SlideShare una empresa de Scribd logo
Desecantes
Un desecante (desiccant) es una sustancia deshidratante que se usa para atraer humedad del aire o de
alguna otra sustancia,como combustibles orgánicos el cual absorbe ymantiene partículas de agua.
Desecantes típicos son sustancias que forman sales hidratadas y anhidras.La sal en su forma hidratada
se introduce en el recipiente con la sustancia a desecar y absorbe la humedad hidratándose.
Los desecantes se usan en los envases de cartón y bolsas de plástico de un varios de artículos de
consumo,desde zapatos y tenis hasta aparatos electrónicos,ya que controlan la humedad del envase,
evitando el deterioro de los productos envasados.
Las sustancias desecantes se escogen de acuerdo a lo que se quiere secar y pueden ser algunos de
estos desecantes:
Gel de sílice
Alumina Activada
Clay (Arcilla desecante)
Malla Molecular
La gel silica es muyeconómica y es el desecante que más se comercializa.Algunas sustancias tienen
una gran capacidad absorbente y pueden llegar a disolverse en la humedad capturada (higroscópicas).
Un tamiz molecular es una substancia que contiene poros de medida precisa yuniforme que se utiliza
como adsorbente de gases y líquidos.Moléculas suficientemente pequeñas,como el agua,pueden entrar
en los poros y quedar adsorbidas,mientras que las más grandes no.Por eso una de las aplicaciones de
los tamices moleculares es como deshidratante y para mantener los disolventes secos.Los tamices
moleculares más habituales son aluminosilicatos de calcio y sodio,especialmente tratados yque tienen
poros de tamaño definido,siendo los más comunes los de 3,4 y 5 Å. Los tamices de 3 Å, por ejemplo,
adsorben helio,neón,nitrógeno y agua.Los de 4 Å adsorben argón,kriptón,xenón, amoníaco,monóxido
de carbono,dióxido de carbono y alcanos pequeños,como el eteno,mientras que los de 5 Å retienen
alcanos más grandes,con esqueletos.
Son muy eficaces y de alta capacidad desecante,pero son relativamente lentos ymás caros que otros
deshidratantes.Generalmente se pueden regenerar calentando a 350 °C al vacío.
Según el grado de secado requerido y la duración del efecto se usan uno u otro desecante.Por ejemplo,
el cloruro de calcio tiene un poder desecante muyalto pero solo se podría usar en un recipiente
hermético.En caso de usarlo en un embalaje de cartón,donde se usa la gel silica,se licuaría
completamente y perdería la capacidad para absorber más humedad.
Desecantes Industriales del Norte.
www.silicagel.com.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Detergentes
DetergentesDetergentes
Disoluciones en la industria
Disoluciones en la industriaDisoluciones en la industria
Disoluciones en la industria
Bastián Puentes Navarro
 
Destruccion de olores
Destruccion de oloresDestruccion de olores
Destruccion de olores
Laura Alicia Villarreal
 
Uso del hipoclorito
Uso del hipocloritoUso del hipoclorito
Uso del hipoclorito
carmenzarivera
 
Procesos industriales iv jabones y detergentes (1)
Procesos industriales iv jabones y detergentes (1)Procesos industriales iv jabones y detergentes (1)
Procesos industriales iv jabones y detergentes (1)
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Tipos de Detergentes
Tipos de DetergentesTipos de Detergentes
Tipos de Detergentes
Abraham Morales
 
Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.
Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.
Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.
MaNavidad
 
Li mpieza
Li mpiezaLi mpieza
Li mpieza
oscarreyesnova
 
Química Inorgánica en mi vida
Química Inorgánica en mi vidaQuímica Inorgánica en mi vida
Química Inorgánica en mi vida
Irving Garcia Mendo
 
Contaminación del agua: Detergentes
Contaminación del agua: DetergentesContaminación del agua: Detergentes
Contaminación del agua: Detergentes
Ángel M. García Z.
 
Proyecto de quimica 2.5 (1)
Proyecto de quimica 2.5 (1)Proyecto de quimica 2.5 (1)
Proyecto de quimica 2.5 (1)
Joan Peña Hernandez
 
Proyecto de quimica 2.5 (1)
Proyecto de quimica 2.5 (1)Proyecto de quimica 2.5 (1)
Proyecto de quimica 2.5 (1)
Joan Peña Hernandez
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
La Silicona
La SiliconaLa Silicona
Tratamiento externo
Tratamiento externoTratamiento externo
Cloro
CloroCloro
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodio
Maribel Zamudio
 
