosario
paquitoche
 

La actualidad más candente (6)

Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradasModelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
 
Síntesis de las lecturas
Síntesis de las lecturasSíntesis de las lecturas
Síntesis de las lecturas
 
Presentacion superate y aprendamos
Presentacion superate y aprendamosPresentacion superate y aprendamos
Presentacion superate y aprendamos
 
Programa calidad 2020
Programa calidad 2020Programa calidad 2020
Programa calidad 2020
 
6. Anexo 4. Glosario
6. Anexo 4. Glosario6. Anexo 4. Glosario
6. Anexo 4. Glosario
 

Destacado

Aspergillus fumigatus
Aspergillus fumigatusAspergillus fumigatus
Aspergillus fumigatus
Pranav Narayanan
 
RP Consumer Discretionary ex Autos performance 2015
RP Consumer Discretionary ex Autos performance 2015RP Consumer Discretionary ex Autos performance 2015
RP Consumer Discretionary ex Autos performance 2015
Marco Motta
 
RP Consumer Discretionary ex Autos performance 2010
RP Consumer Discretionary ex Autos performance 2010RP Consumer Discretionary ex Autos performance 2010
RP Consumer Discretionary ex Autos performance 2010Marco Motta
 
Adecuación curricular
Adecuación curricularAdecuación curricular
Adecuación curricular
Andy Cortés
 
A Personal Guide to Rhinoplasty
A Personal Guide to RhinoplastyA Personal Guide to Rhinoplasty
A Personal Guide to Rhinoplasty
duttonrhinoplasty
 
Speaker Sheet
Speaker SheetSpeaker Sheet
Speaker Sheet
Todd Ross
 
入船茶屋メニュー内2016.7 8
入船茶屋メニュー内2016.7 8入船茶屋メニュー内2016.7 8
入船茶屋メニュー内2016.7 8
入船茶屋
 
Front GRC Brochure
Front GRC BrochureFront GRC Brochure
Front GRC Brochure
aeltvedt
 
What Would your Life Be With No DEBT??
What Would your Life Be With No DEBT??What Would your Life Be With No DEBT??
What Would your Life Be With No DEBT??
Jaime Rojas
 
EagleDream Services
EagleDream Services EagleDream Services
EagleDream Services
Tracey Gaffney
 
入船茶屋メニュー2016.7 8(両面)
入船茶屋メニュー2016.7 8(両面)入船茶屋メニュー2016.7 8(両面)
入船茶屋メニュー2016.7 8(両面)
入船茶屋
 

Destacado (11)

Aspergillus fumigatus
Aspergillus fumigatusAspergillus fumigatus
Aspergillus fumigatus
 
RP Consumer Discretionary ex Autos performance 2015
RP Consumer Discretionary ex Autos performance 2015RP Consumer Discretionary ex Autos performance 2015
RP Consumer Discretionary ex Autos performance 2015
 
RP Consumer Discretionary ex Autos performance 2010
RP Consumer Discretionary ex Autos performance 2010RP Consumer Discretionary ex Autos performance 2010
RP Consumer Discretionary ex Autos performance 2010
 
Adecuación curricular
Adecuación curricularAdecuación curricular
Adecuación curricular
 
A Personal Guide to Rhinoplasty
A Personal Guide to RhinoplastyA Personal Guide to Rhinoplasty
A Personal Guide to Rhinoplasty
 
Speaker Sheet
Speaker SheetSpeaker Sheet
Speaker Sheet
 
入船茶屋メニュー内2016.7 8
入船茶屋メニュー内2016.7 8入船茶屋メニュー内2016.7 8
入船茶屋メニュー内2016.7 8
 
Front GRC Brochure
Front GRC BrochureFront GRC Brochure
Front GRC Brochure
 
What Would your Life Be With No DEBT??
What Would your Life Be With No DEBT??What Would your Life Be With No DEBT??
What Would your Life Be With No DEBT??
 
EagleDream Services
EagleDream Services EagleDream Services
EagleDream Services
 
入船茶屋メニュー2016.7 8(両面)
入船茶屋メニュー2016.7 8(両面)入船茶屋メニュー2016.7 8(両面)
入船茶屋メニュー2016.7 8(両面)
 

Similar a DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.

Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Kariina Güitián López
 
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Exposicion2
Coral Cordova
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓNDESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN
Alejandra Garcia Garcia
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementaciónDesarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
NidiaJazminDguezAlejandre
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementaciónDesarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
sugeylaguna17
 
Programa por competencias
Programa por competenciasPrograma por competencias
Programa por competencias
Emy Fuentes
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Zulema Ortiz
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
'Patty FLoreencia
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Arantxa Hernandez Bautista
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Karen Diliegros
 
1.8
1.81.8
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Laura Cruz
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Daniela Abarca
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Frida Ortiz Roman
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]
secretaria de Educación
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
Karen Jasmin Alcantar
 
Matematica educ media_0_
Matematica  educ  media_0_Matematica  educ  media_0_
Matematica educ media_0_
Stanley Arias
 
La evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtualLa evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtual
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Liissy14
 

Similar a DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN. (20)

Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
 
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Exposicion2
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓNDESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementaciónDesarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementaciónDesarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
 
Programa por competencias
Programa por competenciasPrograma por competencias
Programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
1.8
1.81.8
1.8
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Matematica educ media_0_
Matematica  educ  media_0_Matematica  educ  media_0_
Matematica educ media_0_
 
La evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtualLa evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtual
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Más de Andy Cortés

Entrevista a padres
Entrevista a padresEntrevista a padres
Entrevista a padres
Andy Cortés
 
Entrevista alumno
Entrevista alumnoEntrevista alumno
Entrevista alumno
Andy Cortés
 
Semana del 7 al 11 de diciembre
Semana del 7 al 11 de diciembreSemana del 7 al 11 de diciembre
Semana del 7 al 11 de diciembre
Andy Cortés
 
Pedagogia Progresista
Pedagogia ProgresistaPedagogia Progresista
Pedagogia Progresista
Andy Cortés
 
La enseñanza para la comprensión.
La enseñanza para la comprensión. La enseñanza para la comprensión.
La enseñanza para la comprensión.
Andy Cortés
 
Habilidades Esenciales para Enseñar.
Habilidades Esenciales para Enseñar.Habilidades Esenciales para Enseñar.
Habilidades Esenciales para Enseñar.
Andy Cortés
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Andy Cortés
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
Andy Cortés
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Andy Cortés
 
Camino didactico
Camino didacticoCamino didactico
Camino didactico
Andy Cortés
 
Acuerdo 592.
Acuerdo 592.Acuerdo 592.
Acuerdo 592.
Andy Cortés
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Andy Cortés
 
La historia del currículum
La historia del currículumLa historia del currículum
La historia del currículum
Andy Cortés
 
Abordaje de los programas de estudios.
Abordaje de los programas de estudios.Abordaje de los programas de estudios.
Abordaje de los programas de estudios.
Andy Cortés
 
La ciencia en el aula
La ciencia en el aulaLa ciencia en el aula
La ciencia en el aula
Andy Cortés
 
Autobiografia andrea
Autobiografia andreaAutobiografia andrea
Autobiografia andrea
Andy Cortés
 
Problemas que influyen en el fomento de la lectura-escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura-escrituraProblemas que influyen en el fomento de la lectura-escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura-escritura
Andy Cortés
 
Autobiografía andrea
Autobiografía andreaAutobiografía andrea
Autobiografía andrea
Andy Cortés
 
algunas orientaciones didácticas
algunas orientaciones didácticasalgunas orientaciones didácticas
algunas orientaciones didácticas
Andy Cortés
 
algunas orientaciones didácticas
algunas orientaciones didácticasalgunas orientaciones didácticas
algunas orientaciones didácticas
Andy Cortés
 

Más de Andy Cortés (20)

Entrevista a padres
Entrevista a padresEntrevista a padres
Entrevista a padres
 
Entrevista alumno
Entrevista alumnoEntrevista alumno
Entrevista alumno
 
Semana del 7 al 11 de diciembre
Semana del 7 al 11 de diciembreSemana del 7 al 11 de diciembre
Semana del 7 al 11 de diciembre
 
Pedagogia Progresista
Pedagogia ProgresistaPedagogia Progresista
Pedagogia Progresista
 
La enseñanza para la comprensión.
La enseñanza para la comprensión. La enseñanza para la comprensión.
La enseñanza para la comprensión.
 
