SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III
3.11 EL ANÁLISIS FODA
El FODA es un instrumento estratégico que se utiliza para
conocer la situación actual de los productores, empresas,
organización, etc.
Las fortalezas y debilidades se identifican en la estructura interna
de la organización. Debe de evaluarse:
1. Calidad y cantidad de los recursos con que cuenta la
organización.
2. Eficiencia en las actividades y procedimientos ejecutados.
3. Capacidad de satisfacer al cliente.
Las fortalezas son todos los factores positivos
que contribuyen al logro de los objetivos del
negocio.
Ejemplos de Fortalezas:
• Bajos costos de producción.
• Personal calificado.
• Buen control de calidad.
• Acceso a materia prima.
• Buena ubicación del negocio.
Las debilidades son los factores internos
negativos que dificultan o imposibilitan el logro
de los objetivos del negocio.
Ejemplos de Debilidades:
• Tecnología obsoleta
• Mala calidad del producto y/o servicio
• Falta de planificación
• Inadecuados métodos de fijación de precios
• Deficiente organización
Las oportunidades y amenazas surgen del
contexto, es decir, de lo que ocurre o puede
ocurrir fuera de la empresa. Por lo general
estos eventos no pueden ser influenciados,
sino que se dan en forma independiente. Un
cambio en el marco legal o impositivo, una
tendencia en el consumo, la llegada de una
nueva tecnología o un cambio de estrategia
por parte de un competidor pueden aumentar
las posibilidades de éxito (oportunidades) o
disminuirlas (amenazas).
Combinación de los resultados o factores
Conviene preguntarse:
 ¿Cómo puede usarse las fortalezas para
lograr los objetivos?
 ¿Cómo puede usted superar las debilidades
para lograr sus objetivos?
 ¿Cuáles son las oportunidades más
importantes y cómo puede sacarles
ventajas? ¿Cuáles son las amenazas más
significativas y ¿Cómo podrían ser
evitadas?.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El análisis FODA
El análisis FODAEl análisis FODA
El análisis FODA
StraTgia
 
Clase 15: matriz foda
Clase 15: matriz  fodaClase 15: matriz  foda
Clase 15: matriz foda
ester guerrero
 
Organizacion, Sistemas_y_Métodos_(función)
Organizacion, Sistemas_y_Métodos_(función)Organizacion, Sistemas_y_Métodos_(función)
Organizacion, Sistemas_y_Métodos_(función)
AlexEmanuelPedrozoBa
 
Teoria De Las Organizaciones
Teoria De Las OrganizacionesTeoria De Las Organizaciones
Teoria De Las Organizacionesmirarnosti
 
Tipos de control2
Tipos de control2Tipos de control2
Tipos de control2
laura sanchez
 
Apunte foda
Apunte fodaApunte foda
Tipos de control
Tipos de controlTipos de control
Tipos de control
laura sanchez
 
Supervision y planeacion
Supervision y planeacionSupervision y planeacion
Supervision y planeacion
Javier Paris
 
Auditoría de la administración de los recursos humanos
Auditoría de la administración de los recursos humanosAuditoría de la administración de los recursos humanos
Auditoría de la administración de los recursos humanos
Universidad del golfo de México Norte
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
El Chongo de Yairsyto
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
crissipiales
 
8 centros de responsabilidades 2011
8 centros de responsabilidades 20118 centros de responsabilidades 2011
8 centros de responsabilidades 2011Orlando Perez
 
Aspectos Gerenciales De Control
Aspectos Gerenciales De ControlAspectos Gerenciales De Control
Aspectos Gerenciales De Control
dibc
 
Sistemas técnicos en la informática
Sistemas técnicos en la informáticaSistemas técnicos en la informática
Sistemas técnicos en la informáticaabicofee
 

La actualidad más candente (20)

Controlling a1
Controlling a1Controlling a1
Controlling a1
 
El análisis FODA
El análisis FODAEl análisis FODA
El análisis FODA
 
Clase 15: matriz foda
Clase 15: matriz  fodaClase 15: matriz  foda
Clase 15: matriz foda
 
Leccion 28
Leccion 28Leccion 28
Leccion 28
 
Organizacion, Sistemas_y_Métodos_(función)
Organizacion, Sistemas_y_Métodos_(función)Organizacion, Sistemas_y_Métodos_(función)
Organizacion, Sistemas_y_Métodos_(función)
 
Teoria De Las Organizaciones
Teoria De Las OrganizacionesTeoria De Las Organizaciones
Teoria De Las Organizaciones
 
Unidad nueve
Unidad nueveUnidad nueve
Unidad nueve
 
Tipos de control2
Tipos de control2Tipos de control2
Tipos de control2
 
Apunte foda
Apunte fodaApunte foda
Apunte foda
 
Tipos de control
Tipos de controlTipos de control
Tipos de control
 
Supervision y planeacion
Supervision y planeacionSupervision y planeacion
Supervision y planeacion
 
MODELOS INFORMALES
MODELOS INFORMALESMODELOS INFORMALES
MODELOS INFORMALES
 
Auditoría de la administración de los recursos humanos
Auditoría de la administración de los recursos humanosAuditoría de la administración de los recursos humanos
Auditoría de la administración de los recursos humanos
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
8 centros de responsabilidades 2011
8 centros de responsabilidades 20118 centros de responsabilidades 2011
8 centros de responsabilidades 2011
 
