SlideShare una empresa de Scribd logo
Desde el Texto: Placer y ternura en la educación: Hacia una sociedad
aprendiente. Hugo Assmann
CONCEPTO DE
CONOCIMIENTO
CONCEPTO DE LA
PERCEPCIÓN
CONCEPTO DE
APRENDER
CONCEPTO DE
REPRESENTACIÓN
Surge del
aprendizaje
mediante la
enseñanza y el
estudio
disciplinado.
El aprendizaje no es
un amontonamiento
sucesivo de cosas
que se van
reuniendo sino que
se trata de una red o
trama de
interacciones
neuronales muy
complejas y
dinámicas, que van
creando estados
generales
cualitativamente
nuevosenel cerebro
humano. A esto le
doy el nombre de
morfogénesis del
conocimiento
Bajo una perspectiva
transdisciplinar el autor
repasa los avances de las
tecnologías, las novedades
de la biociencia, las
transformaciones de la vida
cotidiana y de la vida
escolar, las amenazas de la
exclusión social, las
condiciones que ha de tener
una sociedad aprendiente.
Nuestra cultura es visual-
auditiva. La escuela, heredera
auténticade latradiciónvisual-
auditiva, funciona de tal modo
que para asistir a las aulas
bastaría que los niños tuviesen
un par de ojos, oídos y manos,
quedando excluidos, para su
comodidad,losdemássentidos
y el restodel cuerpo.Si pudiese
hacercumplirunaordende ese
tipo, la escuela pediría a los
niños que viesen el aula
solamente consusojosyoídos,
tal vez acompañados de la
mano en la actitud de agarrar
un lápiz, dejando el resto del
cuerpobien guardado en casa.
Es una propiedad
emergente de la
auto-
organización de
la vida donde el
conocimiento
surge como
propiedad del
sistema nervioso
a partir del
medio ambiente.
Donde el
aprendizaje está
en relación con
los procesos
pedagógicos
que produce
aprendizaje
desde la
reconfiguración
del sistema
complejo
cerebro – mente.
El nuevo
contexto
tecnológico de la
sociedad del
conocimiento
convierte al
aprendizaje
durante toda la
vida en un
imperativo de
supervivencia y
de placer,
satisfacción,
gusto, pasión,
alegría, gozo,
emoción, que
percibe el
estudiante por
su aprendizaje.
Se aprende entendiendo el
concepto de representación
mental.
Se aprende entendiendo el
concepto de representación
el cual, consiste justamente
en buscar una lógica de
correspondencia con algo
que precede a la actividad
cognitiva (por ejemplo,
saber desde el principio qué
se quiere trasmitir).
Todo el concepto de
representación en su sentido
fuerte, consiste justamente en
buscar una lógica de
correspondencia con algo que
precede a la actividadcognitiva
(por ejemplo, saber desde el
principio qué se quiere
trasmitir). Me parece que las
investigaciones recientes
tienden a demostrar que el
concimientonoespreexistente.
Por el contrario, es algo que se
construye a través de los ciclos
de percepciones-acciones,sean
individuales o sociales.
Los sentidos no
están relacionados
Desde la perspectiva
organismo /entorno como
El cerebro puede
llegar a percibir
Relación entre sentidos y
los procesos mentales,
directamente con
el conocimiento.
Ya que son parte
activa del entorno,
por lo que los
sentidos actúan
como
interlocutores
activos del medio
circundante.
El conocimiento es
una forma de
existencia del
sistema. Si no se
valida no existe.
sistema unificado la
percepción reconoce el
subsistema cuerpo/mente
y está inserta en el sistema
organismo /entorno como
un todo.
Desde la percepción se
produce, en el subsistema
unificado cuerpo/mente y
está inserta en el sistema
organismo/entorno, los
desafíos nuevos a la
actuación pedagógica como
generadora de experiencias
de aprendizaje.
y adelantarse al
futuro desde los
estados de
inestabilidad
llevándolos a
conexiones
flexibles y
rápidas.
El aprendizaje
es esa red o
tramo de
interacciones
neuronales muy
complejas y
dinámicas
creando nuevas
situaciones en el
cerebro.
