SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR
COMPETENCIAS
Conclusión:
Todos los niveles de enseñanza, en grados y velocidades
variables, han ido entrando en una lógica de programas
de formación centrados en el desarrollo de competencias.
En cuanto a los niveles de primaria y secundaria, la reforma
actual de la escuela en Québec, a pesar de todos los
sobresaltos que caracterizan su implantación, marca
claramente la transición de una formación dirigida por
objetivos y por disciplinas a una formación orientada por el
desarrollo de competencias.
CONCEPTO DE COMPRETENCIA.
“un saber actuar complejo que se apoya sobre la
movilización y la utilización eficaz de una variedad de
recursos”
Una competencia no constituye una forma de algoritmo
memorizado y practicado repetidamente en vista a
asegurar la perennidad y la reproducción, sino un saber
actuar muy flexible y adaptable a diversos contextos y
problemáticas.
Además, en la actualización de una competencia se puede
recurrir tanto a recursos internos como externos.
Si el conjunto de las competencias de un programa es definido
fuera del centro educativo será necesario entonces crear,
durante esta primera etapa, los encuentros que posibiliten la
ocasión para discutir entre los docentes y construir una
concepción compartida de la idea de competencia y una
representación compartida del aprendizaje, de la enseñanza y
de la evaluación de aprendizajes.
Al final de la primera etapa de elaboración de un
programa basado en el desarrollo de competencias, se
determinan todas las competencias que lo componen.
Además, esta etapa exige que los docentes hayan
establecido una secuencia de intervención en que entran
en el proceso formativo cada una de las competencias.
¿Cuáles competencias iniciarán el proceso de formación?,
¿qué competencias entrarán en forma concomitante?,
¿cuáles competencias serán consideradas como más
aptas para concluir el proceso de formación?.
Una competencia moviliza varios recursos, en particular,
conocimientos, actitudes y conductas, y, según su
naturaleza, su desarrollo no concluye nunca.
Cuando se habla de competencias, frecuentemente se
establece una distinción entre los recursos internos y
externos que pueden ser movilizados.
Cuando se habla de competencias, frecuentemente se
establece una distinción entre los recursos internos y
externos que pueden ser movilizados.
En un contexto de formación basado en el desarrollo de
competencias es preciso respetar el principio que es
necesario volver mas de una vez a la revisión de una
competencia dada y teniendo en cuenta el numero
restringido de competencias retenidas en un programa y
su curación, los docentes deben prever rigurosamente el
escalamiento de las competencias en el conjunto de la
duración del programa.
Al término de la quinta etapa, los docentes habrán elegido
las metodologías didácticas que serán privilegiadas en el
marco del programa por competencias.
Además, es necesario considerar la necesidad de una
evaluación para la certificación de las competencias
desarrolladas. En preciso peguntarse si al término de la
formación los estudiantes deberán participar en una o más
situaciones evaluativas donde deberán demostrar el grado
de desarrollo alcanzado en cada competencia.
Al término de la sexta etapa los docentes han tomado
todas las decisiones relativas a la evaluación de los
aprendizajes de los estudiantes. Estas decisiones se
inscriben en la lógica del desarrollo de las competencias, y
las evaluaciones permitirán a los docentes informar
regularmente a los estudiantes sobre su trayectoria en el
desarrollo de competencias gracias a su participación en
el respectivo programa de formación.
Esta última etapa de elaboración del programa antes de
ser aprobado, se termina con una toma de decisión con
respecto a las modalidades de aprendizaje. Estas
modalidades difieren de lo previsto para la evaluación de
aprendizajes, en el sentido que en el caso del seguimiento
se trata de crear uno o varios medios por los que los
estudiantes tomen conciencia de sus aprendizajes y que
puedan dar cuenta de ello a sus formadores/as, de
manera que estos últimos estén en condiciones de
contribuir a sus trayectorias de desarrollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis lectura 4
Analisis lectura 4Analisis lectura 4
Analisis lectura 4
Mary Alonso
 
Programa de fortalecimiento del inglés
Programa de fortalecimiento del inglésPrograma de fortalecimiento del inglés
Programa de fortalecimiento del inglés
Boris Piñeres Yanes
 
Acreditación comunicacion social v.0
Acreditación comunicacion social v.0Acreditación comunicacion social v.0
Acreditación comunicacion social v.0
Charito Puertas
 
