SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias Instruccionales y de Aprendizaje La Universidad del Zulia Division de Postgrado Diplomado para la Docencia en Educacion Superior
Estrategias ,[object Object],[object Object],[object Object]
Son procedimientos (conjunto de pasos, operaciones o habilidades) que un aprendiz emplea en forma consciente, controlada e intencional como instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas (Díaz Barriga, Castañeda y Lule, 1986; Gaskins y Elliot; 1998). Estrategias de Aprendizaje
Conjunto de métodos, técnicas y medios didácticos que se planifican de acuerdo a las necesidades e intereses de los participantes o socios de aprendizaje, y  según  la naturaleza del área o asignatura.  Todo con la finalidad de crear las condiciones apropiadas que promuevan la construcción de aprendizajes significativos . Prof. Otilia Fernández Estrategias Instruccionales
MÉTODO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. Otilia Fernández
TÉCNICA Etimológicamente significa: “ Cómo hacer algo” Didácticamente significa: Procedimiento que se adopta para orientar las actividades del docente y del alumno durante el proceso de aprendizaje. Prof. Otilia Fernández El método indica el camino y la técnica indica cómo recorrerlo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Debe tenerse en cuenta, que  según sea la amplitud de la aplicación, determinado método puede ejercer la función de técnica, pudiéndose decir lo mismo de la técnica con relación al método . Método  >  cobertura Técnica  <  cobertura Prof. Otilia Fernández
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MEDIOS INSTRUCCIONALES Acepciones Prof. Otilia Fernández
MEDIO Organización de recursos que media la expresión de acción entre  maestro y alumno. Meredith Recurso de instrucción que representa todos los aspectos de la mediación de la instrucción, a través  del empleo de eventos reproducibles. Incluye los materiales, los instrumentos que llevan esos materiales a los alumnos y las técnicas o métodos empleados. Allen De estas definiciones se infiere: 1.-Medio educativo y Recursos de instrucción surgen como sinónimos 2.-Tienen una función de intermediarios o mediadores entre el maestro  y los alumnos Prof. Otilia Fernández Recurso de instrucción que proporciona al alumno una experiencia  indirecta de la realidad y que implica tanto la organización didáctica del mensaje que se desea comunicar como el equipo técnico necesario para materializar ese mensaje. Margarita Castañeda
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Medios Instruccionales Prof. Otilia Fernández
VERBAL (Auditivo)  VISUAL ( Imagen ) ESCRITO LENGUAJES QUE PUEDEN EMPLEAR Prof. Otilia Fernández - Radio  - Cintas magnéticas - Discos - La televisión - El cine - Las filminas - Carteles - Libros - Revistas - Manuales - Guías - Diarios - Problemarios - Otros El docente usará el tipo de presentación que le parezca idónea según el contenido que desea comunicar Combinación de lenguajes básicos Medios Instruccionales
APARATO DE REGISTRO:   Permite captar o escribir el mensaje  DOCUMENTO:   Registra el contenido del mensaje SOPORTE:   Material que conserva el mensaje a través del tiempo APARATO DE EMISIÓN:   Permite la lectura del mensaje registrado Medios Instruccionales COMPONENTES Prof. Otilia Fernández       
Medios Instruccionales Prof. Otilia Fernández Se distinguen dos Aspectos : 1.-   Intelectual   Organización y estructura didáctico-pedagógica  del mensaje o contenido de aprendizaje. 2.- Mecánico   Maquinaria y equipo necesario para materializar  el mensaje. El docente puede trabajar en ambos aspectos    Especialmente le corresponden las tareas que se refieren  al aspecto  intelectual.     Debe manejar:  los factores de la instrucción, ser capaz de generar  el contenido del mensaje y organizarlo de acuerdo a  las estrategias del aprendizaje.    Las operaciones relacionadas con el aspecto mecánico puede llevarlas a cabo  un técnico especialista siempre en colaboración con el educador.
MEDIACIÓN (Bruner y Olson) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Medios Instruccionales
Características biopsicosociales de los educandos Momentos o estructura didactica de la clase Competencias a desarrollar Tamaño del grupo Tiempo CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS Ambiente natural y social Recursos  disponibles Naturaleza de  la asignatura
Estructuración didáctica de la clase 1 2 3 4 MOTIVACIÓN APLICACIÓN PRÁCTICA PRESENTACIÓN La puesta en marcha del proceso de aprendizaje Usar estímulos multisensoriales Pedirle al alumno que muestre lo que acaba de aprender Donde más puede utilizar e l conocimiento adquirido INICIO DESARROLLO CIERRE
Momentos de la Clase 1 2 3 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INICIO DESARROLLO CIERRE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategias según los momentos de la clase 1 2 3 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INICIO DESARROLLO CIERRE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel LlanoTeoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Miguel Alejandro Llano
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
Mario Nava Campos
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel LlanoTeoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
 
