SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de la situación de la
empresa
Comprender las herramientas de análisis de la
situación empresarial, para determinar su ventaja
competitiva y factores críticos de éxito.
OBJETIVO:
"Si no sabes a dónde vas, cualquier
camino te llevará allí ".
Anónimo
Información
necesaria
Planeación
Estratégica
Implementación de
acciones y medidas
correctivas
Mejores
Proyectos
Análisis FODA
Análisis FODA
Es una herramienta estratégica que se usa para indagar la situación
presente de la empresa. Representa un gran esfuerzo para valorar la
retroalimentación que existe entre las características propias de la firma
y el medio en el cual compite.
Análisis FODA
Resaltará las fortalezas y debilidades dentro de la organización, al
compararlo, de manera clara, objetiva y apegada a la realidad, con
los competidores y desde luego, con las oportunidades y amenazas
que ofrece el entorno.
Fortalezas
y
debilidades
Amenazas Oportunidades
Internas: Son controlables
por la empresa
Externas: No son controlables
por la empresa
Fortalezas: Recursos o ventajas competitivas sostenibles internas y
positivas, que la organización puede utilizar para alcanzar sus
objetivos
a) Experiencia.
b) Capacitación constante.
c) Posicionamiento del producto y/o servicio.
d) Relación estrecha y personalizada con el
consumidor.
Algunos ejemplos de fortalezas:
Las fortalezas de una empresa se
clasifican en:
Fortalezas comunes
Fortalezas de distinción
Fortalezas de imitación de fortalezas de
distinción
Fortalezas comunes: Cuando una fortaleza la poseen varias
empresas o algunas están en posibilidad de implementarla.
Ejemplo: Hoy casi todos los supermercados, en su línea de cajas,
mediante la lectura del código de barras de cada artículo, lo que hace
que el tiempo de espera sea menor.
Fortalezas de distinción: Existe cuando una carácterística
especial que se convierte en fortaleza solamente la tiene una empresa
algunas que la convierte en su gran ventaja competitiva y generan
utilidades económicas arriba del resto de sus competidores.
Ejemplo: La sangría “señorial” de Mezgo S.A. es una
fórmula única que no ha podido ser imitada, ésta ha mantenido con
a la empresa.
Fortalezas de imitación de fortalezas de distinción:
Sucede cuando una empresa tiene la capacidad de copiar o imitar
las fortalezas de distinción de otra compañía y, además, la convierte
para sí en su propia estrategia competitiva y utilidades.
Debilidades: Limitantes, áreas de oportunidad,
desventajas internas y negativas, que le impiden a la
organización alcanzar sus objetivos
Algunos ejemplos de
debilidades:
a) Falta de tecnología de punta.
b) Carencia de capital, en especial de liquidez.
c) Desorganización.
d) Gente no capacitada, es decir, con conocimientos
obsoletos.
Oportunidades: factores o elementos externos y
positivos, no controlables por la organización que
generan posibilidades importantes que la empresa
puede aprovechar
Algunos ejemplos de
oportunidades:
a. Políticas de fomento al sector industrial donde se desenvuelve la
empresa.
b. Apertura de nuevos mercados (tratados de comercio que haga
cada país).
c. Crecimiento económico del país
d. Estabilidad política y económica de la nación.
e. Baja del IVA o de los impuestos.
Amenazas: Factores o elementos externos y negativos, no controlables
por la organización que la colocan en una posición de riesgo.
Algunos ejemplos de amenazas:
1) Crisis económicas y devaluaciones.
2) Caídas de las bolsas financieras.
3) Apertura de mercados donde la competencia sea desleal.
4) Altos precios en los insumos.
5) Carencia de materias primas, es decir
incendios, etcétera.
La empresa que cambió una amenaza en una oportunidad
FODA:
Proceso análisis FODA
• Factores Externos: (Económicos, sociales
y culturales)
1 Cuadro análisis
FODA
• (Atender lo importante y distiguir lo
urgente)
2 Jerarquización
FODA
• (Ponderar y ordenar los FODA,
identificar los más importantes)
3 Matriz de
estrategias FODA
• Disminuir debelidades
• Incrementar fortalezas
• Atender amenazas
• Aprovechar oportunidades
4 Plan de
Acción
Cuadro análisis FODA
Internos Externos
PositivasNegativas
Jerarquización del análisis FODA
Fortalezas
1
2
3
4
n
Oportunidades
1
2
3
4
n
Debilidades
1
2
3
4
n
Amenazas
1
2
3
4
n
PositivasNegativas
Internas Externas
Matrizdeestrategias
FODA
F1.
F2.
F3.
Fn…
O1.
O2.
O3.
On…
D1.
D2.
D3.
Dn…
A1.
A2.
A3.
An…
FO (maxi-maxi)
Estrategia para
maximizar F y O
FO1.
FO2.
FO3…
DO (mini-maxi)
Estrategia para
minimizar D y
maximizar O
DO1.
DO2.
DO3…
FA (maxi-mini)
Estrategia para
maximizar F y
minimizar A
FO1.
FO2.
FO3…
DA (mini-mini)
Estrategia para
minimizar D y A
FO1.
FO2.
FO3…
Fortalezas Debilidades
OportunidadesAmenazas
Factores
Internos
Factores
Externos
FODA:
4. Plan de acción (ejemplo tablas de orientación)
Estrategia FO (maxi-maxi)
Objetivo
Actividades Recursos necesarios Persona(s)
responsible (s)
Fechas
Estrategia DO (mini-maxi)
Objetivo
Actividades Recursos necesarios Persona(s)
responsible (s)
Fechas
Estrategia DA (mini-mini)
Estrategia FA (maxi-mini)
Trabajar a partir de las fortalezas, para aprovechar las
oportunidades
Sobreponerse a las debilidades y convertirlas en
fortalezas
Foda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El producto
El productoEl producto
El producto
Nelson Rojas
 
