SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO GENERAL DE REFORMAS
Desde hace unos veinte años, los responsables de los sistemas educativos
se vienen interesando por los contenidos del aprendizaje escolar, currículum
y programas de estudio, buscando nuevos referentes para la reformulación
de los mismos. Sin embargo, dentro de un mismo sistema educativo, incluso
si son complementarios, currículum y programas de estudio ocupan funciones
diferentes.
Un currículum define las grandes orientaciones de
un sistema educativo.
“Un currículum es a un sistema educativo lo que
una Constitución es a un país”.
 Jonnaert y Ettayebi (2006)
Establecen que un currículum es general e inclusivo puesto que orienta sus
propios programas de estudio.
 Jonnaert, Masciotra, Boufrahi y Barrette (2003).
Los programas de estudio tradicionales están concebidos de acuerdo a un
enfoque tecnicista y planificador.
La corriente de la PPO (Pedagogía por Objetivos) ha dominado las
esferas de la educación y orientado el aprendizaje escolar en los
últimos 50 años. Estos programas respondieron positivamente a la
demanda social del momento y los curriculum de los sistemas
educativos que han orientado dichos programas permitieron la
adaptación de un buen número de los mismos a las necesidades
sociales de la época. Debemos recordar que todo esto sucedió en
los años 1950. Actualmente, un conjunto de nuevos parámetros
promueve una mejor adaptación de los currículum a las exigencias
de las sociedades contemporáneas. El concepto tecnicista de los
programas de formación ha sido superado.
Las TIC colaboran en el desarrollo de una educación de calidad. Sin embargo,
a menudo las políticas en materia de TIC no son objeto de una reflexión
global, se limitan a inversiones en equipos y raramente se encuentran las
condiciones útiles para su integración a los aprendizajes. Las TIC pueden
facilitar el aprendizaje, por ejemplo a través de simuladores informáticos.
Pueden aumentar de forma importante los recursos informáticos para los
alumnos modificando la relación docente-estudiante, propiciar un aprendizaje
colaborativo y proporcionar una rápida retroalimentación (feedback) a los
estudiantes. Estos resultados no se deben exclusivamente a la introducción
de computadoras en las escuelas sino a políticas apropiadas por medio de las
cuales las TIC sean utilizadas para ayudar en la solución de problemas en el
proceso de enseñanza y de aprendizaje.
Pedagogía por objetos
PPO
Cuerpo teórico y empírico
Utilizar las herramientas
tradicionales provenientes
de la PPO
Para construir los
currículum con una lógica
de competencias
Visión socio constructivista
supone cambiar
radicalmente las
herramientas tradicionales
de elaboración de los
currículum.
Conf
usion
es
No es posible
construir algo
significativo en
educación con el
simple enunciado de
una definición global
e incompleta del
concepto de
competencia
Establecer una
definición rápida e
incompleta del
concepto de
competencia para
montar un currículo
que respete la lógica
de algo que ni siquiera
está teorizado.
Hay que desarrollar un
currículum centrado en el
alumno y alumna, y esto
plantea un triple desafío: a)
debe construirse un sistema
cuyas finalidades respeten
las necesidades de la
sociedad y respondan a las
necesidades del alumnado
Quebec, Medzo y Ettayebi
(2004, 45)
QUEDA POR CONSTRUIR UNA VERDADERA TEORÍA DE LAS COMPETENCIA
Los responsables de la política educativa le exigen a
los diseñadores de programas de estudios la
construcción de programas con nuevos cuadros de
referencia teórica y epistemológica:
competencias y no objetivos, socio
constructivismo y no comporta
mentalismo.
Situaciones de formación y no contenidos
disciplinares, el acento puesto en el
