SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIONES ACERCA DEL ARTÍCULO DE
                    MIGUEL MARTÍNEZ MIGUÉLEZ (USB)


  Lo que se dijo ayer, hoy no será cierto, ni mucho menos mañana. Es la idea
de una frase que por los años 1990 dijo García Márquez. Dicha reflexión vale la
pena discutir desde el punto de vista de la ciencia. Pues porque ella misma, la
ciencia, ha servido de punto de partida para muchos avances en distintos
ámbitos del saber en el ser humano, y esto era lo que se creía antiguamente
porque en la actualidad se cuestiona a la ciencia haciéndola ver un tanto
insuficiente en lo que respecta al progreso de las distintas áreas del saber.


   Sin embargo, el periodo contemporáneo del conocimiento es calificado por
este autor como de “Incertidumbre” y es básicamente por la gran tormenta de
conocimientos que bombardea a la humanidad en esto tiempos, y en ello estoy
de acuerdo. Tormenta que puede evidenciarse a través de los medios de
divulgación de las ideas como congresos, conferencias, artículos, entre otros.


   Algunos comentan al respecto, que se está despidiendo la antigua ciencia,
la determinista. Y se está dando paso a una nueva, la plural, aquella donde el
diálogo prevalezca. Esto básicamente debe adentrarse en la actividad
académica, pues es allí donde los saberes se comparten.


  Al respecto, una personalidad nos habló acerca de este mundo cambiante, el
Papa Juan XXIII, quién comentaba que existiría un momento en el tiempo
donde convergerían nuevos enfoques y conceptos paradigmáticos en la
humanidad, y tenía razón. Tales paradigmas, tienen su razón de ser en el
nacimiento de las variadas orientaciones del pensamiento moderno, en las
nuevas tendencias a nivel del discurso e igualmente en las emergentes
orientaciones metodológicas que han surgido.


   El basamento de tales movimientos ha sido principalmente que la realidad,
la cual es manejada por el ser es inagotable, y siempre será objeto de
discusión independientemente de las vistas y los matices que presente. Es por
ello, que se hace necesario la inclusión de nuevas formas de ver al mundo,
nuevas perspectivas, llamadas holísticas; las cuales han surgido en
contraposición a las teorías positivistas, sistémicas y un tanto cuadradas de la
antigua era.


   Todo paradigma lleva intrínseco una carga epistémica importante, pues, el
mismo se encuentra relacionado con el modo de pensamiento a través del cual
se pueden generar productos intelectuales. Esta carga epistémica, es llamada
matriz epistémica, pues es de donde se originan los significados personales
que a la realidad le imprime cada ser humano.


   Ya que estamos hablando de significados, es importante resaltar que ellos
son el contenido mental que se les da a una serie de términos, los cuales
pueden ser de-construidos, es decir, mostrar cómo estos conceptos pueden ser
“construidos” pero a partir de procesos históricos y acumulaciones metafóricas.
Precisamente para de-construir, resulta necesario observar los fenómenos,
razón por la cual entra en voga la fenomenología de Heidegger, donde hay que
estudiar no solo a los sujetos sino su alrededor, sentido, movimientos, etc.


   El estudio de todos estos elementos da origen a la conducta del hombre, es
decir, ¿por qué el ser humano actúa de tal o cual forma? ¿Por qué se dirige
hacia tal lugar, o realiza determinado movimiento? Todo ello pertenece a su
conducta y es estudiado por la Neurociencia. Debe existir un buen equilibrio
entre la realidad (lo fenomenológico) y lo que pensamos o concebimos.


