SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO GUÍA
POWER POINT
INTEGRANTES:
SILVIA SÁNCHEZ MORENO
SEBASTIÁN SAAVEDRA
DARÍO FAGUA
OSCAR DÍAZ
MATEO QUEMA
¿Qué es power point?
 Es un programa diseñado para realizar diferentes presentaciones ya
sea para trabajo, estudio etc. por medio de diapositivas en las
cuales se puede incluir multimedia así brindando varias
herramientas al usuario.
BENEFICIOS DE POWER POINT
 Los beneficios de este programa vienen incluidos en su facilidad de
manejo y en la variedad de herramientas multimedia que se usan
debido a que dan al trabajo mayor calidad en sencillos pasos
¿Qué se puede hacer con power
point?
 En este programa podemos hacer todo tipo de presentaciones ya
sea a nivel laboral, educativo o familiar por medio de diapositivas:
• Álbumes de fotos
• Exposiciones
• Cuadros conceptuales
• Diapositivas para conferencias
POWER POINT COMO
HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
 Power point es una herramienta muy útil a la hora de aprender a
manejar programas multimedia debido a que facilita el aprendizaje
por que tiene un menú de acceso muy variado de diseños y
opciones prácticas.
PARTES DE POWER POINT
TABLAS
¿Qué es una diapositiva?
 Cada uno de los elementos que hacen parte de una presentación,
pueden ser láminas o fotografías individuales y de modificación
individual.
En el caso de power point son digitales
MARCADORES DE
UNA DIAPOSITIVA
Son las plantillas de una diapositiva, al mismo tiempo indican
como debe ser el desarrollo de esta.
COPIAR, DUPLICAR Y MOVER
DIAPOSITIVAS
 Se selecciona la diapositiva que se quiere copiar, duplicar o mover.
 Se hace clic derecho sobre la diapositiva seleccionada
 Se selecciona la opción copiar en caso tal
 Se selecciona la que se quiere mover y se arrastra al lugar deseado
en caso de que es lo que se quiere hacer.
 Se selecciona la opción duplicar si es el caso.
VISUALIZACIÓN DE LAS
DIAPOSITIVAS
 Para la visualización de las diapositivas hay 4 opciones; normal, clasificador de
diapositivas, vista de lectura y la presentación de las diapositivas oficial.
NOTAS EN LA
DIAPOSITIVA
Las notas en la diapositiva son muy útiles para la presentación para
aclarar o complementar el tema que se trata, un ejemplo sería si se
hacen diapositivas con el fin de una exposición sobre la historia de la
mona lissa entonces en notas puede ir una curiosidad o una breve
descripción.
CAPTURAS DE PANTALLA EN UNA
DIAPOSITIVA
 Ya teniendo la captura de pantalla se va al lugar donde se quiere
pegar
 Es recomendable usar las opciones de pegado
 Se pega la captura
 Si se quiere editar se va a las opciones de la imagen
TEMAS EN POWER POINT
 Los temas o diseños de power point son plantillas para la diapositiva
que tienen ciertas características que pueden ir mejor con el
trabajo que se quiere hacer, sirven para darle más atención,
diseño, forma y perspectiva a las diapositivas.
 Para insertar un tema en la presentación se va a la pestaña diseño
y se elige el de su preferencia
 En la parte derecha se encuentran las herramientas para modificar
o personalizar el tema que eligió, añadir efectos, cambiar fuente,
color etc…
TRANSICIONES
 Las transiciones de power point son introducciones que se le agregan a
la diapositiva, sirven para dar inicio a esta, para cambiar de tema,
para señalar el final etc…
REPRODUCCIÓN AUTOMATICA
DE LA PRESENTACIÓNPara reproducir automáticamente la presentación, se va a
presentación con diapositivas y se pueden modificar los intervalos o
darle ¨desde el comienzo¨
HERRAMIENTAS DURANTE LA
PRESENTACIÓN
 Las herramientas se configuran de acuerdo a lo que se requiere en
la presentación, se cuadran los intervalos, las formas etc para que
cuando la presentación se este reproduciendo funcionen las
herramientas sin problema.
FORMAS DE CONFIGURACIÓN DE
LA PRESENTACIÓN CON
DIAPOSITIVAS Desde el principio es para reproducir automáticamente la
presentación
 Configuración: Para cuadrar lo que tiene que ver con la
reproducción de la presentación, intervalos de tiempo,
grabaciones etc…
TIPOS DE ANIMACIONES
 De entrada: Para darle entrada al objeto seleccionado en la
diapositiva, puede ser aparecer o salir de algún lado
 De énfasis: Resalta el objeto seleccionado.
 De salida: Hace que el objeto seleccionado tenga salga de la
diapositiva
 De trayectoria: El objeto seleccionado realiza una trayectoria
planeada animada por la diapositiva
¿CÓMO INSERTAR VIDEOS DE UNA
PÁGINA WEB A POWER POINT?
 Se selecciona insertar clip multimedia
 Cuando se abra la ventana se selecciona herramientas
 Conectar a unidad web
 Seleccionas la pagina y el video
EDITAR Y DAR FORMATO A UN
VIDEO EN POWER POINT
 Esta opción es muy útil debido a que hace que el video se ajuste a
la presentación y sea de mejor calidad, también a que partes del
video que no se quieran se quiten y otras no agregadas se puedan
agregar.
 IR A LA ACTIVIDAD SIGUIENTEDE POWER POINT- PORTAFOLIO DE
SERVICIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como realizar un power point
Como realizar un power point Como realizar un power point
Como realizar un power point
Luz de luna
 

