SlideShare una empresa de Scribd logo
Crecimiento y
Desarrollo
∗ Segmentación: el
zigoto se transforma
en mórula y en
blástula
∗ Gastrulación: Se
forma la gástrula con
tres capas
embrionarias.
∗ Organogénesis: Se
forman los diversos
órganos y tejidos.
Fases del desarrollo embrionario
ZIGOTOZIGOTO
Segmentación: Mórula
∗ Es total (todo el
zigoto se divide) e
igual (las células son
del mismo tamaño)
∗ Mórula: masa
compacta de unas 32
células llamadas
blastómeros.
Segmentación: Blástula
∗ En el interior se forma una
cavidad, el blastocele.
∗ La esfera que compone la
blástula está formada por
blastómeros de dos tipos:
∗ Un grupo de 8 ó 10 células
quedan en el interior: el
embrioblasto, y
∗ Las células restantes forman un
epitelio cúbico alrededor del
blastocele y del embrioblasto: el
trofoblasto.
∗ Las células del trofoblasto se
van a aplanar , y a partir de ellas
se formarán parte de la
placenta y del corión.
Implantación
Proceso de formación de:
∗ Las tres hojas embrionarias:
ectodermo, mesodermo y
endodermo.
∗ Anejos embrionarios: corion,
saco vitelino, amnios y
alantoides.
Gastrulación
Desarrollo embrionario:
Mórula, Blástula y Gástrula.
∗ Endodermo: capa del embrioblasto
que limita con el blastocele. En ella
se desarrolla una cavidad llamada
saco vitelino, que nutre al embrión.
En el centro del embrioblasto se
forma el amnios o cavidad amniótica,
que crece hasta rodear el embrión.
Función protectora.
∗ Las células entre el amnios y el saco
vitelino forman el disco embrionario
∗ Ectodermo: capa del embrioblasto
que está en contacto con la cavidad
amniótica.
∗ El mesodermo se forma a partir de
un surco longitudinal del ectodermo;
algunas células de éste se sitúan
entre el ectodermo y el endodermo y
forman esta tercera hoja
embrionaria.
Gastrulación II
∗ Los blastómeros que rodean al disco
embrionario proliferan y forman el mesénquima
extraembrionario, entre el saco vitelino y el
trofoblasto.
∗ En su interior se desarrolla una cavidad, el
celoma extraembrionario, rodeado por tres
capas:
∗ Somatopleura, junto al amnios.
∗ Esplacnopleura, junto al saco vitelino.
∗ Capa externa, que se adosa al trofoblasto y forma el
corion. Se inserta en la mucosa uterina mediante las
vellosidades placentarias.
Gastrulación III
Gastrulación IV
∗ El mesodermo, hacia el día 16º,
se divide en dos capas:
∗ Hoja parietal, que se une a la
somatopleura.
∗ Hoja visceral, que se une a la
esplacnopleura.
∗ Se forma el celoma interno,
conectado con el
extraembrionario.
∗ En el saco vitelino se forma una
evaginación, el alantoides, que
interviene en la respiración,
nutrición y depósito de
excreción del embrión.
∗ Formada por las vellosidades
del trofoblasto, que penetran
en la mucosa uterina. Ésta
forma lagunas que contienen
sangre materna.
∗ Ambas sangres no se mezclan.
∗ Comunica con el feto mediante
el cordón umbilical.
∗ Comienza a formarse en la
segunda semana de
fecundación y adquiere su
forma definitiva alrededor del
tercer mes.
La placenta
Funciones de la placenta
∗ Fijación del embrión en el
útero.
∗ Intercambios entre madre y
feto.
∗ Secreción de hormonas:
∗ Gonadotropina coriónica:
Favorece la implantación del
embrión. Estimula al cuerpo
amarillo para que sintetice
estrógenos y progesterona.
∗ Estrógenos y progesterona: A
partir del 2º-3º mes, cuando
dejan de segregarse las
anteriores.
∗ A partir del mesodermo: Se forma la notocorda. Por
divisiones transversales se forman los somitas, que
darán lugar a las vértebras y los músculos.
∗ A partir del ectodermo: Se forma el tubo neural,
origen del sistema nervioso.
∗ A partir del endodermo: Se forma el tubo digestivo.
Organogénesis
Organogénesis
ECTODERMOECTODERMO MESODERMOMESODERMO ENDODERMOENDODERMO
• Sistema nervioso.
• Epidermis.
• Glándulas cutáneas
(sudoríparas, etc.),
pelos, uñas.
• Cavidad bucal y
anal.
• Fosas nasales.
• Músculos.
• Huesos.
• Dermis.
• Gónadas.
• Aparato excretor.
• Aparato
circulatorio.
• Tubo digestivo
• Glándulas
digestivas.
• Revestimiento de
los pulmones.
Estructuras derivadas de cada hoja embrionaria:
Organogénesis
El embarazo
∗ Primer trimestrePrimer trimestre: Se
diferencian la mayor
parte de los órganos. El
embrión alcanza 20 g y
mide 10 cm. Tiene
aspecto humano.
∗ Segundo trimestreSegundo trimestre: El
feto se mueve. Alcanza
900 g y mide 32 cm.
∗ Tercer trimestreTercer trimestre: Se sitúa
cabeza abajo y se encaja
en la pelvis. Alcanza 3-3,5
Kg y mide 50 cm.
∗ Ocurre a las 40 semanas desde la última
menstruación.
∗ Dilatación del cuello del úteroDilatación del cuello del útero hasta alcanzar unos 10
cm de diámetro.
∗ Contracciones uterinasContracciones uterinas, que aumentan la frecuencia.
∗ Se rompen aguasSe rompen aguas: se rompe el amnios y sale líquido
amniótico.
El parto: Primera fase
∗ Se expulsa el fetoSe expulsa el feto gracias a las
contracciones uterinas y el empuje
de la madre.
∗ El cráneo del recién nacido se
deforma para facilitar su salida
(fontanelasfontanelas).
∗ Debe cortarse y anudar el cordóncordón
umbilicalumbilical.
∗ El bebé comienza a respirar por sí
mismo.
∗ Se lava, pesa, mide y reconoce (test
de APGAR, etc)
El parto: Segunda fase
∗ Se expulsa la placentaplacenta junto con el cordón umbilicalcordón umbilical,
acompañada de una pequeña hemorragia (AlumbramientoAlumbramiento).
∗ Comienza la retracción del úteroretracción del útero.
El parto: Tercera fase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

