SlideShare una empresa de Scribd logo
Descompensación
metabólica
CETOSIS, CETOACIDOSIS
METABOLISMO
Todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que convierten o usan energía
Glucosa
Diabetes: enfermedad metabólica
crónica caracterizada por niveles
elevados de glucosa en sangre
Las descompensaciones hiperglucémicas del
paciente con diabetes se clasifican en
hiperglucemia simple, cetosis diabética,
cetoacidosis diabética y descompensación
hiperglucémica hiperosmolar no cetósica.
CETOSIS
 Estado metabólico en el que
cuando no hay suficiente cantidad
de glucosa el cuerpo utiliza grasas y
cetonas con el objetivo de producir
energía.
Cuerpo cetónico
CETOACIDOSIS
DIABÉTICA
El cuerpo no tiene suficiente insulina para permitir que el
azúcar en la sangre ingrese a las células para usarlo como
energía
El hígado descompone las grasa para obtener energía
El diagnóstico tardío de una cetosis diabética
evoluciona a cetoacidosis ante el progresivo
acumulo de cuerpos cetónicos.
Sintomas y diagnóstico
3 mayores o 2 mayores y 1 menor
Triada metabólica:
- Hiperglucemia
- Acidosis metabolica con anion GAP
- Cetonemia/Cetonuria
Inespecíficos:
Fatiga, poliuria, polidipsia y pérdida de peso.
Dolor abdominal, náuseas y vómitos, aliento cetónico
Taquicardia e Hipotensión arterial
Respiración de Kussmaul, letargo y signos de
deshidratación
Tratamiento
Corregir la hiperglucemia, acidosis y deshidratación lentamente (48 horas), el descenso
rápido de la osmolaridad incrementa el riesgo de edema cerebral.
- S.S .9% 10ml/kg para
una hora
- K en solución base para
corregir hipocalemia
- Insulina regular
endovenosa un a hra
después: .1U/kg/hra
- Insulina SC 30 min antes
de suspender la IV.
* Glucemia capilar cada hora.
* Gasometría e ionograma cada dos a
cuatro horas.
- Glucemia < 200 mg/dL.
- Normalización del anión gap.
- pH> 7.3 o bicarbonato > 15.
- La cetonemia y cetonuria pueden persistir
por 24 a 36 horas, por su eliminación lenta.
CONSIDERACIONES
- Identificar la causa de CAD.
- Evitar la hipokalemia: verificar el nivel de potasio antes de administrar insulina.
- Identificar la hipoglucemia: la glucemia debe mantenerse entre 150 y 200 mg/dL.
- Evitar la corrección rápida de volumen: riesgo de edema cerebral.
- Evitar la hipofosfatemia: administrar fosfato en pacientes con debilidad muscular.
- Evitar el uso de bicarbonato: riesgo de hipokalemia y edema cerebral.
- Administración simultánea de insulina EV y SC por una hora: evitar la hiperglucemia.
- Examinar al paciente y solicitar exámenes de laboratorio cada 1 a 2 horas.
INTERVENCIONES/CUIDADOS DE
ENFERMERÍA
 Toma de glicemia capilar.
 Monitorización de signos vitales/continua.
 Valoracion del estado conciencia/Neurológico
 Instalación de AV
 Vigilancia/control de la terapia infusión.
 Vigilancia de ingresos y egresos (cuantificación HORARIA)
 Toma cetonas.
 Oxigenoterapia
 Administración de medicamentos.
 Valoración del estado hídrico/metabólico
Bibliografía
 Hayes Dorado, Juan Pablo. (2015). Cetoacidosis diabética: evaluación y
tratamiento. Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría, 54(1), 18-23. Recuperado en
01 de abril de 2023, de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
06752015000100005&lng=es&tlng=es.

Más contenido relacionado

Similar a Descompensación metabólica.pptx

GLUCOSA PLASMATICA
GLUCOSA PLASMATICAGLUCOSA PLASMATICA
GLUCOSA PLASMATICA
Jose Alonso G,R,
 
Urgencias diabéticas
Urgencias diabéticasUrgencias diabéticas
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICATRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Marcela Agostini
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Luis Eduardo Romero Rodrígez
 
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES.pptxCOMPLICACIONES AGUDAS DIABETES.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES.pptx
PattyPoaquiza
 
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado HipersmolarHCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
guest40ed2d
 
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Diabetes Inden
 
Cetoacidosis y Estado Hiperosmolar hipeglucemico.pptx
Cetoacidosis y Estado Hiperosmolar hipeglucemico.pptxCetoacidosis y Estado Hiperosmolar hipeglucemico.pptx
Cetoacidosis y Estado Hiperosmolar hipeglucemico.pptx
reyneriotoledo
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
jcrl94
 
CETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptxCETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptx
Roxana Janco
 
Cetoacidosis_us
Cetoacidosis_usCetoacidosis_us
Cetoacidosis_us
AnairaS
 
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolarManejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Cesar Henriquez Camacho
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Diego Alvarez Armijo
 
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinología
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinologíaCetoacidosis diabética 2023 endocrinología
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinología
GustavoAdrinMedinava
 
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptxcomplicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
sagita28
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Ana Angel
 