alumnado y no en el docente.
Hacia una concepción de noción de
competencia
• Retoma los resultados de diversas experiencias realizadas en el
seguimiento de la gestión a los diseñadores de programas de estudio.
• Esta sección describe el enfoque adoptado para lograr un “cierre
semántico” en el concepto de la competencia.
• Los investigadores identifican a los autores mas citados en los
distintos textos de campos disciplinarios .
• Lo criterios son objetos de ajustes y validaciones sucesivas.
• Cuadro utilizado para tratar los 21 enfoques del concepto de competencia y abarca 3
campo de disciplina:
Categoría A
Categoría B
Categoría C
• El cuadro analítico se subdivide en una serie de criterios y subcriterios.
• Lo criterios abarcan la dimensión epistemológica, el núcleo de la competencia, su
amplitud, su dinámica y su finalidad.
• Para los resultados, lleva a considerar que uno de los fundamentos importantes de
una lógica de competencia es la actividad contextualizada
• La competencia pasa a ser entonces la estructura dinámica organizadora de la
actividad, que permite que la persona se adapte a un tipo de situaciones a partir de
su experiencia de actividad y de su practica.
• Esta con lleva los programas de estudio en Canadá y Niger, los
investigadores de la ORE, ya que la concepción de la competencia
presente en los textos de los docentes es homogénea y ofrece
perspectivas interesantes para la reflexión curricular
• Los investigadores de la ORE se han inspirado en los trabajos actuales
sobre didáctica profesional.
Una concepción situada de competencia
En este sentido, para Jonnaert et al (2005, 674), la competencia es “la
puesta en marcha de un conjunto diversificado y coordinado de
recursos, que la persona moviliza en un contexto determinado. Esta
puesta en marcha se apoya en la elección, la movilización y
organización de recursos y sobre las acciones pertinentes que
permiten un tratamiento exitoso de esta situación”.
La competencia, según Pastré (2004) es también una estructura
dinámica que organiza la actividad, anclada en la experiencia y en la
práctica dela persona en situación. Por lo tanto, más que establecer
listas o referentes de competencias descontextualizadas, se trata de
describir “el desempeño competente” de la persona en situación y, en
ese sentido, desarrollar un enfoque situado de la competencia.
ABORDAJE DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS A PARTIR DE LAS
SITUACIONES: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE PROGRAMAS POR
COMPETENCIAS
• Los bancos de situaciones
Un enfoque situado
necesariamente deja entrar la
vida cotidiana de los alumnos a la
escuela. Es necesario que esos
bancos de situaciones se
enriquezcan regularmente y
conserven un carácter dinámico y
abierto.
• El desempeño competente
identifican las actividades que se pueden llevar a cabo y los
recursos con los que se cuenta.
Se trata entonces de describir como puede manifestarse la
competencia en una situación más que de identificar
“competencias”.
La mayoría de los programas de estudio actuales no tienen en
cuenta más que un tipo de recursos.
• Cuadro del desempeño competente
1. El cuadro de situación especifica el campo de acción del desempeño
competente: el tipo de situaciones y una serie de ejemplos de
situaciones provenientes del banco de situaciones;
2. El desempeño competente en esas situaciones, que refiere a categorías
de acciones que se pueden plantear en las situaciones, ilustradas con
actividades;
3. El conjunto de recursos que sirven de apoyo a las actividades y que
pueden ser de diversa naturaleza: materiales, corporales, sociales, etc. y
asimismo provenir de campos disciplinares tradicionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deZully_5
 