Perfil de clientes
Perfil de clientesPerfil de clientes
Perfil de clientes
Elizeth Rioja Fernández
 
Marketing Emocional - 1ª Parte. ¿Cómo usa el Marketing las emociones?
Marketing Emocional - 1ª Parte. ¿Cómo usa el Marketing las emociones?Marketing Emocional - 1ª Parte. ¿Cómo usa el Marketing las emociones?
Marketing Emocional - 1ª Parte. ¿Cómo usa el Marketing las emociones?
MindProject
 
Empresas de investigacion de mercados del peru
Empresas de investigacion de mercados del peruEmpresas de investigacion de mercados del peru
Empresas de investigacion de mercados del peru
Ivani Davila
 
PPT Ventas
PPT Ventas PPT Ventas
PPT Ventas
Claudia Romero
 
Planeación Estratégica Diagnostico
Planeación Estratégica DiagnosticoPlaneación Estratégica Diagnostico
Planeación Estratégica Diagnostico
Juan Carlos Fernandez
 
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestosUnidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Universidad del golfo de México Norte
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO DE MERCADO.pptx
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO DE MERCADO.pptxESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO DE MERCADO.pptx
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO DE MERCADO.pptx
milagrostaucalopez
 
Retencion del cliente[1]
Retencion del cliente[1]Retencion del cliente[1]
Retencion del cliente[1]
Belleza y Cia
 
Planeamiento Estratégico De Marketing
Planeamiento Estratégico De Marketing Planeamiento Estratégico De Marketing
Planeamiento Estratégico De Marketing
edgarbaezc
 
Areas funcionales de_la_empresa
Areas funcionales de_la_empresaAreas funcionales de_la_empresa
Areas funcionales de_la_empresa
ufg
 
Dirección de marketing
Dirección de marketingDirección de marketing
Dirección de marketing
Exhibitmkt
 
Estrategias de Posicionamiento
Estrategias de PosicionamientoEstrategias de Posicionamiento
Estrategias de Posicionamiento
Empirica Influentials & Research
 
Modelo Canvas
Modelo Canvas Modelo Canvas
Modelo Canvas
Daniel Aguiar
 
Tecnicas de Ventas
Tecnicas de VentasTecnicas de Ventas
Tecnicas de Ventas
Exhibitmkt
 
Analisis tecnico
Analisis tecnicoAnalisis tecnico
Estrategia y Matrices Estrategicas
Estrategia y Matrices EstrategicasEstrategia y Matrices Estrategicas
Estrategia y Matrices Estrategicas
henderlabrador
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Mauricio Plaza
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
Eduardo Sanchez Piña
 

La actualidad más candente (20)

El producto
El productoEl producto
El producto
 
Perfil de clientes
Perfil de clientesPerfil de clientes
Perfil de clientes
 
Marketing Emocional - 1ª Parte. ¿Cómo usa el Marketing las emociones?
Marketing Emocional - 1ª Parte. ¿Cómo usa el Marketing las emociones?Marketing Emocional - 1ª Parte. ¿Cómo usa el Marketing las emociones?
Marketing Emocional - 1ª Parte. ¿Cómo usa el Marketing las emociones?
 
