SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPTIVISMO
Alvarez Rivera José Antonio
DESCRIPTIVISMO
 1.-[Filosofía] Tendencia epistemológica según la cual la justificación última de todo
conocimiento es la descripción del mundo.
DESCRIPTIVISMO
 2.- [Filosofía y Lingüística]
 Concepción epistemológica según la cual la finalidad del lenguaje del conocimiento es
la de representar el mundo “tal como es”. La mente humana sería, según eso, como un
espejo capaz de “reflejar la realidad” (Richard Rorty).
DESCRIPTIVISMO
 Existen tres formas distintas de concebir el descriptivismo.
 En primer lugar se encuentra la postura de aquellos que consideran que todo
conocimiento constituye de alguna forma una descripción; algunos autores explican, sin
embargo, que toda descripción debe fundarse, a su vez, en algún conocimiento directo
o inmediato, o sea, que el “saber acerca de algo” debe fundarse en un “conocer algo”.
DESCRIPTIVISMO
 En segundo lugar
 existe la postura de quienes creen que el descriptivismo es la tarea principal o la única
de la filosofía. Entran aquí varias formas de descriptivismo, como pueden ser el
descriptivismo de Dilthey, la fenomenología descriptiva de Husserl, o el descriptivismo
lingüístico del segundo Wittgenstein; en medio de su diversidad, algo común a todos
estos autores es su aversión hacia el constructivismo.
DESCRIPTIVISMO
 En tercer lugar
 figura la tendencia orientada a considerar el lenguaje bajo su aspecto “descriptivo”; aquí
se toma descriptivo en una acepción general, de forma que incluye también las
explicaciones. El término descriptivo en este caso, viene a equivaler a
“indicativo”, “declarativo”, etc. Contra esta tendencia han levantado su voz autores
como Wittgenstein y J. L. Austin. El primero arguye que no hay que exagerar el carácter
descriptivo del lenguaje, puesto que ése no es más que uno de los tantos aspectos
propios del lenguaje. Además, un lenguaje descriptivo puede ser usado con propósitos
no descriptivos
DESCRIPTIVISMO
 Hay un descriptivismo ético radical según el cual para comprender el significado de una
proposición es preciso comprender las condiciones de verdad del enunciado, es
decir, hay que comprender lo que ha de darse para que pueda denominarse verdadero.
DESCRIPTIVISMO
 Contra este descriptivismo se han pronunciado autores como Austin, quien lo califica de
falacia descriptiva, porque existen oraciones y expresiones cuyo significado no está
condicionado por su grado de verdad.
DESCRIPTIVISMO
 la concepción descriptivista de la conciencia se le contrapone la concepción
constructivista (post-analítica). Mientras que, por continuar con la comparación de
Richard Rorty, para el descriptivismo la mente es como un espejo que permite conocer
las “cosas en sí”, para el constructivismo la mente es un reflector, en el sentido de que
todo conocimiento de la realidad está mediatizado por esquemas conceptuales que
interpretan y seleccionan el material que forma parte de un determinado ámbito de la
experiencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
Sergio Aranda Espinoza
 
Estética electivo (1).pptx
Estética electivo (1).pptxEstética electivo (1).pptx
Estética electivo (1).pptx
InformacionesCMI
 
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
RominaBarrientos14
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
karen garcia
 
Estetica (1)
Estetica (1)Estetica (1)
Estetica (1)
lidia1994
 
idealismo filosófico (romanticismo)
idealismo filosófico (romanticismo)idealismo filosófico (romanticismo)
idealismo filosófico (romanticismo)
Sthephany Guerrero Arias
 
Sobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporáneaSobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporánea
Sandy Gómez
 
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussureDiferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
carolayngc
 
Semiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricasSemiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricasUTP
 
Estética
EstéticaEstética
El juicio d 7
El juicio d 7El juicio d 7
El juicio d 7scharry
 
falacias ppt (2).pptx
falacias ppt (2).pptxfalacias ppt (2).pptx
falacias ppt (2).pptx
CarolinaNio18
 
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíacoNietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíacoLa Maca
 
Humanidades 3 - La Hermeneútica
Humanidades 3 - La HermeneúticaHumanidades 3 - La Hermeneútica
Humanidades 3 - La Hermeneútica
UCC_Elearning
 
Intertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagenIntertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagen
Cynthia Blaconá
 

La actualidad más candente (20)

TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
 
Estética electivo (1).pptx
Estética electivo (1).pptxEstética electivo (1).pptx
Estética electivo (1).pptx
 
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
Estetica (1)
Estetica (1)Estetica (1)
Estetica (1)
 
La semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el conceptoLa semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el concepto
 
idealismo filosófico (romanticismo)
idealismo filosófico (romanticismo)idealismo filosófico (romanticismo)
idealismo filosófico (romanticismo)
 
Sobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporáneaSobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporánea
 
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussureDiferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
 
Que es estetica
Que es esteticaQue es estetica
Que es estetica
 
Semiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricasSemiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricas
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
El Mito
El MitoEl Mito
El Mito
 
Lingüística y Filología
Lingüística y FilologíaLingüística y Filología
Lingüística y Filología
 
El juicio d 7
El juicio d 7El juicio d 7
El juicio d 7
 
Esquema Peirce
 Esquema Peirce   Esquema Peirce
Esquema Peirce
 
falacias ppt (2).pptx
falacias ppt (2).pptxfalacias ppt (2).pptx
falacias ppt (2).pptx
 
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíacoNietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
Nietzsche, Lo apolíneo y lo dionisíaco
 
Humanidades 3 - La Hermeneútica
Humanidades 3 - La HermeneúticaHumanidades 3 - La Hermeneútica
Humanidades 3 - La Hermeneútica
 
Intertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagenIntertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagen
 

Destacado

Presentación1 dhtic
Presentación1 dhticPresentación1 dhtic
Presentación1 dhticJesus G
 
Las bodas
Las bodasLas bodas
Escuela de los estados unidos [modo de compatibilidad]
Escuela de los estados unidos [modo de compatibilidad]Escuela de los estados unidos [modo de compatibilidad]
Escuela de los estados unidos [modo de compatibilidad]
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Bloomfield 1
Bloomfield 1Bloomfield 1
Tres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüísticaTres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüística
makronet
 
Estructuralismo americano
Estructuralismo americanoEstructuralismo americano
Estructuralismo americano
m230314
 

Destacado (9)

Presentación1 dhtic
Presentación1 dhticPresentación1 dhtic
Presentación1 dhtic
 
Las bodas
Las bodasLas bodas
Las bodas
 
Escuela de los estados unidos [modo de compatibilidad]
Escuela de los estados unidos [modo de compatibilidad]Escuela de los estados unidos [modo de compatibilidad]
Escuela de los estados unidos [modo de compatibilidad]
 
Lingüistas del siglo XX
Lingüistas del siglo XXLingüistas del siglo XX
Lingüistas del siglo XX
 
Bloomfield 1
Bloomfield 1Bloomfield 1
Bloomfield 1
 
Leonard bloomfield
Leonard bloomfieldLeonard bloomfield
Leonard bloomfield
 
Tres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüísticaTres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüística
 
Estructuralismo americano
Estructuralismo americanoEstructuralismo americano
Estructuralismo americano
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 

Similar a Descriptivismo

Descriptivismo
DescriptivismoDescriptivismo
DescriptivismoNanniii
 
Descriptivismo
DescriptivismoDescriptivismo
DescriptivismoNanniii
 
RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca
RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD _ Dr. Adolfo Vásquez RoccaRORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca
RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vasquez Rocca
 
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XXFilosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
licorsa
 
Actividades gardi
Actividades gardiActividades gardi
Actividades gardiDaniieZoe
 
Diccionario de filosifia
Diccionario de filosifiaDiccionario de filosifia
Diccionario de filosifiaLiceo Matovelle
 
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Antonio Brunet Merino
 
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Antonio Brunet Merino
 
Rorty; la realidad como narrativa exitosa y la filosofía como género literar...
Rorty;  la realidad como narrativa exitosa y la filosofía como género literar...Rorty;  la realidad como narrativa exitosa y la filosofía como género literar...
Rorty; la realidad como narrativa exitosa y la filosofía como género literar...Adolfo Vasquez Rocca
 
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo EducacionalEnsayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
1 texto paralelo
1 texto paralelo1 texto paralelo
1 texto paralelo
Haendel Bartholdy
 
ENSAYO NRO 1.docx
ENSAYO NRO 1.docxENSAYO NRO 1.docx
ENSAYO NRO 1.docx
ELBA LISCANO
 
Existencia.docx
Existencia.docxExistencia.docx
Existencia.docx
ClaudiaEscajadillo
 
Grandes Ideas de la Filosofia Analtica
Grandes Ideas de la Filosofia AnalticaGrandes Ideas de la Filosofia Analtica
Grandes Ideas de la Filosofia Analtica
Educagratis
 
Los limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.pptLos limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.ppt
licorsa
 
Ortega y Gasset
Ortega y GassetOrtega y Gasset
Ortega y Gasset
Sapere audere
 

Similar a Descriptivismo (20)

Descriptivismo
DescriptivismoDescriptivismo
Descriptivismo
 
Descriptivismo
DescriptivismoDescriptivismo
Descriptivismo
 
RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca
RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD _ Dr. Adolfo Vásquez RoccaRORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca
RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
Filosofia analitica
Filosofia analiticaFilosofia analitica
Filosofia analitica
 
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XXFilosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Actividades gardi
Actividades gardiActividades gardi
Actividades gardi
 
Diccionario de filosifia
Diccionario de filosifiaDiccionario de filosifia
Diccionario de filosifia
 
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
 
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
Arqueología y Cultura: un planteamiento epistemológico en clave hermenéutica ...
 