5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...
5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...
5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...
Anni Lovee
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
Faleri
 
La competencia como organizadora p.1
La competencia como organizadora p.1La competencia como organizadora p.1
La competencia como organizadora p.1Ana G' Hdz Cruz
 
Modelo de arnaz
Modelo de arnazModelo de arnaz
Modelo de arnaz
Ivonne Mozart
 
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
Miguel Del Rio
 
Diaz barriga arceo desarrollo del curriculo
Diaz barriga arceo desarrollo del curriculoDiaz barriga arceo desarrollo del curriculo
Diaz barriga arceo desarrollo del curriculokutna2012
 

La actualidad más candente (9)

La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...
5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...
5 la competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un de...
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
La competencia como organizadora p.1
La competencia como organizadora p.1La competencia como organizadora p.1
La competencia como organizadora p.1
 
Modelo de arnaz
Modelo de arnazModelo de arnaz
Modelo de arnaz
 
Sesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. CurricSesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. Curric
 
Implicaciones
ImplicacionesImplicaciones
Implicaciones
 
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
 
Diaz barriga arceo desarrollo del curriculo
Diaz barriga arceo desarrollo del curriculoDiaz barriga arceo desarrollo del curriculo
Diaz barriga arceo desarrollo del curriculo
 

Destacado

西日本 補助資料 (完成版)
西日本 補助資料 (完成版)西日本 補助資料 (完成版)
西日本 補助資料 (完成版)
裕也 大幡
 
Периоды онтогенеза у многокленточных организмов
Периоды онтогенеза у многокленточных организмовПериоды онтогенеза у многокленточных организмов
Периоды онтогенеза у многокленточных организмов
serdj phil
 
킥스타터 디아이스마스터
킥스타터 디아이스마스터킥스타터 디아이스마스터
킥스타터 디아이스마스터
Charles Chang
 
Polaris 사업계획서v4 배포용
Polaris 사업계획서v4 배포용Polaris 사업계획서v4 배포용
Polaris 사업계획서v4 배포용
SEUNGBOK PARK
 
Презентація на тему: "Аміак"
Презентація на тему: "Аміак"Презентація на тему: "Аміак"
Презентація на тему: "Аміак"
vvbalanenko
 
Створення ОСББ
Створення ОСББСтворення ОСББ
Створення ОСББ
Victoria Best
 
из опыта работы Чернявской Ирины Григорьевной
из опыта работы Чернявской Ирины Григорьевнойиз опыта работы Чернявской Ирины Григорьевной
из опыта работы Чернявской Ирины Григорьевной
serdj phil
 
Why the world was created in 4004 bc archbishop ussher and biblical chronology
Why the world was created in 4004 bc archbishop ussher and biblical chronologyWhy the world was created in 4004 bc archbishop ussher and biblical chronology
Why the world was created in 4004 bc archbishop ussher and biblical chronology
Zafnat Panea
 
україна вишивана
україна вишиванаукраїна вишивана
україна вишивана
ALEX Zah
 
Презентація на тему: "Кислоти"
Презентація на тему: "Кислоти"Презентація на тему: "Кислоти"
Презентація на тему: "Кислоти"
Daria_Mykolenko
 
ікт на уроках географії
ікт на уроках географіїікт на уроках географії
ікт на уроках географії
Olya Bezverhnya
 
K2 Silikon Czerwony- wysokotemperaturowy
K2 Silikon Czerwony- wysokotemperaturowyK2 Silikon Czerwony- wysokotemperaturowy
K2 Silikon Czerwony- wysokotemperaturowyK2 Auto Jak Nowe
 
Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE. Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE.
Marly Rodriguez
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Editorial MD
 
PLAN ANUAL 2016
PLAN ANUAL 2016PLAN ANUAL 2016
PLAN ANUAL 2016
Marly Rodriguez
 

Destacado (17)

西日本 補助資料 (完成版)
西日本 補助資料 (完成版)西日本 補助資料 (完成版)
西日本 補助資料 (完成版)
 
Периоды онтогенеза у многокленточных организмов
Периоды онтогенеза у многокленточных организмовПериоды онтогенеза у многокленточных организмов
Периоды онтогенеза у многокленточных организмов
 
DATOS PERSONALES
DATOS PERSONALESDATOS PERSONALES
DATOS PERSONALES
 
킥스타터 디아이스마스터
킥스타터 디아이스마스터킥스타터 디아이스마스터
킥스타터 디아이스마스터
 
Polaris 사업계획서v4 배포용
Polaris 사업계획서v4 배포용Polaris 사업계획서v4 배포용
Polaris 사업계획서v4 배포용
 
Презентація на тему: "Аміак"
Презентація на тему: "Аміак"Презентація на тему: "Аміак"
Презентація на тему: "Аміак"
 