Elcerebro/mente
está hecho para
la fricción del
pensar. Por eso,
el énfasis en el
pensar propio —
no solo como
pensamiento
que consigue
tomar forma y
articularse, sino
también como
una experiencia
humanamente
placentera,
donde se debe de pensar
en el proceso instruccional
(enseñar) y el lado creativo
del conocimiento
(aprender).
Si, el cerebro es el órgano
social por excelencia, es
preciso reconocer que los
sentidos se construyen a
partir de la vivencia
cultural, en permanente
interacción con el medio
ambiente y el lenguaje.
Además gracias a las
acciones simbólicas que
realiza el cerebro se
desarrollan algunos
conceptos importantes de
representación para las
personas.
El conocimiento
está relacionado
con la
organización
dinámica entre
organismo y
entorno,
llevándolo a
actuar, por lo que
los sentidos y el
sistema nervioso,
están en esta
dinámica, es
entonces como los
sentidos no son
"ventanas de
conocimiento",
sino más bien,
El producto de la
educación debe llevar el
nombre de experiencias de
aprendizaje, y no
simplemente adquisición
de conocimientos
supuestamente ya
preparados y disponibles
para la enseñanza
concebida como simple
transmisión. Como también
debe despertar en el
alumno el placer y la
sensibilidad por aprender
brindándole afectividad e
interés de conocer.
Morfogénesis del
conocimiento, es
decir
autoorganización
neuronal de
corporeidad,
donde el
aprendizaje es
modificado por
todo un sistema
producida por
una
reconfiguración
de cerebro –
mente, no es
solo memoria o
el refuerzo
desde una
Morfogénesis social romper
la brecha epistemológica
entre estructura
social/cambio social y el
concepto de morfogénesis
del conocimiento en
relación a enseñar
/aprender, llegando a
pensar en cómo la nociones
de transmisión de
conocimientos y asimilación
de conocimientos, se
pueden superar.
Morfogénesis social
pretende penetrar en esa
brecha epistemológic a,
como noción alternativa
instrumentos para
verificar hipótesis.
El aprendizaje
debe darse en la
vida, en la
cotidianeidad, en
el proceso vital:
vivencias,
sucesos, hechos,
relatos que
impliquen el uso
de todos los
sentidos en una
dimensión
plurisensorial.
Fomentar y crear
ambientes solidarios
adecuados, proporcionando
únicamente las pautas para
que el alumno ponga en
juego no sólo el
funcionamiento de su
cerebro y mente, sino de la
conjugación: mente,
pensamiento, emociones y
agentes del entorno.
Se basa en la idea de
transmitir y compartir
ideas pero dependiendo del
medio por el cual se
comparta la idea.
conexión
sináptica o la
adquisición de
un elemento
nuevo.
Morfogénesis del
conocimiento
Pretende lo
mismo en
relación con la
antigua dualidad
enseñar
/aprender,
superando, de
ese modo, las
horribles
nociones de
transmisión de
conocimientos y
asimilación de
conocimientos.
Todo desde la
acumulación de
saberes en pro
del desarrollo de
procesos aún
futuro.
ante la antigua dualidad
estructura social/cambio
social. Y signific a
literalmente "aparición de la
forma o formas", como se
orientan las teorías sociales
las cuales tienen mucha
dificultad, para llenar la
brecha epistemológica entre
estructura social y cambio
social. Sigan teniendo
dificultades para pensar
conjuntamente el lado
instruccional (enseñar) y el
lado creativo del
conocimiento (aprender).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La pedagogia y ciencias auxiliares
La pedagogia y ciencias auxiliares La pedagogia y ciencias auxiliares
La pedagogia y ciencias auxiliares
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Ensayo escuela tradicional contra escuela actual
Ensayo escuela tradicional contra escuela actualEnsayo escuela tradicional contra escuela actual
Ensayo escuela tradicional contra escuela actual
lilipequitas76
 
