SlideShare una empresa de Scribd logo
A qué se refiere “deserción escolar”?

 Generalmente se vincula con el abandono de los
  estudios por parte de una persona y también
  directamente con la situación económico-social.
 Sin embargo, la deserción escolar: “se manifiesta en
  el hecho de que un alumno/a, o un grupo de ellos, no
  alcancen el nivel de conocimientos y capacidades
  exigidas para el logro de determinados objetivos
  educativos”.
¿Cuándo aparece este fenómeno?

 Históricamente: Es un fenómeno relativamente
 reciente; aparece después de implantarse en la
 mayoría de los países una educación generalizada,
 una escolaridad obligatoria, y se acentúa con el
 proceso de democratización de la educación.
Pedagógicas




Geográficas                  Personales




              Causas de la
               deserción




  Salud                      Familiares




              Económicas
26550

EDUCACIÓN
BÁSICA
EDUCACIÓN
MEDIA
                         116943
TOTAL NACIONAL
    143493
Primero de básica
           9391 9280
                                        Segundo de básica
    9959                                Tercero de básica
                                22075   Cuarto de básica
               TOTAL:                   Quinto de básica
16572
               116943                   Sexto de básica
                                        Séptimo de básica
                                12734   Octavo de básica
  8085
                                        Noveno de básica
        8207            11054
               9586                     Decimo de básica
3785   184


                    14330
8251                        PREBACHILLERATO
                            PRIMERO DE BACHILLERATO
                            SEGUNDO DE BACHILLERATO
                            TERCERO DE BACHILLERATO
ADOLESCENCIA

            La OMS define
  como adolescencia al "período de la
vida en el cual el individuo adquiere la
 capacidad reproductiva, transita los
 patrones psicológicos de la niñez a la
 adultez y consolida la independencia
  socio – económica" y fija sus límites
         entre los 10 y 20 años.
Adolescencia Temprana
               (10 a 13 años)


   Biológicamente, es el periodo peripuberal, con grandes
cambios corporales y funcionales como la menarca.
   Psicológicamente el adolescente comienza a perder
interés por los padres e inicia amistades básicamente con
individuos del mismo sexo.
   Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas
y sus fantasías; no controla sus impulsos y se plantea
metas vocacionales irreales.
   Personalmente se preocupa mucho por sus cambios
corporales con grandes incertidumbres por su apariencia
física.
Adolescencia media
                (14 a 16 años)


  Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha
completado prácticamente su crecimiento y desarrollo
somático.
  Psicológicamente es el período de máxima relación con
sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con
sus padres.
  Para muchos, es la edad promedio de inicio de
experiencia y actividad sexual; se sienten invulnerables y
asumen conductas omnipotentes casi siempre
generadoras de riesgo.
  Muy preocupados por apariencia física, pretenden
poseer un cuerpo más atractivo y se manifiestan
fascinados con la moda.
Adolescencia tardía (17 a 19 años)

  Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen
corporal; se acercan nuevamente a sus padres y sus valores
presentan una perspectiva más adulta; adquieren mayor
importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo
jerarquía; desarrollan su propio sistema de valores con metas
vocacionales reales.
  Es importante conocer las características de estas etapas de la
adolescencia, por las que todos pasan con sus variaciones
individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a
los adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo
que: "una adolescente que se embaraza se comportará como
corresponde al momento de la vida que está transitando, sin
madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar
embarazada; son adolescentes embarazadas y no
embarazadas muy jóvenes".
CONSIDERACIONES PSICOSOCIALES PARA EL AUMENTO DE
        LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES



