SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto universitario de Tecnología del Estado Trujillo
Cátedra: Ética y Deontología

Facilitador: Franco Amgelo
Valera, Enero 2014
Origen de la moralidad de los actos
humanos

• La moralidad, estrictamente
hablando, radica sólo en
los actos humanos…

• Las cosas no tienen una
moralidad en sí mismas,
sino que la moralidad está
en el ser humano, en sus
actos voluntarios y libres…
EL HOMBRE COMO SER MORAL
• El único ser moral es el hombre (los
animales no son morales porque
están
determinados
por
los
instintos…)
• Todo hombre es inevitablemente
moral... En efecto, cada uno debe
orientar su vida entre muchas
opciones posibles y debe dirigir cada
uno de sus actos singulares
• La libertad de actuación le obliga a
preguntarse por el sentido de su
obrar...
• La moralidad nace de la
libertad y de la multiplicidad
de posibilidades
• «¿Qué debo hacer?».
• «¿Qué debo hacer aquí y
ahora?».
• «¿Qué debo hacer como ser
humano?».
La vida moral humana gira en
torno a tres factores
fundamentales:
• a) El fin de la vida:
Es lo que se busca a
través de todos los actos
singulares. El fin no
puede identificarse con
las metas de un individuo
particular, sino que es el
fin al que se dirige la
naturaleza
humana
común a todos
• b) Norma:
De la existencia de un fin
del hombre y de su
carácter obligatorio deriva
la existencia de una norma
moral, según la cual se
miden las acciones como
buenas o malas para
alcanzarle. Al ser el fin del
hombre común, la norma
básica ha de ser general
• c) Conciencia:
La norma no se impone
automáticamente, ni por
coacción violenta desde
el exterior bajo presión
o miedo a un castigo.
La moral exige que
cada uno se dirija desde
sí mismo, desde su
conocimiento y decisión
La conciencia moral
• La norma moral es universal
y exterior… la decisión del
individuo es particular e
interior.
• Para que la norma influya en
los actos humanos debe ser
percibida por la inteligencia y
convertirse
en
norma
subjetiva para el individuo…

• La conciencia moral
percibe
esa
obligatoriedad y decide…
• La conciencia moral es
más que la conciencia
psicológica (darse cuenta
del yo y sus actos),
añade el sentimiento y
la responsabilidad.
Tres momentos de la
conciencia moral:

• Momento cognoscitivo…

• Momento imperativo…

• Momento rememorativo…
LA CONCIENCIA MORAL…

• …ES LA REGLA O NORMA
PRÓXIMA Y SUBJETIVA DE
LA MORALIDAD DE LOS
ACTOS HUMANOS.
• Mediación entre la norma
abstracta y universal y la
acción singular.
Desde punto de vista subjetivo la
conciencia puede ser:
• Cierta…
• Dudosa…
• Probable…

Desde el punto de vista objetivo:
• Conciencia recta…
• Conciencia errónea…
El desarrollo emocional a lo largo de la infancia
tiene que ver con la adquisición de lo que
Saarni, Campos, Camras y Witherington
(2006) denominan competencia emocional la
cual estaría compuesta por ocho tipos de
habilidades :
1/ Toma de conciencia de las emociones propias.

2/ Capacidad para identificar y comprender las
emociones de los demás.
3/ Capacidad para expresar verbalmente las
emociones de forma apropiada a los usos de la
cultura en la que vive.
4/ Capacidad para empatizar con las experiencias
emocionales de los demás.
5/ Toma de conciencia de que un estado emocional
interno no tiene por qué corresponderse con una
manifestación emocional externa.

6/ Capacidad para enfrentarse de forma adaptativa
a las emociones negativas y a las circunstancias
estresantes.
7/ Toma de conciencia de la forma en que se
comunican las emociones.
8/ Capacidad para la auto-eficacia emocional.
• Para estudiar el desarrollo moral, Kohlberg presentaba a
los niños y a los adolescentes dilemas morales y les
pedía que emitieran un juicio sobre ellos.