Teorías educativas slide share
Teorías educativas slide shareTeorías educativas slide share
Teorías educativas slide share
alfredo marquez
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
grupotendencias
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Ivonne Arizmendi
 
Corrientes Pedagogica
Corrientes PedagogicaCorrientes Pedagogica
Corrientes Pedagogica
UNMSM
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
Gersson Jimenez
 
Proceso educativo
Proceso educativoProceso educativo
Proceso educativo
Clases De Ipc
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
Javier Pineda
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
VirCG92
 
Didactica
DidacticaDidactica
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
Aichane
 
Ambientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizajeAmbientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizaje
danielasj97
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
snte
 
Modelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romanticoModelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romantico
Alejandro J.
 
Epistemologia y educacion
Epistemologia y educacionEpistemologia y educacion
Epistemologia y educacion
jose alejandro hernandez perez
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
ingrid_maria
 
La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas
La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas
La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas
MiriHetfield
 
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacionCuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
Jorge Prioretti
 

La actualidad más candente (20)

La pedagogia y ciencias auxiliares
La pedagogia y ciencias auxiliares La pedagogia y ciencias auxiliares
La pedagogia y ciencias auxiliares
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Ensayo escuela tradicional contra escuela actual
Ensayo escuela tradicional contra escuela actualEnsayo escuela tradicional contra escuela actual
Ensayo escuela tradicional contra escuela actual
 
Teorías educativas slide share
Teorías educativas slide shareTeorías educativas slide share
Teorías educativas slide share
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Corrientes Pedagogica
Corrientes PedagogicaCorrientes Pedagogica
Corrientes Pedagogica
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
 
Proceso educativo
Proceso educativoProceso educativo
Proceso educativo
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
 
Ambientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizajeAmbientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizaje
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
 
Modelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romanticoModelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romantico
 
Epistemologia y educacion
Epistemologia y educacionEpistemologia y educacion
Epistemologia y educacion
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 
La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas
La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas
La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas
 
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacionCuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
 

Similar a Desde el texto

Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
NOEMIARCEHUANCA
 
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
pamelascano21
 
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismoTeorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizajeEscrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Hannia Castañeda
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
Roxanamu21
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
PaolaCuevas28
 
Escrito 1
Escrito 1Escrito 1
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
Antonio Mendez
 
Nn
NnNn
Aproximación constructivista grupal
Aproximación constructivista grupalAproximación constructivista grupal
Aproximación constructivista grupal
Bibiana Reyes
 
Piaget vigotsky y-bandura_1_
Piaget vigotsky y-bandura_1_Piaget vigotsky y-bandura_1_
Piaget vigotsky y-bandura_1_
Aula Sonycid
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Cuadro comparativode las teorías de psicología
Cuadro comparativode las teorías de psicologíaCuadro comparativode las teorías de psicología
Cuadro comparativode las teorías de psicología
Flor Celeste
 
Enfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneosEnfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneos
Diego Báez
 
El conocimiento
El conocimiento El conocimiento
El conocimiento
Anthony Ruiz
 
Epistemología genética de jean piaget
Epistemología  genética de jean piagetEpistemología  genética de jean piaget
Epistemología genética de jean piaget
Yaqueline Martinez
 
Neuro educacion
Neuro educacionNeuro educacion
Neuro educacion
MikeIniestra
 
Neuro educacion
Neuro educacionNeuro educacion
Teorias de enseñanza del aprendizaje
Teorias de enseñanza del aprendizajeTeorias de enseñanza del aprendizaje
Teorias de enseñanza del aprendizaje
iqui2014
 

Similar a Desde el texto (20)

Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
 
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismoTeorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
 
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizajeEscrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
 
Escrito 1
Escrito 1Escrito 1
Escrito 1
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
 
Nn
NnNn
Nn
 
Aproximación constructivista grupal
Aproximación constructivista grupalAproximación constructivista grupal
Aproximación constructivista grupal
 
Piaget vigotsky y-bandura_1_
Piaget vigotsky y-bandura_1_Piaget vigotsky y-bandura_1_
Piaget vigotsky y-bandura_1_
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Cuadro comparativode las teorías de psicología
Cuadro comparativode las teorías de psicologíaCuadro comparativode las teorías de psicología
Cuadro comparativode las teorías de psicología
 
Enfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneosEnfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneos
 
El conocimiento
El conocimiento El conocimiento
El conocimiento
 
Epistemología genética de jean piaget
Epistemología  genética de jean piagetEpistemología  genética de jean piaget
Epistemología genética de jean piaget
 