 a. – Sociedad Represiva
 b. – Sociedad Restrictiva
 c. – Sociedad Permisiva
 d. – Sociedad Alentadora
FACTORES PREDISPONENTES
            1. – Menarquia Temprana
       2. – Inicio Precoz De Relaciones Sexuales
                3. – Familia Disfuncional:
 4. – Mayor Tolerancia Del Medio A La Maternidad
                  Adolescente Y / O Sola
                5. – Bajo Nivel Educativo
               6. – Migraciones Recientes
               7. – Pensamientos Mágico
              8. – Fantasías De Esterilidad
      9. – Falta O Distorsión De La Información
10. – Controversias Entre Su Sistema De Valores Y El
                      De Sus Padres
       11. - Aumento en número de adolescentes
              12. - Factores socioculturales
CONSECUENCIAS DE LA
         MATERNIDAD – PATERNIDAD
              ADOLESCENTE
1. – Consecuencias Para La Adolescente
   Es frecuente el abandono de los estudios al confirmarse el embarazo o al momento de
criar al hijo, lo que reduce sus futuras chances de lograr buenos empleos y sus
posibilidades de realización personal al no cursar carreras de su elección. También le será
muy difícil lograr empleos permanentes con beneficios sociales.
   Las parejas adolescentes se caracterizan por ser de menor duración y más inestables, lo
que suele magnificarse por la presencia del hijo, ya que muchas se formalizan
forzadamente por esa situación.
   En estratos sociales de mediano o alto poder adquisitivo, la adolescente embarazada
suele ser objeto de discriminación por su grupo de pertenencia.
   Las adolescentes que son madres tienden a tener un mayor número de hijos con
intervalos intergenésicos más cortos, eternizando el círculo de la pobreza.
2. – Consecuencias Para El Hijo De La Madre Adolescente
   Tienen un mayor riesgo de bajo peso al nacer, dependiendo de las circunstancias en que
se haya desarrollado la gestación. También se ha reportado una mayor incidencia
de "muerte súbita".
   Tienen un mayor riesgo de sufrir abuso físico, negligencia en sus cuidados, desnutrición
y retardo del desarrollo físico y emocional.
   Muy pocos acceden a beneficios sociales, especialmente para el cuidado de su salud, por
su condición de "extramatrimoniales" o porque sus padres no tienen trabajo que cuenten
con ellos.
3. – Consecuencias Para El Padre Adolescente
   Es frecuente la deserción escolar para absorber la mantención de su familia. También es
común que tengan peores trabajos y de menor remuneración que sus padres, sometidos a
un stress inadecuado a su edad. en general, todo ello condiciona trastornos emocionales
que dificultan el ejercicio de una paternidad feliz.
Contexto de la maternidad adolescente


   Por lo general la adolescente se enfrenta a las
siguientes circunstancias:
a. Embarazo no planificado.
b. Pareja ambivalente o ausente.
c. Familia disfuncional o que, en principio no acepta la
situación.
d. Condiciones económicas desfavorables.
e. Escaso espacio social frente al problema, con
autoridades escolares que la separan de la
institución, empleadores que la despiden y dificultades
para constituir una familia
En conclusión se puede decir que:
 a. El embarazo en adolescentes es un serio problema psicosocial con
  frecuentes connotaciones penales.
  b. El aborto en las adolescentes es frecuente y con alta morbimortalidad
  materna por lo avanzado de la edad gestacional, y las deficientes condiciones
  técnicas, higiénicas y asépticas en que se realiza.
  c. La prosecución del embarazo conlleva el abandono de los estudios por
  parte de la adolescente y frecuentemente no los retoma luego del
  nacimiento, generando desocupación y difícil reinserción laboral por falta de
  capacitación.
  d. El embarazo y parto en las adolescentes reconoce un alto riesgo de
  morbimortalidad materna, fetal y neonatal.
  e. El hijo de madre adolescente tiene alto riesgo de maltrato y
  abandono, con frecuente cesión de adopción.
  f. La reinserción y el respeto social de la adolescente luego de su embarazo y
  parto, son difíciles y hasta irrecuperable.
  g. Para el control y contención de la adolescente embarazada, es necesaria la
  integración de un equipo interdisciplinario, con amplia participación de
  psicólogos y trabajadores sociales, además de una especial capacitación del
  equipo asistencial en lo referente a los riesgos perinatales a los que está
  expuesta la adolescente gestante.
Deserción por causas FAMILIARES