Estrategias Instruccionales
Estrategias InstruccionalesEstrategias Instruccionales
Estrategias Instruccionales
 
la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989
la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989
la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
 
Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
 
Macro planificaciòn
Macro planificaciònMacro planificaciòn
Macro planificaciòn
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Diferencias individuales, estlos de aprendizaje
Diferencias individuales, estlos de aprendizajeDiferencias individuales, estlos de aprendizaje
Diferencias individuales, estlos de aprendizaje
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Orientación Educativa
Orientación EducativaOrientación Educativa
Orientación Educativa
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Formas didacticas
Formas didacticasFormas didacticas
Formas didacticas
 

Destacado

Clasificacion de estrategias de aprendizaje
Clasificacion de estrategias de aprendizajeClasificacion de estrategias de aprendizaje
Clasificacion de estrategias de aprendizaje
Aarom Oramas
 
Concepciones Estudiantes PresentacióN Como Trabajar Con Las Ideas De Los Alumnos
Concepciones Estudiantes PresentacióN Como Trabajar Con Las Ideas De Los AlumnosConcepciones Estudiantes PresentacióN Como Trabajar Con Las Ideas De Los Alumnos
Concepciones Estudiantes PresentacióN Como Trabajar Con Las Ideas De Los Alumnos
clamagama
 
Copia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN InicioCopia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN Inicio
carmelitaramos
 
Estrategías de Trabajo para el Ejercicio de la Tutoria
Estrategías de Trabajo para el Ejercicio de la TutoriaEstrategías de Trabajo para el Ejercicio de la Tutoria
Estrategías de Trabajo para el Ejercicio de la Tutoria
tutornetuv
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docente
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docenteEstrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docente
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docente
diana carolina
 
Estrategias y técnicas para la acción tutorial
Estrategias y técnicas para la acción tutorialEstrategias y técnicas para la acción tutorial
Estrategias y técnicas para la acción tutorial
July Mostacero Ramirez
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnoEstrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
vilacarlos
 
Plan de clase de ciencias naturales.
Plan de clase de ciencias naturales.Plan de clase de ciencias naturales.
Plan de clase de ciencias naturales.
Walter Ayala
 

Destacado (20)

Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
 
Clasificacion de estrategias de aprendizaje
Clasificacion de estrategias de aprendizajeClasificacion de estrategias de aprendizaje
Clasificacion de estrategias de aprendizaje
 
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
Diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la d...
 
Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Concepciones Estudiantes PresentacióN Como Trabajar Con Las Ideas De Los Alumnos
Concepciones Estudiantes PresentacióN Como Trabajar Con Las Ideas De Los AlumnosConcepciones Estudiantes PresentacióN Como Trabajar Con Las Ideas De Los Alumnos
Concepciones Estudiantes PresentacióN Como Trabajar Con Las Ideas De Los Alumnos
 
Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1
 
Actualización curricular
Actualización curricularActualización curricular
Actualización curricular
 
Copia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN InicioCopia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN Inicio
 
Modelo pedagogico centrado en el estudiante
Modelo pedagogico centrado en el estudianteModelo pedagogico centrado en el estudiante
Modelo pedagogico centrado en el estudiante
 