Neuro educacion
Neuro educacionNeuro educacion
Neuro educacion
 
Neuro educacion
Neuro educacionNeuro educacion
Neuro educacion
 
Teorias de enseñanza del aprendizaje
Teorias de enseñanza del aprendizajeTeorias de enseñanza del aprendizaje
Teorias de enseñanza del aprendizaje
 

Más de Luis Fernando Mejia Quirós

Formas de aprender
Formas de aprenderFormas de aprender
Formas de aprender
Luis Fernando Mejia Quirós
 
Teorías del aprendizaje con uso de tic1
Teorías del aprendizaje con uso de tic1Teorías del aprendizaje con uso de tic1
Teorías del aprendizaje con uso de tic1
Luis Fernando Mejia Quirós
 
Decalogo de taize
Decalogo de taizeDecalogo de taize
Decalogo de taize
Luis Fernando Mejia Quirós
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Web 2Web 2
Presentación prácticas profesionales v 2 2011
Presentación prácticas profesionales v 2   2011Presentación prácticas profesionales v 2   2011
Presentación prácticas profesionales v 2 2011
Luis Fernando Mejia Quirós
 

Más de Luis Fernando Mejia Quirós (6)

Formas de aprender
Formas de aprenderFormas de aprender
Formas de aprender
 
Teorías del aprendizaje con uso de tic1
Teorías del aprendizaje con uso de tic1Teorías del aprendizaje con uso de tic1
Teorías del aprendizaje con uso de tic1
 
Decalogo de taize
Decalogo de taizeDecalogo de taize
Decalogo de taize
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Presentación prácticas profesionales v 2 2011
Presentación prácticas profesionales v 2   2011Presentación prácticas profesionales v 2   2011
Presentación prácticas profesionales v 2 2011
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Desde el texto