Habilidades Esenciales para Enseñar.
Habilidades Esenciales para Enseñar.Habilidades Esenciales para Enseñar.
Habilidades Esenciales para Enseñar.
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Camino didactico
Camino didacticoCamino didactico
Camino didactico
 
Acuerdo 592.
Acuerdo 592.Acuerdo 592.
Acuerdo 592.
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
La historia del currículum
La historia del currículumLa historia del currículum
La historia del currículum
 
Abordaje de los programas de estudios.
Abordaje de los programas de estudios.Abordaje de los programas de estudios.
Abordaje de los programas de estudios.
 
La ciencia en el aula
La ciencia en el aulaLa ciencia en el aula
La ciencia en el aula
 
Autobiografia andrea
Autobiografia andreaAutobiografia andrea
Autobiografia andrea
 
Problemas que influyen en el fomento de la lectura-escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura-escrituraProblemas que influyen en el fomento de la lectura-escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura-escritura
 
Autobiografía andrea
Autobiografía andreaAutobiografía andrea
Autobiografía andrea
 
algunas orientaciones didácticas
algunas orientaciones didácticasalgunas orientaciones didácticas
algunas orientaciones didácticas
 
algunas orientaciones didácticas
algunas orientaciones didácticasalgunas orientaciones didácticas
algunas orientaciones didácticas
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.