etapa hembrionara
etapa hembrionaraetapa hembrionara
etapa hembrionara
marlon1815
 
Taller de embriología: Membranas fetales y placenta
Taller de embriología: Membranas fetales y placentaTaller de embriología: Membranas fetales y placenta
Taller de embriología: Membranas fetales y placenta
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Endodermo (Capa endodérmica)
Endodermo (Capa endodérmica)Endodermo (Capa endodérmica)
Endodermo (Capa endodérmica)
Josue GF
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
papanatounianos
 
Tarea 5 reproduccion_ embrionaria_melba_ramirez
Tarea 5  reproduccion_ embrionaria_melba_ramirezTarea 5  reproduccion_ embrionaria_melba_ramirez
Tarea 5 reproduccion_ embrionaria_melba_ramirez
Melba Ramirez
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Luis Fernado Escobar Tello
 
Unidad 18 Embriología general y organogénesis
Unidad 18   Embriología general y organogénesisUnidad 18   Embriología general y organogénesis
Unidad 18 Embriología general y organogénesis
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
Formación del corion
Formación del corionFormación del corion
Formación del corion
VICTOR M. VITORIA
 
Clase 1 Cambios Fisiologicos del embarazo
Clase 1 Cambios Fisiologicos del embarazoClase 1 Cambios Fisiologicos del embarazo
Clase 1 Cambios Fisiologicos del embarazo
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Desarrollo embrionario camila_carreno
Desarrollo embrionario camila_carrenoDesarrollo embrionario camila_carreno
Desarrollo embrionario camila_carreno
Camila Carreno
 
Expo Somitas
Expo SomitasExpo Somitas
Expo Somitas
Erick Olmedo
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Roberto Garcia Castillo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Anita Cuenca
 
Histo embrio power point (1) (1)
Histo embrio power point (1) (1)Histo embrio power point (1) (1)
Histo embrio power point (1) (1)
Daniela Gallegos
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
mel na
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
Johana Antonio Nuñez
 
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo EmbrionarioEmbarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
biologia_labranza
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femenino
Lina Merlano R.
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Majord19
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Mistef Torres
 

La actualidad más candente (20)

etapa hembrionara
etapa hembrionaraetapa hembrionara
etapa hembrionara
 
Taller de embriología: Membranas fetales y placenta
Taller de embriología: Membranas fetales y placentaTaller de embriología: Membranas fetales y placenta
Taller de embriología: Membranas fetales y placenta
 