   Y precisamente este equilibrio, permite emerger un nuevo paradigma en el
cual, el ser humano es el centro y donde exista integración de las diversas
áreas del ser: química, biológica, psicológica, social, cultural y espiritual. Es
decir, un cambio paradigmático desde adentro, que posea sus propias
características, objetivos, modos de ver al objeto, entre otros. Lo cual, traerá
consigo interdisciplinariedad de las ciencias. Por su puesto, la adopción de tal
paradigma en el hombre correspondería a un proceso complejo que iría desde
el conocer al mismo hasta su puesta en práctica, y esto no es fácil dada las
misma complejidad del ser. Implicaría trascendencia, a mi parecer..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Decolonizar la universidad
Decolonizar la universidadDecolonizar la universidad
Decolonizar la universidad
JOSE EFREN MARMOLEJO VALLE
 
Ensayo sobre la segunda parte del libro de psicología clínica de ivan n. mens...
Ensayo sobre la segunda parte del libro de psicología clínica de ivan n. mens...Ensayo sobre la segunda parte del libro de psicología clínica de ivan n. mens...
Ensayo sobre la segunda parte del libro de psicología clínica de ivan n. mens...
José Falconi
 
Metodologia de la investigacion cap v
Metodologia de la investigacion cap vMetodologia de la investigacion cap v
Metodologia de la investigacion cap vJOSE LUIS CRUZ VIVAS
 
Vf2 espiritualidad y cosmovisión maya desde una perspectiva integral
Vf2 espiritualidad y cosmovisión maya desde una perspectiva integralVf2 espiritualidad y cosmovisión maya desde una perspectiva integral
Vf2 espiritualidad y cosmovisión maya desde una perspectiva integralLuis Menendez
 
Actas viii jornadas_filosofia
Actas viii jornadas_filosofiaActas viii jornadas_filosofia
Actas viii jornadas_filosofia
Fiore Analia
 
SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIALSOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIALPatty Callupe Alvaro
 
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 5
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 5Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 5
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 5Jose Mora
 
Monografía michel foucault
Monografía michel foucaultMonografía michel foucault
Monografía michel foucault
Felipe Sepúlveda Rozas
 
Cuarto capitulo
Cuarto capituloCuarto capitulo
Cuarto capitulo
Mayra Sanchez
 
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia capitulo 5
Complejidad e  interdisciplinariedad de la ciencia    capitulo 5Complejidad e  interdisciplinariedad de la ciencia    capitulo 5
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia capitulo 5
Jaime Quintana
 
Introducción cbc corregida
Introducción  cbc corregidaIntroducción  cbc corregida
Introducción cbc corregidaValeria Esposito
 
Foucault ¿pedagogo?
Foucault ¿pedagogo?Foucault ¿pedagogo?
Foucault ¿pedagogo?
educacionsinescuela
 
Ciencia y acción. una filosofía práctica para la ciencia. (abigail c porras)
Ciencia y acción. una filosofía práctica para la ciencia. (abigail c porras)Ciencia y acción. una filosofía práctica para la ciencia. (abigail c porras)
Ciencia y acción. una filosofía práctica para la ciencia. (abigail c porras)
Abigail C. Porras
 
Texto silvia rivera
Texto silvia riveraTexto silvia rivera
Texto silvia riveraHAV
 
Comparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadComparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadGower Jose Chacon Romero
 
Diapositivas sobre el posmodernismo
Diapositivas sobre el posmodernismoDiapositivas sobre el posmodernismo
Diapositivas sobre el posmodernismo
21395576
 

La actualidad más candente (20)

Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
Decolonizar la universidad
Decolonizar la universidadDecolonizar la universidad
Decolonizar la universidad
 
Ensayo sobre la segunda parte del libro de psicología clínica de ivan n. mens...
Ensayo sobre la segunda parte del libro de psicología clínica de ivan n. mens...Ensayo sobre la segunda parte del libro de psicología clínica de ivan n. mens...
Ensayo sobre la segunda parte del libro de psicología clínica de ivan n. mens...
 
