SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE:

-Breve resumen “repaso” de las clases anteriores.
- Musculación;
Definición
Vocabulario
Entrenamiento de la fuerza.
-Grupos musculares y ejercicios para;
Hombros
Bíceps
Tríceps
Antebrazos
Pectoral
Abdominales
Espalda
Piernas

-Errores del culturismo.
- Pequeña sesión de entrenamiento casero.
TIPOS DE
EJERCICIOS

FLEXIBILIDA
D
MEJORAN LA
MOVILIDAD DEL
MUSCULO Y
ARTICULACIONES

YOGA

ANAERÓBIC
O

AERÓBICO

MUSCULACIÓN

AEROBIC/
NATACIÓN

AUMENTAN LA
FUERZA DEL MÚSCULO

RESISTENCIA
CARDIOVASCULAR
COMO REPASO DE LA CLASES ANTERIORES RECORDAMOS:
1º La parte del “aparato locomotor” que nos permite realizar movimientos es EL
SISTEMA MUSCULAR.

2º Cuya misión es:
-Producir movimientos de desplazamiento del cuerpo humano.
- Realizar los gestos que sirven para la expresión del cuerpo o de los sentimientos.
- Adoptar posiciones de cuerpo en reposo.

3º El sistema muscular está formado por los músculos de fibras estriadas, que
son los músculos que mueven el esqueleto. Están formados por fibras filiformes
concentradas en su núcleo central y conforme nos alejamos hacia la periferia esa
concentración va siendo menor.

4º Los músculos realizan el trabajo de extensión y de flexión, tirando de los
huesos, que hacen de palancas.

5º Otro efecto del trabajo de los músculos es la producción de calor.
En ellos se reciben las sensaciones, para que el sistema nervioso elabore las
respuestas conscientes a dichas sensaciones.
COMO REPASO DE LA CLASES ANTERIORES
RECORDAMOS:

6º Los músculos gastan mucho oxigeno y glucosa, cuando el esfuerzo es muy fuerte y
prolongado, provocando que los músculos no alcancen a satisfacer sus necesidades, dan
como resultado los calambres y fatigas musculares por acumulación de toxinas musculares,
estos estados desaparecen con descanso y masajes que activen la circulación, para que la
sangre arrastre las toxinas presentes en la musculatura.
LA MUSCULACIÓN
La musculación es el conjunto de actividades, sucesivamente crecientes en
volumen e intensidad, que permiten modificaciones de tipo funcional y
estructural en la musculatura esquelética y su mayor aprovechamiento de la
energía muscular.
LA PODEMOS ENTENDER COMO:
-MUSCULACIÓN DEPORTIVA
Entrenamiento para tonificar y o muscular ciertas zonas del cuerpo.
-LEVANTAMIENTO DE POTENCIA(VASCOS).
Entrenamiento de preparación a una competición.
-SALUD.
Entrenamiento para la pérdida de peso y bienestar.
-REHABILITACIÓN.
Entrenamiento para la mejora de la condición física.
-FISIOCULTURISMO( FITNESS y/o CULTURISMO).
Entrenamiento para la musculación.
Los principales objetivos de la musculación son: incrementar la fuerza
sin aumento del peso corporal, mejorar la condición física genérica
como medio de acondicionamiento muscular, ser un medio de
rehabilitación o recuperación tras lesiones, intervenciones quirúrgicas o
enfermedades.
VOCABULARIO DE
MUSCULACIÓN:

Fitness: Actividad deportiva que trabaja la fuerza, realizando más énfasis en la figura del
cuerpo que en el crecimiento de los músculos.
Culturismo: Actividad deportiva que trabaja la fuerza, realizando más énfasis en el
crecimiento de los músculos.
Intensidad: Es una medida de esfuerzo, (Alta intensidad).
El curl es un ejercicio, acercas el peso al cuerpo describiendo una trayectoria semicircular.
Por ejemplo, haciendo bíceps.
Press es un ejercicio, en el que acercas el peso al cuerpo y lo alejas describiendo una
trayectoria casi recta. Ejemplo haciendo pectorales en un banco de pesas tumbado.
Repeticiones: Número de veces que se realiza un ejercicio. Ejemplo unas 15 veces.
Series: Conjunto de repeticiones realizadas de un mismo ejercicio. En musculación se
pueden hacer varias series.
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA:
Para el correcto entrenamiento de la Fuerza tenemos varios métodos, pero es
básico tener en cuenta unas recomendaciones, destinadas a conseguir la mejora y
el desarrollo de la fuerza, sin riesgo de lesiones, que son;