Empresas de investigacion de mercados del peru
Empresas de investigacion de mercados del peruEmpresas de investigacion de mercados del peru
Empresas de investigacion de mercados del peru
 
PPT Ventas
PPT Ventas PPT Ventas
PPT Ventas
 
Planeación Estratégica Diagnostico
Planeación Estratégica DiagnosticoPlaneación Estratégica Diagnostico
Planeación Estratégica Diagnostico
 
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestosUnidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
 
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO DE MERCADO.pptx
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO DE MERCADO.pptxESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO DE MERCADO.pptx
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO DE MERCADO.pptx
 
Retencion del cliente[1]
Retencion del cliente[1]Retencion del cliente[1]
Retencion del cliente[1]
 
Planeamiento Estratégico De Marketing
Planeamiento Estratégico De Marketing Planeamiento Estratégico De Marketing
Planeamiento Estratégico De Marketing
 
Areas funcionales de_la_empresa
Areas funcionales de_la_empresaAreas funcionales de_la_empresa
Areas funcionales de_la_empresa
 
Dirección de marketing
Dirección de marketingDirección de marketing
Dirección de marketing
 
Estrategias de Posicionamiento
Estrategias de PosicionamientoEstrategias de Posicionamiento
Estrategias de Posicionamiento
 
Modelo Canvas
Modelo Canvas Modelo Canvas
Modelo Canvas
 
Tecnicas de Ventas
Tecnicas de VentasTecnicas de Ventas
Tecnicas de Ventas
 
Analisis tecnico
Analisis tecnicoAnalisis tecnico
Analisis tecnico
 
Estrategia y Matrices Estrategicas
Estrategia y Matrices EstrategicasEstrategia y Matrices Estrategicas
Estrategia y Matrices Estrategicas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 

Similar a Foda

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
fabian fernandez
 
MVF_PLANEAMIENTO_Y_FODA_PRACTICAS_Y _MAS.pptx
MVF_PLANEAMIENTO_Y_FODA_PRACTICAS_Y _MAS.pptxMVF_PLANEAMIENTO_Y_FODA_PRACTICAS_Y _MAS.pptx
MVF_PLANEAMIENTO_Y_FODA_PRACTICAS_Y _MAS.pptx
anyelovaldivia
 
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptxMISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MARKETING 2019
 
Analisisfoda
AnalisisfodaAnalisisfoda
Analisisfoda
Vanessa Castañón
 
Plan de mkt
Plan de mktPlan de mkt
Plan de mkt
MARKETING 2019
 
ANALISIS FODA.pptx
ANALISIS FODA.pptxANALISIS FODA.pptx
ANALISIS FODA.pptx
Miguel Alfonso Vallejo Solari
 
Analisis FODA
Analisis FODA Analisis FODA
Analisis FODA
Arturo Daniel Reyes
 
FODA - GE.ppt
FODA - GE.pptFODA - GE.ppt
FODA - GE.ppt
yurimamani4
 
Administración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis fodaAdministración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis foda
Jenny Blanch Tola Cisneros
 
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
gilero25
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Fabricia Toselli
 
Matriz dafo
Matriz dafoMatriz dafo
Matriz dafo
Elsa Murillo
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
tutor03770
 
F o d a
F o d aF o d a
F o d a
A. Brunner
 
Analisis foda (1)
Analisis foda (1)Analisis foda (1)
Analisis foda (1)
FernandoCocaGuierrez
 
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
actividad de aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8actividad de aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8
Katherine Luna
 
diagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdfdiagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdf
ssuser697533
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
19 foda
19 foda19 foda
19 foda
PolVargas
 

Similar a Foda (20)

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
MVF_PLANEAMIENTO_Y_FODA_PRACTICAS_Y _MAS.pptx
MVF_PLANEAMIENTO_Y_FODA_PRACTICAS_Y _MAS.pptxMVF_PLANEAMIENTO_Y_FODA_PRACTICAS_Y _MAS.pptx
MVF_PLANEAMIENTO_Y_FODA_PRACTICAS_Y _MAS.pptx
 
