SlideShare una empresa de Scribd logo
Embriología de la Gestación
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Segmentación: el
zigoto se transforma
en mórula y en
blástula
Gastrulación: Se
forma la gástrula
con tres capas
embrionarias
Organogénesis: Se
forman los diversos
órganos y tejidos.
Segmentación
Segmentación
Segmentación
Implantación
Hacia finales del sexto día de
desarrollo el trofoblasto se fija en la
capa compacta del endometrio
(capa interna uterina) De esta
manera el embrión se adhiere y
entra en contacto con la pared
uterina que le otorga nutrientes y el
oxígeno necesario para su
desarrollo.
Sitios de implantación
El lugar de implantación normalmente es en la pared anterior o posterior
de la cavidad uterina cercano al fondo del útero.
Gastrulación
Etapa germinal
Del embrioblasto se desarrollan 3 capas:
Ectodermo Mesodermo Endodermo
Etapa germinal
El Trofoblasto dará origen a órganos de Nutrición y Protección que se
denominan:
 Placenta
 Cordón umbilical
 Saco amniótico
¿Cómo se desarrolla la placenta?
Durante la primera semana del
desarrollo, el blastocisto se
implanta en la cavidad uterina.
 De los componentes del
blastocisto, el trofoblasto dará
origen a la placenta y el
embrioblasto, al embrión.
 Ambos se desarrollan en forma
simultánea.
Etapa embrionaria
• Período que va desde las 4 a 8
semanas de gestación. Se
caracteriza por:
• El producto de la concepción se
denomina Embrión
• Se desarrollan los principales
órganos y sistemas:
• Nervioso, Circulatorio, Digestivo
Etapa fetal Desde las 9 semanas hasta el nacimiento
Se caracteriza por:
• El embrión pasa a llamarse Feto
• El cuerpo cambia y su crecimiento es
progresivo y mayor que en la etapa
embrionaria
• La movilidad fetal es perceptible para la
madre
• Responde a estímulos
• El sistema nervioso continúa su desarrollo
DESAROLLO DEL FETO
Características del desarrollo del feto
EDAD
GESTACIONAL
CARACTERISTICA
20
32
34
Deglución
Succión
Succión-Deglución
20
Aparecen las glándulas G
Aparece cimógeno
Secreción de bilis
Transporte de glucosa
Secreción de insulina
30
Presión baja en el tono EEI
Aparecen secreciones gástricas.
Activación de las dipeptidasas: sacarosa-maltosa
35
Vaciamiento gástrico lento
Activación de la lactasa
Sistema digestivo
Anexos embrionarios
Son estructuras que proporcionan, protección, nutrientes y humedad.
Corion
Saco
vitelino
Amnios
Placenta
Cordón
umbilical
Alantroide
Amnios
Saco membranoso que envuelve el
embrión y que contiene el líquido
amniótico.
La formación del amnios depende de
forma inicial del ectodermo, y luego, al
formarse
el mesodermo extraembrionario,
el amnios queda revestido internamente
por ectodermo y externamente
por mesodermo extraembrionario.
Corion
Es el anexo mas externo y rodea a todos los demás, cuya función
inicial es el intercambio de gases.
Saco vitelino
Estructura embrionaria que se forma
durante el desarrollo temprano
del embrión.
Se encarga de producir y transporta
nutrientes y oxígeno hacia el
embrión durante las primeras
semanas de gestación, así como de
eliminar los desechos metabólicos
como CO2 del feto.
Placenta
Órgano que aporta los
nutrientes, el oxigeno y
elimina los desechos
producidos por el embrión.
Es un órgano rico en vasos
sanguíneos.
Funciones de la placenta
Cordón umbilical
Estructura tubular de unos 50 cm. de
longitud promedio que esta formada por
dos (2) arterias que saliendo del bebé se
dirigen a la placenta y una (1) vena que
originándose en la placenta esta rodeado
de la (Gelatina de Wharton) recubierta por
un fino envoltorio.
Al hablar de arterias y venas inferimos que
el CU es un componente vascular que
permite el flujo sanguíneo entre el bebé y
su placenta.
Clase 1 Cambios Fisiologicos del embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, finalCambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
yezjaimes
 
Fecundacion, segmentacion e implantacion
Fecundacion, segmentacion e implantacionFecundacion, segmentacion e implantacion
Fecundacion, segmentacion e implantacion
Ant Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
 
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazoModificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazo
 
Fisiología Placentaria
Fisiología PlacentariaFisiología Placentaria
Fisiología Placentaria
 
Implantación
ImplantaciónImplantación
Implantación
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Desarrollo morfológico y funcional del feto
Desarrollo morfológico y funcional del fetoDesarrollo morfológico y funcional del feto
Desarrollo morfológico y funcional del feto
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, finalCambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
 
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIADESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
 
Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2
 
Cambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterinaCambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterina
 
Anatomia de la Placenta
Anatomia de la PlacentaAnatomia de la Placenta
Anatomia de la Placenta
 