1. Principios del entrenamiento. Principio de totalidad, intensidad, progresión, continuidad y
alternancia.
2. Evaluar el nivel de fuerza. Tenemos que evaluar la capacidad de fuerza que tenemos, para
saber desde donde partimos, desarrollarla y evitar lesiones.
3. Planificar el entrenamiento de fuerza. El entrenamiento de fuerza se realiza por medio de
cargas que afectan directamente sobre la fibra muscular, los "síntomas" no son externos como
en la resistencia (sudor, sed, calor, fatiga general), sino internos y son evidentes a las 48 horas
después de entrenar. En general, el organismo necesitará entre 24 y 48 horas después de una
carga de fuerza. Por lo que sería conveniente volver a estimular a la musculatura, no antes de 48
horas. La mejora de la fuerza, se produce, normalmente entre 10 y 15 días. Por lo que podemos
aumentar las cargas de entrenamiento de fuerza cada dos semanas.
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA:
4. Realiza un buen Calentamiento. Es muy importante que la sangre llegue bien a la
musculatura para aportar nutrientes, oxígeno, aunque lo más importante en el entrenamiento
de la fuerza es que las fibras musculares alcancen la temperatura adecuada. Un buen
calentamiento, movilizará las articulaciones, aportando lubricación a los cartílagos. Además de
todo esto, debe preparar al Sistema Nervioso Central, para las cargas de fuerza.
6. Estiramientos y Movilidad Articular. Durante la sesión de entrenamiento de fuerza, será
necesario realizar ejercicios de movilidad articular y estiramientos de la musculatura solicitada.

7. Transferencia. Después de los ejercicios de fuerza, es conveniente realizar ejercicios similares
a la práctica deportiva: saltos, bici, carrera, etc, para transferir las ganancias de fuerza.
8. Cargas adecuadas. Normalmente las carga de fuerza tienen un volumen bajo (pocas series y
repeticiones) y una intensidad de alta a submáxima (velocidad de ejecución alta).
¿Cómo trabajar los grupos musculares?
Trabajar los grupos agonistas y antagonistas de la articulación. En el diseño de la
sesión de fuerza hay que trabajar el grupo muscular al completo.
Por ejemplo si hacemos piernas: cuádriceps - isquiotibiales y gemelos; abductores aductores. En brazos: bíceps - tríceps.
Alternar grupos musculares. Durante la sesión de entrenamiento de fuerza, es
conveniente no trabajar de forma seguida el mismo grupo muscular agonista antagonista. Por ejemplo: ejercicios de piernas, luego de brazos y después de
tronco, seguimos con piernas....
Los métodos :
Métodos Naturales.- son aquellos métodos de entrenamiento de la fuerza, que podemos
emplear con los elementos que encontraremos en las calles, parques, playas, agua,
cuestas, escaleras, etc... Se utilizan normalmente para el acondicionamiento físico en
general (fuerza, resistencia, velocidad).
Métodos con aparatos.- emplearemos cuerdas, balones lastrados (mal llamados
medicinales) gomas...
Métodos con máquinas .- aquellos que se realizan utilizando máquinas con poleas,
resistencias, contrapesos y / o muelles.
Circuitos de entrenamiento de Fuerza.
Grupos musculares grandes: Pecho o Pectorales,
Espalda (Alta, media y baja), Piernas (Cuadriceps y
femorales).
Grupos musculares pequeños: Hombro o Deltoides,
Brazos (Biceps, triceps y antebrazos), Pantorrillas.
Lista De Los Músculos
Zona Alta
•Trapecio (cuello)
•Deltoides (hombros)
•Bíceps (brazos)
•Tríceps (brazos)
•Antebrazos (muñecas)
Zona Central
•Pectorales (pecho)
•Abdominales(abdomen)
•Oblicuos (abdomen lateral)
•Dorsal (espalda)
•Lumbares (espalda baja)
Zona Baja
•Glúteos(nalgas)
•Aductores (muslo interno)
• Cuádriceps (piernas)
•Femorales (trasera pierna)
•Gemelos( pantorrillas)
HOMBR
OS
-Elevaciones frontales o
laterales con mancuernas.
-Rotación cubana.
-Cierres en cabeza.
BICEPS
-Curl

en pie con barra.

-Curl bíceps alterno sentado.
-Curl concentrado.
TRICEPS
Extensión de los codos tronco
adelante.
Flexiones entre dos bancos.
Extensiones de los codos con
mancuerna.
ANTEBRAZOS
-Curl antebrazos en supinación
con barra.

-Curl biceps con barra agarre en
pronación .
PECTORAL
-Flexiones rodillas apoyadas.
-Flexiones con rodillas al
suelo.
-Press de banca plano.
ABDOMINALES
-Empuje hacia arriba con
mancuerna.
-Flexión de pie a pie.
-Rotación busto hacia rodilla.
ESPALDA
- Remo horizontal con
mancuernas.
- Dominadas en barra.
PIERNAS