Rorty; la realidad como narrativa exitosa y la filosofía como género literar...
Rorty;  la realidad como narrativa exitosa y la filosofía como género literar...Rorty;  la realidad como narrativa exitosa y la filosofía como género literar...
Rorty; la realidad como narrativa exitosa y la filosofía como género literar...
 
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo EducacionalEnsayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
 
1 texto paralelo
1 texto paralelo1 texto paralelo
1 texto paralelo
 
Comentario a el ser
Comentario a el serComentario a el ser
Comentario a el ser
 
ENSAYO NRO 1.docx
ENSAYO NRO 1.docxENSAYO NRO 1.docx
ENSAYO NRO 1.docx
 
Existencia.docx
Existencia.docxExistencia.docx
Existencia.docx
 
Grandes Ideas de la Filosofia Analtica
Grandes Ideas de la Filosofia AnalticaGrandes Ideas de la Filosofia Analtica
Grandes Ideas de la Filosofia Analtica
 
Los limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.pptLos limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.ppt
 
La lógica aristotélica
La lógica aristotélicaLa lógica aristotélica
La lógica aristotélica
 
Ortega y Gasset
Ortega y GassetOrtega y Gasset
Ortega y Gasset
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Descriptivismo

  • 2. DESCRIPTIVISMO  1.-[Filosofía] Tendencia epistemológica según la cual la justificación última de todo conocimiento es la descripción del mundo.
  • 3. DESCRIPTIVISMO  2.- [Filosofía y Lingüística]  Concepción epistemológica según la cual la finalidad del lenguaje del conocimiento es la de representar el mundo “tal como es”. La mente humana sería, según eso, como un espejo capaz de “reflejar la realidad” (Richard Rorty).
  • 4. DESCRIPTIVISMO  Existen tres formas distintas de concebir el descriptivismo.  En primer lugar se encuentra la postura de aquellos que consideran que todo conocimiento constituye de alguna forma una descripción; algunos autores explican, sin embargo, que toda descripción debe fundarse, a su vez, en algún conocimiento directo o inmediato, o sea, que el “saber acerca de algo” debe fundarse en un “conocer algo”.
  • 5. DESCRIPTIVISMO  En segundo lugar  existe la postura de quienes creen que el descriptivismo es la tarea principal o la única de la filosofía. Entran aquí varias formas de descriptivismo, como pueden ser el descriptivismo de Dilthey, la fenomenología descriptiva de Husserl, o el descriptivismo lingüístico del segundo Wittgenstein; en medio de su diversidad, algo común a todos estos autores es su aversión hacia el constructivismo.
  • 6. DESCRIPTIVISMO  En tercer lugar  figura la tendencia orientada a considerar el lenguaje bajo su aspecto “descriptivo”; aquí se toma descriptivo en una acepción general, de forma que incluye también las explicaciones. El término descriptivo en este caso, viene a equivaler a “indicativo”, “declarativo”, etc. Contra esta tendencia han levantado su voz autores como Wittgenstein y J. L. Austin. El primero arguye que no hay que exagerar el carácter descriptivo del lenguaje, puesto que ése no es más que uno de los tantos aspectos propios del lenguaje. Además, un lenguaje descriptivo puede ser usado con propósitos no descriptivos
  • 7. DESCRIPTIVISMO  Hay un descriptivismo ético radical según el cual para comprender el significado de una proposición es preciso comprender las condiciones de verdad del enunciado, es decir, hay que comprender lo que ha de darse para que pueda denominarse verdadero.
  • 8. DESCRIPTIVISMO  Contra este descriptivismo se han pronunciado autores como Austin, quien lo califica de falacia descriptiva, porque existen oraciones y expresiones cuyo significado no está condicionado por su grado de verdad.
  • 9. DESCRIPTIVISMO  la concepción descriptivista de la conciencia se le contrapone la concepción constructivista (post-analítica). Mientras que, por continuar con la comparación de Richard Rorty, para el descriptivismo la mente es como un espejo que permite conocer las “cosas en sí”, para el constructivismo la mente es un reflector, en el sentido de que todo conocimiento de la realidad está mediatizado por esquemas conceptuales que interpretan y seleccionan el material que forma parte de un determinado ámbito de la experiencia.