La actualidad más candente (17)

3 Power Point
3 Power Point3 Power Point
3 Power Point
 
Manual de Fernanda en PowerPoint
Manual de Fernanda en PowerPointManual de Fernanda en PowerPoint
Manual de Fernanda en PowerPoint
 
Manual de Fernanda en PowerPoint
Manual de Fernanda en PowerPointManual de Fernanda en PowerPoint
Manual de Fernanda en PowerPoint
 
Manual de Fernanda en PowerPoint
Manual de Fernanda en PowerPointManual de Fernanda en PowerPoint
Manual de Fernanda en PowerPoint
 
Presentaciones digitales
Presentaciones digitalesPresentaciones digitales
Presentaciones digitales
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Bienvenido a lilliput
Bienvenido a lilliputBienvenido a lilliput
Bienvenido a lilliput
 
Introducción A Power Point, Trabajo Curso
Introducción A Power Point, Trabajo CursoIntroducción A Power Point, Trabajo Curso
Introducción A Power Point, Trabajo Curso
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Introducción a power point
Introducción a power point Introducción a power point
Introducción a power point
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Como realizar un power point
Como realizar un power point Como realizar un power point
Como realizar un power point
 
MANUAL DE OPERACIÓN - BRENDA FRAUSTO
MANUAL DE OPERACIÓN - BRENDA FRAUSTOMANUAL DE OPERACIÓN - BRENDA FRAUSTO
MANUAL DE OPERACIÓN - BRENDA FRAUSTO
 
Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicasPresentaciones electronicas
Presentaciones electronicas
 
Tutorial - PowerPoint 2003 - Prof. GC
Tutorial - PowerPoint 2003 - Prof. GCTutorial - PowerPoint 2003 - Prof. GC
Tutorial - PowerPoint 2003 - Prof. GC
 
aplicaciones informaticas
aplicaciones informaticasaplicaciones informaticas
aplicaciones informaticas
 
Powerpoint 2003 básico
Powerpoint 2003 básicoPowerpoint 2003 básico
Powerpoint 2003 básico
 

Destacado

Ucc presentación-de_propuesta_grado (1)
Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)
Ucc presentación-de_propuesta_grado (1)
margaritatis
 
Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)
arcoiris2013
 
Documento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infancia
Documento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infanciaDocumento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infancia
Documento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infancia
ani_milena
 
Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10
pituguerra2
 
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 añosDesarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Sara Gomez
 
Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia
Desarrollo infantil y competencias en la primera infanciaDesarrollo infantil y competencias en la primera infancia
Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia
freddymon
 
Upel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 años
Upel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 añosUpel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 años
Upel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 años
mariana1304
 

Destacado (20)

Pedagogia naila
Pedagogia nailaPedagogia naila
Pedagogia naila
 
Ucc presentación-de_propuesta_grado (1)
Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)Ucc  presentación-de_propuesta_grado (1)
Ucc presentación-de_propuesta_grado (1)
 
Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)
 
Documento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infancia
Documento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infanciaDocumento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infancia
Documento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infancia
 
Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10
 
Modelos pedagogicos en la primera infancia
Modelos pedagogicos en la primera infanciaModelos pedagogicos en la primera infancia
Modelos pedagogicos en la primera infancia
 
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 añosDesarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
 
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 añosDesarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
Desarrollo y competencias de los niños 1 a 3 años
 
Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia
Desarrollo infantil y competencias en la primera infanciaDesarrollo infantil y competencias en la primera infancia
Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia
 