- El Squat.
- Zancadas inversas con
barra.
•Levantar demasiado peso : «ese chico se va a partir la espalda».
Es un error, la técnica brilla por su ausencia, y lo peor es que no estás trabajando el
músculo que pretendes.
Conclusión: peso excesivo = inútil para crecer + riesgo de lesión.
• Levantar muy poco peso: una vez conoces la ejecución de los ejercicios, debes
elegir un peso que te permita hacer de ocho a doce repeticiones. Si puedes hacer 25
es que estás trabajando con muy poco peso, insuficiente para estimular el
crecimiento del músculo.
• Ignorar la física: Cuando quites el peso de la barra, piensa antes. Si quitas mucho
peso de un lado de una vez, la barra se desequilibra y vuelca. Quita un disco de un
lado y luego del otro.
• Entrenar en grandes grupos: ideal grupos de dos.
• No pedir ayuda: Algunos ejercicios, como el press de banca, requieren un control
externo. Saber que las pesas no te van a caer en la cabeza te libera de esta
preocupación y te permite concentrarte en tu verdadero objetivo: levantar peso.
• Saltarse series o repeticiones: Si tu excusa para saltarte series es que tienes prisa,
comienza por superseriar (hacer dos ejercicios distintos sin descanso entre ambos) desde el
principio de la sesión. Añadirás intensidad y acabarás antes. Pero tampoco abuses de esta
técnica o acabarás agotado a la larga.

• Entrenar lesionado: Muchos novatos se entusiasman demasiado con el gym. Eso les lleva a
hacer locuras como entrenar con una lesión para no perder un día.
• No ponerse el cinturón: Se suele emplear en ejercicios como remo sentado o inclinado,
sentadillas, pesos muertos, curl con barra para bíceps, etc.
• Usar el cinturón para todo: Recuerda que hay ejercicios en los que si te hace falta es
porque los realizas mal, seguramente a causa de un peso excesivo.
• Tener vergüenza: Haz tus series bien y crecerás.

• Falta de humildad: A veces es imposible corregir a los principiantes.
• Distraerse: El descanso entre series debe ser de uno a dos minutos.
Uno está bien para músculos pequeños, como bíceps, y dos para cuádriceps o pectoral.
• Sobre-entrenarse: El sobre-entrenamiento se produce porque los músculos no se recuperan
entre sesiones. Esto se debe a en exceso de entrenamiento, alimentación insuficiente o
incorrecta, o bien por falta de descanso.
El culturismo se basa en entrenar cada músculo una o dos veces por semana, alimentarse
bien y descansar lo suficiente. Esta fórmula tan sencilla proporciona los resultados que
buscas.
• Obsesionarse: Está claro que si no te lo tomas en serio,
no crecerás. Pero no dejes que se convierta en una obsesión.
Entrena fuerte, come bien, descansa y... ¡haz otras cosas! .
Músculodismorfia o Vigorexia: Se refiere a un trastorno o
desorden emocional que provoca que la persona se vea a si misma
de manera distorsionada; ante el espejo lucen débiles y poco
desarrolladas muscularmente. Esta percepción la lleva a realizar
ejercicio físicos constantes de manera obsesiva- compulsiva sin
importar las consecuencias.
Los culturistas la tienen pequeña.
Todos los culturistas se pinchan.
PEQUEÑA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO
Túmbate boca arriba con un bote de conservas en la
mano. Se trata de mantener el bote lo más arriba posible y
levantarte sin que el bote pierda altura en ningún
momento. siempre el bote arriba) y repite 5 veces. Cambia
el bote de brazo y repite otras 5 veces.

FONDO DE TRICEPS CON EL SOFA (10 veces)

BICEPS CON MANCUERNAS (10 Ó 20 REPETICIONES)
FLEXIONES DE BRAZOS (ENTRE 10 Ó 20 VECES)

MEDIA SENTADILLA (10 Ó 20 REPETICIONES)
SENTADILLA A UNA PIERNA (10 Ó 20 VECES)
REMO DE PIE (10 Ó 20 VECES)

ABDOMINALES (30 VECES)
No olvidar estirar todos los músculos después de trabajar con ellos!!!
Busca la pareja:

Prueba

El Squat
bíceps

Grupo muscular

Flexiones rodillas apoyadas
hombros

Grupo muscular

Curl en pie con barra
piernas

Grupo muscular

Extensión de los codos tronco adelante
tríceps

Grupo muscular

Rotación cubana
pectoral

Grupo muscular

Curl antebrazos en supinación con barra
espalda

Grupo muscular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrenamiento de la fuerza final
Entrenamiento de la fuerza finalEntrenamiento de la fuerza final
Entrenamiento de la fuerza finalFelipe Vargas Rios
 
Historia y aspectos del entrenamiento con pesas
Historia y aspectos del entrenamiento con pesas Historia y aspectos del entrenamiento con pesas
Historia y aspectos del entrenamiento con pesas
juancpd
 
Entrenamiento con pesas
Entrenamiento con  pesasEntrenamiento con  pesas
Entrenamiento con pesas
Gonzalo Sanchez
 
Musculacion
MusculacionMusculacion
Musculacion
Tecnojavi
 
Bloque i condicin_fsica_y_salud__4_eso
Bloque i condicin_fsica_y_salud__4_esoBloque i condicin_fsica_y_salud__4_eso
Bloque i condicin_fsica_y_salud__4_eso
IES El Médano
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
GECSICA
 
Mitos & sala de musculación
Mitos & sala de musculaciónMitos & sala de musculación
Mitos & sala de musculación
Nicolas de Castro Echevarria
 