 Estas causas están relacionadas a que la familia del
 individuo que estudia ya no permite que siga
 haciéndolo tal vez por porque este pasa a ser cabeza
 de familia por muerte de los padres, desintegración
 de los padres o migración de los mismos, porque el
 individuo debe aportar con su trabajo para el
 desarrollo de su familia o a su vez el individuo
 realiza tareas en el hogar que le impiden asistir.
Deserción por causas ECONÓMICAS

 La primera causa se atribuye a la falta de recursos
 para poder seguir estudiando y la necesidad de
 ayudar económicamente a la familia, por esto esta
 estrechamente relacionado con las causas anteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deserción Escolar!
Deserción Escolar!Deserción Escolar!
Deserción Escolar!nancyjassov
 
Ppt Desercion Escolar
Ppt Desercion EscolarPpt Desercion Escolar
Ppt Desercion Escolar
Quitzia Downer
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
Alexander Vera
 
La Desercion Escolar. sociales.
La Desercion Escolar. sociales.La Desercion Escolar. sociales.
La Desercion Escolar. sociales.homboy
 
Deserción escolar
Deserción escolar Deserción escolar
Deserción escolar Josse94
 
Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
Tic Tareas
 
Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
Efrain Serapio Guizado Reyna
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
Betsaida Santillán
 
Deserción escolar 2
Deserción escolar 2Deserción escolar 2
Deserción escolar 2thaliaunid
 
Deserción Escolar 2013
Deserción Escolar 2013Deserción Escolar 2013
Deserción Escolar 2013
Proeduca Sinaloa IAP
 
Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
Marta Mercado Anzoategui
 
Desercion Escolar
Desercion EscolarDesercion Escolar
Desercion Escolar
colegiosPowerPoint
 
Deserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETIDeserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETI
maraelihdez
 
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR EN JOVENES DE EDUCACIÓN MEDIA Y MED...
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR EN JOVENES DE EDUCACIÓN MEDIA Y MED...FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR EN JOVENES DE EDUCACIÓN MEDIA Y MED...
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR EN JOVENES DE EDUCACIÓN MEDIA Y MED...MIEJONATHANFRANCO
 
Deserción escolar presentacion
Deserción escolar presentacionDeserción escolar presentacion
Deserción escolar presentacionGabylu007
 
Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
keeenn
 
Informatica trabajo
Informatica trabajoInformatica trabajo
Informatica trabajoraulchavezch
 

La actualidad más candente (19)

Deserción Escolar!
Deserción Escolar!Deserción Escolar!
Deserción Escolar!
 
Ppt Desercion Escolar
Ppt Desercion EscolarPpt Desercion Escolar
Ppt Desercion Escolar
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
 
La Desercion Escolar. sociales.
La Desercion Escolar. sociales.La Desercion Escolar. sociales.
La Desercion Escolar. sociales.
 
Deserción escolar
Deserción escolar Deserción escolar
Deserción escolar
 
Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
 
Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
 
Deserción escolar 2
Deserción escolar 2Deserción escolar 2
Deserción escolar 2
 
Deserción Escolar 2013
Deserción Escolar 2013Deserción Escolar 2013
Deserción Escolar 2013
 
Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
 
Desercion Escolar
Desercion EscolarDesercion Escolar
Desercion Escolar
 
DesercióN Escolar
DesercióN EscolarDesercióN Escolar
DesercióN Escolar
 
Deserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETIDeserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETI
 
La deserción escolar
La deserción escolarLa deserción escolar
La deserción escolar
 
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR EN JOVENES DE EDUCACIÓN MEDIA Y MED...
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR EN JOVENES DE EDUCACIÓN MEDIA Y MED...FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR EN JOVENES DE EDUCACIÓN MEDIA Y MED...
FACTORES ASOCIADOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR EN JOVENES DE EDUCACIÓN MEDIA Y MED...
 