Complicaciones agudas de las diabetes
Complicaciones agudas de las diabetesComplicaciones agudas de las diabetes
Complicaciones agudas de las diabetes
Chardys Lugo
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaRamiro Santos
 

Similar a Descompensación metabólica.pptx (20)

GLUCOSA PLASMATICA
GLUCOSA PLASMATICAGLUCOSA PLASMATICA
GLUCOSA PLASMATICA
 
Urgencias diabéticas
Urgencias diabéticasUrgencias diabéticas
Urgencias diabéticas
 
URGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETESURGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETES
 
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICATRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES.pptxCOMPLICACIONES AGUDAS DIABETES.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES.pptx
 
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado HipersmolarHCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
 
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
 
Cetoacidosis y Estado Hiperosmolar hipeglucemico.pptx
Cetoacidosis y Estado Hiperosmolar hipeglucemico.pptxCetoacidosis y Estado Hiperosmolar hipeglucemico.pptx
Cetoacidosis y Estado Hiperosmolar hipeglucemico.pptx
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
 
CETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptxCETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptx
 
Cetoacidosis_us
Cetoacidosis_usCetoacidosis_us
Cetoacidosis_us
 
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolarManejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinología
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinologíaCetoacidosis diabética 2023 endocrinología
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinología
 
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptxcomplicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
 
Complicaciones agudas de las diabetes
Complicaciones agudas de las diabetesComplicaciones agudas de las diabetes
Complicaciones agudas de las diabetes
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Descompensación metabólica.pptx

  • 2. METABOLISMO Todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que convierten o usan energía Glucosa Diabetes: enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre Las descompensaciones hiperglucémicas del paciente con diabetes se clasifican en hiperglucemia simple, cetosis diabética, cetoacidosis diabética y descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica.
  • 3. CETOSIS  Estado metabólico en el que cuando no hay suficiente cantidad de glucosa el cuerpo utiliza grasas y cetonas con el objetivo de producir energía. Cuerpo cetónico CETOACIDOSIS DIABÉTICA El cuerpo no tiene suficiente insulina para permitir que el azúcar en la sangre ingrese a las células para usarlo como energía El hígado descompone las grasa para obtener energía El diagnóstico tardío de una cetosis diabética evoluciona a cetoacidosis ante el progresivo acumulo de cuerpos cetónicos.
  • 4. Sintomas y diagnóstico 3 mayores o 2 mayores y 1 menor Triada metabólica: - Hiperglucemia - Acidosis metabolica con anion GAP - Cetonemia/Cetonuria Inespecíficos: Fatiga, poliuria, polidipsia y pérdida de peso. Dolor abdominal, náuseas y vómitos, aliento cetónico Taquicardia e Hipotensión arterial Respiración de Kussmaul, letargo y signos de deshidratación
  • 5. Tratamiento Corregir la hiperglucemia, acidosis y deshidratación lentamente (48 horas), el descenso rápido de la osmolaridad incrementa el riesgo de edema cerebral. - S.S .9% 10ml/kg para una hora - K en solución base para corregir hipocalemia - Insulina regular endovenosa un a hra después: .1U/kg/hra - Insulina SC 30 min antes de suspender la IV. * Glucemia capilar cada hora. * Gasometría e ionograma cada dos a cuatro horas. - Glucemia < 200 mg/dL. - Normalización del anión gap. - pH> 7.3 o bicarbonato > 15. - La cetonemia y cetonuria pueden persistir por 24 a 36 horas, por su eliminación lenta.
  • 6. CONSIDERACIONES - Identificar la causa de CAD. - Evitar la hipokalemia: verificar el nivel de potasio antes de administrar insulina. - Identificar la hipoglucemia: la glucemia debe mantenerse entre 150 y 200 mg/dL. - Evitar la corrección rápida de volumen: riesgo de edema cerebral. - Evitar la hipofosfatemia: administrar fosfato en pacientes con debilidad muscular. - Evitar el uso de bicarbonato: riesgo de hipokalemia y edema cerebral. - Administración simultánea de insulina EV y SC por una hora: evitar la hiperglucemia. - Examinar al paciente y solicitar exámenes de laboratorio cada 1 a 2 horas.
  • 7. INTERVENCIONES/CUIDADOS DE ENFERMERÍA  Toma de glicemia capilar.  Monitorización de signos vitales/continua.  Valoracion del estado conciencia/Neurológico  Instalación de AV  Vigilancia/control de la terapia infusión.  Vigilancia de ingresos y egresos (cuantificación HORARIA)  Toma cetonas.  Oxigenoterapia  Administración de medicamentos.  Valoración del estado hídrico/metabólico
  • 8. Bibliografía  Hayes Dorado, Juan Pablo. (2015). Cetoacidosis diabética: evaluación y tratamiento. Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría, 54(1), 18-23. Recuperado en 01 de abril de 2023, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024- 06752015000100005&lng=es&tlng=es.

Notas del editor

  1. Los cuerpos cetónicos son compuestos químicos producidos por cetogénesis en las mitocondrias de las células del hígado. Su función es suministrar energía al cerebro.
  2. •  Hiperglucemia > 200 mg/dL.   pH venoso < 7.3 o bicarbonato < 15 mmol/L.   Cetonemia o cetonuria. Cálculo del anión gap: Na (mEq/L) - [Cl (mEq/L) + HCO3 (mEq/L)]