Endodermo (Capa endodérmica)
Endodermo (Capa endodérmica)Endodermo (Capa endodérmica)
Endodermo (Capa endodérmica)
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Tarea 5 reproduccion_ embrionaria_melba_ramirez
Tarea 5  reproduccion_ embrionaria_melba_ramirezTarea 5  reproduccion_ embrionaria_melba_ramirez
Tarea 5 reproduccion_ embrionaria_melba_ramirez
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Unidad 18 Embriología general y organogénesis
Unidad 18   Embriología general y organogénesisUnidad 18   Embriología general y organogénesis
Unidad 18 Embriología general y organogénesis
 
Formación del corion
Formación del corionFormación del corion
Formación del corion
 
Clase 1 Cambios Fisiologicos del embarazo
Clase 1 Cambios Fisiologicos del embarazoClase 1 Cambios Fisiologicos del embarazo
Clase 1 Cambios Fisiologicos del embarazo
 
Desarrollo embrionario camila_carreno
Desarrollo embrionario camila_carrenoDesarrollo embrionario camila_carreno
Desarrollo embrionario camila_carreno
 
Expo Somitas
Expo SomitasExpo Somitas
Expo Somitas
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Histo embrio power point (1) (1)
Histo embrio power point (1) (1)Histo embrio power point (1) (1)
Histo embrio power point (1) (1)
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo EmbrionarioEmbarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femenino
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 

Similar a Desarrollo Embrionario por Patricia Chacón

8_desarrollo_embrionario.ppt
8_desarrollo_embrionario.ppt8_desarrollo_embrionario.ppt
8_desarrollo_embrionario.ppt
CubasAguilarRogerDey
 
3. desarrollo_embrionario.ppsx. Diapositivas para clases de biología
3. desarrollo_embrionario.ppsx. Diapositivas para clases de biología3. desarrollo_embrionario.ppsx. Diapositivas para clases de biología
3. desarrollo_embrionario.ppsx. Diapositivas para clases de biología
scervantest1
 
8_desarrollo_embrionario.ppt DIAPOSITIVAS QUE EXPLICAN LA FASE DE EVOLUCION E...
8_desarrollo_embrionario.ppt DIAPOSITIVAS QUE EXPLICAN LA FASE DE EVOLUCION E...8_desarrollo_embrionario.ppt DIAPOSITIVAS QUE EXPLICAN LA FASE DE EVOLUCION E...
8_desarrollo_embrionario.ppt DIAPOSITIVAS QUE EXPLICAN LA FASE DE EVOLUCION E...
SamuelDiaz660103
 
Formacion de la vida humana
Formacion de la vida humanaFormacion de la vida humana
Formacion de la vida humana
Macarena Contreras Puerta
 
Embriogénesis
EmbriogénesisEmbriogénesis
Embriogénesis
Jedo0
 
DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIODESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO
Belèn Cañizares
 
UNIDAD_1_EMBRIOLOGIA_GENERAL.pptx
UNIDAD_1_EMBRIOLOGIA_GENERAL.pptxUNIDAD_1_EMBRIOLOGIA_GENERAL.pptx
UNIDAD_1_EMBRIOLOGIA_GENERAL.pptx
ssuser20a496
 
Desarrollo e.
Desarrollo e.Desarrollo e.
Desarrollo e.
Rosalino09
 
Biología y conducta
Biología y conductaBiología y conducta
Biología y conducta
Rosalino09
 
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
CarmeliGironbrito
 
Embriología.pptx
Embriología.pptxEmbriología.pptx
Embriología.pptx
IreneOrtizLeal1
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Breober
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Paola Apostol
 
Popurri
PopurriPopurri
Desarrollo Embrionario.ppt
Desarrollo Embrionario.pptDesarrollo Embrionario.ppt
Desarrollo Embrionario.ppt
CarlosDaniel384
 
Embriogénesis humana
Embriogénesis humanaEmbriogénesis humana
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
miltonaragon
 
Desarrollo embrionario para estudiandtes de medicina
Desarrollo embrionario para estudiandtes de medicinaDesarrollo embrionario para estudiandtes de medicina
Desarrollo embrionario para estudiandtes de medicina
p0roband0123
 
Segunda y tercera semana de gestacion
Segunda y tercera semana de gestacionSegunda y tercera semana de gestacion
Segunda y tercera semana de gestacion
mary pertuz
 
Tema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de LagmanTema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de Lagman
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Desarrollo Embrionario por Patricia Chacón (20)