• A partir del análisis de estos juicios, Kohlberg establece
seis estadios de desarrollo moral que se agrupan en tres
niveles:
1/ Nivel preconvencional (estadios I y II): los niños
dan respuestas basadas en la obediencia y en la
evitación del castigo.
2/ Nivel convencional (estadios III y IV): los niños (10
años-adolescencia tardía) dan respuestas basadas
en las obligaciones asociadas a los roles
socialmente establecidos, en esteriotipos de lo que
es ser una buena persona y el respeto a las normas
y a la autoridad según el sistema social.
3/ Nivel postconvencional (estadios V y VI): las
respuestas se basan en procedimientos acordados
para resolver conflictos. Los juicios pretenden la
búsqueda del bien común, justicia y equidad.
NIVELES Y ESTADIOS DEL
DESARROLLO MORAL
• Nivel Pre-convencional:
Estadio 1: Moralidad heterónoma
Estadio 2: Moral individualista e instrumental
• Nivel Convencional:
Estadio 3: Moral interpersonal o de grupo
Estadio 4:Moral del sistema social
• Nivel Post-Convencional
Estadio 5: Moral del contrato social, utilidad y derechos
individuales
Estadio 6: Principios éticos universales
NIVEL PRECONVENCIONAL
• Estadio 1: Moralidad heterónoma. Contenido:Lo
correcto es la obediencia literal evitando el castigo y
el daño físico.Perspectiva social: egocéntrica

• Estadio 2:Moral instrumental e individualista.
Contenido: lo correcto se deduce de los propios
intereses y necesidades. Justicia retributiva (“ojo por
ojo...”). Perspectiva social: individualista concreta.
NIVEL CONVENCIONAL
• Estadio 3 :Moral normativa interpersonal. Contenido: Lo
correcto es vivir de acuerdo a lo que se espera de nosotros
(“buen hijo”, “buen amigo”, etc.) .No solo beneficio mutuo sino
conocimiento y apoyo mutuo. Lealtad grupal. Cuidado del
otro.Perspectiva social: relación con otros cercanos.

• Estadio 4: Moral del sistema social. Contenido: Lo correcto
es observar y respetar las normas y leyes de la sociedad.
Perspectiva social: Del “nosotros” grupal y concreto, a un
“nosotros” más general y abstracto (la sociedad).
NIVEL POST-CONVENCIONAL
• Estadio 5: Moral del contrato social y derechos
individuales. Contenido: Respetar la ley por los derechos
fundamentales y contratos sociales que la fundan. Lo legal y lo
legítimo. Cálculo racional de utilidad (“el mayor bien para el
mayor número posible”) Perspectiva social: un nosotros
fundado en un contrato social.

• Estadio 6: Moral de principios éticos universales.
Contenido: principios universales de justicia: los derechos
humanos y la dignidad de las personas. Valores que obligan a
la acción.
Perspectiva social: compromiso con “la humanidad”.
“ ¡Ojalá que en el próximo futuro
predominen el respeto de la vida, de
la verdad, de la dignidad
de
cada ser humano! Este es el
cometido
apremiante que
nos espera “
Juan Pablo II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 preguntas desarrollo del hombre
4 preguntas desarrollo del hombre4 preguntas desarrollo del hombre
4 preguntas desarrollo del hombre
Tania Galván Cruz
 
Capitulo vii didactica magna
Capitulo vii  didactica magnaCapitulo vii  didactica magna
Capitulo vii didactica magna
Alexander Calderon
 
Teorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinnerTeorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinner
Olga Bereniice
 
RAMAS DE LA FILOSOFIA
RAMAS DE LA FILOSOFIARAMAS DE LA FILOSOFIA
RAMAS DE LA FILOSOFIA
Jorge Pichilingue
 
Autores del Desarrollo del Pensamiento - Valeria Lopez
Autores del Desarrollo del Pensamiento  - Valeria LopezAutores del Desarrollo del Pensamiento  - Valeria Lopez
Autores del Desarrollo del Pensamiento - Valeria Lopez
valerialopezrojas
 
Educacion de las mujeres en la epoca prehispanica
Educacion de las mujeres en la epoca prehispanicaEducacion de las mujeres en la epoca prehispanica
Educacion de las mujeres en la epoca prehispanica
Juan Contreras
 
Diapositivas Platón filosofía de la educación.
Diapositivas Platón filosofía de la educación.Diapositivas Platón filosofía de la educación.
Diapositivas Platón filosofía de la educación.
LorenaIsabelMC
 
Procesamiento humano de la información
Procesamiento humano de la informaciónProcesamiento humano de la información
Procesamiento humano de la información
Nullysc26
 
Conclusion de desarrollo humano
Conclusion de desarrollo humanoConclusion de desarrollo humano
Conclusion de desarrollo humano
kambara
 
El Conductismo según Watson
El Conductismo según WatsonEl Conductismo según Watson
El Conductismo según Watson
abdicar_kir
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Edison Chuquisengo
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser social
Olga López
 