Upel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 años
Upel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 añosUpel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 años
Upel psicologia evolutiva primera infancia de 0 a 3 años
 
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 añosDesarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
 
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
QUIÉN QUIERE SER MILLONARIO
QUIÉN QUIERE SER MILLONARIOQUIÉN QUIERE SER MILLONARIO
QUIÉN QUIERE SER MILLONARIO
 
Perspectivas integradoras del siglo XXI
Perspectivas  integradoras del siglo XXI   Perspectivas  integradoras del siglo XXI
Perspectivas integradoras del siglo XXI
 
Como se organiza y funciona una empresa turística hotelera ....
Como se organiza y funciona una empresa turística hotelera ....Como se organiza y funciona una empresa turística hotelera ....
Como se organiza y funciona una empresa turística hotelera ....
 
Emisiones certificados
Emisiones certificadosEmisiones certificados
Emisiones certificados
 
Intestino del tronco
Intestino del troncoIntestino del tronco
Intestino del tronco
 
PFG Camilo Lucena Herradez
PFG Camilo Lucena HerradezPFG Camilo Lucena Herradez
PFG Camilo Lucena Herradez
 
La independencia del perú
La independencia del perúLa independencia del perú
La independencia del perú
 
Tema h
Tema hTema h
Tema h
 

Similar a Desarrollo guía power point 10 (2)

Geomara graciela guillen fuentes
Geomara graciela guillen fuentesGeomara graciela guillen fuentes
Geomara graciela guillen fuentes
Cielitap
 
Tema 4 elaboracion de presentaciones con power point
Tema 4 elaboracion de presentaciones con power pointTema 4 elaboracion de presentaciones con power point
Tema 4 elaboracion de presentaciones con power point
tanke89negro
 

Similar a Desarrollo guía power point 10 (2) (20)

Majo
MajoMajo
Majo
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
PRESENTACIONES EN POWERPOINT.pptx
PRESENTACIONES EN POWERPOINT.pptxPRESENTACIONES EN POWERPOINT.pptx
PRESENTACIONES EN POWERPOINT.pptx
 
Geomara graciela guillen fuentes
Geomara graciela guillen fuentesGeomara graciela guillen fuentes
Geomara graciela guillen fuentes
 
Microsoftpower Point Martha
Microsoftpower Point  MarthaMicrosoftpower Point  Martha
Microsoftpower Point Martha
 
Taller diapositivas
Taller diapositivasTaller diapositivas
Taller diapositivas
 
que es powerpoin
que es powerpoinque es powerpoin
que es powerpoin
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
MANUAL DE OPERACIONES
MANUAL DE OPERACIONES MANUAL DE OPERACIONES
MANUAL DE OPERACIONES
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Manual de operecion karen
Manual de operecion karenManual de operecion karen
Manual de operecion karen
 
Presentación Power point Sistemas.
 Presentación Power point Sistemas. Presentación Power point Sistemas.
Presentación Power point Sistemas.
 
manual de powerpoint pdf
 manual de powerpoint pdf manual de powerpoint pdf
manual de powerpoint pdf
 
manual de powerpoint
manual de powerpointmanual de powerpoint
manual de powerpoint
 
Tema 4 elaboracion de presentaciones con power point
Tema 4 elaboracion de presentaciones con power pointTema 4 elaboracion de presentaciones con power point
Tema 4 elaboracion de presentaciones con power point
 
Presentacion 1powerpoint
Presentacion 1powerpointPresentacion 1powerpoint
Presentacion 1powerpoint
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Cuestionario powerpoint david medina
Cuestionario powerpoint david medinaCuestionario powerpoint david medina
Cuestionario powerpoint david medina
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Desarrollo guía power point 10 (2)