8_desarrollo_embrionario.ppt
8_desarrollo_embrionario.ppt8_desarrollo_embrionario.ppt
8_desarrollo_embrionario.ppt
 
3. desarrollo_embrionario.ppsx. Diapositivas para clases de biología
3. desarrollo_embrionario.ppsx. Diapositivas para clases de biología3. desarrollo_embrionario.ppsx. Diapositivas para clases de biología
3. desarrollo_embrionario.ppsx. Diapositivas para clases de biología
 
8_desarrollo_embrionario.ppt DIAPOSITIVAS QUE EXPLICAN LA FASE DE EVOLUCION E...
8_desarrollo_embrionario.ppt DIAPOSITIVAS QUE EXPLICAN LA FASE DE EVOLUCION E...8_desarrollo_embrionario.ppt DIAPOSITIVAS QUE EXPLICAN LA FASE DE EVOLUCION E...
8_desarrollo_embrionario.ppt DIAPOSITIVAS QUE EXPLICAN LA FASE DE EVOLUCION E...
 
Formacion de la vida humana
Formacion de la vida humanaFormacion de la vida humana
Formacion de la vida humana
 
Embriogénesis
EmbriogénesisEmbriogénesis
Embriogénesis
 
DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIODESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO
 
UNIDAD_1_EMBRIOLOGIA_GENERAL.pptx
UNIDAD_1_EMBRIOLOGIA_GENERAL.pptxUNIDAD_1_EMBRIOLOGIA_GENERAL.pptx
UNIDAD_1_EMBRIOLOGIA_GENERAL.pptx
 
Desarrollo e.
Desarrollo e.Desarrollo e.
Desarrollo e.
 
Biología y conducta
Biología y conductaBiología y conducta
Biología y conducta
 
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
 
Embriología.pptx
Embriología.pptxEmbriología.pptx
Embriología.pptx
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Popurri
PopurriPopurri
Popurri
 
Desarrollo Embrionario.ppt
Desarrollo Embrionario.pptDesarrollo Embrionario.ppt
Desarrollo Embrionario.ppt
 
Embriogénesis humana
Embriogénesis humanaEmbriogénesis humana
Embriogénesis humana
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Desarrollo embrionario para estudiandtes de medicina
Desarrollo embrionario para estudiandtes de medicinaDesarrollo embrionario para estudiandtes de medicina
Desarrollo embrionario para estudiandtes de medicina
 
Segunda y tercera semana de gestacion
Segunda y tercera semana de gestacionSegunda y tercera semana de gestacion
Segunda y tercera semana de gestacion
 
Tema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de LagmanTema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de Lagman
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Desarrollo Embrionario por Patricia Chacón