  • 1. Desde el Texto: Placer y ternura en la educación: Hacia una sociedad aprendiente. Hugo Assmann CONCEPTO DE CONOCIMIENTO CONCEPTO DE LA PERCEPCIÓN CONCEPTO DE APRENDER CONCEPTO DE REPRESENTACIÓN Surge del aprendizaje mediante la enseñanza y el estudio disciplinado. El aprendizaje no es un amontonamiento sucesivo de cosas que se van reuniendo sino que se trata de una red o trama de interacciones neuronales muy complejas y dinámicas, que van creando estados generales cualitativamente nuevosenel cerebro humano. A esto le doy el nombre de morfogénesis del conocimiento Bajo una perspectiva transdisciplinar el autor repasa los avances de las tecnologías, las novedades de la biociencia, las transformaciones de la vida cotidiana y de la vida escolar, las amenazas de la exclusión social, las condiciones que ha de tener una sociedad aprendiente. Nuestra cultura es visual- auditiva. La escuela, heredera auténticade latradiciónvisual- auditiva, funciona de tal modo que para asistir a las aulas bastaría que los niños tuviesen un par de ojos, oídos y manos, quedando excluidos, para su comodidad,losdemássentidos y el restodel cuerpo.Si pudiese hacercumplirunaordende ese tipo, la escuela pediría a los niños que viesen el aula solamente consusojosyoídos, tal vez acompañados de la mano en la actitud de agarrar un lápiz, dejando el resto del cuerpobien guardado en casa. Es una propiedad emergente de la auto- organización de la vida donde el conocimiento surge como propiedad del sistema nervioso a partir del medio ambiente. Donde el aprendizaje está en relación con los procesos pedagógicos que produce aprendizaje desde la reconfiguración del sistema complejo cerebro – mente. El nuevo contexto tecnológico de la sociedad del conocimiento convierte al aprendizaje durante toda la vida en un imperativo de supervivencia y de placer, satisfacción, gusto, pasión, alegría, gozo, emoción, que percibe el estudiante por su aprendizaje. Se aprende entendiendo el concepto de representación mental. Se aprende entendiendo el concepto de representación el cual, consiste justamente en buscar una lógica de correspondencia con algo que precede a la actividad cognitiva (por ejemplo, saber desde el principio qué se quiere trasmitir). Todo el concepto de representación en su sentido fuerte, consiste justamente en buscar una lógica de correspondencia con algo que precede a la actividadcognitiva (por ejemplo, saber desde el principio qué se quiere trasmitir). Me parece que las investigaciones recientes tienden a demostrar que el concimientonoespreexistente. Por el contrario, es algo que se construye a través de los ciclos de percepciones-acciones,sean individuales o sociales. Los sentidos no están relacionados Desde la perspectiva organismo /entorno como El cerebro puede llegar a percibir Relación entre sentidos y los procesos mentales,
  • 2. directamente con el conocimiento. Ya que son parte activa del entorno, por lo que los sentidos actúan como interlocutores activos del medio circundante. El conocimiento es una forma de existencia del sistema. Si no se valida no existe. sistema unificado la percepción reconoce el subsistema cuerpo/mente y está inserta en el sistema organismo /entorno como un todo. Desde la percepción se produce, en el subsistema unificado cuerpo/mente y está inserta en el sistema organismo/entorno, los desafíos nuevos a la actuación pedagógica como generadora de experiencias de aprendizaje. y adelantarse al futuro desde los estados de inestabilidad llevándolos a conexiones flexibles y rápidas. El aprendizaje es esa red o tramo de interacciones neuronales muy complejas y dinámicas creando nuevas situaciones en el cerebro. Elcerebro/mente está hecho para la fricción del pensar. Por eso, el énfasis en el pensar propio — no solo como pensamiento que consigue tomar forma y articularse, sino también como una experiencia humanamente placentera, donde se debe de pensar en el proceso instruccional (enseñar) y el lado creativo del conocimiento (aprender). Si, el cerebro es el órgano social por excelencia, es preciso reconocer que los sentidos se construyen a partir de la vivencia cultural, en permanente interacción con el medio ambiente y el lenguaje. Además gracias a las acciones simbólicas que realiza el cerebro se desarrollan algunos conceptos importantes de representación para las personas. El conocimiento está relacionado con la organización dinámica entre organismo y entorno, llevándolo a actuar, por lo que los sentidos y el sistema nervioso, están en esta dinámica, es entonces como los sentidos no son "ventanas de conocimiento", sino más bien, El producto de la educación debe llevar el nombre de experiencias de aprendizaje, y no simplemente adquisición de conocimientos supuestamente ya preparados y disponibles para la enseñanza concebida como simple transmisión. Como también debe despertar en el alumno el placer y la sensibilidad por aprender brindándole afectividad e interés de conocer. Morfogénesis del conocimiento, es decir autoorganización neuronal de corporeidad, donde el aprendizaje es modificado por todo un sistema producida por una reconfiguración de cerebro – mente, no es solo memoria o el refuerzo desde una Morfogénesis social romper la brecha epistemológica entre estructura social/cambio social y el concepto de morfogénesis del conocimiento en relación a enseñar /aprender, llegando a pensar en cómo la nociones de transmisión de conocimientos y asimilación de conocimientos, se pueden superar. Morfogénesis social pretende penetrar en esa brecha epistemológic a, como noción alternativa
  • 3. instrumentos para verificar hipótesis. El aprendizaje debe darse en la vida, en la cotidianeidad, en el proceso vital: vivencias, sucesos, hechos, relatos que impliquen el uso de todos los sentidos en una dimensión plurisensorial. Fomentar y crear ambientes solidarios adecuados, proporcionando únicamente las pautas para que el alumno ponga en juego no sólo el funcionamiento de su cerebro y mente, sino de la conjugación: mente, pensamiento, emociones y agentes del entorno. Se basa en la idea de transmitir y compartir ideas pero dependiendo del medio por el cual se comparta la idea. conexión sináptica o la adquisición de un elemento nuevo. Morfogénesis del conocimiento Pretende lo mismo en relación con la antigua dualidad enseñar /aprender, superando, de ese modo, las horribles nociones de transmisión de conocimientos y asimilación de conocimientos. Todo desde la acumulación de saberes en pro del desarrollo de procesos aún futuro. ante la antigua dualidad estructura social/cambio social. Y signific a literalmente "aparición de la forma o formas", como se orientan las teorías sociales las cuales tienen mucha dificultad, para llenar la brecha epistemológica entre estructura social y cambio social. Sigan teniendo dificultades para pensar conjuntamente el lado instruccional (enseñar) y el lado creativo del conocimiento (aprender).