Створення ОСББ
Створення ОСББСтворення ОСББ
Створення ОСББ
 
из опыта работы Чернявской Ирины Григорьевной
из опыта работы Чернявской Ирины Григорьевнойиз опыта работы Чернявской Ирины Григорьевной
из опыта работы Чернявской Ирины Григорьевной
 
Why the world was created in 4004 bc archbishop ussher and biblical chronology
Why the world was created in 4004 bc archbishop ussher and biblical chronologyWhy the world was created in 4004 bc archbishop ussher and biblical chronology
Why the world was created in 4004 bc archbishop ussher and biblical chronology
 
україна вишивана
україна вишиванаукраїна вишивана
україна вишивана
 
Презентація на тему: "Кислоти"
Презентація на тему: "Кислоти"Презентація на тему: "Кислоти"
Презентація на тему: "Кислоти"
 
ікт на уроках географії
ікт на уроках географіїікт на уроках географії
ікт на уроках географії
 
K2 Silikon Czerwony- wysokotemperaturowy
K2 Silikon Czerwony- wysokotemperaturowyK2 Silikon Czerwony- wysokotemperaturowy
K2 Silikon Czerwony- wysokotemperaturowy
 
iX_POV_FinalDraft
iX_POV_FinalDraftiX_POV_FinalDraft
iX_POV_FinalDraft
 
Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE. Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE.
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
 
PLAN ANUAL 2016
PLAN ANUAL 2016PLAN ANUAL 2016
PLAN ANUAL 2016
 

Similar a La competencia como organizadora de los progamas de formacion

3 la competencia como organizadora de los programas de
3 la competencia como organizadora de los programas de3 la competencia como organizadora de los programas de
3 la competencia como organizadora de los programas de
Veronica Vazquez Perez
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
Alondra Saucedoo
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
Adyy Wy' Marín
 
6. la competencia como organizadora de los programas de formación
6.  la competencia como organizadora de los programas de formación6.  la competencia como organizadora de los programas de formación
6. la competencia como organizadora de los programas de formaciónJocelyn Sánchez Casados
 
Actividad 3 - VideoClip_Yudy García.pptx
Actividad 3 - VideoClip_Yudy García.pptxActividad 3 - VideoClip_Yudy García.pptx
Actividad 3 - VideoClip_Yudy García.pptx
EneidaVaronLopez
 
La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.Perla Yaritza Mezano Cruz
 
La competencia como organizadora de los programas Unidad 1 parte 2
La competencia como organizadora de los programas Unidad 1 parte 2La competencia como organizadora de los programas Unidad 1 parte 2
La competencia como organizadora de los programas Unidad 1 parte 2
Karla Vidal
 
La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.
Ana Lilia Hernandez Perez
 
La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.
Diana Clemente
 
La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.
Shanik Castellanos
 
La competencia como organizadora de los programas. 2
La competencia como organizadora de los programas. 2La competencia como organizadora de los programas. 2
La competencia como organizadora de los programas. 2
Mony Reyes
 
La competencia como organizadora de los programas p 2
La competencia como organizadora de los programas p 2La competencia como organizadora de los programas p 2
La competencia como organizadora de los programas p 2
Iris Loya
 
La competencia como organizadora de los programas parte 2
La competencia como organizadora de los programas parte 2La competencia como organizadora de los programas parte 2
La competencia como organizadora de los programas parte 2YazRmrzH
 
2 la competencia como organizadora de los programas.
2 la competencia como organizadora de los programas.2 la competencia como organizadora de los programas.
2 la competencia como organizadora de los programas.
Maritza Bautista'
 
la competencia como organizadora de los programas.
la competencia como organizadora de los programas.la competencia como organizadora de los programas.
la competencia como organizadora de los programas.
Mary Alonso
 
La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.Cynthia Perez
 
Unidad 1 p2la competencia como organizadora de los programas.un
Unidad 1 p2la competencia como organizadora de los programas.unUnidad 1 p2la competencia como organizadora de los programas.un
Unidad 1 p2la competencia como organizadora de los programas.unYazRmrzH
 
