SlideShare una empresa de Scribd logo
URGENCIAS EN  DIABETES
URGENCIAS EN DIABETES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HIPOGLUCEMIA
HIPOGLUCEMIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
HIPOGLUCEMIA CAUSAS: Paciente diabético   Paciente no diabético Dosis excesiva de Insulina o Sulfonilureas.  Hiperinsulinismo endógeno (insulinoma, fármacos). Dieta inadecuada (baja ingesta, omisión de tomas…).: Horario de ingesta alterado.  Comidas poco frecuentes ,Hipoglucemia postprandial, post-cirugía gástrica. Exceso de ejercicio físico. Aumento de la vida media de los hipoglucemiantes por insuficiencia renal
HIPOGLUCEMIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Adrenérgicos: Neurológicos por glucopenia diaforesis palpitaciones  ansiedad temblor  hambre trastornos de la conducta agresividad confusión  focalidad neurológica somnolencia convulsiones, coma.
TRATAMIENTO DE HIPOGLUCEMIA HIPOGLUCEMIA Ampolla de  glucosmón  al 33- 50% IV seguido de perfusión de suero glucosado al 10%.  Control horario de glucemia CONSCIENTE INCONSCIENTE Administrar H.C de absorción rápida  y verificar glucemia Si la hipoglucemia ha sido por A.O, continuar con sueros glucosados hasta 24 horas después Si se sospecha alcoholismo, administrar Tiamina 100 mg IM o IV
HIPOGLUCEMIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HIPERGLUCEMIA AISLADA
HIPERGLUCEMIA AISLADA ,[object Object],[object Object],[object Object]
Buscar causa desencadenante  de su hiperglucemia: infecciones, corticoides,  abandono de tratamiento. HIPERGLUCEMIA NO COMPLICADA DIABETICO CONOCIDO DIABETICO NO CONOCIDO Pensar en DM tipo I de debut Si es obeso  pensar en DM 2 < de 40 años >  de 40 años APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA importante saber si  es diabético conocido previamente o no .
HIPERGLUCEMIA AISLADA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HIPERGLUCEMIA AISLADA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HIPERGLUCEMIA AISLADA ,[object Object],[object Object],[object Object]
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
CETOACIDOSIS DIABÉTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CETOACIDOSIS DIABÉTICA CAUSAS Diabético no conocido   Diabético conocido Deficiencia de Insulina por debut de DM tipo 1. Procesos infecciosos Transgresiones dietéticas  Errores o defecto de insulinoterapia (omisión, disminución de dosis, técnica incorrecta). Otras causas: corticoides, problemas vasculares(ACVA,IAM),enfermedades intercurrentes (fracturas,hemorragias, etc.).
CETOACIDOSIS DIABÉTICA DIAGNOSTICO Se confirma en  base en la historia clínica y el examen físico. El paciente con CAD es una  persona gravemente enferma cuyos síntomas reflejan la hiperglicemia y el aumento de los ácidos grasos libres . Con frecuencia aparece dolor abdominal generalizado, anorexia, náuseas, vómito, letargo y taquicardia. La respiración de Kusmaul (respiraciones profundas y rápidas) se presentan cuando el pH sanguíneo se encuentra entre 7.0 y 7.2. Cifras menores producen depresión respiratoria. SIGNOS Y SINTOMAS PRESENTES EN LA CAD Hiperglicemia Acidos grasos libres Poliuria Polidipsia Polifagia Debilidad Glucosuria Respiración dificultosa, dolor abdominal Cetonuria Naúseas y vómitos Acidosis metabólica
liberación de hormonas de stress Déficit intenso de insulina Hiperglucemia Deshidrat. intracelular Glucosuria + poliuria Deshidratación intracelular Lipolisis Respiracion de Kussmaul Cetonuria y  aliento cetósico Aumento sint. C. cetónicos Acidosis La glucosa no puede entrar  en la célula y se acumula  en la sangre   La glucosa se elimina por la orina disuelta en agua y aumenta la deshidratación No se puede utilizar la glucosa como fuente de energía y Se  usan las grasas La hiperglucemia aumenta el poder osmótico de la sangre y el agua sale de la célula El exceso de ac.Grasos es captado y metabolizado por el higado sintetizando c. cetónicos  El organismo intenta neutralizar la acidosis acelerando la respiración
CETOACIDOSIS DIABÉTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CETOACIDOSIS DIABÉTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CETOACIDOSIS DIABÉTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CETOACIDOSIS DIABÉTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CETOACIDOSIS DIABETICA FLUIDOTERAPIA INSULINOTERAPIA Suero fisiológico al 0,9%: 1 HORA : 1000 cc 2 HORAS ( 500 cc/hora) 4 HORAS ( 500 cc/2 horas) 6 HORAS ( 500 cc/3 horas) 8 HORAS ( 500 cc/4 horas) 24 HORAS( 500 cc/24horas) Cuando glucemia < 300 mg/ dl  añadir suero glucosado al 5% en Y con suero fisiológico para completar la hidratación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CETOACIDOSIS DIABETICA POTASIO BICARBONATO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],está indicado sí: PH < 7  PH < 7,2 si el paciente está hipotenso o en coma. la reposición se realiza con bicarbonato 1/6 M,  en 30-60 minutos, a los 60 minutos de administrarlo se extraen nuevos gases y se realiza nuevo cálculo. El bicarbonato  se administra en &quot;Y&quot;  con el resto de la fluidoterapia. Pauta de reposición de bicarbonato PH > 7……..No se pone. PH < 7….. ….40 mEq(250 cc de S. bicarbonatado 1/6 M + 10 mEq de K) PH << 7 ………80 mEq (500 cc de S. bicarbonatado 1/6 M + 20 mEq de K )
CETOACIDOSIS DIABÉTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CETOACIDOSIS DIABÉTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CETOACIDOSIS DIABÉTICA ,[object Object],[object Object]
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Víctor Castañeda
 