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
Cesar Chavez Calderon
 
Entrenamiento de la potencia en el fútbol H.Anselmi
Entrenamiento de la potencia en el fútbol  H.AnselmiEntrenamiento de la potencia en el fútbol  H.Anselmi
Entrenamiento de la potencia en el fútbol H.Anselmi
nadia
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento  funcionalEntrenamiento  funcional
Entrenamiento funcional
Toni Gordillo
 
Entrenamiento en suspensión STR 2015
Entrenamiento en suspensión STR 2015Entrenamiento en suspensión STR 2015
Entrenamiento en suspensión STR 2015
VictorPico01
 
Prueba escrita de 4º eso.
Prueba escrita de 4º eso.Prueba escrita de 4º eso.
Prueba escrita de 4º eso.
IES El Médano
 
Actividad Física en la Tercera Edad
Actividad Física en la Tercera EdadActividad Física en la Tercera Edad
Actividad Física en la Tercera Edad
Rafael Neto
 
Condición Física Primaria
Condición Física PrimariaCondición Física Primaria
Condición Física Primariaceipcervantesef
 
La nesecidad de una Buena Condicion Fisica
La nesecidad de una Buena Condicion Fisica La nesecidad de una Buena Condicion Fisica
La nesecidad de una Buena Condicion Fisica
jorge patterson
 
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
Rendimiento y Fitness en la sala de musculaciónRendimiento y Fitness en la sala de musculación
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
Nicolas de Castro Echevarria
 
Entrenamiento Con Pesas Para Futbol
Entrenamiento Con Pesas Para FutbolEntrenamiento Con Pesas Para Futbol
Entrenamiento Con Pesas Para Futbol
Jesús
 

La actualidad más candente (20)

Entrenamiento de la fuerza final
Entrenamiento de la fuerza finalEntrenamiento de la fuerza final
Entrenamiento de la fuerza final
 
Historia y aspectos del entrenamiento con pesas
Historia y aspectos del entrenamiento con pesas Historia y aspectos del entrenamiento con pesas
Historia y aspectos del entrenamiento con pesas
 
Entrenamiento con pesas
Entrenamiento con  pesasEntrenamiento con  pesas
Entrenamiento con pesas
 
Musculacion
MusculacionMusculacion
Musculacion
 
Bloque i condicin_fsica_y_salud__4_eso
Bloque i condicin_fsica_y_salud__4_esoBloque i condicin_fsica_y_salud__4_eso
Bloque i condicin_fsica_y_salud__4_eso
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
 
Mitos & sala de musculación
Mitos & sala de musculaciónMitos & sala de musculación
Mitos & sala de musculación
 
Condición física g- avilés
Condición física  g- avilésCondición física  g- avilés
Condición física g- avilés
 
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
 
Entrenamiento de la potencia en el fútbol H.Anselmi
Entrenamiento de la potencia en el fútbol  H.AnselmiEntrenamiento de la potencia en el fútbol  H.Anselmi
Entrenamiento de la potencia en el fútbol H.Anselmi
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento  funcionalEntrenamiento  funcional
Entrenamiento funcional
 
Entrenamiento en suspensión STR 2015
Entrenamiento en suspensión STR 2015Entrenamiento en suspensión STR 2015
Entrenamiento en suspensión STR 2015
 
Prueba escrita de 4º eso.
Prueba escrita de 4º eso.Prueba escrita de 4º eso.
Prueba escrita de 4º eso.
 
Actividad Física en la Tercera Edad
Actividad Física en la Tercera EdadActividad Física en la Tercera Edad
Actividad Física en la Tercera Edad
 
Condición Física Primaria
Condición Física PrimariaCondición Física Primaria
Condición Física Primaria
 
La nesecidad de una Buena Condicion Fisica
La nesecidad de una Buena Condicion Fisica La nesecidad de una Buena Condicion Fisica
La nesecidad de una Buena Condicion Fisica
 
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
Rendimiento y Fitness en la sala de musculaciónRendimiento y Fitness en la sala de musculación
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
 
Entrenamiento Con Pesas Para Futbol
Entrenamiento Con Pesas Para FutbolEntrenamiento Con Pesas Para Futbol
Entrenamiento Con Pesas Para Futbol
 

Destacado

Organigrama gym
Organigrama gymOrganigrama gym
Organigrama gymlGanzo
 
Guía Inicio rapido trx
Guía Inicio rapido trxGuía Inicio rapido trx
Guía Inicio rapido trxSocialCycling
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalDANIEL VENTURA
 
Como montar e administrar um studio de treinamento funcional
Como montar e administrar um studio de treinamento funcionalComo montar e administrar um studio de treinamento funcional
Como montar e administrar um studio de treinamento funcional
Tiago Magalhães
 
Valoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscularValoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscular
Ilse Fraustro
 
Entrenamiento funcional marco-conceptual
Entrenamiento funcional marco-conceptualEntrenamiento funcional marco-conceptual
Entrenamiento funcional marco-conceptualMarco Mora
 

Destacado (9)