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptxMISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
 
Analisisfoda
AnalisisfodaAnalisisfoda
Analisisfoda
 
Plan de mkt
Plan de mktPlan de mkt
Plan de mkt
 
ANALISIS FODA.pptx
ANALISIS FODA.pptxANALISIS FODA.pptx
ANALISIS FODA.pptx
 
Analisis FODA
Analisis FODA Analisis FODA
Analisis FODA
 
FODA - GE.ppt
FODA - GE.pptFODA - GE.ppt
FODA - GE.ppt
 
Administración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis fodaAdministración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis foda
 
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
Administracinclase08anlisisfoda 170223225036 (1)
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Matriz dafo
Matriz dafoMatriz dafo
Matriz dafo
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
F o d a
F o d aF o d a
F o d a
 
Analisis foda (1)
Analisis foda (1)Analisis foda (1)
Analisis foda (1)
 
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
 
actividad de aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8actividad de aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8
 
diagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdfdiagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdf
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
19 foda
19 foda19 foda
19 foda
 

Más de MARKETING 2019

ORG FUERZA DE VENTAS.pdf
ORG FUERZA DE VENTAS.pdfORG FUERZA DE VENTAS.pdf
ORG FUERZA DE VENTAS.pdf
MARKETING 2019
 
CUOTAS DE VENTA.pptx
CUOTAS DE VENTA.pptxCUOTAS DE VENTA.pptx
CUOTAS DE VENTA.pptx
MARKETING 2019
 
MKT MIX 2023.pdf
MKT MIX 2023.pdfMKT MIX 2023.pdf
MKT MIX 2023.pdf
MARKETING 2019
 
Mezcla de Mkt.pdf
Mezcla de Mkt.pdfMezcla de Mkt.pdf
Mezcla de Mkt.pdf
MARKETING 2019
 
SECTOR INDUSTRIAL.pdf
SECTOR INDUSTRIAL.pdfSECTOR INDUSTRIAL.pdf
SECTOR INDUSTRIAL.pdf
MARKETING 2019
 
El área comercial de las empresas.pptx
El área comercial de las empresas.pptxEl área comercial de las empresas.pptx
El área comercial de las empresas.pptx
MARKETING 2019
 
Segmentación de mercados.pdf
Segmentación de mercados.pdfSegmentación de mercados.pdf
Segmentación de mercados.pdf
MARKETING 2019
 
Marketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdfMarketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdf
MARKETING 2019
 
Medios de comunicación en la educación_compressed.pdf
Medios de comunicación en la educación_compressed.pdfMedios de comunicación en la educación_compressed.pdf
Medios de comunicación en la educación_compressed.pdf
MARKETING 2019
 
CAMPAÑA PROMOCIONAL.pdf
CAMPAÑA PROMOCIONAL.pdfCAMPAÑA PROMOCIONAL.pdf
CAMPAÑA PROMOCIONAL.pdf
MARKETING 2019
 
PROMOCIÓN.pptx
PROMOCIÓN.pptxPROMOCIÓN.pptx
PROMOCIÓN.pptx
MARKETING 2019
 
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdfESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
MARKETING 2019
 
1 UNIDAD ADMON MERC.pdf
1 UNIDAD ADMON MERC.pdf1 UNIDAD ADMON MERC.pdf
1 UNIDAD ADMON MERC.pdf
MARKETING 2019
 
HISTORIA VTAS EN MÉXICO.pdf
HISTORIA VTAS EN MÉXICO.pdfHISTORIA VTAS EN MÉXICO.pdf
HISTORIA VTAS EN MÉXICO.pdf
MARKETING 2019
 
PRESUPUESTOS.pptx
PRESUPUESTOS.pptxPRESUPUESTOS.pptx
PRESUPUESTOS.pptx
MARKETING 2019
 
Unidad 1 2022
Unidad 1 2022Unidad 1 2022
Unidad 1 2022
MARKETING 2019
 
Promotional Mix
Promotional MixPromotional Mix
Promotional Mix
MARKETING 2019
 
Métodos cualitativos
Métodos cualitativosMétodos cualitativos
Métodos cualitativos
MARKETING 2019
 