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEstado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoArantxa [Medicina]
 
Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015
Sergio Butman
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Carlos Pech Lugo
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
Jen Leon
 
Manejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
Manejo Del Paciente Diabético Durante HospitalizaciónManejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
Manejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
Alma De La O
 
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar HipeglucemicoCetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Jorge Mirón Velázquez
 
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
José Fernando Rivera Rosales
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEstado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015
 
Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Manejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
Manejo Del Paciente Diabético Durante HospitalizaciónManejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
Manejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
 
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
 
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar HipeglucemicoCetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
 
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
 
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 

Similar a URGENCIAS EN DIABETES

CETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicas
CETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicasCETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicas
CETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicas
RamsesYaveliSandelpl
 
Urgencias diabéticas
Urgencias diabéticasUrgencias diabéticas
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUSCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
Servicio de Urgencias HGLP. La Palma. Islas Canarias.
 
CETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptxCETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptx
enriquemontano2
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Pedro Sarmiento Ruiz
 
Emergencias hiperglucemicas
Emergencias hiperglucemicas Emergencias hiperglucemicas
Emergencias hiperglucemicas
Frany Yaloa Lupercio Romero
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaRamiro Santos
 
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES MELLITUS COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES MELLITUS
AndreaMontelongo3
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Paris Meza
 
Complicaciones Agudas 2017.ppt
Complicaciones  Agudas 2017.pptComplicaciones  Agudas 2017.ppt
Complicaciones Agudas 2017.ppt
natalia440894
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
lammm
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Diego Alvarez Armijo
 
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
jcrl94
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Urgencias diabetológicas en el PAC
Urgencias diabetológicas en el PACUrgencias diabetológicas en el PAC
Urgencias diabetológicas en el PACcosasdelpac
 

Similar a URGENCIAS EN DIABETES (20)

CETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicas
CETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicasCETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicas
CETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicas
 
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II  2008 Complicaciones AgudasSeminario Dm II  2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
 
Emergencias diabeticas
Emergencias diabeticasEmergencias diabeticas
Emergencias diabeticas
 
Urgencias diabéticas
Urgencias diabéticasUrgencias diabéticas
Urgencias diabéticas
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUSCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
 
CETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptxCETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptx
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
 
Emergencias hiperglucemicas
Emergencias hiperglucemicas Emergencias hiperglucemicas
Emergencias hiperglucemicas
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES MELLITUS COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES MELLITUS
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
Complicaciones Agudas 2017.ppt
Complicaciones  Agudas 2017.pptComplicaciones  Agudas 2017.ppt
Complicaciones Agudas 2017.ppt
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13
 
Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13
 
Urgencias diabetológicas en el PAC
Urgencias diabetológicas en el PACUrgencias diabetológicas en el PAC
Urgencias diabetológicas en el PAC
 
Urgencia Diabetica
Urgencia DiabeticaUrgencia Diabetica
Urgencia Diabetica
 

Más de jose luis bauset (18)

ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIASARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
 
ACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
ACTITUD FRENTE ITUs BAJASACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
ACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
 
SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDA
SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDASECUENCIA DE INTUBACION RAPIDA
SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDA
 
URGENCIAS MEDIO AMBIENTALES
URGENCIAS MEDIO AMBIENTALESURGENCIAS MEDIO AMBIENTALES
URGENCIAS MEDIO AMBIENTALES
 
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOSINTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
 
ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
 
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIAMEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
 