Organigrama gym
Organigrama gymOrganigrama gym
Organigrama gym
 
Gimnasio army body gym final
Gimnasio army body gym finalGimnasio army body gym final
Gimnasio army body gym final
 
Trx force tabla de ejercicios
Trx force tabla de ejerciciosTrx force tabla de ejercicios
Trx force tabla de ejercicios
 
Entrenamiento Funcional
Entrenamiento FuncionalEntrenamiento Funcional
Entrenamiento Funcional
 
Guía Inicio rapido trx
Guía Inicio rapido trxGuía Inicio rapido trx
Guía Inicio rapido trx
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcional
 
Como montar e administrar um studio de treinamento funcional
Como montar e administrar um studio de treinamento funcionalComo montar e administrar um studio de treinamento funcional
Como montar e administrar um studio de treinamento funcional
 
Valoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscularValoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscular
 
Entrenamiento funcional marco-conceptual
Entrenamiento funcional marco-conceptualEntrenamiento funcional marco-conceptual
Entrenamiento funcional marco-conceptual
 

Similar a DESEMPEÑO EN EL GYM

"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
Lauraplaza18
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
carla712
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
Monica13jt
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
Lauraplaza18
 
Proyecto pre nike 2
Proyecto pre nike 2Proyecto pre nike 2
Proyecto pre nike 2
IES Nestor Almendros
 
Baile aerobicos el man es German!
Baile aerobicos el man es German!Baile aerobicos el man es German!
Baile aerobicos el man es German!
Leandro Andres Valderrama
 
Sobre carga progresiva
Sobre carga progresivaSobre carga progresiva
Sobre carga progresiva
david amachi carbajal
 
ejercicio
ejercicio ejercicio
ejercicio
IzackVilla
 
Manual de entrenamiento SPORT CLINIC CLASS ROYAL
Manual de entrenamiento SPORT CLINIC CLASS ROYALManual de entrenamiento SPORT CLINIC CLASS ROYAL
Manual de entrenamiento SPORT CLINIC CLASS ROYAL
alexishop
 
Cuadro sinoptico fuerza trabajo mauricio 18 de julio
Cuadro sinoptico  fuerza trabajo mauricio   18 de julioCuadro sinoptico  fuerza trabajo mauricio   18 de julio
Cuadro sinoptico fuerza trabajo mauricio 18 de juliomalejagomez
 
Cuadro sinoptico fuerza trabajo mauricio 18 de julio
Cuadro sinoptico  fuerza trabajo mauricio   18 de julioCuadro sinoptico  fuerza trabajo mauricio   18 de julio
Cuadro sinoptico fuerza trabajo mauricio 18 de juliomalejagomez
 
Cuadro sinoptico fuerza trabajo mauricio 18 de julio
Cuadro sinoptico  fuerza trabajo mauricio   18 de julioCuadro sinoptico  fuerza trabajo mauricio   18 de julio
Cuadro sinoptico fuerza trabajo mauricio 18 de julio
malejagomez
 
Cuadro sinoptico fuerza trabajo mauricio 18 de julio
Cuadro sinoptico  fuerza trabajo mauricio   18 de julioCuadro sinoptico  fuerza trabajo mauricio   18 de julio
Cuadro sinoptico fuerza trabajo mauricio 18 de juliomalejagomez
 
Cuadro sinoptico fuerza trabajo mauricio 18 de julio
Cuadro sinoptico  fuerza trabajo mauricio   18 de julioCuadro sinoptico  fuerza trabajo mauricio   18 de julio
Cuadro sinoptico fuerza trabajo mauricio 18 de juliomalejagomez
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
Laura00osorio
 
Calentamiento. condición física. fuerza
Calentamiento. condición física. fuerzaCalentamiento. condición física. fuerza
Calentamiento. condición física. fuerza
belen belen belen
 
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Marcos Dalis Tovar
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
Laurita2203
 

Similar a DESEMPEÑO EN EL GYM (20)

"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
 
Ef
EfEf
Ef
 
Proyecto pre nike 2
Proyecto pre nike 2Proyecto pre nike 2
Proyecto pre nike 2
 
Baile aerobicos el man es German!
Baile aerobicos el man es German!Baile aerobicos el man es German!
Baile aerobicos el man es German!
 
Sobre carga progresiva
Sobre carga progresivaSobre carga progresiva
Sobre carga progresiva
 
El Stretching
El  StretchingEl  Stretching
El Stretching
 
ejercicio
ejercicio ejercicio
ejercicio
 
Manual de entrenamiento SPORT CLINIC CLASS ROYAL
Manual de entrenamiento SPORT CLINIC CLASS ROYALManual de entrenamiento SPORT CLINIC CLASS ROYAL
Manual de entrenamiento SPORT CLINIC CLASS ROYAL
 
Cuadro sinoptico fuerza trabajo mauricio 18 de julio
Cuadro sinoptico  fuerza trabajo mauricio   18 de julioCuadro sinoptico  fuerza trabajo mauricio   18 de julio
Cuadro sinoptico fuerza trabajo mauricio 18 de julio
 