Metodologia de la investigacion cap v
Metodologia de la investigacion cap vMetodologia de la investigacion cap v
Metodologia de la investigacion cap v
 
Vf2 espiritualidad y cosmovisión maya desde una perspectiva integral
Vf2 espiritualidad y cosmovisión maya desde una perspectiva integralVf2 espiritualidad y cosmovisión maya desde una perspectiva integral
Vf2 espiritualidad y cosmovisión maya desde una perspectiva integral
 
Actas viii jornadas_filosofia
Actas viii jornadas_filosofiaActas viii jornadas_filosofia
Actas viii jornadas_filosofia
 
SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIALSOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL
 
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 5
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 5Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 5
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 5
 
Monografía michel foucault
Monografía michel foucaultMonografía michel foucault
Monografía michel foucault
 
Cuarto capitulo
Cuarto capituloCuarto capitulo
Cuarto capitulo
 
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia capitulo 5
Complejidad e  interdisciplinariedad de la ciencia    capitulo 5Complejidad e  interdisciplinariedad de la ciencia    capitulo 5
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia capitulo 5
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
M.Foucault: Vigilar Castigar
M.Foucault: Vigilar CastigarM.Foucault: Vigilar Castigar
M.Foucault: Vigilar Castigar
 
Introducción cbc corregida
Introducción  cbc corregidaIntroducción  cbc corregida
Introducción cbc corregida
 
Foucault ¿pedagogo?
Foucault ¿pedagogo?Foucault ¿pedagogo?
Foucault ¿pedagogo?
 
Ciencia y acción. una filosofía práctica para la ciencia. (abigail c porras)
Ciencia y acción. una filosofía práctica para la ciencia. (abigail c porras)Ciencia y acción. una filosofía práctica para la ciencia. (abigail c porras)
Ciencia y acción. una filosofía práctica para la ciencia. (abigail c porras)
 
Texto silvia rivera
Texto silvia riveraTexto silvia rivera
Texto silvia rivera
 
Comparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadComparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidad
 
Diapositivas sobre el posmodernismo
Diapositivas sobre el posmodernismoDiapositivas sobre el posmodernismo
Diapositivas sobre el posmodernismo
 

Destacado

Enfoques y teorias
Enfoques y teoriasEnfoques y teorias
Enfoques y teorias
marlonmore
 
Normas y teorias
Normas y teoriasNormas y teorias
Normas y teoriasmarlonmore
 
Los grupos focales de discusión
Los grupos focales de discusiónLos grupos focales de discusión
Los grupos focales de discusión
9472326
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Javier Cornejo Rangel
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
Edelin Bravo
 
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológicovaker123
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNPavel Vargas
 

Destacado (8)

Enfoques y teorias
Enfoques y teoriasEnfoques y teorias
Enfoques y teorias
 
Normas y teorias
Normas y teoriasNormas y teorias
Normas y teorias
 
Los grupos focales de discusión
Los grupos focales de discusiónLos grupos focales de discusión
Los grupos focales de discusión
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
 
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológico
 
EL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICOEL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICO
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 

Similar a Articulo de Miguel Martinez

Un nuevo paradigma
Un nuevo paradigmaUn nuevo paradigma
Un nuevo paradigmaSusana Gomez
 
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
Demóstenes Lozano
 
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Christiam Alvarez
 
Un Nuevo Paradigma para la Ciencia del Tercer Milenio.ppt
Un Nuevo Paradigma para la Ciencia del Tercer Milenio.pptUn Nuevo Paradigma para la Ciencia del Tercer Milenio.ppt
Un Nuevo Paradigma para la Ciencia del Tercer Milenio.ppt
ssuseraf4060
 
Origen y desarrollo del conocimiento.pdf
Origen y desarrollo del conocimiento.pdfOrigen y desarrollo del conocimiento.pdf
Origen y desarrollo del conocimiento.pdf
DiomedesSanchezMoren
 
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Universidad de YACAMBU
 
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
 El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
fernando759348
 
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍAPARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
DIOS1995
 
Pedagogias fundamentadas en la investigacion
Pedagogias fundamentadas en la  investigacionPedagogias fundamentadas en la  investigacion
Pedagogias fundamentadas en la investigacion
geraldo ruz mendez
 
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
ug-dipa
 
Paradigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo XxParadigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo Xx
Doris Molero
 
UNIDAD IV.docx
UNIDAD IV.docxUNIDAD IV.docx
UNIDAD IV.docx
NairobisGuzman1
 
Paradigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchez
Paradigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchezParadigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchez
Paradigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchezJaneth Sanchez
 
Filosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesFilosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesmaria ramirez
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
nano02569
 
Paradigmas investigacionequipo1 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo1 g1docedu_tolucaParadigmas investigacionequipo1 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo1 g1docedu_toluca
BetzalegoLegorreta
 
Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...
Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...
Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...
Universidad de Oriente / Universidad Nacional Abierta (VENEZUELA)
 
Objetividad y subjetividad de la ciencia
Objetividad y subjetividad de la cienciaObjetividad y subjetividad de la ciencia
Objetividad y subjetividad de la ciencia
Ignacio González-Llanos
 

Similar a Articulo de Miguel Martinez (20)

Un nuevo paradigma
Un nuevo paradigmaUn nuevo paradigma
Un nuevo paradigma
 
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
 
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
 
Un Nuevo Paradigma para la Ciencia del Tercer Milenio.ppt
Un Nuevo Paradigma para la Ciencia del Tercer Milenio.pptUn Nuevo Paradigma para la Ciencia del Tercer Milenio.ppt
Un Nuevo Paradigma para la Ciencia del Tercer Milenio.ppt
 
Origen y desarrollo del conocimiento.pdf
Origen y desarrollo del conocimiento.pdfOrigen y desarrollo del conocimiento.pdf
Origen y desarrollo del conocimiento.pdf
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
 
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
 El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
 
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍAPARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
 
Pedagogias fundamentadas en la investigacion
Pedagogias fundamentadas en la  investigacionPedagogias fundamentadas en la  investigacion
Pedagogias fundamentadas en la investigacion
 
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
 
Paradigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo XxParadigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo Xx
 
UNIDAD IV.docx
UNIDAD IV.docxUNIDAD IV.docx
UNIDAD IV.docx
 
Paradigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchez
Paradigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchezParadigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchez
Paradigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchez
 
Filosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesFilosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantes
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 
Paradigmas investigacionequipo1 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo1 g1docedu_tolucaParadigmas investigacionequipo1 g1docedu_toluca
Paradigmas investigacionequipo1 g1docedu_toluca
 
Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...
Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...
Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...
 
Objetividad y subjetividad de la ciencia
Objetividad y subjetividad de la cienciaObjetividad y subjetividad de la ciencia
Objetividad y subjetividad de la ciencia
 

Más de Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda"

Más de Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda" (19)

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Etica de la Ciencia
Etica de la CienciaEtica de la Ciencia
Etica de la Ciencia
 
Que quiere decir pensar
Que quiere decir pensarQue quiere decir pensar
Que quiere decir pensar
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
Guia Regresion
Guia RegresionGuia Regresion
Guia Regresion
 
Prueba De Hip Ejercicios
Prueba De Hip EjerciciosPrueba De Hip Ejercicios
Prueba De Hip Ejercicios
 
Estimacion Ejercicios
Estimacion EjerciciosEstimacion Ejercicios
Estimacion Ejercicios
 
Distribuciones Probabilisticas
Distribuciones ProbabilisticasDistribuciones Probabilisticas
Distribuciones Probabilisticas
 
Variables Aleatorias Ejercicios
Variables Aleatorias EjerciciosVariables Aleatorias Ejercicios
Variables Aleatorias Ejercicios
 
Probabilidad Ejercicios
Probabilidad EjerciciosProbabilidad Ejercicios
Probabilidad Ejercicios
 
Descriptiva Ejercicios
Descriptiva EjerciciosDescriptiva Ejercicios
Descriptiva Ejercicios
 
Regresion y Correlacion
Regresion y CorrelacionRegresion y Correlacion
Regresion y Correlacion
 
Distribuciones De Probabilidad
Distribuciones De ProbabilidadDistribuciones De Probabilidad
Distribuciones De Probabilidad
 
Prueba de Hipotesis
Prueba de HipotesisPrueba de Hipotesis
Prueba de Hipotesis
 
Estimacion
EstimacionEstimacion
Estimacion
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Variables Aleatorias
Variables AleatoriasVariables Aleatorias
Variables Aleatorias
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Articulo de Miguel Martinez