EPILEPSIA EN URGENCIAS
EPILEPSIA EN URGENCIASEPILEPSIA EN URGENCIAS
EPILEPSIA EN URGENCIAS
 
FIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULARFIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULAR
 
DESHABITUACION TABAQUICA
DESHABITUACION TABAQUICADESHABITUACION TABAQUICA
DESHABITUACION TABAQUICA
 
VMNI
VMNIVMNI
VMNI
 
OJO ROJO
OJO ROJOOJO ROJO
OJO ROJO
 
HEMOPTISIS
HEMOPTISISHEMOPTISIS
HEMOPTISIS
 
ANALGESIA
ANALGESIAANALGESIA
ANALGESIA
 
TVP
TVPTVP
TVP
 
CEFALEAS
CEFALEASCEFALEAS
CEFALEAS
 
MAREO, VERTIGO Y SINCOPE
MAREO, VERTIGO Y SINCOPEMAREO, VERTIGO Y SINCOPE
MAREO, VERTIGO Y SINCOPE
 

URGENCIAS EN DIABETES

  • 1. URGENCIAS EN DIABETES
  • 2.
  • 4.
  • 5. HIPOGLUCEMIA CAUSAS: Paciente diabético Paciente no diabético Dosis excesiva de Insulina o Sulfonilureas. Hiperinsulinismo endógeno (insulinoma, fármacos). Dieta inadecuada (baja ingesta, omisión de tomas…).: Horario de ingesta alterado. Comidas poco frecuentes ,Hipoglucemia postprandial, post-cirugía gástrica. Exceso de ejercicio físico. Aumento de la vida media de los hipoglucemiantes por insuficiencia renal
  • 6.
  • 7. TRATAMIENTO DE HIPOGLUCEMIA HIPOGLUCEMIA Ampolla de glucosmón al 33- 50% IV seguido de perfusión de suero glucosado al 10%. Control horario de glucemia CONSCIENTE INCONSCIENTE Administrar H.C de absorción rápida y verificar glucemia Si la hipoglucemia ha sido por A.O, continuar con sueros glucosados hasta 24 horas después Si se sospecha alcoholismo, administrar Tiamina 100 mg IM o IV
  • 8.
  • 10.
  • 11. Buscar causa desencadenante de su hiperglucemia: infecciones, corticoides, abandono de tratamiento. HIPERGLUCEMIA NO COMPLICADA DIABETICO CONOCIDO DIABETICO NO CONOCIDO Pensar en DM tipo I de debut Si es obeso pensar en DM 2 < de 40 años > de 40 años APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA importante saber si es diabético conocido previamente o no .
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17. CETOACIDOSIS DIABÉTICA CAUSAS Diabético no conocido Diabético conocido Deficiencia de Insulina por debut de DM tipo 1. Procesos infecciosos Transgresiones dietéticas Errores o defecto de insulinoterapia (omisión, disminución de dosis, técnica incorrecta). Otras causas: corticoides, problemas vasculares(ACVA,IAM),enfermedades intercurrentes (fracturas,hemorragias, etc.).
  • 18. CETOACIDOSIS DIABÉTICA DIAGNOSTICO Se confirma en base en la historia clínica y el examen físico. El paciente con CAD es una persona gravemente enferma cuyos síntomas reflejan la hiperglicemia y el aumento de los ácidos grasos libres . Con frecuencia aparece dolor abdominal generalizado, anorexia, náuseas, vómito, letargo y taquicardia. La respiración de Kusmaul (respiraciones profundas y rápidas) se presentan cuando el pH sanguíneo se encuentra entre 7.0 y 7.2. Cifras menores producen depresión respiratoria. SIGNOS Y SINTOMAS PRESENTES EN LA CAD Hiperglicemia Acidos grasos libres Poliuria Polidipsia Polifagia Debilidad Glucosuria Respiración dificultosa, dolor abdominal Cetonuria Naúseas y vómitos Acidosis metabólica
  • 19. liberación de hormonas de stress Déficit intenso de insulina Hiperglucemia Deshidrat. intracelular Glucosuria + poliuria Deshidratación intracelular Lipolisis Respiracion de Kussmaul Cetonuria y aliento cetósico Aumento sint. C. cetónicos Acidosis La glucosa no puede entrar en la célula y se acumula en la sangre La glucosa se elimina por la orina disuelta en agua y aumenta la deshidratación No se puede utilizar la glucosa como fuente de energía y Se usan las grasas La hiperglucemia aumenta el poder osmótico de la sangre y el agua sale de la célula El exceso de ac.Grasos es captado y metabolizado por el higado sintetizando c. cetónicos El organismo intenta neutralizar la acidosis acelerando la respiración
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. FIN