Cuadro sinoptico fuerza trabajo mauricio 18 de julio
Cuadro sinoptico  fuerza trabajo mauricio   18 de julioCuadro sinoptico  fuerza trabajo mauricio   18 de julio
Cuadro sinoptico fuerza trabajo mauricio 18 de julio
 
Cuadro sinoptico fuerza trabajo mauricio 18 de julio
Cuadro sinoptico  fuerza trabajo mauricio   18 de julioCuadro sinoptico  fuerza trabajo mauricio   18 de julio
Cuadro sinoptico fuerza trabajo mauricio 18 de julio
 
Cuadro sinoptico fuerza trabajo mauricio 18 de julio
Cuadro sinoptico  fuerza trabajo mauricio   18 de julioCuadro sinoptico  fuerza trabajo mauricio   18 de julio
Cuadro sinoptico fuerza trabajo mauricio 18 de julio
 
Cuadro sinoptico fuerza trabajo mauricio 18 de julio
Cuadro sinoptico  fuerza trabajo mauricio   18 de julioCuadro sinoptico  fuerza trabajo mauricio   18 de julio
Cuadro sinoptico fuerza trabajo mauricio 18 de julio
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
Calentamiento. condición física. fuerza
Calentamiento. condición física. fuerzaCalentamiento. condición física. fuerza
Calentamiento. condición física. fuerza
 