POSGRADO DE PERIODONCIA - Proyecto UIC. (Zerón)
POSGRADO DE PERIODONCIA - Proyecto UIC. (Zerón)POSGRADO DE PERIODONCIA - Proyecto UIC. (Zerón)
POSGRADO DE PERIODONCIA - Proyecto UIC. (Zerón)
AGUSTIN ZERON
 
Formato sílabo 5
Formato sílabo 5Formato sílabo 5
Formato sílabo 5
Jean Pierre Buller
 
Tarea curriculo2 (1)
Tarea curriculo2 (1)Tarea curriculo2 (1)
Tarea curriculo2 (1)
VERONICA SEGURA FLORES
 
FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIASFORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIASFEDERICO REYES
 
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregradoSistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Iris Panza
 
Informe evaluación de acreditación octubre de 2004
Informe evaluación de acreditación octubre de 2004Informe evaluación de acreditación octubre de 2004
Informe evaluación de acreditación octubre de 2004nachoutp
 
Lineamientos para la acreditacion de programas de pregrado
Lineamientos para la acreditacion de programas de pregradoLineamientos para la acreditacion de programas de pregrado
Lineamientos para la acreditacion de programas de pregrado
nidiarosalesc16
 
Acap 7 11-2016 -mdg
Acap 7 11-2016 -mdgAcap 7 11-2016 -mdg
Acap 7 11-2016 -mdg
Consejo de Rectores de Panamá
 
Plan de clases control de gestion fase i
Plan de clases control de gestion fase iPlan de clases control de gestion fase i
Plan de clases control de gestion fase i
marcoparedes76
 

La actualidad más candente (14)

Analisis lectura 4
Analisis lectura 4Analisis lectura 4
Analisis lectura 4
 
Analisis lectura 4
Analisis lectura 4Analisis lectura 4
Analisis lectura 4
 
Programa de fortalecimiento del inglés
Programa de fortalecimiento del inglésPrograma de fortalecimiento del inglés
Programa de fortalecimiento del inglés
 
Acreditación comunicacion social v.0
Acreditación comunicacion social v.0Acreditación comunicacion social v.0
Acreditación comunicacion social v.0
 
POSGRADO DE PERIODONCIA - Proyecto UIC. (Zerón)
POSGRADO DE PERIODONCIA - Proyecto UIC. (Zerón)POSGRADO DE PERIODONCIA - Proyecto UIC. (Zerón)
POSGRADO DE PERIODONCIA - Proyecto UIC. (Zerón)
 
Formato sílabo 5
Formato sílabo 5Formato sílabo 5
Formato sílabo 5
 
Tarea curriculo2 (1)
Tarea curriculo2 (1)Tarea curriculo2 (1)
Tarea curriculo2 (1)
 
FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIASFORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
 
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregradoSistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
 
Informe evaluación de acreditación octubre de 2004
Informe evaluación de acreditación octubre de 2004Informe evaluación de acreditación octubre de 2004
Informe evaluación de acreditación octubre de 2004
 
Plática huatusco 2014
Plática huatusco 2014Plática huatusco 2014
Plática huatusco 2014
 
Lineamientos para la acreditacion de programas de pregrado
Lineamientos para la acreditacion de programas de pregradoLineamientos para la acreditacion de programas de pregrado
Lineamientos para la acreditacion de programas de pregrado
 
Acap 7 11-2016 -mdg
Acap 7 11-2016 -mdgAcap 7 11-2016 -mdg
Acap 7 11-2016 -mdg
 
Plan de clases control de gestion fase i
Plan de clases control de gestion fase iPlan de clases control de gestion fase i
Plan de clases control de gestion fase i
 

Similar a 3. desarrollo de un programa por competencias

Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Alondra Saucedoo
 
Desarrollo por un programa por competencias
Desarrollo por un programa por competenciasDesarrollo por un programa por competencias
Desarrollo por un programa por competencias
Yaneth De Luna
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
Verito Aldana D'Garcia
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Kariina Güitián López
 
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Exposicion2
Coral Cordova
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓNDESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN
Alejandra Garcia Garcia
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementaciónDesarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
NidiaJazminDguezAlejandre
 
Programa por competencias
Programa por competenciasPrograma por competencias
Programa por competencias
Emy Fuentes
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementaciónDesarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
sugeylaguna17
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Zulema Ortiz
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
'Patty FLoreencia
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Arantxa Hernandez Bautista
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Karen Diliegros
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Laura Cruz
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Daniela Abarca
 