Franchises
FranchisesFranchises
Franchises
MARKETING 2019
 
Product line
Product lineProduct line
Product line
MARKETING 2019
 

Más de MARKETING 2019 (20)

ORG FUERZA DE VENTAS.pdf
ORG FUERZA DE VENTAS.pdfORG FUERZA DE VENTAS.pdf
ORG FUERZA DE VENTAS.pdf
 
CUOTAS DE VENTA.pptx
CUOTAS DE VENTA.pptxCUOTAS DE VENTA.pptx
CUOTAS DE VENTA.pptx
 
MKT MIX 2023.pdf
MKT MIX 2023.pdfMKT MIX 2023.pdf
MKT MIX 2023.pdf
 
Mezcla de Mkt.pdf
Mezcla de Mkt.pdfMezcla de Mkt.pdf
Mezcla de Mkt.pdf
 
SECTOR INDUSTRIAL.pdf
SECTOR INDUSTRIAL.pdfSECTOR INDUSTRIAL.pdf
SECTOR INDUSTRIAL.pdf
 
El área comercial de las empresas.pptx
El área comercial de las empresas.pptxEl área comercial de las empresas.pptx
El área comercial de las empresas.pptx
 
Segmentación de mercados.pdf
Segmentación de mercados.pdfSegmentación de mercados.pdf
Segmentación de mercados.pdf
 
Marketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdfMarketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdf
 
Medios de comunicación en la educación_compressed.pdf
Medios de comunicación en la educación_compressed.pdfMedios de comunicación en la educación_compressed.pdf
Medios de comunicación en la educación_compressed.pdf
 
CAMPAÑA PROMOCIONAL.pdf
CAMPAÑA PROMOCIONAL.pdfCAMPAÑA PROMOCIONAL.pdf
CAMPAÑA PROMOCIONAL.pdf
 
PROMOCIÓN.pptx
PROMOCIÓN.pptxPROMOCIÓN.pptx
PROMOCIÓN.pptx
 
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdfESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
 
1 UNIDAD ADMON MERC.pdf
1 UNIDAD ADMON MERC.pdf1 UNIDAD ADMON MERC.pdf
1 UNIDAD ADMON MERC.pdf
 
HISTORIA VTAS EN MÉXICO.pdf
HISTORIA VTAS EN MÉXICO.pdfHISTORIA VTAS EN MÉXICO.pdf
HISTORIA VTAS EN MÉXICO.pdf
 
PRESUPUESTOS.pptx
PRESUPUESTOS.pptxPRESUPUESTOS.pptx
PRESUPUESTOS.pptx
 
Unidad 1 2022
Unidad 1 2022Unidad 1 2022
Unidad 1 2022
 
Promotional Mix
Promotional MixPromotional Mix
Promotional Mix
 
Métodos cualitativos
Métodos cualitativosMétodos cualitativos
Métodos cualitativos
 
Franchises
FranchisesFranchises
Franchises
 
Product line
Product lineProduct line
Product line
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 