Deserción escolar presentacion
Deserción escolar presentacionDeserción escolar presentacion
Deserción escolar presentacion
 
Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
 
Informatica trabajo
Informatica trabajoInformatica trabajo
Informatica trabajo
 

Destacado

Tesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolarTesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolardiosafenix001
 
El acompañamiento a los alumnos en riesgo
El acompañamiento a los alumnos en riesgoEl acompañamiento a los alumnos en riesgo
El acompañamiento a los alumnos en riesgo
PROYECTOTECNOLOGIAS
 
La desercion-escolar
La desercion-escolarLa desercion-escolar
La desercion-escolar
por cuenta propia
 
FACTORES SOCIALES, FAMILIARES, INSTITUCIONALES, ATENCIÓN E INDIVIDUALES ASOCI...
FACTORES SOCIALES, FAMILIARES, INSTITUCIONALES, ATENCIÓN E INDIVIDUALES ASOCI...FACTORES SOCIALES, FAMILIARES, INSTITUCIONALES, ATENCIÓN E INDIVIDUALES ASOCI...
FACTORES SOCIALES, FAMILIARES, INSTITUCIONALES, ATENCIÓN E INDIVIDUALES ASOCI...MIEJONATHANFRANCO
 
La deserción escolar
La deserción escolarLa deserción escolar
La deserción escolar
Osvaldo Maraboli Salazar
 
Trabajo final desercion estudiantil
Trabajo final desercion estudiantilTrabajo final desercion estudiantil
Trabajo final desercion estudiantilRoger Choque
 
Deserción escolar en el colegio rural quiba alta i.e.d.
Deserción escolar en el colegio rural quiba alta i.e.d.Deserción escolar en el colegio rural quiba alta i.e.d.
Deserción escolar en el colegio rural quiba alta i.e.d.
Carolay Chacon
 

Destacado (9)

Tesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolarTesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolar
 
El acompañamiento a los alumnos en riesgo
El acompañamiento a los alumnos en riesgoEl acompañamiento a los alumnos en riesgo
El acompañamiento a los alumnos en riesgo
 
La desercion-escolar
La desercion-escolarLa desercion-escolar
La desercion-escolar
 
FACTORES SOCIALES, FAMILIARES, INSTITUCIONALES, ATENCIÓN E INDIVIDUALES ASOCI...
FACTORES SOCIALES, FAMILIARES, INSTITUCIONALES, ATENCIÓN E INDIVIDUALES ASOCI...FACTORES SOCIALES, FAMILIARES, INSTITUCIONALES, ATENCIÓN E INDIVIDUALES ASOCI...
FACTORES SOCIALES, FAMILIARES, INSTITUCIONALES, ATENCIÓN E INDIVIDUALES ASOCI...
 
La deserción escolar
La deserción escolarLa deserción escolar
La deserción escolar
 
Tesis Educacion 2
Tesis Educacion 2Tesis Educacion 2
Tesis Educacion 2
 
Trabajo final desercion estudiantil
Trabajo final desercion estudiantilTrabajo final desercion estudiantil
Trabajo final desercion estudiantil
 
DesercióN Escolar
DesercióN EscolarDesercióN Escolar
DesercióN Escolar
 
Deserción escolar en el colegio rural quiba alta i.e.d.
Deserción escolar en el colegio rural quiba alta i.e.d.Deserción escolar en el colegio rural quiba alta i.e.d.
Deserción escolar en el colegio rural quiba alta i.e.d.
 