La competencia como organizadora de los programas
La competencia como organizadora de los programasLa competencia como organizadora de los programas
La competencia como organizadora de los programas
Leslyy Moliina
 

Similar a La competencia como organizadora de los progamas de formacion (20)

3 la competencia como organizadora de los programas de
3 la competencia como organizadora de los programas de3 la competencia como organizadora de los programas de
3 la competencia como organizadora de los programas de
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
 
6. la competencia como organizadora de los programas de formación
6.  la competencia como organizadora de los programas de formación6.  la competencia como organizadora de los programas de formación
6. la competencia como organizadora de los programas de formación
 
Implicaciones
ImplicacionesImplicaciones
Implicaciones
 
Implicaciones
ImplicacionesImplicaciones
Implicaciones
 
Actividad 3 - VideoClip_Yudy García.pptx
Actividad 3 - VideoClip_Yudy García.pptxActividad 3 - VideoClip_Yudy García.pptx
Actividad 3 - VideoClip_Yudy García.pptx
 
La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.
 
La competencia como organizadora de los programas Unidad 1 parte 2
La competencia como organizadora de los programas Unidad 1 parte 2La competencia como organizadora de los programas Unidad 1 parte 2
La competencia como organizadora de los programas Unidad 1 parte 2
 
La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.
 
La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.
 
La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.
 
La competencia como organizadora de los programas. 2
La competencia como organizadora de los programas. 2La competencia como organizadora de los programas. 2
La competencia como organizadora de los programas. 2
 
La competencia como organizadora de los programas p 2
La competencia como organizadora de los programas p 2La competencia como organizadora de los programas p 2
La competencia como organizadora de los programas p 2
 
La competencia como organizadora de los programas parte 2
La competencia como organizadora de los programas parte 2La competencia como organizadora de los programas parte 2
La competencia como organizadora de los programas parte 2
 
2 la competencia como organizadora de los programas.
2 la competencia como organizadora de los programas.2 la competencia como organizadora de los programas.
2 la competencia como organizadora de los programas.
 
la competencia como organizadora de los programas.
la competencia como organizadora de los programas.la competencia como organizadora de los programas.
la competencia como organizadora de los programas.
 
La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.
 
Unidad 1 p2la competencia como organizadora de los programas.un
Unidad 1 p2la competencia como organizadora de los programas.unUnidad 1 p2la competencia como organizadora de los programas.un
Unidad 1 p2la competencia como organizadora de los programas.un
 
La competencia como organizadora de los programas
La competencia como organizadora de los programasLa competencia como organizadora de los programas
La competencia como organizadora de los programas
 

Más de Susana5803818

Actividad de mejora
Actividad de mejoraActividad de mejora
Actividad de mejora
Susana5803818
 
Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima
Susana5803818
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
Susana5803818
 
Estrategias de enseñanza- cooper
Estrategias de enseñanza- cooperEstrategias de enseñanza- cooper
Estrategias de enseñanza- cooper
Susana5803818
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Susana5803818
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Susana5803818
 
Expo capitulo ii
Expo capitulo iiExpo capitulo ii
Expo capitulo ii
Susana5803818
 
Acuerdo 592 sol
Acuerdo 592 solAcuerdo 592 sol
Acuerdo 592 sol
Susana5803818
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
Susana5803818
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
Susana5803818
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
Susana5803818
 
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
Susana5803818
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Susana5803818
 
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Susana5803818
 
Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora
Susana5803818
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Susana5803818
 
Análisis de actividades de medición
Análisis de actividades de medición Análisis de actividades de medición
Análisis de actividades de medición
Susana5803818
 
Análisis de Actividades
Análisis de Actividades Análisis de Actividades
Análisis de Actividades
Susana5803818
 
Comparemos longitudes
Comparemos longitudes Comparemos longitudes
Comparemos longitudes
Susana5803818
 
informe del diagnostico
informe del diagnosticoinforme del diagnostico
informe del diagnostico
Susana5803818
 