Foda

  • 1. Análisis de la situación de la empresa
  • 2. Comprender las herramientas de análisis de la situación empresarial, para determinar su ventaja competitiva y factores críticos de éxito. OBJETIVO:
  • 3. "Si no sabes a dónde vas, cualquier camino te llevará allí ". Anónimo
  • 4. Información necesaria Planeación Estratégica Implementación de acciones y medidas correctivas Mejores Proyectos Análisis FODA
  • 5. Análisis FODA Es una herramienta estratégica que se usa para indagar la situación presente de la empresa. Representa un gran esfuerzo para valorar la retroalimentación que existe entre las características propias de la firma y el medio en el cual compite.
  • 6. Análisis FODA Resaltará las fortalezas y debilidades dentro de la organización, al compararlo, de manera clara, objetiva y apegada a la realidad, con los competidores y desde luego, con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.
  • 7. Fortalezas y debilidades Amenazas Oportunidades Internas: Son controlables por la empresa Externas: No son controlables por la empresa
  • 8. Fortalezas: Recursos o ventajas competitivas sostenibles internas y positivas, que la organización puede utilizar para alcanzar sus objetivos
  • 9. a) Experiencia. b) Capacitación constante. c) Posicionamiento del producto y/o servicio. d) Relación estrecha y personalizada con el consumidor. Algunos ejemplos de fortalezas:
  • 10. Las fortalezas de una empresa se clasifican en: Fortalezas comunes Fortalezas de distinción Fortalezas de imitación de fortalezas de distinción
  • 11. Fortalezas comunes: Cuando una fortaleza la poseen varias empresas o algunas están en posibilidad de implementarla. Ejemplo: Hoy casi todos los supermercados, en su línea de cajas, mediante la lectura del código de barras de cada artículo, lo que hace que el tiempo de espera sea menor.
  • 12. Fortalezas de distinción: Existe cuando una carácterística especial que se convierte en fortaleza solamente la tiene una empresa algunas que la convierte en su gran ventaja competitiva y generan utilidades económicas arriba del resto de sus competidores. Ejemplo: La sangría “señorial” de Mezgo S.A. es una fórmula única que no ha podido ser imitada, ésta ha mantenido con a la empresa.
  • 13. Fortalezas de imitación de fortalezas de distinción: Sucede cuando una empresa tiene la capacidad de copiar o imitar las fortalezas de distinción de otra compañía y, además, la convierte para sí en su propia estrategia competitiva y utilidades.
  • 14. Debilidades: Limitantes, áreas de oportunidad, desventajas internas y negativas, que le impiden a la organización alcanzar sus objetivos
  • 15. Algunos ejemplos de debilidades: a) Falta de tecnología de punta. b) Carencia de capital, en especial de liquidez. c) Desorganización. d) Gente no capacitada, es decir, con conocimientos obsoletos.
  • 16. Oportunidades: factores o elementos externos y positivos, no controlables por la organización que generan posibilidades importantes que la empresa puede aprovechar
  • 17. Algunos ejemplos de oportunidades: a. Políticas de fomento al sector industrial donde se desenvuelve la empresa. b. Apertura de nuevos mercados (tratados de comercio que haga cada país). c. Crecimiento económico del país d. Estabilidad política y económica de la nación. e. Baja del IVA o de los impuestos.
  • 18. Amenazas: Factores o elementos externos y negativos, no controlables por la organización que la colocan en una posición de riesgo.
  • 19. Algunos ejemplos de amenazas: 1) Crisis económicas y devaluaciones. 2) Caídas de las bolsas financieras. 3) Apertura de mercados donde la competencia sea desleal. 4) Altos precios en los insumos. 5) Carencia de materias primas, es decir incendios, etcétera.
  • 20. La empresa que cambió una amenaza en una oportunidad
  • 21. FODA: Proceso análisis FODA • Factores Externos: (Económicos, sociales y culturales) 1 Cuadro análisis FODA • (Atender lo importante y distiguir lo urgente) 2 Jerarquización FODA • (Ponderar y ordenar los FODA, identificar los más importantes) 3 Matriz de estrategias FODA • Disminuir debelidades • Incrementar fortalezas • Atender amenazas • Aprovechar oportunidades 4 Plan de Acción
  • 22. Cuadro análisis FODA Internos Externos PositivasNegativas
  • 23. Jerarquización del análisis FODA Fortalezas 1 2 3 4 n Oportunidades 1 2 3 4 n Debilidades 1 2 3 4 n Amenazas 1 2 3 4 n PositivasNegativas Internas Externas
  • 24. Matrizdeestrategias FODA F1. F2. F3. Fn… O1. O2. O3. On… D1. D2. D3. Dn… A1. A2. A3. An… FO (maxi-maxi) Estrategia para maximizar F y O FO1. FO2. FO3… DO (mini-maxi) Estrategia para minimizar D y maximizar O DO1. DO2. DO3… FA (maxi-mini) Estrategia para maximizar F y minimizar A FO1. FO2. FO3… DA (mini-mini) Estrategia para minimizar D y A FO1. FO2. FO3… Fortalezas Debilidades OportunidadesAmenazas Factores Internos Factores Externos
  • 25. FODA: 4. Plan de acción (ejemplo tablas de orientación) Estrategia FO (maxi-maxi) Objetivo Actividades Recursos necesarios Persona(s) responsible (s) Fechas Estrategia DO (mini-maxi) Objetivo Actividades Recursos necesarios Persona(s) responsible (s) Fechas Estrategia DA (mini-mini) Estrategia FA (maxi-mini)
  • 26. Trabajar a partir de las fortalezas, para aprovechar las oportunidades Sobreponerse a las debilidades y convertirlas en fortalezas