Trascendencia. sesión 10
Trascendencia. sesión 10Trascendencia. sesión 10
Trascendencia. sesión 10
aalcalar
 
Didactica no parametral
Didactica no parametralDidactica no parametral
Didactica no parametral
Itzainfant
 
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologiaWilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Jp-cell Reparaciones
 
Autonomia del yo - Psicologia
Autonomia del yo - PsicologiaAutonomia del yo - Psicologia
Autonomia del yo - Psicologia
Guido Garcete
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
guest1dfa3b
 
Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.
Angelasofia23
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescenteDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Mónica Coto
 

La actualidad más candente (20)

4 preguntas desarrollo del hombre
4 preguntas desarrollo del hombre4 preguntas desarrollo del hombre
4 preguntas desarrollo del hombre
 
Capitulo vii didactica magna
Capitulo vii  didactica magnaCapitulo vii  didactica magna
Capitulo vii didactica magna
 
Teorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinnerTeorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinner
 
RAMAS DE LA FILOSOFIA
RAMAS DE LA FILOSOFIARAMAS DE LA FILOSOFIA
RAMAS DE LA FILOSOFIA
 
Autores del Desarrollo del Pensamiento - Valeria Lopez
Autores del Desarrollo del Pensamiento  - Valeria LopezAutores del Desarrollo del Pensamiento  - Valeria Lopez
Autores del Desarrollo del Pensamiento - Valeria Lopez
 
Educacion de las mujeres en la epoca prehispanica
Educacion de las mujeres en la epoca prehispanicaEducacion de las mujeres en la epoca prehispanica
Educacion de las mujeres en la epoca prehispanica
 
Diapositivas Platón filosofía de la educación.
Diapositivas Platón filosofía de la educación.Diapositivas Platón filosofía de la educación.
Diapositivas Platón filosofía de la educación.
 
Procesamiento humano de la información
Procesamiento humano de la informaciónProcesamiento humano de la información
Procesamiento humano de la información
 
Conclusion de desarrollo humano
Conclusion de desarrollo humanoConclusion de desarrollo humano
Conclusion de desarrollo humano
 
El Conductismo según Watson
El Conductismo según WatsonEl Conductismo según Watson
El Conductismo según Watson
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser social
 
Trascendencia. sesión 10
Trascendencia. sesión 10Trascendencia. sesión 10
Trascendencia. sesión 10
 
Didactica no parametral
Didactica no parametralDidactica no parametral
Didactica no parametral
 
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologiaWilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
 
Autonomia del yo - Psicologia
Autonomia del yo - PsicologiaAutonomia del yo - Psicologia
Autonomia del yo - Psicologia
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 
Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescenteDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 

Similar a Desarrollo Moral

Formacion de nuestra conciencia
Formacion de nuestra concienciaFormacion de nuestra conciencia
Formacion de nuestra conciencia
Sonia Tovar
 
La ética profesional como vocación a la vida integra
La ética profesional como vocación a la vida integra La ética profesional como vocación a la vida integra
La ética profesional como vocación a la vida integra
KimberlyPeaSuarez
 
2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante
Raul Febles Conde
 
Boulesis articulo 142
Boulesis articulo 142Boulesis articulo 142
Boulesis articulo 142
Alex Hernandez Torres
 
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
JonathanPalaciosMore
 
La etica de la persona.pptx
La etica de la persona.pptxLa etica de la persona.pptx
La etica de la persona.pptx
LucasVillarM
 
ÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORALÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORAL
RecursosTrisec
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Evelin Ruiz
 
El juicio moral
El juicio moralEl juicio moral
El juicio moral
Marifer Palomera
 
desarrollo moral
desarrollo moraldesarrollo moral
desarrollo moral
Coteesita Alonso
 
Desarrollo moral piaget y kohlberg 2017
Desarrollo moral piaget y kohlberg 2017Desarrollo moral piaget y kohlberg 2017
Desarrollo moral piaget y kohlberg 2017
Patricia Alejandra Aguirre
 
T.p nº 1 de rol
T.p nº 1 de rolT.p nº 1 de rol
T.p nº 1 de rol
formacion docente
 
Trabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De ConcienciaTrabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De Conciencia
Hugo Mariles
 
Trabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De ConcienciaTrabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De Conciencia
Hugo Mariles
 
Deber y Libertad
Deber y LibertadDeber y Libertad
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
MARITZA MARIELI
 
Conceptos basicos de ética
Conceptos basicos de éticaConceptos basicos de ética
Conceptos basicos de ética
Gaby Ruiz
 