Aspectos Gerenciales De Control
Aspectos Gerenciales De ControlAspectos Gerenciales De Control
Aspectos Gerenciales De Control
 
Sistemas técnicos en la informática
Sistemas técnicos en la informáticaSistemas técnicos en la informática
Sistemas técnicos en la informática
 

Similar a Desempre 3.11

ANÁLISIS F.O.D.A.pptx
ANÁLISIS  F.O.D.A.pptxANÁLISIS  F.O.D.A.pptx
ANÁLISIS F.O.D.A.pptx
BrayanVizcardo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
JonathanCovena1
 
actividad de aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8actividad de aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8
Katherine Luna
 
ANÁLISIS FODA.pptx
ANÁLISIS FODA.pptxANÁLISIS FODA.pptx
ANÁLISIS FODA.pptx
YIMMIANTONYHUAMANICU
 
Org. y met unidad-ii-sem-ii-2013-ok
Org. y met unidad-ii-sem-ii-2013-okOrg. y met unidad-ii-sem-ii-2013-ok
Org. y met unidad-ii-sem-ii-2013-okDani
 
Matriz de las amenazas
Matriz de las amenazasMatriz de las amenazas
Matriz de las amenazas
elboivan
 
Diagnostico estrategico Uniminuto
Diagnostico estrategico UniminutoDiagnostico estrategico Uniminuto
Diagnostico estrategico Uniminuto
juliocapi
 
Análisis de la foda
Análisis de la fodaAnálisis de la foda
Análisis de la foda
ryunosuke999
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Telescopio de Galileo
 
Análisis dofa
Análisis dofaAnálisis dofa
Análisis dofa
Edhiier Ibañez
 
Foda
FodaFoda
Analisis ambiental
Analisis ambientalAnalisis ambiental
Estructura de sistema interno
Estructura de sistema internoEstructura de sistema interno
Estructura de sistema interno
Luz Adriana Garro Carpio
 
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
Emanuel Pagés
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA

Similar a Desempre 3.11 (20)

ANÁLISIS F.O.D.A.pptx
ANÁLISIS  F.O.D.A.pptxANÁLISIS  F.O.D.A.pptx
ANÁLISIS F.O.D.A.pptx
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
actividad de aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8actividad de aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8
 
ANÁLISIS FODA.pptx
ANÁLISIS FODA.pptxANÁLISIS FODA.pptx
ANÁLISIS FODA.pptx
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Org. y met unidad-ii-sem-ii-2013-ok
Org. y met unidad-ii-sem-ii-2013-okOrg. y met unidad-ii-sem-ii-2013-ok
Org. y met unidad-ii-sem-ii-2013-ok
 
Matriz de las amenazas
Matriz de las amenazasMatriz de las amenazas
Matriz de las amenazas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Diagnostico estrategico Uniminuto
Diagnostico estrategico UniminutoDiagnostico estrategico Uniminuto
Diagnostico estrategico Uniminuto
 
Análisis de la foda
Análisis de la fodaAnálisis de la foda
Análisis de la foda
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 
Análisis dofa
Análisis dofaAnálisis dofa
Análisis dofa
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Analisis ambiental
Analisis ambientalAnalisis ambiental
Analisis ambiental
 
Estructura de sistema interno
Estructura de sistema internoEstructura de sistema interno
Estructura de sistema interno
 
Analisis de oportunidades
Analisis de oportunidadesAnalisis de oportunidades
Analisis de oportunidades
 
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
 
Analisisfoda
AnalisisfodaAnalisisfoda
Analisisfoda
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Desempre 3.11

  • 2. 3.11 EL ANÁLISIS FODA El FODA es un instrumento estratégico que se utiliza para conocer la situación actual de los productores, empresas, organización, etc. Las fortalezas y debilidades se identifican en la estructura interna de la organización. Debe de evaluarse: 1. Calidad y cantidad de los recursos con que cuenta la organización. 2. Eficiencia en las actividades y procedimientos ejecutados. 3. Capacidad de satisfacer al cliente.
  • 3. Las fortalezas son todos los factores positivos que contribuyen al logro de los objetivos del negocio. Ejemplos de Fortalezas: • Bajos costos de producción. • Personal calificado. • Buen control de calidad. • Acceso a materia prima. • Buena ubicación del negocio.
  • 4. Las debilidades son los factores internos negativos que dificultan o imposibilitan el logro de los objetivos del negocio. Ejemplos de Debilidades: • Tecnología obsoleta • Mala calidad del producto y/o servicio • Falta de planificación • Inadecuados métodos de fijación de precios • Deficiente organización
  • 5. Las oportunidades y amenazas surgen del contexto, es decir, de lo que ocurre o puede ocurrir fuera de la empresa. Por lo general estos eventos no pueden ser influenciados, sino que se dan en forma independiente. Un cambio en el marco legal o impositivo, una tendencia en el consumo, la llegada de una nueva tecnología o un cambio de estrategia por parte de un competidor pueden aumentar las posibilidades de éxito (oportunidades) o disminuirlas (amenazas).
  • 6. Combinación de los resultados o factores Conviene preguntarse:  ¿Cómo puede usarse las fortalezas para lograr los objetivos?  ¿Cómo puede usted superar las debilidades para lograr sus objetivos?  ¿Cuáles son las oportunidades más importantes y cómo puede sacarles ventajas? ¿Cuáles son las amenazas más significativas y ¿Cómo podrían ser evitadas?.