Estrategías de Trabajo para el Ejercicio de la Tutoria
Estrategías de Trabajo para el Ejercicio de la TutoriaEstrategías de Trabajo para el Ejercicio de la Tutoria
Estrategías de Trabajo para el Ejercicio de la Tutoria
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docente
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docenteEstrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docente
Estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y el docente
 
Estrategias y técnicas para la acción tutorial
Estrategias y técnicas para la acción tutorialEstrategias y técnicas para la acción tutorial
Estrategias y técnicas para la acción tutorial
 
Enseñanza centrada estudiante
Enseñanza centrada estudianteEnseñanza centrada estudiante
Enseñanza centrada estudiante
 
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturalesTema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
 
Estrategias Instruccionales Clasificación
Estrategias Instruccionales ClasificaciónEstrategias Instruccionales Clasificación
Estrategias Instruccionales Clasificación
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnoEstrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
 
Plan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergioPlan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergio
 
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el ProfesorEstrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
 
Plan de clase de ciencias naturales.
Plan de clase de ciencias naturales.Plan de clase de ciencias naturales.
Plan de clase de ciencias naturales.
 

Similar a Estrategias instruccionales

Material didáctico significativo
Material didáctico significativoMaterial didáctico significativo
Material didáctico significativo
itzelcruzlarios
 
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizTecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matriz
Andrez Cacerez
 
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizTecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matriz
Andrez Cacerez
 
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizTecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matriz
Andrez Cacerez
 
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizTecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matriz
Ronald Gomez
 

Similar a Estrategias instruccionales (20)

Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2
 
Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2
 
Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2
 
Material didáctico significativo
Material didáctico significativoMaterial didáctico significativo
Material didáctico significativo
 
Ejercicio 3(1)
Ejercicio 3(1)Ejercicio 3(1)
Ejercicio 3(1)
 
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizTecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matriz
 
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizTecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matriz
 
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizTecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matriz
 
Actividad 1 estrategias y medios instrucionales
Actividad 1 estrategias y medios instrucionalesActividad 1 estrategias y medios instrucionales
Actividad 1 estrategias y medios instrucionales
 
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matrizTecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matriz
 
Estrategia expo e1
Estrategia expo e1Estrategia expo e1
Estrategia expo e1
 
Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)Parcial #3 (informática)
Parcial #3 (informática)
 
Cuadrocomparativo diseño
Cuadrocomparativo diseñoCuadrocomparativo diseño
Cuadrocomparativo diseño
 
Modelo Assure. Lcdo Christian Fernandez
Modelo Assure. Lcdo Christian FernandezModelo Assure. Lcdo Christian Fernandez
Modelo Assure. Lcdo Christian Fernandez
 
tecnicas y metodos.pptx
tecnicas y metodos.pptxtecnicas y metodos.pptx
tecnicas y metodos.pptx
 
Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3
 
Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)
Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)
Presentacion en pantalla (Lecturas 4 y 5)
 
Port nuevo 50
Port nuevo 50Port nuevo 50
Port nuevo 50
 
Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Glosario de didactica general
Glosario de didactica generalGlosario de didactica general
Glosario de didactica general
 

Más de M.sc. Jorge Roldán (6)

Gestion de negocios.Obligaciones
Gestion de negocios.ObligacionesGestion de negocios.Obligaciones
Gestion de negocios.Obligaciones
 
Sucesiones unidades II, III
Sucesiones unidades II, IIISucesiones unidades II, III
Sucesiones unidades II, III
 
Sucesiones unidad I
Sucesiones unidad ISucesiones unidad I
Sucesiones unidad I
 
Cargas Dinamicas Probatorias. Juan carlos vallejos
Cargas Dinamicas Probatorias. Juan carlos vallejos  Cargas Dinamicas Probatorias. Juan carlos vallejos
Cargas Dinamicas Probatorias. Juan carlos vallejos
 
Proteccion Posesoria Interdictos
Proteccion Posesoria InterdictosProteccion Posesoria Interdictos
Proteccion Posesoria Interdictos
 
E learning-por jorge roldan
E learning-por jorge roldanE learning-por jorge roldan
E learning-por jorge roldan
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Estrategias instruccionales