Etica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdfEtica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdf
Amazonio
 
Desarrollo moral y educación
Desarrollo moral y educaciónDesarrollo moral y educación
Desarrollo moral y educación
Javier Castro
 
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptxDesarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
BRYANENRIQUEMENDEZAQ
 

Similar a Desarrollo Moral (20)

Formacion de nuestra conciencia
Formacion de nuestra concienciaFormacion de nuestra conciencia
Formacion de nuestra conciencia
 
La ética profesional como vocación a la vida integra
La ética profesional como vocación a la vida integra La ética profesional como vocación a la vida integra
La ética profesional como vocación a la vida integra
 
2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante
 
Boulesis articulo 142
Boulesis articulo 142Boulesis articulo 142
Boulesis articulo 142
 
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
 
La etica de la persona.pptx
La etica de la persona.pptxLa etica de la persona.pptx
La etica de la persona.pptx
 
ÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORALÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORAL
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
El juicio moral
El juicio moralEl juicio moral
El juicio moral
 
desarrollo moral
desarrollo moraldesarrollo moral
desarrollo moral
 
Desarrollo moral piaget y kohlberg 2017
Desarrollo moral piaget y kohlberg 2017Desarrollo moral piaget y kohlberg 2017
Desarrollo moral piaget y kohlberg 2017
 
T.p nº 1 de rol
T.p nº 1 de rolT.p nº 1 de rol
T.p nº 1 de rol
 
Trabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De ConcienciaTrabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De Conciencia
 
Trabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De ConcienciaTrabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De Conciencia
 
Deber y Libertad
Deber y LibertadDeber y Libertad
Deber y Libertad
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
Conceptos basicos de ética
Conceptos basicos de éticaConceptos basicos de ética
Conceptos basicos de ética
 
Etica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdfEtica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdf
 
Desarrollo moral y educación
Desarrollo moral y educaciónDesarrollo moral y educación
Desarrollo moral y educación
 
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptxDesarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
Desarrollo Moral, Juicio, Carácter, Valores, Creencias y Conducta (1).pptx
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Desarrollo Moral