Proyecto 2.5
Proyecto  2.5Proyecto  2.5
Proyecto 2.5
Joan Peña Hernandez
 
En proceso informes de laboratorio duvian
En proceso informes de laboratorio duvianEn proceso informes de laboratorio duvian
En proceso informes de laboratorio duvian
proyectosdecorazon
 
Tecnologiia y sociedad
Tecnologiia y sociedadTecnologiia y sociedad
Tecnologiia y sociedad
LëiiDÿ PräDö
 

La actualidad más candente (20)

Detergentes
DetergentesDetergentes
Detergentes
 
Disoluciones en la industria
Disoluciones en la industriaDisoluciones en la industria
Disoluciones en la industria
 
Destruccion de olores
Destruccion de oloresDestruccion de olores
Destruccion de olores
 
Uso del hipoclorito
Uso del hipocloritoUso del hipoclorito
Uso del hipoclorito
 
Procesos industriales iv jabones y detergentes (1)
Procesos industriales iv jabones y detergentes (1)Procesos industriales iv jabones y detergentes (1)
Procesos industriales iv jabones y detergentes (1)
 
Tipos de Detergentes
Tipos de DetergentesTipos de Detergentes
Tipos de Detergentes
 
Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.
Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.
Hipoclorito de sodio, acrilato de etilo y anhídrido maleico.
 
Li mpieza
Li mpiezaLi mpieza
Li mpieza
 
Química Inorgánica en mi vida
Química Inorgánica en mi vidaQuímica Inorgánica en mi vida
Química Inorgánica en mi vida
 
Contaminación del agua: Detergentes
Contaminación del agua: DetergentesContaminación del agua: Detergentes
Contaminación del agua: Detergentes
 
Proyecto de quimica 2.5 (1)
Proyecto de quimica 2.5 (1)Proyecto de quimica 2.5 (1)
Proyecto de quimica 2.5 (1)
 
Proyecto de quimica 2.5 (1)
Proyecto de quimica 2.5 (1)Proyecto de quimica 2.5 (1)
Proyecto de quimica 2.5 (1)
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
La Silicona
La SiliconaLa Silicona
La Silicona
 
Tratamiento externo
Tratamiento externoTratamiento externo
Tratamiento externo
 
Cloro
CloroCloro
Cloro
 
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodio
 
Proyecto 2.5
Proyecto  2.5Proyecto  2.5
Proyecto 2.5
 
En proceso informes de laboratorio duvian
En proceso informes de laboratorio duvianEn proceso informes de laboratorio duvian
En proceso informes de laboratorio duvian
 
Tecnologiia y sociedad
Tecnologiia y sociedadTecnologiia y sociedad
Tecnologiia y sociedad
 

Similar a Desecantes

Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
Cesar Renteria
 
Catalizadores gastados
Catalizadores gastadosCatalizadores gastados
Catalizadores gastados
Luis Luis Fer Zamudio
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el aguaQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
enderminion4377
 
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambienteQué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambiente
Aurora Mendoza
 
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizarQué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Valetl
 
Técnicas manejo reactivos sensibles al aire
Técnicas manejo reactivos sensibles al aire Técnicas manejo reactivos sensibles al aire
Técnicas manejo reactivos sensibles al aire
Universidad del Cauca
 
60373303 deshidratacion-del-gas-natural
60373303 deshidratacion-del-gas-natural60373303 deshidratacion-del-gas-natural
60373303 deshidratacion-del-gas-natural
Nanny Alvarez
 
PPT- LIMPIEZA.pptx
PPT- LIMPIEZA.pptxPPT- LIMPIEZA.pptx
PPT- LIMPIEZA.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2
Carlos Salazar
 
THE WATER
THE WATERTHE WATER
THE WATER
cindycruz91
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
angiechila12
 
Almacenamiento de metales notas del icc 9/2
Almacenamiento de metales  notas del icc 9/2Almacenamiento de metales  notas del icc 9/2
Almacenamiento de metales notas del icc 9/2
SistemadeEstudiosMed
 
Potabilizacion
PotabilizacionPotabilizacion
Unidad ii vidrio
Unidad ii vidrioUnidad ii vidrio
Unidad ii vidrio
Edú Val
 
Envases De Hojalata
Envases De HojalataEnvases De Hojalata
Envases De Hojalata
jonyweiter
 
Cloro
CloroCloro
Práctica 2 ciencia materiales
Práctica 2 ciencia materialesPráctica 2 ciencia materiales
Práctica 2 ciencia materiales
jvigllo
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
lauraVelaLoaiza
 
Acidos carboxilicos guia blog
Acidos carboxilicos guia blogAcidos carboxilicos guia blog
Acidos carboxilicos guia blog
MARIA Apellidos
 