  • 1. Estrategias Instruccionales y de Aprendizaje La Universidad del Zulia Division de Postgrado Diplomado para la Docencia en Educacion Superior
  • 2.
  • 3. Son procedimientos (conjunto de pasos, operaciones o habilidades) que un aprendiz emplea en forma consciente, controlada e intencional como instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas (Díaz Barriga, Castañeda y Lule, 1986; Gaskins y Elliot; 1998). Estrategias de Aprendizaje
  • 4. Conjunto de métodos, técnicas y medios didácticos que se planifican de acuerdo a las necesidades e intereses de los participantes o socios de aprendizaje, y según la naturaleza del área o asignatura. Todo con la finalidad de crear las condiciones apropiadas que promuevan la construcción de aprendizajes significativos . Prof. Otilia Fernández Estrategias Instruccionales
  • 5.
  • 6. TÉCNICA Etimológicamente significa: “ Cómo hacer algo” Didácticamente significa: Procedimiento que se adopta para orientar las actividades del docente y del alumno durante el proceso de aprendizaje. Prof. Otilia Fernández El método indica el camino y la técnica indica cómo recorrerlo
  • 7.
  • 8.
  • 9. MEDIO Organización de recursos que media la expresión de acción entre maestro y alumno. Meredith Recurso de instrucción que representa todos los aspectos de la mediación de la instrucción, a través del empleo de eventos reproducibles. Incluye los materiales, los instrumentos que llevan esos materiales a los alumnos y las técnicas o métodos empleados. Allen De estas definiciones se infiere: 1.-Medio educativo y Recursos de instrucción surgen como sinónimos 2.-Tienen una función de intermediarios o mediadores entre el maestro y los alumnos Prof. Otilia Fernández Recurso de instrucción que proporciona al alumno una experiencia indirecta de la realidad y que implica tanto la organización didáctica del mensaje que se desea comunicar como el equipo técnico necesario para materializar ese mensaje. Margarita Castañeda
  • 10.
  • 11. VERBAL (Auditivo) VISUAL ( Imagen ) ESCRITO LENGUAJES QUE PUEDEN EMPLEAR Prof. Otilia Fernández - Radio - Cintas magnéticas - Discos - La televisión - El cine - Las filminas - Carteles - Libros - Revistas - Manuales - Guías - Diarios - Problemarios - Otros El docente usará el tipo de presentación que le parezca idónea según el contenido que desea comunicar Combinación de lenguajes básicos Medios Instruccionales
  • 12. APARATO DE REGISTRO: Permite captar o escribir el mensaje DOCUMENTO: Registra el contenido del mensaje SOPORTE: Material que conserva el mensaje a través del tiempo APARATO DE EMISIÓN: Permite la lectura del mensaje registrado Medios Instruccionales COMPONENTES Prof. Otilia Fernández       
  • 13. Medios Instruccionales Prof. Otilia Fernández Se distinguen dos Aspectos : 1.- Intelectual Organización y estructura didáctico-pedagógica del mensaje o contenido de aprendizaje. 2.- Mecánico Maquinaria y equipo necesario para materializar el mensaje. El docente puede trabajar en ambos aspectos  Especialmente le corresponden las tareas que se refieren al aspecto intelectual.  Debe manejar: los factores de la instrucción, ser capaz de generar el contenido del mensaje y organizarlo de acuerdo a las estrategias del aprendizaje.  Las operaciones relacionadas con el aspecto mecánico puede llevarlas a cabo un técnico especialista siempre en colaboración con el educador.
  • 14.
  • 15. Características biopsicosociales de los educandos Momentos o estructura didactica de la clase Competencias a desarrollar Tamaño del grupo Tiempo CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS Ambiente natural y social Recursos disponibles Naturaleza de la asignatura
  • 16. Estructuración didáctica de la clase 1 2 3 4 MOTIVACIÓN APLICACIÓN PRÁCTICA PRESENTACIÓN La puesta en marcha del proceso de aprendizaje Usar estímulos multisensoriales Pedirle al alumno que muestre lo que acaba de aprender Donde más puede utilizar e l conocimiento adquirido INICIO DESARROLLO CIERRE
  • 17.
  • 18.