Similar a Desercion escolar en el Ecuador por Carmita Chacaguasay

Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Angelina Salazar Merino
 
Ia desercion escolar
Ia desercion escolarIa desercion escolar
Ia desercion escolar
cris fer cris
 
Unidad 3 actividad integradora tere luna
Unidad 3 actividad integradora tere lunaUnidad 3 actividad integradora tere luna
Unidad 3 actividad integradora tere luna
lunacisneros9
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
segundo_arce
 
Psicoprofilaxis diferenciada adolescentes y multiparas
Psicoprofilaxis diferenciada adolescentes y multiparasPsicoprofilaxis diferenciada adolescentes y multiparas
Psicoprofilaxis diferenciada adolescentes y multiparasMilagros Loza
 
Maternidad adolescente
Maternidad adolescenteMaternidad adolescente
Maternidad adolescente
Dalia Lobo
 
Maternidad adolescente
Maternidad adolescenteMaternidad adolescente
Maternidad adolescente
Dalia Lobo
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
vicente Ayala Bermeo
 
EMBARAZO PRECOZ (TECNICAS DE ESTUDIO).pptx
EMBARAZO PRECOZ (TECNICAS DE ESTUDIO).pptxEMBARAZO PRECOZ (TECNICAS DE ESTUDIO).pptx
EMBARAZO PRECOZ (TECNICAS DE ESTUDIO).pptx
ALEXANDRAVANESSAALVA
 
Monogrfia de embarazos en adolescentes
Monogrfia de embarazos en adolescentesMonogrfia de embarazos en adolescentes
Monogrfia de embarazos en adolescentes
tatianadelgado12
 
Trabajo de Investigación Familias Disfuncionales por Rosero Rubio Myrian
Trabajo de Investigación Familias Disfuncionales  por Rosero Rubio MyrianTrabajo de Investigación Familias Disfuncionales  por Rosero Rubio Myrian
Trabajo de Investigación Familias Disfuncionales por Rosero Rubio Myrianroseromyrian
 
adopcion de niños
adopcion de niñosadopcion de niños
adopcion de niñosluzgime
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Nidiyare Zarate
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescentelumalaver
 
Mejia salas , claritza
Mejia salas , claritzaMejia salas , claritza
Mejia salas , claritza
Claritza02
 
EMBARAZO ADOLESCENTE
EMBARAZO ADOLESCENTEEMBARAZO ADOLESCENTE
EMBARAZO ADOLESCENTENALA19
 

Similar a Desercion escolar en el Ecuador por Carmita Chacaguasay (20)

Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Ia desercion escolar
Ia desercion escolarIa desercion escolar
Ia desercion escolar
 
Unidad 3 actividad integradora tere luna
Unidad 3 actividad integradora tere lunaUnidad 3 actividad integradora tere luna
Unidad 3 actividad integradora tere luna
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Psicoprofilaxis diferenciada adolescentes y multiparas
Psicoprofilaxis diferenciada adolescentes y multiparasPsicoprofilaxis diferenciada adolescentes y multiparas
Psicoprofilaxis diferenciada adolescentes y multiparas
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Maternidad adolescente
Maternidad adolescenteMaternidad adolescente
Maternidad adolescente
 
Maternidad adolescente
Maternidad adolescenteMaternidad adolescente
Maternidad adolescente
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
EMBARAZO PRECOZ (TECNICAS DE ESTUDIO).pptx
EMBARAZO PRECOZ (TECNICAS DE ESTUDIO).pptxEMBARAZO PRECOZ (TECNICAS DE ESTUDIO).pptx
EMBARAZO PRECOZ (TECNICAS DE ESTUDIO).pptx
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Diapositiva2
Diapositiva2Diapositiva2
Diapositiva2
 
Monogrfia de embarazos en adolescentes
Monogrfia de embarazos en adolescentesMonogrfia de embarazos en adolescentes
Monogrfia de embarazos en adolescentes
 
Trabajo de Investigación Familias Disfuncionales por Rosero Rubio Myrian
Trabajo de Investigación Familias Disfuncionales  por Rosero Rubio MyrianTrabajo de Investigación Familias Disfuncionales  por Rosero Rubio Myrian
Trabajo de Investigación Familias Disfuncionales por Rosero Rubio Myrian
 
adopcion de niños
adopcion de niñosadopcion de niños
adopcion de niños
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Mejia salas , claritza
Mejia salas , claritzaMejia salas , claritza
Mejia salas , claritza
 