Más de Susana5803818 (20)

Actividad de mejora
Actividad de mejoraActividad de mejora
Actividad de mejora
 
Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
 
Estrategias de enseñanza- cooper
Estrategias de enseñanza- cooperEstrategias de enseñanza- cooper
Estrategias de enseñanza- cooper
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
 
Expo capitulo ii
Expo capitulo iiExpo capitulo ii
Expo capitulo ii
 
Acuerdo 592 sol
Acuerdo 592 solAcuerdo 592 sol
Acuerdo 592 sol
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
 
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
 
Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Análisis de actividades de medición
Análisis de actividades de medición Análisis de actividades de medición
Análisis de actividades de medición
 
Análisis de Actividades
Análisis de Actividades Análisis de Actividades
Análisis de Actividades
 
Comparemos longitudes
Comparemos longitudes Comparemos longitudes
Comparemos longitudes
 
informe del diagnostico
informe del diagnosticoinforme del diagnostico
informe del diagnostico
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

La competencia como organizadora de los progamas de formacion

  • 1.
  • 2. CONTEXTO GENERAL DE REFORMAS Desde hace unos veinte años, los responsables de los sistemas educativos se vienen interesando por los contenidos del aprendizaje escolar, currículum y programas de estudio, buscando nuevos referentes para la reformulación de los mismos. Sin embargo, dentro de un mismo sistema educativo, incluso si son complementarios, currículum y programas de estudio ocupan funciones diferentes. Un currículum define las grandes orientaciones de un sistema educativo. “Un currículum es a un sistema educativo lo que una Constitución es a un país”.
  • 3.  Jonnaert y Ettayebi (2006) Establecen que un currículum es general e inclusivo puesto que orienta sus propios programas de estudio.  Jonnaert, Masciotra, Boufrahi y Barrette (2003). Los programas de estudio tradicionales están concebidos de acuerdo a un enfoque tecnicista y planificador.
  • 4. La corriente de la PPO (Pedagogía por Objetivos) ha dominado las esferas de la educación y orientado el aprendizaje escolar en los últimos 50 años. Estos programas respondieron positivamente a la demanda social del momento y los curriculum de los sistemas educativos que han orientado dichos programas permitieron la adaptación de un buen número de los mismos a las necesidades sociales de la época. Debemos recordar que todo esto sucedió en los años 1950. Actualmente, un conjunto de nuevos parámetros promueve una mejor adaptación de los currículum a las exigencias de las sociedades contemporáneas. El concepto tecnicista de los programas de formación ha sido superado.
  • 5. Las TIC colaboran en el desarrollo de una educación de calidad. Sin embargo, a menudo las políticas en materia de TIC no son objeto de una reflexión global, se limitan a inversiones en equipos y raramente se encuentran las condiciones útiles para su integración a los aprendizajes. Las TIC pueden facilitar el aprendizaje, por ejemplo a través de simuladores informáticos. Pueden aumentar de forma importante los recursos informáticos para los alumnos modificando la relación docente-estudiante, propiciar un aprendizaje colaborativo y proporcionar una rápida retroalimentación (feedback) a los estudiantes. Estos resultados no se deben exclusivamente a la introducción de computadoras en las escuelas sino a políticas apropiadas por medio de las cuales las TIC sean utilizadas para ayudar en la solución de problemas en el proceso de enseñanza y de aprendizaje.
  • 6. Pedagogía por objetos PPO Cuerpo teórico y empírico Utilizar las herramientas tradicionales provenientes de la PPO Para construir los currículum con una lógica de competencias Visión socio constructivista supone cambiar radicalmente las herramientas tradicionales de elaboración de los currículum. Conf usion es
  • 7. No es posible construir algo significativo en educación con el simple enunciado de una definición global e incompleta del concepto de competencia Establecer una definición rápida e incompleta del concepto de competencia para montar un currículo que respete la lógica de algo que ni siquiera está teorizado. Hay que desarrollar un currículum centrado en el alumno y alumna, y esto plantea un triple desafío: a) debe construirse un sistema cuyas finalidades respeten las necesidades de la sociedad y respondan a las necesidades del alumnado Quebec, Medzo y Ettayebi (2004, 45) QUEDA POR CONSTRUIR UNA VERDADERA TEORÍA DE LAS COMPETENCIA