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 

DESEMPEÑO EN EL GYM

  • 1.
  • 2. ÍNDICE: -Breve resumen “repaso” de las clases anteriores. - Musculación; Definición Vocabulario Entrenamiento de la fuerza. -Grupos musculares y ejercicios para; Hombros Bíceps Tríceps Antebrazos Pectoral Abdominales Espalda Piernas -Errores del culturismo. - Pequeña sesión de entrenamiento casero.
  • 3. TIPOS DE EJERCICIOS FLEXIBILIDA D MEJORAN LA MOVILIDAD DEL MUSCULO Y ARTICULACIONES YOGA ANAERÓBIC O AERÓBICO MUSCULACIÓN AEROBIC/ NATACIÓN AUMENTAN LA FUERZA DEL MÚSCULO RESISTENCIA CARDIOVASCULAR
  • 4. COMO REPASO DE LA CLASES ANTERIORES RECORDAMOS: 1º La parte del “aparato locomotor” que nos permite realizar movimientos es EL SISTEMA MUSCULAR. 2º Cuya misión es: -Producir movimientos de desplazamiento del cuerpo humano. - Realizar los gestos que sirven para la expresión del cuerpo o de los sentimientos. - Adoptar posiciones de cuerpo en reposo. 3º El sistema muscular está formado por los músculos de fibras estriadas, que son los músculos que mueven el esqueleto. Están formados por fibras filiformes concentradas en su núcleo central y conforme nos alejamos hacia la periferia esa concentración va siendo menor. 4º Los músculos realizan el trabajo de extensión y de flexión, tirando de los huesos, que hacen de palancas. 5º Otro efecto del trabajo de los músculos es la producción de calor. En ellos se reciben las sensaciones, para que el sistema nervioso elabore las respuestas conscientes a dichas sensaciones.
  • 5. COMO REPASO DE LA CLASES ANTERIORES RECORDAMOS: 6º Los músculos gastan mucho oxigeno y glucosa, cuando el esfuerzo es muy fuerte y prolongado, provocando que los músculos no alcancen a satisfacer sus necesidades, dan como resultado los calambres y fatigas musculares por acumulación de toxinas musculares, estos estados desaparecen con descanso y masajes que activen la circulación, para que la sangre arrastre las toxinas presentes en la musculatura.
  • 6. LA MUSCULACIÓN La musculación es el conjunto de actividades, sucesivamente crecientes en volumen e intensidad, que permiten modificaciones de tipo funcional y estructural en la musculatura esquelética y su mayor aprovechamiento de la energía muscular. LA PODEMOS ENTENDER COMO: -MUSCULACIÓN DEPORTIVA Entrenamiento para tonificar y o muscular ciertas zonas del cuerpo. -LEVANTAMIENTO DE POTENCIA(VASCOS). Entrenamiento de preparación a una competición. -SALUD. Entrenamiento para la pérdida de peso y bienestar. -REHABILITACIÓN. Entrenamiento para la mejora de la condición física. -FISIOCULTURISMO( FITNESS y/o CULTURISMO). Entrenamiento para la musculación. Los principales objetivos de la musculación son: incrementar la fuerza sin aumento del peso corporal, mejorar la condición física genérica como medio de acondicionamiento muscular, ser un medio de rehabilitación o recuperación tras lesiones, intervenciones quirúrgicas o enfermedades.
  • 7. VOCABULARIO DE MUSCULACIÓN: Fitness: Actividad deportiva que trabaja la fuerza, realizando más énfasis en la figura del cuerpo que en el crecimiento de los músculos. Culturismo: Actividad deportiva que trabaja la fuerza, realizando más énfasis en el crecimiento de los músculos. Intensidad: Es una medida de esfuerzo, (Alta intensidad). El curl es un ejercicio, acercas el peso al cuerpo describiendo una trayectoria semicircular. Por ejemplo, haciendo bíceps. Press es un ejercicio, en el que acercas el peso al cuerpo y lo alejas describiendo una trayectoria casi recta. Ejemplo haciendo pectorales en un banco de pesas tumbado. Repeticiones: Número de veces que se realiza un ejercicio. Ejemplo unas 15 veces. Series: Conjunto de repeticiones realizadas de un mismo ejercicio. En musculación se pueden hacer varias series.
  • 8. ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA: Para el correcto entrenamiento de la Fuerza tenemos varios métodos, pero es básico tener en cuenta unas recomendaciones, destinadas a conseguir la mejora y el desarrollo de la fuerza, sin riesgo de lesiones, que son; 1. Principios del entrenamiento. Principio de totalidad, intensidad, progresión, continuidad y alternancia. 2. Evaluar el nivel de fuerza. Tenemos que evaluar la capacidad de fuerza que tenemos, para saber desde donde partimos, desarrollarla y evitar lesiones. 3. Planificar el entrenamiento de fuerza. El entrenamiento de fuerza se realiza por medio de cargas que afectan directamente sobre la fibra muscular, los "síntomas" no son externos como en la resistencia (sudor, sed, calor, fatiga general), sino internos y son evidentes a las 48 horas después de entrenar. En general, el organismo necesitará entre 24 y 48 horas después de una carga de fuerza. Por lo que sería conveniente volver a estimular a la musculatura, no antes de 48 horas. La mejora de la fuerza, se produce, normalmente entre 10 y 15 días. Por lo que podemos aumentar las cargas de entrenamiento de fuerza cada dos semanas.
  • 9. ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA: 4. Realiza un buen Calentamiento. Es muy importante que la sangre llegue bien a la musculatura para aportar nutrientes, oxígeno, aunque lo más importante en el entrenamiento de la fuerza es que las fibras musculares alcancen la temperatura adecuada. Un buen calentamiento, movilizará las articulaciones, aportando lubricación a los cartílagos. Además de todo esto, debe preparar al Sistema Nervioso Central, para las cargas de fuerza. 6. Estiramientos y Movilidad Articular. Durante la sesión de entrenamiento de fuerza, será necesario realizar ejercicios de movilidad articular y estiramientos de la musculatura solicitada. 7. Transferencia. Después de los ejercicios de fuerza, es conveniente realizar ejercicios similares a la práctica deportiva: saltos, bici, carrera, etc, para transferir las ganancias de fuerza. 8. Cargas adecuadas. Normalmente las carga de fuerza tienen un volumen bajo (pocas series y repeticiones) y una intensidad de alta a submáxima (velocidad de ejecución alta).
  • 10. ¿Cómo trabajar los grupos musculares? Trabajar los grupos agonistas y antagonistas de la articulación. En el diseño de la sesión de fuerza hay que trabajar el grupo muscular al completo. Por ejemplo si hacemos piernas: cuádriceps - isquiotibiales y gemelos; abductores aductores. En brazos: bíceps - tríceps. Alternar grupos musculares. Durante la sesión de entrenamiento de fuerza, es conveniente no trabajar de forma seguida el mismo grupo muscular agonista antagonista. Por ejemplo: ejercicios de piernas, luego de brazos y después de tronco, seguimos con piernas....