  • 2. ∗ Segmentación: el zigoto se transforma en mórula y en blástula ∗ Gastrulación: Se forma la gástrula con tres capas embrionarias. ∗ Organogénesis: Se forman los diversos órganos y tejidos. Fases del desarrollo embrionario ZIGOTOZIGOTO
  • 3. Segmentación: Mórula ∗ Es total (todo el zigoto se divide) e igual (las células son del mismo tamaño) ∗ Mórula: masa compacta de unas 32 células llamadas blastómeros.
  • 4. Segmentación: Blástula ∗ En el interior se forma una cavidad, el blastocele. ∗ La esfera que compone la blástula está formada por blastómeros de dos tipos: ∗ Un grupo de 8 ó 10 células quedan en el interior: el embrioblasto, y ∗ Las células restantes forman un epitelio cúbico alrededor del blastocele y del embrioblasto: el trofoblasto. ∗ Las células del trofoblasto se van a aplanar , y a partir de ellas se formarán parte de la placenta y del corión.
  • 6. Proceso de formación de: ∗ Las tres hojas embrionarias: ectodermo, mesodermo y endodermo. ∗ Anejos embrionarios: corion, saco vitelino, amnios y alantoides. Gastrulación
  • 8. ∗ Endodermo: capa del embrioblasto que limita con el blastocele. En ella se desarrolla una cavidad llamada saco vitelino, que nutre al embrión. En el centro del embrioblasto se forma el amnios o cavidad amniótica, que crece hasta rodear el embrión. Función protectora. ∗ Las células entre el amnios y el saco vitelino forman el disco embrionario ∗ Ectodermo: capa del embrioblasto que está en contacto con la cavidad amniótica. ∗ El mesodermo se forma a partir de un surco longitudinal del ectodermo; algunas células de éste se sitúan entre el ectodermo y el endodermo y forman esta tercera hoja embrionaria. Gastrulación II
  • 9. ∗ Los blastómeros que rodean al disco embrionario proliferan y forman el mesénquima extraembrionario, entre el saco vitelino y el trofoblasto. ∗ En su interior se desarrolla una cavidad, el celoma extraembrionario, rodeado por tres capas: ∗ Somatopleura, junto al amnios. ∗ Esplacnopleura, junto al saco vitelino. ∗ Capa externa, que se adosa al trofoblasto y forma el corion. Se inserta en la mucosa uterina mediante las vellosidades placentarias. Gastrulación III
  • 10. Gastrulación IV ∗ El mesodermo, hacia el día 16º, se divide en dos capas: ∗ Hoja parietal, que se une a la somatopleura. ∗ Hoja visceral, que se une a la esplacnopleura. ∗ Se forma el celoma interno, conectado con el extraembrionario. ∗ En el saco vitelino se forma una evaginación, el alantoides, que interviene en la respiración, nutrición y depósito de excreción del embrión.
  • 11. ∗ Formada por las vellosidades del trofoblasto, que penetran en la mucosa uterina. Ésta forma lagunas que contienen sangre materna. ∗ Ambas sangres no se mezclan. ∗ Comunica con el feto mediante el cordón umbilical. ∗ Comienza a formarse en la segunda semana de fecundación y adquiere su forma definitiva alrededor del tercer mes. La placenta
  • 12. Funciones de la placenta ∗ Fijación del embrión en el útero. ∗ Intercambios entre madre y feto. ∗ Secreción de hormonas: ∗ Gonadotropina coriónica: Favorece la implantación del embrión. Estimula al cuerpo amarillo para que sintetice estrógenos y progesterona. ∗ Estrógenos y progesterona: A partir del 2º-3º mes, cuando dejan de segregarse las anteriores.
  • 13. ∗ A partir del mesodermo: Se forma la notocorda. Por divisiones transversales se forman los somitas, que darán lugar a las vértebras y los músculos. ∗ A partir del ectodermo: Se forma el tubo neural, origen del sistema nervioso. ∗ A partir del endodermo: Se forma el tubo digestivo. Organogénesis
  • 14. Organogénesis ECTODERMOECTODERMO MESODERMOMESODERMO ENDODERMOENDODERMO • Sistema nervioso. • Epidermis. • Glándulas cutáneas (sudoríparas, etc.), pelos, uñas. • Cavidad bucal y anal. • Fosas nasales. • Músculos. • Huesos. • Dermis. • Gónadas. • Aparato excretor. • Aparato circulatorio. • Tubo digestivo • Glándulas digestivas. • Revestimiento de los pulmones. Estructuras derivadas de cada hoja embrionaria:
  • 16. El embarazo ∗ Primer trimestrePrimer trimestre: Se diferencian la mayor parte de los órganos. El embrión alcanza 20 g y mide 10 cm. Tiene aspecto humano. ∗ Segundo trimestreSegundo trimestre: El feto se mueve. Alcanza 900 g y mide 32 cm. ∗ Tercer trimestreTercer trimestre: Se sitúa cabeza abajo y se encaja en la pelvis. Alcanza 3-3,5 Kg y mide 50 cm.
  • 17. ∗ Ocurre a las 40 semanas desde la última menstruación. ∗ Dilatación del cuello del úteroDilatación del cuello del útero hasta alcanzar unos 10 cm de diámetro. ∗ Contracciones uterinasContracciones uterinas, que aumentan la frecuencia. ∗ Se rompen aguasSe rompen aguas: se rompe el amnios y sale líquido amniótico. El parto: Primera fase
  • 18. ∗ Se expulsa el fetoSe expulsa el feto gracias a las contracciones uterinas y el empuje de la madre. ∗ El cráneo del recién nacido se deforma para facilitar su salida (fontanelasfontanelas). ∗ Debe cortarse y anudar el cordóncordón umbilicalumbilical. ∗ El bebé comienza a respirar por sí mismo. ∗ Se lava, pesa, mide y reconoce (test de APGAR, etc) El parto: Segunda fase
  • 19. ∗ Se expulsa la placentaplacenta junto con el cordón umbilicalcordón umbilical, acompañada de una pequeña hemorragia (AlumbramientoAlumbramiento). ∗ Comienza la retracción del úteroretracción del útero. El parto: Tercera fase