Tratamiento terciario plantas residuales
Tratamiento terciario plantas residuales Tratamiento terciario plantas residuales
Tratamiento terciario plantas residuales
wilson1116
 

Similar a Desecantes (20)

Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
 
Catalizadores gastados
Catalizadores gastadosCatalizadores gastados
Catalizadores gastados
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el aguaQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
 
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambienteQué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambiente
 
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizarQué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
 
Técnicas manejo reactivos sensibles al aire
Técnicas manejo reactivos sensibles al aire Técnicas manejo reactivos sensibles al aire
Técnicas manejo reactivos sensibles al aire
 
60373303 deshidratacion-del-gas-natural
60373303 deshidratacion-del-gas-natural60373303 deshidratacion-del-gas-natural
60373303 deshidratacion-del-gas-natural
 
PPT- LIMPIEZA.pptx
PPT- LIMPIEZA.pptxPPT- LIMPIEZA.pptx
PPT- LIMPIEZA.pptx
 
Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2Instrumentos de Laboratorio 2
Instrumentos de Laboratorio 2
 
THE WATER
THE WATERTHE WATER
THE WATER
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Almacenamiento de metales notas del icc 9/2
Almacenamiento de metales  notas del icc 9/2Almacenamiento de metales  notas del icc 9/2
Almacenamiento de metales notas del icc 9/2
 
Potabilizacion
PotabilizacionPotabilizacion
Potabilizacion
 
Unidad ii vidrio
Unidad ii vidrioUnidad ii vidrio
Unidad ii vidrio
 
Envases De Hojalata
Envases De HojalataEnvases De Hojalata
Envases De Hojalata
 
Cloro
CloroCloro
Cloro
 
Práctica 2 ciencia materiales
Práctica 2 ciencia materialesPráctica 2 ciencia materiales
Práctica 2 ciencia materiales
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
 
Acidos carboxilicos guia blog
Acidos carboxilicos guia blogAcidos carboxilicos guia blog
Acidos carboxilicos guia blog
 
Tratamiento terciario plantas residuales
Tratamiento terciario plantas residuales Tratamiento terciario plantas residuales
Tratamiento terciario plantas residuales
 

Último

ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 

Último (20)

ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 

Desecantes

  • 1. Desecantes Un desecante (desiccant) es una sustancia deshidratante que se usa para atraer humedad del aire o de alguna otra sustancia,como combustibles orgánicos el cual absorbe ymantiene partículas de agua. Desecantes típicos son sustancias que forman sales hidratadas y anhidras.La sal en su forma hidratada se introduce en el recipiente con la sustancia a desecar y absorbe la humedad hidratándose. Los desecantes se usan en los envases de cartón y bolsas de plástico de un varios de artículos de consumo,desde zapatos y tenis hasta aparatos electrónicos,ya que controlan la humedad del envase, evitando el deterioro de los productos envasados. Las sustancias desecantes se escogen de acuerdo a lo que se quiere secar y pueden ser algunos de estos desecantes: Gel de sílice Alumina Activada Clay (Arcilla desecante) Malla Molecular La gel silica es muyeconómica y es el desecante que más se comercializa.Algunas sustancias tienen una gran capacidad absorbente y pueden llegar a disolverse en la humedad capturada (higroscópicas). Un tamiz molecular es una substancia que contiene poros de medida precisa yuniforme que se utiliza como adsorbente de gases y líquidos.Moléculas suficientemente pequeñas,como el agua,pueden entrar en los poros y quedar adsorbidas,mientras que las más grandes no.Por eso una de las aplicaciones de los tamices moleculares es como deshidratante y para mantener los disolventes secos.Los tamices moleculares más habituales son aluminosilicatos de calcio y sodio,especialmente tratados yque tienen poros de tamaño definido,siendo los más comunes los de 3,4 y 5 Å. Los tamices de 3 Å, por ejemplo, adsorben helio,neón,nitrógeno y agua.Los de 4 Å adsorben argón,kriptón,xenón, amoníaco,monóxido de carbono,dióxido de carbono y alcanos pequeños,como el eteno,mientras que los de 5 Å retienen alcanos más grandes,con esqueletos. Son muy eficaces y de alta capacidad desecante,pero son relativamente lentos ymás caros que otros deshidratantes.Generalmente se pueden regenerar calentando a 350 °C al vacío. Según el grado de secado requerido y la duración del efecto se usan uno u otro desecante.Por ejemplo, el cloruro de calcio tiene un poder desecante muyalto pero solo se podría usar en un recipiente hermético.En caso de usarlo en un embalaje de cartón,donde se usa la gel silica,se licuaría completamente y perdería la capacidad para absorber más humedad. Desecantes Industriales del Norte. www.silicagel.com.mx