  • 1. DESARROLLO GUÍA POWER POINT INTEGRANTES: SILVIA SÁNCHEZ MORENO SEBASTIÁN SAAVEDRA DARÍO FAGUA OSCAR DÍAZ MATEO QUEMA
  • 2. ¿Qué es power point?  Es un programa diseñado para realizar diferentes presentaciones ya sea para trabajo, estudio etc. por medio de diapositivas en las cuales se puede incluir multimedia así brindando varias herramientas al usuario.
  • 3. BENEFICIOS DE POWER POINT  Los beneficios de este programa vienen incluidos en su facilidad de manejo y en la variedad de herramientas multimedia que se usan debido a que dan al trabajo mayor calidad en sencillos pasos
  • 4. ¿Qué se puede hacer con power point?  En este programa podemos hacer todo tipo de presentaciones ya sea a nivel laboral, educativo o familiar por medio de diapositivas: • Álbumes de fotos • Exposiciones • Cuadros conceptuales • Diapositivas para conferencias
  • 5. POWER POINT COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE  Power point es una herramienta muy útil a la hora de aprender a manejar programas multimedia debido a que facilita el aprendizaje por que tiene un menú de acceso muy variado de diseños y opciones prácticas.
  • 8.
  • 9. ¿Qué es una diapositiva?  Cada uno de los elementos que hacen parte de una presentación, pueden ser láminas o fotografías individuales y de modificación individual. En el caso de power point son digitales MARCADORES DE UNA DIAPOSITIVA Son las plantillas de una diapositiva, al mismo tiempo indican como debe ser el desarrollo de esta.
  • 10. COPIAR, DUPLICAR Y MOVER DIAPOSITIVAS  Se selecciona la diapositiva que se quiere copiar, duplicar o mover.  Se hace clic derecho sobre la diapositiva seleccionada  Se selecciona la opción copiar en caso tal  Se selecciona la que se quiere mover y se arrastra al lugar deseado en caso de que es lo que se quiere hacer.  Se selecciona la opción duplicar si es el caso.
  • 11. VISUALIZACIÓN DE LAS DIAPOSITIVAS  Para la visualización de las diapositivas hay 4 opciones; normal, clasificador de diapositivas, vista de lectura y la presentación de las diapositivas oficial. NOTAS EN LA DIAPOSITIVA Las notas en la diapositiva son muy útiles para la presentación para aclarar o complementar el tema que se trata, un ejemplo sería si se hacen diapositivas con el fin de una exposición sobre la historia de la mona lissa entonces en notas puede ir una curiosidad o una breve descripción.
  • 12. CAPTURAS DE PANTALLA EN UNA DIAPOSITIVA  Ya teniendo la captura de pantalla se va al lugar donde se quiere pegar  Es recomendable usar las opciones de pegado  Se pega la captura  Si se quiere editar se va a las opciones de la imagen
  • 13. TEMAS EN POWER POINT  Los temas o diseños de power point son plantillas para la diapositiva que tienen ciertas características que pueden ir mejor con el trabajo que se quiere hacer, sirven para darle más atención, diseño, forma y perspectiva a las diapositivas.  Para insertar un tema en la presentación se va a la pestaña diseño y se elige el de su preferencia  En la parte derecha se encuentran las herramientas para modificar o personalizar el tema que eligió, añadir efectos, cambiar fuente, color etc…
  • 14. TRANSICIONES  Las transiciones de power point son introducciones que se le agregan a la diapositiva, sirven para dar inicio a esta, para cambiar de tema, para señalar el final etc… REPRODUCCIÓN AUTOMATICA DE LA PRESENTACIÓNPara reproducir automáticamente la presentación, se va a presentación con diapositivas y se pueden modificar los intervalos o darle ¨desde el comienzo¨
  • 15. HERRAMIENTAS DURANTE LA PRESENTACIÓN  Las herramientas se configuran de acuerdo a lo que se requiere en la presentación, se cuadran los intervalos, las formas etc para que cuando la presentación se este reproduciendo funcionen las herramientas sin problema.
  • 16. FORMAS DE CONFIGURACIÓN DE LA PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS Desde el principio es para reproducir automáticamente la presentación  Configuración: Para cuadrar lo que tiene que ver con la reproducción de la presentación, intervalos de tiempo, grabaciones etc…
  • 17. TIPOS DE ANIMACIONES  De entrada: Para darle entrada al objeto seleccionado en la diapositiva, puede ser aparecer o salir de algún lado  De énfasis: Resalta el objeto seleccionado.  De salida: Hace que el objeto seleccionado tenga salga de la diapositiva  De trayectoria: El objeto seleccionado realiza una trayectoria planeada animada por la diapositiva
  • 18. ¿CÓMO INSERTAR VIDEOS DE UNA PÁGINA WEB A POWER POINT?  Se selecciona insertar clip multimedia  Cuando se abra la ventana se selecciona herramientas  Conectar a unidad web  Seleccionas la pagina y el video
  • 19. EDITAR Y DAR FORMATO A UN VIDEO EN POWER POINT  Esta opción es muy útil debido a que hace que el video se ajuste a la presentación y sea de mejor calidad, también a que partes del video que no se quieran se quiten y otras no agregadas se puedan agregar.
  • 20.  IR A LA ACTIVIDAD SIGUIENTEDE POWER POINT- PORTAFOLIO DE SERVICIOS