1.8
1.81.8
Desarrollo de un programa por competencias tardif
Desarrollo de un programa por competencias tardifDesarrollo de un programa por competencias tardif
Desarrollo de un programa por competencias tardifGisse Romero
 
3. conclusión-desarrollo de competencias
3. conclusión-desarrollo de competencias3. conclusión-desarrollo de competencias
3. conclusión-desarrollo de competenciasAnnaiiz Gf'
 
Enfoque centrado en competencias
Enfoque centrado en competenciasEnfoque centrado en competencias
Enfoque centrado en competencias
Cristhian Arellano Vega
 
Cbc
CbcCbc

Similar a 3. desarrollo de un programa por competencias (20)

Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Desarrollo por un programa por competencias
Desarrollo por un programa por competenciasDesarrollo por un programa por competencias
Desarrollo por un programa por competencias
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
 
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Exposicion2
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓNDESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementaciónDesarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
 
Programa por competencias
Programa por competenciasPrograma por competencias
Programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementaciónDesarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
1.8
1.81.8
1.8
 
Desarrollo de un programa por competencias tardif
Desarrollo de un programa por competencias tardifDesarrollo de un programa por competencias tardif
Desarrollo de un programa por competencias tardif
 
3. conclusión-desarrollo de competencias
3. conclusión-desarrollo de competencias3. conclusión-desarrollo de competencias
3. conclusión-desarrollo de competencias
 
Enfoque centrado en competencias
Enfoque centrado en competenciasEnfoque centrado en competencias
Enfoque centrado en competencias
 
Cbc
CbcCbc
Cbc
 

Más de Jocelyn Sánchez Casados

4 concepciones de enseñanza y practicas discursivas en la formación de futur...
4 concepciones  de enseñanza y practicas discursivas en la formación de futur...4 concepciones  de enseñanza y practicas discursivas en la formación de futur...
4 concepciones de enseñanza y practicas discursivas en la formación de futur...Jocelyn Sánchez Casados
 
4 concepciones de enseñanza y practicas discursivas en al formación de futur...
4 concepciones  de enseñanza y practicas discursivas en al formación de futur...4 concepciones  de enseñanza y practicas discursivas en al formación de futur...
4 concepciones de enseñanza y practicas discursivas en al formación de futur...Jocelyn Sánchez Casados
 
6. la competencia como organizadora de los programas de formación
6.  la competencia como organizadora de los programas de formación6.  la competencia como organizadora de los programas de formación
6. la competencia como organizadora de los programas de formaciónJocelyn Sánchez Casados
 
4. el conflicto sobre la educación adaptada a la vida
4.  el conflicto sobre la educación adaptada a la vida4.  el conflicto sobre la educación adaptada a la vida
4. el conflicto sobre la educación adaptada a la vidaJocelyn Sánchez Casados
 

Más de Jocelyn Sánchez Casados (14)

4 concepciones de enseñanza y practicas discursivas en la formación de futur...
4 concepciones  de enseñanza y practicas discursivas en la formación de futur...4 concepciones  de enseñanza y practicas discursivas en la formación de futur...
4 concepciones de enseñanza y practicas discursivas en la formación de futur...
 
4 concepciones de enseñanza y practicas discursivas en al formación de futur...
4 concepciones  de enseñanza y practicas discursivas en al formación de futur...4 concepciones  de enseñanza y practicas discursivas en al formación de futur...
4 concepciones de enseñanza y practicas discursivas en al formación de futur...
 
6. la competencia como organizadora de los programas de formación
6.  la competencia como organizadora de los programas de formación6.  la competencia como organizadora de los programas de formación
6. la competencia como organizadora de los programas de formación
 
19. estratégias docentes
19.  estratégias docentes19.  estratégias docentes
19. estratégias docentes
 
18. aprender si, pero cómo
18.  aprender si, pero cómo18.  aprender si, pero cómo
18. aprender si, pero cómo
 
17. pedagogía progresista
17.  pedagogía progresista17.  pedagogía progresista
17. pedagogía progresista
 
16. pedagogía progresista
16.  pedagogía progresista16.  pedagogía progresista
16. pedagogía progresista
 
14. guia de adecuaciones curriculares
14.  guia de adecuaciones curriculares14.  guia de adecuaciones curriculares
14. guia de adecuaciones curriculares
 
12. interacción didáctica.
12.  interacción didáctica.12.  interacción didáctica.
12. interacción didáctica.
 