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto universitario de Tecnología del Estado Trujillo Cátedra: Ética y Deontología Facilitador: Franco Amgelo Valera, Enero 2014
  • 2. Origen de la moralidad de los actos humanos • La moralidad, estrictamente hablando, radica sólo en los actos humanos… • Las cosas no tienen una moralidad en sí mismas, sino que la moralidad está en el ser humano, en sus actos voluntarios y libres…
  • 3. EL HOMBRE COMO SER MORAL • El único ser moral es el hombre (los animales no son morales porque están determinados por los instintos…) • Todo hombre es inevitablemente moral... En efecto, cada uno debe orientar su vida entre muchas opciones posibles y debe dirigir cada uno de sus actos singulares • La libertad de actuación le obliga a preguntarse por el sentido de su obrar...
  • 4. • La moralidad nace de la libertad y de la multiplicidad de posibilidades • «¿Qué debo hacer?». • «¿Qué debo hacer aquí y ahora?». • «¿Qué debo hacer como ser humano?».
  • 5. La vida moral humana gira en torno a tres factores fundamentales:
  • 6. • a) El fin de la vida: Es lo que se busca a través de todos los actos singulares. El fin no puede identificarse con las metas de un individuo particular, sino que es el fin al que se dirige la naturaleza humana común a todos
  • 7. • b) Norma: De la existencia de un fin del hombre y de su carácter obligatorio deriva la existencia de una norma moral, según la cual se miden las acciones como buenas o malas para alcanzarle. Al ser el fin del hombre común, la norma básica ha de ser general
  • 8. • c) Conciencia: La norma no se impone automáticamente, ni por coacción violenta desde el exterior bajo presión o miedo a un castigo. La moral exige que cada uno se dirija desde sí mismo, desde su conocimiento y decisión
  • 9. La conciencia moral • La norma moral es universal y exterior… la decisión del individuo es particular e interior. • Para que la norma influya en los actos humanos debe ser percibida por la inteligencia y convertirse en norma subjetiva para el individuo… • La conciencia moral percibe esa obligatoriedad y decide… • La conciencia moral es más que la conciencia psicológica (darse cuenta del yo y sus actos), añade el sentimiento y la responsabilidad.
  • 10. Tres momentos de la conciencia moral: • Momento cognoscitivo… • Momento imperativo… • Momento rememorativo…
  • 11. LA CONCIENCIA MORAL… • …ES LA REGLA O NORMA PRÓXIMA Y SUBJETIVA DE LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS. • Mediación entre la norma abstracta y universal y la acción singular.
  • 12. Desde punto de vista subjetivo la conciencia puede ser: • Cierta… • Dudosa… • Probable… Desde el punto de vista objetivo: • Conciencia recta… • Conciencia errónea…
  • 13. El desarrollo emocional a lo largo de la infancia tiene que ver con la adquisición de lo que Saarni, Campos, Camras y Witherington (2006) denominan competencia emocional la cual estaría compuesta por ocho tipos de habilidades :
  • 14. 1/ Toma de conciencia de las emociones propias. 2/ Capacidad para identificar y comprender las emociones de los demás. 3/ Capacidad para expresar verbalmente las emociones de forma apropiada a los usos de la cultura en la que vive. 4/ Capacidad para empatizar con las experiencias emocionales de los demás.
  • 15. 5/ Toma de conciencia de que un estado emocional interno no tiene por qué corresponderse con una manifestación emocional externa. 6/ Capacidad para enfrentarse de forma adaptativa a las emociones negativas y a las circunstancias estresantes. 7/ Toma de conciencia de la forma en que se comunican las emociones. 8/ Capacidad para la auto-eficacia emocional.
  • 16. • Para estudiar el desarrollo moral, Kohlberg presentaba a los niños y a los adolescentes dilemas morales y les pedía que emitieran un juicio sobre ellos. • A partir del análisis de estos juicios, Kohlberg establece seis estadios de desarrollo moral que se agrupan en tres niveles:
  • 17. 1/ Nivel preconvencional (estadios I y II): los niños dan respuestas basadas en la obediencia y en la evitación del castigo. 2/ Nivel convencional (estadios III y IV): los niños (10 años-adolescencia tardía) dan respuestas basadas en las obligaciones asociadas a los roles socialmente establecidos, en esteriotipos de lo que es ser una buena persona y el respeto a las normas y a la autoridad según el sistema social. 3/ Nivel postconvencional (estadios V y VI): las respuestas se basan en procedimientos acordados para resolver conflictos. Los juicios pretenden la búsqueda del bien común, justicia y equidad.
  • 18. NIVELES Y ESTADIOS DEL DESARROLLO MORAL • Nivel Pre-convencional: Estadio 1: Moralidad heterónoma Estadio 2: Moral individualista e instrumental • Nivel Convencional: Estadio 3: Moral interpersonal o de grupo Estadio 4:Moral del sistema social • Nivel Post-Convencional Estadio 5: Moral del contrato social, utilidad y derechos individuales Estadio 6: Principios éticos universales
  • 19. NIVEL PRECONVENCIONAL • Estadio 1: Moralidad heterónoma. Contenido:Lo correcto es la obediencia literal evitando el castigo y el daño físico.Perspectiva social: egocéntrica • Estadio 2:Moral instrumental e individualista. Contenido: lo correcto se deduce de los propios intereses y necesidades. Justicia retributiva (“ojo por ojo...”). Perspectiva social: individualista concreta.
  • 20. NIVEL CONVENCIONAL • Estadio 3 :Moral normativa interpersonal. Contenido: Lo correcto es vivir de acuerdo a lo que se espera de nosotros (“buen hijo”, “buen amigo”, etc.) .No solo beneficio mutuo sino conocimiento y apoyo mutuo. Lealtad grupal. Cuidado del otro.Perspectiva social: relación con otros cercanos. • Estadio 4: Moral del sistema social. Contenido: Lo correcto es observar y respetar las normas y leyes de la sociedad. Perspectiva social: Del “nosotros” grupal y concreto, a un “nosotros” más general y abstracto (la sociedad).
  • 21. NIVEL POST-CONVENCIONAL • Estadio 5: Moral del contrato social y derechos individuales. Contenido: Respetar la ley por los derechos fundamentales y contratos sociales que la fundan. Lo legal y lo legítimo. Cálculo racional de utilidad (“el mayor bien para el mayor número posible”) Perspectiva social: un nosotros fundado en un contrato social. • Estadio 6: Moral de principios éticos universales. Contenido: principios universales de justicia: los derechos humanos y la dignidad de las personas. Valores que obligan a la acción. Perspectiva social: compromiso con “la humanidad”.
  • 22. “ ¡Ojalá que en el próximo futuro predominen el respeto de la vida, de la verdad, de la dignidad de cada ser humano! Este es el cometido apremiante que nos espera “ Juan Pablo II