Diapositivas embriologia
Diapositivas embriologiaDiapositivas embriologia
Diapositivas embriologia
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
 
Patologia placentaria
Patologia placentariaPatologia placentaria
Patologia placentaria
 
Propedéutica obstétrica
Propedéutica obstétricaPropedéutica obstétrica
Propedéutica obstétrica
 
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femeninoanomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
 
Fecundacion, segmentacion e implantacion
Fecundacion, segmentacion e implantacionFecundacion, segmentacion e implantacion
Fecundacion, segmentacion e implantacion
 
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptxINDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
 

Similar a Clase 1 Cambios Fisiologicos del embarazo

Desarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corelDesarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corel
Corel Morra
 
fecundación y desarrollo embrional
fecundación y desarrollo embrionalfecundación y desarrollo embrional
fecundación y desarrollo embrional
Daniel Sanchez
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Breober
 
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrionSegunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
juanjose angarita
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Isaac López
 
Primeras 4 semanas
Primeras 4 semanasPrimeras 4 semanas
Primeras 4 semanas
flor-ov
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Isaac López
 

Similar a Clase 1 Cambios Fisiologicos del embarazo (20)

Desarrollo fetal
Desarrollo fetalDesarrollo fetal
Desarrollo fetal
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Desarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corelDesarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corel
 
fecundación y desarrollo embrional
fecundación y desarrollo embrionalfecundación y desarrollo embrional
fecundación y desarrollo embrional
 
Mauricio
MauricioMauricio
Mauricio
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrionSegunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
 
Desarrollo embrionario maria gandica
Desarrollo embrionario maria gandicaDesarrollo embrionario maria gandica
Desarrollo embrionario maria gandica
 
Clase Desarrollo Embrionario.ppt
Clase Desarrollo Embrionario.pptClase Desarrollo Embrionario.ppt
Clase Desarrollo Embrionario.ppt
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Tarea 5 reproduccion_ embrionaria_melba_ramirez
Tarea 5  reproduccion_ embrionaria_melba_ramirezTarea 5  reproduccion_ embrionaria_melba_ramirez
Tarea 5 reproduccion_ embrionaria_melba_ramirez
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
 
Primeras 4 semanas
Primeras 4 semanasPrimeras 4 semanas
Primeras 4 semanas
 
Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1Período pre embrionario-1
Período pre embrionario-1
 
Embriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.pptEmbriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.ppt
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo del saco corionico
Desarrollo del saco corionicoDesarrollo del saco corionico
Desarrollo del saco corionico
 
Semana1 a3
Semana1 a3Semana1 a3
Semana1 a3
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 

Más de Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio

Más de Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio (20)

EXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptx
EXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptxEXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptx
EXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptx
 
ICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptxICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptx
 
FALLA CARDÍACA EN pediatría.pptx
FALLA CARDÍACA EN pediatría.pptxFALLA CARDÍACA EN pediatría.pptx
FALLA CARDÍACA EN pediatría.pptx
 
EDA FINAL ultimo.pptx
EDA FINAL ultimo.pptxEDA FINAL ultimo.pptx
EDA FINAL ultimo.pptx
 
MANEJO DEL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIA NEURO_230416_175844.pdf
MANEJO DEL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIA NEURO_230416_175844.pdfMANEJO DEL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIA NEURO_230416_175844.pdf
MANEJO DEL PACIENTE PEDIATRICO CON PATOLOGIA NEURO_230416_175844.pdf
 
EXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptx
EXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptxEXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptx
EXPOSICIÓN ADOLESCENTES.pptx
 
Anemia en Pediatria principales conceptos
Anemia en Pediatria principales conceptosAnemia en Pediatria principales conceptos
Anemia en Pediatria principales conceptos
 
Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...
Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...
Hitos del neurodesarrollo en el paciente de seguimiento ambulatorio. Dr. Vera...
 
SINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptxSINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptx
 
Antropometria Medica .pptx
Antropometria Medica .pptxAntropometria Medica .pptx
Antropometria Medica .pptx
 
Clase AIEPI 2022.pptx
Clase AIEPI 2022.pptxClase AIEPI 2022.pptx
Clase AIEPI 2022.pptx
 
Infeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a día
Infeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a díaInfeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a día
Infeccion de vias urinarias infectología pediátrica para el día a día
 
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a díaEnfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
 
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud PediatriaResolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
 
Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022
 
Evaluacion inicial recien nacido apgar
Evaluacion inicial recien nacido apgar Evaluacion inicial recien nacido apgar
Evaluacion inicial recien nacido apgar
 
Evaluacion inicial recien nacido a termino online
Evaluacion inicial recien nacido a termino onlineEvaluacion inicial recien nacido a termino online
Evaluacion inicial recien nacido a termino online
 
PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...
PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...
PREMATUROS Y SU PLASTICIDAD NEURONAL E INCLUSIÓN A LA VIDA NORMAL EN TIEMPOS ...
 