  • 11. Los métodos : Métodos Naturales.- son aquellos métodos de entrenamiento de la fuerza, que podemos emplear con los elementos que encontraremos en las calles, parques, playas, agua, cuestas, escaleras, etc... Se utilizan normalmente para el acondicionamiento físico en general (fuerza, resistencia, velocidad). Métodos con aparatos.- emplearemos cuerdas, balones lastrados (mal llamados medicinales) gomas... Métodos con máquinas .- aquellos que se realizan utilizando máquinas con poleas, resistencias, contrapesos y / o muelles. Circuitos de entrenamiento de Fuerza.
  • 12. Grupos musculares grandes: Pecho o Pectorales, Espalda (Alta, media y baja), Piernas (Cuadriceps y femorales). Grupos musculares pequeños: Hombro o Deltoides, Brazos (Biceps, triceps y antebrazos), Pantorrillas. Lista De Los Músculos Zona Alta •Trapecio (cuello) •Deltoides (hombros) •Bíceps (brazos) •Tríceps (brazos) •Antebrazos (muñecas) Zona Central •Pectorales (pecho) •Abdominales(abdomen) •Oblicuos (abdomen lateral) •Dorsal (espalda) •Lumbares (espalda baja) Zona Baja •Glúteos(nalgas) •Aductores (muslo interno) • Cuádriceps (piernas) •Femorales (trasera pierna) •Gemelos( pantorrillas)
  • 13. HOMBR OS -Elevaciones frontales o laterales con mancuernas. -Rotación cubana. -Cierres en cabeza.
  • 14. BICEPS -Curl en pie con barra. -Curl bíceps alterno sentado. -Curl concentrado.
  • 15. TRICEPS Extensión de los codos tronco adelante. Flexiones entre dos bancos. Extensiones de los codos con mancuerna.
  • 16. ANTEBRAZOS -Curl antebrazos en supinación con barra. -Curl biceps con barra agarre en pronación .
  • 17. PECTORAL -Flexiones rodillas apoyadas. -Flexiones con rodillas al suelo. -Press de banca plano.
  • 18. ABDOMINALES -Empuje hacia arriba con mancuerna. -Flexión de pie a pie. -Rotación busto hacia rodilla.
  • 19. ESPALDA - Remo horizontal con mancuernas. - Dominadas en barra.
  • 20. PIERNAS - El Squat. - Zancadas inversas con barra.
  • 21. •Levantar demasiado peso : «ese chico se va a partir la espalda». Es un error, la técnica brilla por su ausencia, y lo peor es que no estás trabajando el músculo que pretendes. Conclusión: peso excesivo = inútil para crecer + riesgo de lesión. • Levantar muy poco peso: una vez conoces la ejecución de los ejercicios, debes elegir un peso que te permita hacer de ocho a doce repeticiones. Si puedes hacer 25 es que estás trabajando con muy poco peso, insuficiente para estimular el crecimiento del músculo. • Ignorar la física: Cuando quites el peso de la barra, piensa antes. Si quitas mucho peso de un lado de una vez, la barra se desequilibra y vuelca. Quita un disco de un lado y luego del otro. • Entrenar en grandes grupos: ideal grupos de dos. • No pedir ayuda: Algunos ejercicios, como el press de banca, requieren un control externo. Saber que las pesas no te van a caer en la cabeza te libera de esta preocupación y te permite concentrarte en tu verdadero objetivo: levantar peso.
  • 22. • Saltarse series o repeticiones: Si tu excusa para saltarte series es que tienes prisa, comienza por superseriar (hacer dos ejercicios distintos sin descanso entre ambos) desde el principio de la sesión. Añadirás intensidad y acabarás antes. Pero tampoco abuses de esta técnica o acabarás agotado a la larga. • Entrenar lesionado: Muchos novatos se entusiasman demasiado con el gym. Eso les lleva a hacer locuras como entrenar con una lesión para no perder un día. • No ponerse el cinturón: Se suele emplear en ejercicios como remo sentado o inclinado, sentadillas, pesos muertos, curl con barra para bíceps, etc. • Usar el cinturón para todo: Recuerda que hay ejercicios en los que si te hace falta es porque los realizas mal, seguramente a causa de un peso excesivo. • Tener vergüenza: Haz tus series bien y crecerás. • Falta de humildad: A veces es imposible corregir a los principiantes.
  • 23. • Distraerse: El descanso entre series debe ser de uno a dos minutos. Uno está bien para músculos pequeños, como bíceps, y dos para cuádriceps o pectoral. • Sobre-entrenarse: El sobre-entrenamiento se produce porque los músculos no se recuperan entre sesiones. Esto se debe a en exceso de entrenamiento, alimentación insuficiente o incorrecta, o bien por falta de descanso. El culturismo se basa en entrenar cada músculo una o dos veces por semana, alimentarse bien y descansar lo suficiente. Esta fórmula tan sencilla proporciona los resultados que buscas. • Obsesionarse: Está claro que si no te lo tomas en serio, no crecerás. Pero no dejes que se convierta en una obsesión. Entrena fuerte, come bien, descansa y... ¡haz otras cosas! .
  • 24. Músculodismorfia o Vigorexia: Se refiere a un trastorno o desorden emocional que provoca que la persona se vea a si misma de manera distorsionada; ante el espejo lucen débiles y poco desarrolladas muscularmente. Esta percepción la lleva a realizar ejercicio físicos constantes de manera obsesiva- compulsiva sin importar las consecuencias. Los culturistas la tienen pequeña. Todos los culturistas se pinchan.
  • 25. PEQUEÑA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO Túmbate boca arriba con un bote de conservas en la mano. Se trata de mantener el bote lo más arriba posible y levantarte sin que el bote pierda altura en ningún momento. siempre el bote arriba) y repite 5 veces. Cambia el bote de brazo y repite otras 5 veces. FONDO DE TRICEPS CON EL SOFA (10 veces) BICEPS CON MANCUERNAS (10 Ó 20 REPETICIONES)
  • 26. FLEXIONES DE BRAZOS (ENTRE 10 Ó 20 VECES) MEDIA SENTADILLA (10 Ó 20 REPETICIONES)
  • 27. SENTADILLA A UNA PIERNA (10 Ó 20 VECES) REMO DE PIE (10 Ó 20 VECES) ABDOMINALES (30 VECES)
  • 28. No olvidar estirar todos los músculos después de trabajar con ellos!!!
  • 29. Busca la pareja: Prueba El Squat bíceps Grupo muscular Flexiones rodillas apoyadas hombros Grupo muscular Curl en pie con barra piernas Grupo muscular Extensión de los codos tronco adelante tríceps Grupo muscular Rotación cubana pectoral Grupo muscular Curl antebrazos en supinación con barra espalda Grupo muscular