  • 1. Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” “ADECUACIÓN CURRICULAR” Mtra. Melba Hernández Santos Integrantes: Domínguez Alejandre Nidia Jazmín Durán Gutián Vianney Citlali Gabriel Hisiquio Monserrath Laguna Jonguitud Sugey Guadalupe López Rosas Alejandra Paredes Sánchez Susana Belén Licenciatura en educación Preescolar 3° semestre “B” Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, Septiembre 2015.
  • 2. Todos los niveles de enseñanza, en grados y velocidades variables, han ido entrando en una lógica de programas de formación centrados en el desarrollo de competencias. • La reforma actual de la escuela en Québec caracterizan su implantación de una formación dirigida por objetivos y por disciplinas a una formación orientada por el desarrollo de competencias. DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
  • 3. EL CONCEPTO DE COMPETENCIA Boutin y Julián Perciben en las competencias una orientación conductista, una forma de regreso al comportamentalismo. Legendre Integran en concomitancia una multitud de elementos, inclusive estilos y esquemas. Perrenoud Las competencias generan una relación más pragmática con el saber, incitando así a la escuela a centrarse “sobre la formación del pensamiento, las vías de aprendizaje del alumno y el sentido de los saberes en relación con los contextos y las condiciones de utilización (…)”
  • 4. COMPETENCIA “Un saber actuar complejo que se apoya sobre la movilización y la utilización eficaz de una variedad de recursos”. Una competencia constituye un saber actuar muy flexible y adaptable a diversos contextos y problemáticas. Está bien lejos de un objetivo. Además es capital. La flexibilidad y la adaptabilidad de la competencia justifican plenamente su movilización. Se trata de una movilización selectiva de recursos.
  • 5.  Se requieren recursos numerosos y variados y los conocimientos se constituyen en una parte crucial de los recursos. la planificación de la acción, la reflexión-en-la-acción, así como la reflexión-sobre- la-acción y la reflexión a partir de la acción.  La eficacia de la movilización y de la utilización de los recursos constituye siempre un elemento inherente a la competencia; los mismos son indisociables.  Un programa de formación no contendrá sino un número restringido de competencias, cada una de las cuales integrará a su vez un número elevado de recursos, entre ellos los conocimientos de carácter declarativo, procedimientos y condicionales.
  • 6. Un peligro frecuentemente… La retención de un alto número de competencias, reduciendo de este modo su carácter integrador de los aprendizajes, en el proceso de elaboración de programas por competencias.
  • 7. Las experiencias relativas al desarrollo de un programa por competencias permiten proponer ocho etapas de desarrollo: 1) Determinación de las competencias que componen el programa. 2) Determinación del grado de desarrollo esperado por cada una de las competencias al término del programa de formación. 3) Determinación de los recursos internos (conocimientos, actitudes, conductas) a movilizar por las competencias. 4) Escalamiento de las competencias en el conjunto de la formación. 5) Determinación de las modalidades pedagógicas en el conjunto del programa. 6) Determinación de las modalidades de evaluación de las competencias en curso de la formación y al término de la misma. 7) Determinación de la organización del trabajo de docentes y estudiantes en el marco de las diversas actividades de aprendizaje. 8) Establecimiento de las modalidades de acompañamiento de los aprendizajes de los y las estudiantes.
  • 8. • Al final de la primera etapa de elaboración de un programa basado en el desarrollo de competencias, se determinan todas las competencias que lo componen. • Los docentes establezcan una secuencia de intervención que entren en el proceso formativo cada una de las competencias. ¿Cuáles competencias iniciarán el proceso de formación? ¿Qué competencias entrarán en forma concomitante? ¿Cuáles competencias serán consideradas como más aptas para concluir el proceso de formación?
  • 9. • Una competencia moviliza varios recursos, en particular, conocimientos, actitudes y conductas • Cuando se habla de competencias, frecuentemente se establece una distinción entre los recursos internos y externos que pueden ser movilizados. • Los recursos internos corresponden a la base de conocimientos, actitudes y comportamientos aprendidos e integrados en la memoria del sujeto. • Los recursos externos se relacionan con todo lo que ofrece el medio como apoyo para actuar: recursos humanos, materiales, tecnológicos, etc.
  • 10. • Cuando el escalamiento de las competencias se completa es necesario emprender una evaluación para cada una de las competencias integradas en cada período de formación.
  • 11. e) Determinación de la metodología didácticae) Determinación de la metodología didáctica • Una vez llegados a esta fase en la elaboración del programa, los docentes pueden estimar que ya han tomado todas las decisiones relativas no solo al contenido de aprendizajes del programa, sino también respecto de su evolución. • En estos programas, los docentes optan por una metodología didáctica que privilegia el aprendizaje por problemas, o el aprendizaje a partir de la realización de proyectos o de estudios de caso. • En la determinación de las metodologías didácticas, es necesario ir más allá de la elección de una o algunas metodologías y comprometerse con precisar la naturaleza y duración del aprendizaje. • Al término de la quinta etapa, los docentes habrán elegido las metodologías didácticas que serán privilegiadas en el marco del programa por competencias.
  • 12. f) Determinación de las modalidades de evaluaciónDeterminación de las modalidades de evaluación • En este proceso de determinación de la evaluación la coherencia debe ser establecida entre, por una parte, el desarrollo de las competencias y de los recursos a movilizar como también las prácticas evaluativas. • Cuando se hace una opción de formas y modos de evaluaciones es importante distinguir las evaluaciones durante el proceso de formación y las evaluaciones al término de la formación. • Al término de la sexta etapa los docentes han tomado todas las decisiones relativas a la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes. • las evaluaciones permitirán a los docentes informar regularmente a los estudiantes sobre su trayectoria en el desarrollo de competencias gracias a su participación en el respectivo programa de formación.
  • 13. *Es indispensable que los docentes trabajen regularmente en forma colegiada y no solo para la planificacion de las situaciones de aprendizaje, sino también durante los procesos de enseñanza aprendizaje del recorrido de los estudiantes y durante la evaluación de los aprendizajes. *Una decisión crucial para el éxito del programa tienen que ver con las modalidades de seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes. *Es raro observar que los docentes que trabajan con los estudiantes, por ejemplo, durante el tercer semestre, puedan ignorar completamente lo que los estudiantes aprendieron en los semestres precedentes ni se preocupen de lo que deben aprender en los semestres siguientes. *En la actualidad, muchas personas sugieren recurrir al portafolio. Sin embargo, ese no es el único medio de seguimiento de los aprendizajes.
  • 14. Diversas experiencias de acompañamiento de equipos encargados de la elaboración de un programa de formación basado en el desarrollo de competencias. Las mismas están poco documentadas aún en los textos científicos y en los escritos relativos al cambio educativo. 1) la coherencia del conjunto de opciones realizadas es tremendamente compleja para todos los equipos docentes 2) los cambios relacionados con la cultura profesional son mucho mas exigentes. Es necesario aceptar, sin embargo, que la frontera que separa los cambios culturales y pedagógicos no es nítida.
  • 15. La finalidad de la formación para los/as estudiantes, las competencias a desarrollar y los recursos a aprender, deben ser aprendidos subordinándose a cada una de las competencias, el grado de desarrollo esperado al término de la formación y la evolución determinada en la adquisición gradual de cada competencia. En el estado actual de los programas basados en competencias, sería probablemente ingenuo creer que todos los programas, incluyendo los de nivel universitario, respeten la lógica de las competencias y el carácter integrador asociado al concepto. Muy a menudo, en el caso de programas por competencias, el medio educativo y de la formación se somete a una lógica sustractiva.