Covid19 en pediatria experiencia exitosas
Covid19 en pediatria experiencia exitosasCovid19 en pediatria experiencia exitosas
Covid19 en pediatria experiencia exitosas
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Clase 1 Cambios Fisiologicos del embarazo

  • 1. Embriología de la Gestación
  • 3.
  • 4. Desarrollo embrionario Segmentación: el zigoto se transforma en mórula y en blástula Gastrulación: Se forma la gástrula con tres capas embrionarias Organogénesis: Se forman los diversos órganos y tejidos.
  • 8. Implantación Hacia finales del sexto día de desarrollo el trofoblasto se fija en la capa compacta del endometrio (capa interna uterina) De esta manera el embrión se adhiere y entra en contacto con la pared uterina que le otorga nutrientes y el oxígeno necesario para su desarrollo.
  • 9. Sitios de implantación El lugar de implantación normalmente es en la pared anterior o posterior de la cavidad uterina cercano al fondo del útero.
  • 11. Etapa germinal Del embrioblasto se desarrollan 3 capas: Ectodermo Mesodermo Endodermo
  • 12. Etapa germinal El Trofoblasto dará origen a órganos de Nutrición y Protección que se denominan:  Placenta  Cordón umbilical  Saco amniótico
  • 13. ¿Cómo se desarrolla la placenta? Durante la primera semana del desarrollo, el blastocisto se implanta en la cavidad uterina.  De los componentes del blastocisto, el trofoblasto dará origen a la placenta y el embrioblasto, al embrión.  Ambos se desarrollan en forma simultánea.
  • 14. Etapa embrionaria • Período que va desde las 4 a 8 semanas de gestación. Se caracteriza por: • El producto de la concepción se denomina Embrión • Se desarrollan los principales órganos y sistemas: • Nervioso, Circulatorio, Digestivo
  • 15. Etapa fetal Desde las 9 semanas hasta el nacimiento Se caracteriza por: • El embrión pasa a llamarse Feto • El cuerpo cambia y su crecimiento es progresivo y mayor que en la etapa embrionaria • La movilidad fetal es perceptible para la madre • Responde a estímulos • El sistema nervioso continúa su desarrollo
  • 18. EDAD GESTACIONAL CARACTERISTICA 20 32 34 Deglución Succión Succión-Deglución 20 Aparecen las glándulas G Aparece cimógeno Secreción de bilis Transporte de glucosa Secreción de insulina 30 Presión baja en el tono EEI Aparecen secreciones gástricas. Activación de las dipeptidasas: sacarosa-maltosa 35 Vaciamiento gástrico lento Activación de la lactasa Sistema digestivo
  • 19. Anexos embrionarios Son estructuras que proporcionan, protección, nutrientes y humedad. Corion Saco vitelino Amnios Placenta Cordón umbilical Alantroide
  • 20. Amnios Saco membranoso que envuelve el embrión y que contiene el líquido amniótico. La formación del amnios depende de forma inicial del ectodermo, y luego, al formarse el mesodermo extraembrionario, el amnios queda revestido internamente por ectodermo y externamente por mesodermo extraembrionario.
  • 21. Corion Es el anexo mas externo y rodea a todos los demás, cuya función inicial es el intercambio de gases.
  • 22. Saco vitelino Estructura embrionaria que se forma durante el desarrollo temprano del embrión. Se encarga de producir y transporta nutrientes y oxígeno hacia el embrión durante las primeras semanas de gestación, así como de eliminar los desechos metabólicos como CO2 del feto.
  • 23. Placenta Órgano que aporta los nutrientes, el oxigeno y elimina los desechos producidos por el embrión. Es un órgano rico en vasos sanguíneos.
  • 24. Funciones de la placenta
  • 25. Cordón umbilical Estructura tubular de unos 50 cm. de longitud promedio que esta formada por dos (2) arterias que saliendo del bebé se dirigen a la placenta y una (1) vena que originándose en la placenta esta rodeado de la (Gelatina de Wharton) recubierta por un fino envoltorio. Al hablar de arterias y venas inferimos que el CU es un componente vascular que permite el flujo sanguíneo entre el bebé y su placenta.

Notas del editor

  1. Durante este período el embrión es muy vulnerable y sensible a las influencias ambientales, en especial el sistema nervioso. Período en que el desarrollo puede ser alterado por agentes teratógenicos (fármacos, virus, etc.) Los embriones que presentan defectos muy severos son abortados en forma natural durante esta etapa.
  2. Queda configurada una membrana transparente, traslúcida y no vascularizada que produce inicialmente el líquido amniótico.
  3. Antes de atrofiarse queda conectado con el tubo digestivo primitivo cuando el embrión se pliega. Es, además, el primer sitio donde se generan las células de la sangre, así como el lugar donde se originan las células que formarán los gametos, por lo que desempeña funciones importantísimas en el desarrollo embrionario. Estas células migran de la pared del saco vitelino y llegan hasta las gónadas primitivas.