9. como enseñar a pensar
9.  como enseñar a pensar9.  como enseñar a pensar
9. como enseñar a pensar
 
8. aprender en la vida
8.  aprender en la vida8.  aprender en la vida
8. aprender en la vida
 
7. como pensamos
7.  como pensamos7.  como pensamos
7. como pensamos
 
4. el conflicto sobre la educación adaptada a la vida
4.  el conflicto sobre la educación adaptada a la vida4.  el conflicto sobre la educación adaptada a la vida
4. el conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 
2. la historia del curriculum
2.  la historia del curriculum2.  la historia del curriculum
2. la historia del curriculum
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

3. desarrollo de un programa por competencias

  • 1. DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS Conclusión: Todos los niveles de enseñanza, en grados y velocidades variables, han ido entrando en una lógica de programas de formación centrados en el desarrollo de competencias. En cuanto a los niveles de primaria y secundaria, la reforma actual de la escuela en Québec, a pesar de todos los sobresaltos que caracterizan su implantación, marca claramente la transición de una formación dirigida por objetivos y por disciplinas a una formación orientada por el desarrollo de competencias. CONCEPTO DE COMPRETENCIA. “un saber actuar complejo que se apoya sobre la movilización y la utilización eficaz de una variedad de recursos” Una competencia no constituye una forma de algoritmo memorizado y practicado repetidamente en vista a asegurar la perennidad y la reproducción, sino un saber actuar muy flexible y adaptable a diversos contextos y problemáticas. Además, en la actualización de una competencia se puede recurrir tanto a recursos internos como externos. Si el conjunto de las competencias de un programa es definido fuera del centro educativo será necesario entonces crear, durante esta primera etapa, los encuentros que posibiliten la ocasión para discutir entre los docentes y construir una concepción compartida de la idea de competencia y una representación compartida del aprendizaje, de la enseñanza y de la evaluación de aprendizajes.
  • 2. Al final de la primera etapa de elaboración de un programa basado en el desarrollo de competencias, se determinan todas las competencias que lo componen. Además, esta etapa exige que los docentes hayan establecido una secuencia de intervención en que entran en el proceso formativo cada una de las competencias. ¿Cuáles competencias iniciarán el proceso de formación?, ¿qué competencias entrarán en forma concomitante?, ¿cuáles competencias serán consideradas como más aptas para concluir el proceso de formación?. Una competencia moviliza varios recursos, en particular, conocimientos, actitudes y conductas, y, según su naturaleza, su desarrollo no concluye nunca. Cuando se habla de competencias, frecuentemente se establece una distinción entre los recursos internos y externos que pueden ser movilizados. Cuando se habla de competencias, frecuentemente se establece una distinción entre los recursos internos y externos que pueden ser movilizados. En un contexto de formación basado en el desarrollo de competencias es preciso respetar el principio que es necesario volver mas de una vez a la revisión de una competencia dada y teniendo en cuenta el numero restringido de competencias retenidas en un programa y su curación, los docentes deben prever rigurosamente el escalamiento de las competencias en el conjunto de la duración del programa. Al término de la quinta etapa, los docentes habrán elegido las metodologías didácticas que serán privilegiadas en el marco del programa por competencias. Además, es necesario considerar la necesidad de una evaluación para la certificación de las competencias desarrolladas. En preciso peguntarse si al término de la
  • 3. formación los estudiantes deberán participar en una o más situaciones evaluativas donde deberán demostrar el grado de desarrollo alcanzado en cada competencia. Al término de la sexta etapa los docentes han tomado todas las decisiones relativas a la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes. Estas decisiones se inscriben en la lógica del desarrollo de las competencias, y las evaluaciones permitirán a los docentes informar regularmente a los estudiantes sobre su trayectoria en el desarrollo de competencias gracias a su participación en el respectivo programa de formación. Esta última etapa de elaboración del programa antes de ser aprobado, se termina con una toma de decisión con respecto a las modalidades de aprendizaje. Estas modalidades difieren de lo previsto para la evaluación de aprendizajes, en el sentido que en el caso del seguimiento se trata de crear uno o varios medios por los que los estudiantes tomen conciencia de sus aprendizajes y que puedan dar cuenta de ello a sus formadores/as, de manera que estos últimos estén en condiciones de contribuir a sus trayectorias de desarrollo