  • 1. REFLEXIONES ACERCA DEL ARTÍCULO DE MIGUEL MARTÍNEZ MIGUÉLEZ (USB) Lo que se dijo ayer, hoy no será cierto, ni mucho menos mañana. Es la idea de una frase que por los años 1990 dijo García Márquez. Dicha reflexión vale la pena discutir desde el punto de vista de la ciencia. Pues porque ella misma, la ciencia, ha servido de punto de partida para muchos avances en distintos ámbitos del saber en el ser humano, y esto era lo que se creía antiguamente porque en la actualidad se cuestiona a la ciencia haciéndola ver un tanto insuficiente en lo que respecta al progreso de las distintas áreas del saber. Sin embargo, el periodo contemporáneo del conocimiento es calificado por este autor como de “Incertidumbre” y es básicamente por la gran tormenta de conocimientos que bombardea a la humanidad en esto tiempos, y en ello estoy de acuerdo. Tormenta que puede evidenciarse a través de los medios de divulgación de las ideas como congresos, conferencias, artículos, entre otros. Algunos comentan al respecto, que se está despidiendo la antigua ciencia, la determinista. Y se está dando paso a una nueva, la plural, aquella donde el diálogo prevalezca. Esto básicamente debe adentrarse en la actividad académica, pues es allí donde los saberes se comparten. Al respecto, una personalidad nos habló acerca de este mundo cambiante, el Papa Juan XXIII, quién comentaba que existiría un momento en el tiempo donde convergerían nuevos enfoques y conceptos paradigmáticos en la humanidad, y tenía razón. Tales paradigmas, tienen su razón de ser en el nacimiento de las variadas orientaciones del pensamiento moderno, en las nuevas tendencias a nivel del discurso e igualmente en las emergentes orientaciones metodológicas que han surgido. El basamento de tales movimientos ha sido principalmente que la realidad, la cual es manejada por el ser es inagotable, y siempre será objeto de discusión independientemente de las vistas y los matices que presente. Es por ello, que se hace necesario la inclusión de nuevas formas de ver al mundo,
  • 2. nuevas perspectivas, llamadas holísticas; las cuales han surgido en contraposición a las teorías positivistas, sistémicas y un tanto cuadradas de la antigua era. Todo paradigma lleva intrínseco una carga epistémica importante, pues, el mismo se encuentra relacionado con el modo de pensamiento a través del cual se pueden generar productos intelectuales. Esta carga epistémica, es llamada matriz epistémica, pues es de donde se originan los significados personales que a la realidad le imprime cada ser humano. Ya que estamos hablando de significados, es importante resaltar que ellos son el contenido mental que se les da a una serie de términos, los cuales pueden ser de-construidos, es decir, mostrar cómo estos conceptos pueden ser “construidos” pero a partir de procesos históricos y acumulaciones metafóricas. Precisamente para de-construir, resulta necesario observar los fenómenos, razón por la cual entra en voga la fenomenología de Heidegger, donde hay que estudiar no solo a los sujetos sino su alrededor, sentido, movimientos, etc. El estudio de todos estos elementos da origen a la conducta del hombre, es decir, ¿por qué el ser humano actúa de tal o cual forma? ¿Por qué se dirige hacia tal lugar, o realiza determinado movimiento? Todo ello pertenece a su conducta y es estudiado por la Neurociencia. Debe existir un buen equilibrio entre la realidad (lo fenomenológico) y lo que pensamos o concebimos. Y precisamente este equilibrio, permite emerger un nuevo paradigma en el cual, el ser humano es el centro y donde exista integración de las diversas áreas del ser: química, biológica, psicológica, social, cultural y espiritual. Es decir, un cambio paradigmático desde adentro, que posea sus propias características, objetivos, modos de ver al objeto, entre otros. Lo cual, traerá consigo interdisciplinariedad de las ciencias. Por su puesto, la adopción de tal paradigma en el hombre correspondería a un proceso complejo que iría desde el conocer al mismo hasta su puesta en práctica, y esto no es fácil dada las misma complejidad del ser. Implicaría trascendencia, a mi parecer..