  • 8. Los responsables de la política educativa le exigen a los diseñadores de programas de estudios la construcción de programas con nuevos cuadros de referencia teórica y epistemológica: competencias y no objetivos, socio constructivismo y no comporta mentalismo. Situaciones de formación y no contenidos disciplinares, el acento puesto en el alumnado y no en el docente.
  • 9. Hacia una concepción de noción de competencia • Retoma los resultados de diversas experiencias realizadas en el seguimiento de la gestión a los diseñadores de programas de estudio. • Esta sección describe el enfoque adoptado para lograr un “cierre semántico” en el concepto de la competencia. • Los investigadores identifican a los autores mas citados en los distintos textos de campos disciplinarios .
  • 10. • Lo criterios son objetos de ajustes y validaciones sucesivas. • Cuadro utilizado para tratar los 21 enfoques del concepto de competencia y abarca 3 campo de disciplina: Categoría A Categoría B Categoría C • El cuadro analítico se subdivide en una serie de criterios y subcriterios. • Lo criterios abarcan la dimensión epistemológica, el núcleo de la competencia, su amplitud, su dinámica y su finalidad. • Para los resultados, lleva a considerar que uno de los fundamentos importantes de una lógica de competencia es la actividad contextualizada • La competencia pasa a ser entonces la estructura dinámica organizadora de la actividad, que permite que la persona se adapte a un tipo de situaciones a partir de su experiencia de actividad y de su practica.
  • 11. • Esta con lleva los programas de estudio en Canadá y Niger, los investigadores de la ORE, ya que la concepción de la competencia presente en los textos de los docentes es homogénea y ofrece perspectivas interesantes para la reflexión curricular • Los investigadores de la ORE se han inspirado en los trabajos actuales sobre didáctica profesional.
  • 12. Una concepción situada de competencia En este sentido, para Jonnaert et al (2005, 674), la competencia es “la puesta en marcha de un conjunto diversificado y coordinado de recursos, que la persona moviliza en un contexto determinado. Esta puesta en marcha se apoya en la elección, la movilización y organización de recursos y sobre las acciones pertinentes que permiten un tratamiento exitoso de esta situación”. La competencia, según Pastré (2004) es también una estructura dinámica que organiza la actividad, anclada en la experiencia y en la práctica dela persona en situación. Por lo tanto, más que establecer listas o referentes de competencias descontextualizadas, se trata de describir “el desempeño competente” de la persona en situación y, en ese sentido, desarrollar un enfoque situado de la competencia.
  • 13. ABORDAJE DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS A PARTIR DE LAS SITUACIONES: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE PROGRAMAS POR COMPETENCIAS • Los bancos de situaciones Un enfoque situado necesariamente deja entrar la vida cotidiana de los alumnos a la escuela. Es necesario que esos bancos de situaciones se enriquezcan regularmente y conserven un carácter dinámico y abierto.
  • 14. • El desempeño competente identifican las actividades que se pueden llevar a cabo y los recursos con los que se cuenta. Se trata entonces de describir como puede manifestarse la competencia en una situación más que de identificar “competencias”. La mayoría de los programas de estudio actuales no tienen en cuenta más que un tipo de recursos.
  • 15. • Cuadro del desempeño competente 1. El cuadro de situación especifica el campo de acción del desempeño competente: el tipo de situaciones y una serie de ejemplos de situaciones provenientes del banco de situaciones; 2. El desempeño competente en esas situaciones, que refiere a categorías de acciones que se pueden plantear en las situaciones, ilustradas con actividades; 3. El conjunto de recursos que sirven de apoyo a las actividades y que pueden ser de diversa naturaleza: materiales, corporales, sociales, etc. y asimismo provenir de campos disciplinares tradicionales.