EMBARAZO ADOLESCENTE
EMBARAZO ADOLESCENTEEMBARAZO ADOLESCENTE
EMBARAZO ADOLESCENTE
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Desercion escolar en el Ecuador por Carmita Chacaguasay

  • 1.
  • 2. A qué se refiere “deserción escolar”?  Generalmente se vincula con el abandono de los estudios por parte de una persona y también directamente con la situación económico-social.  Sin embargo, la deserción escolar: “se manifiesta en el hecho de que un alumno/a, o un grupo de ellos, no alcancen el nivel de conocimientos y capacidades exigidas para el logro de determinados objetivos educativos”.
  • 3. ¿Cuándo aparece este fenómeno?  Históricamente: Es un fenómeno relativamente reciente; aparece después de implantarse en la mayoría de los países una educación generalizada, una escolaridad obligatoria, y se acentúa con el proceso de democratización de la educación.
  • 4. Pedagógicas Geográficas Personales Causas de la deserción Salud Familiares Económicas
  • 5. 26550 EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN MEDIA 116943 TOTAL NACIONAL 143493
  • 6. Primero de básica 9391 9280 Segundo de básica 9959 Tercero de básica 22075 Cuarto de básica TOTAL: Quinto de básica 16572 116943 Sexto de básica Séptimo de básica 12734 Octavo de básica 8085 Noveno de básica 8207 11054 9586 Decimo de básica
  • 7. 3785 184 14330 8251 PREBACHILLERATO PRIMERO DE BACHILLERATO SEGUNDO DE BACHILLERATO TERCERO DE BACHILLERATO
  • 8.
  • 9. ADOLESCENCIA  La OMS define como adolescencia al "período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio – económica" y fija sus límites entre los 10 y 20 años.
  • 10. Adolescencia Temprana (10 a 13 años) Biológicamente, es el periodo peripuberal, con grandes cambios corporales y funcionales como la menarca. Psicológicamente el adolescente comienza a perder interés por los padres e inicia amistades básicamente con individuos del mismo sexo. Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías; no controla sus impulsos y se plantea metas vocacionales irreales. Personalmente se preocupa mucho por sus cambios corporales con grandes incertidumbres por su apariencia física.
  • 11. Adolescencia media (14 a 16 años) Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su crecimiento y desarrollo somático. Psicológicamente es el período de máxima relación con sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres. Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgo. Muy preocupados por apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se manifiestan fascinados con la moda.
  • 12. Adolescencia tardía (17 a 19 años) Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta; adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía; desarrollan su propio sistema de valores con metas vocacionales reales. Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, por las que todos pasan con sus variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a los adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo que: "una adolescente que se embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar embarazada; son adolescentes embarazadas y no embarazadas muy jóvenes".
  • 13. CONSIDERACIONES PSICOSOCIALES PARA EL AUMENTO DE LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES  a. – Sociedad Represiva  b. – Sociedad Restrictiva  c. – Sociedad Permisiva  d. – Sociedad Alentadora
  • 14. FACTORES PREDISPONENTES  1. – Menarquia Temprana 2. – Inicio Precoz De Relaciones Sexuales 3. – Familia Disfuncional: 4. – Mayor Tolerancia Del Medio A La Maternidad Adolescente Y / O Sola 5. – Bajo Nivel Educativo 6. – Migraciones Recientes 7. – Pensamientos Mágico 8. – Fantasías De Esterilidad 9. – Falta O Distorsión De La Información 10. – Controversias Entre Su Sistema De Valores Y El De Sus Padres 11. - Aumento en número de adolescentes 12. - Factores socioculturales
  • 15. CONSECUENCIAS DE LA MATERNIDAD – PATERNIDAD ADOLESCENTE 1. – Consecuencias Para La Adolescente Es frecuente el abandono de los estudios al confirmarse el embarazo o al momento de criar al hijo, lo que reduce sus futuras chances de lograr buenos empleos y sus posibilidades de realización personal al no cursar carreras de su elección. También le será muy difícil lograr empleos permanentes con beneficios sociales. Las parejas adolescentes se caracterizan por ser de menor duración y más inestables, lo que suele magnificarse por la presencia del hijo, ya que muchas se formalizan forzadamente por esa situación. En estratos sociales de mediano o alto poder adquisitivo, la adolescente embarazada suele ser objeto de discriminación por su grupo de pertenencia. Las adolescentes que son madres tienden a tener un mayor número de hijos con intervalos intergenésicos más cortos, eternizando el círculo de la pobreza. 2. – Consecuencias Para El Hijo De La Madre Adolescente Tienen un mayor riesgo de bajo peso al nacer, dependiendo de las circunstancias en que se haya desarrollado la gestación. También se ha reportado una mayor incidencia de "muerte súbita". Tienen un mayor riesgo de sufrir abuso físico, negligencia en sus cuidados, desnutrición y retardo del desarrollo físico y emocional. Muy pocos acceden a beneficios sociales, especialmente para el cuidado de su salud, por su condición de "extramatrimoniales" o porque sus padres no tienen trabajo que cuenten con ellos. 3. – Consecuencias Para El Padre Adolescente Es frecuente la deserción escolar para absorber la mantención de su familia. También es común que tengan peores trabajos y de menor remuneración que sus padres, sometidos a un stress inadecuado a su edad. en general, todo ello condiciona trastornos emocionales que dificultan el ejercicio de una paternidad feliz.
  • 16. Contexto de la maternidad adolescente Por lo general la adolescente se enfrenta a las siguientes circunstancias: a. Embarazo no planificado. b. Pareja ambivalente o ausente. c. Familia disfuncional o que, en principio no acepta la situación. d. Condiciones económicas desfavorables. e. Escaso espacio social frente al problema, con autoridades escolares que la separan de la institución, empleadores que la despiden y dificultades para constituir una familia
  • 17. En conclusión se puede decir que:  a. El embarazo en adolescentes es un serio problema psicosocial con frecuentes connotaciones penales. b. El aborto en las adolescentes es frecuente y con alta morbimortalidad materna por lo avanzado de la edad gestacional, y las deficientes condiciones técnicas, higiénicas y asépticas en que se realiza. c. La prosecución del embarazo conlleva el abandono de los estudios por parte de la adolescente y frecuentemente no los retoma luego del nacimiento, generando desocupación y difícil reinserción laboral por falta de capacitación. d. El embarazo y parto en las adolescentes reconoce un alto riesgo de morbimortalidad materna, fetal y neonatal. e. El hijo de madre adolescente tiene alto riesgo de maltrato y abandono, con frecuente cesión de adopción. f. La reinserción y el respeto social de la adolescente luego de su embarazo y parto, son difíciles y hasta irrecuperable. g. Para el control y contención de la adolescente embarazada, es necesaria la integración de un equipo interdisciplinario, con amplia participación de psicólogos y trabajadores sociales, además de una especial capacitación del equipo asistencial en lo referente a los riesgos perinatales a los que está expuesta la adolescente gestante.
  • 18.
  • 19. Deserción por causas FAMILIARES  Estas causas están relacionadas a que la familia del individuo que estudia ya no permite que siga haciéndolo tal vez por porque este pasa a ser cabeza de familia por muerte de los padres, desintegración de los padres o migración de los mismos, porque el individuo debe aportar con su trabajo para el desarrollo de su familia o a su vez el individuo realiza tareas en el hogar que le impiden asistir.
  • 20. Deserción por causas ECONÓMICAS  La primera causa se atribuye a la falta de recursos para poder seguir estudiando y la necesidad de ayudar económicamente a la familia, por esto esta estrechamente relacionado con las causas anteriores.