SlideShare una empresa de Scribd logo
Taxonomía de bloom
Pa mí la taxonomía de Bloom es una clasificación de objetivos y
habilidades de aprendizaje, o su función es clasificar y organizar las
palabras de acción (verbos) que se utilizan en los objetivos de
dominios, cognoscitivos, afectivo y psicomotor .
Cuáles son las destrezas de
pensamiento de orden superior?
Los conceptos definidos a continuación son concepciones creadas por mi en base a lo que deben hacer los alumnos
1. Conocer: Aquí el estudiante recuerda y reconoce información e ideas además de principios aproximadamente
en misma forma en que la aprendió, Haciendo uso del aprendizaje memorístico.
2. Comprender: El estudiante esclarece o interpreta la información que tiene con base en conocimientos previos.
3. Aplicar: El estudiante selecciona transfiere y utiliza datos y principios para completar una tarea o solucionar
un problema.
4. Analizar: El alumno clasifica y relaciona las conjeturas e hipótesis evidencias o estructuras de una pregunta o
aseveración.
5. Sintetizar: El estudiante genera integra y combina ideas de un producto.
6. Evaluar: El alumno valora, evalúa o critica con base en estándares y criterios específicos.
Por qué debemos desarrollar las
destrezas de pensamiento de
orden superior en los alumnos?
La importancia de desarrollar estas habilidades de destrezas
superior es preparar a los alumnos para ser profesionales
equipados para reconocer problemas, organizar técnicas,
decidir, planear estrategias y resolver problemas de la vida
real en cualquier campo en el que trabajen.
Cómo fomentaría estas destrezas en
los alumnos, (ilustre con ejemplos de
actividades o estrategias).
Yo fomentaría las destrezas de pensamiento superior en mis alumnos
utilizando la taxonomía de Bloom como estrategia, creando actividades
que potencien cada una de ellas.
Ejemplo de Conocer
Pienso que principio de cada bloque temático se puede proponer a los alumnos una
“rutina de pensamiento”, del estilo “Veo, pienso, me pregunto”, para ver sus
conocimientos previos acerca del tema a estudiar. También les puedo asignar a los
alumnos pueden ver y crear Flashcards de los conceptos que se vayan introduciendo
relacionándolos con conceptos ya aprendidos: Utilizando plataformas como quizlet,
goconqr, etc.
Ejemplo de Comprender
Los alumnos deben construir concepciones a partir de las explicaciones que yo como maestro les debo de dar
o de la propia investigación de ellos.
Una vez explicado el contenido, los alumnos pueden realizar alguna destreza de pensamiento para darle
significado al contenido aprendido y poder asimilarlo de forma efectiva a través de la metacognición. Una
destreza muy útil es la de “Comparar y contrastar”, en la que el alumno piensa sobre las semejanzas y
diferencias significativas de dos o más conceptos aprendidos.
Una buena actividad para esto sería ponerlos a comparar (las ecuaciones y las inecuaciones), (los tipos de
triángulos), (diferencias entre círculo, circunferencia, esfera), etc.
Ejemplo de Aplicar
Esta destreza yo la plantaría en marcha poniendo en práctica un aprendizaje recién aprendido, ya sea
en una situación familiar o en una nueva.
Dentro de este nivel entran todas las actividades manipulativas que se me ocurran para poner en
práctica lo aprendido, desde juegos con dados y cartas, actividades en cuadernos, actividades en
plataformas digitales, etc. Es importante que dichas actividades no sean solo individuales, sino que
debo introducir actividades cooperativas que fomenten el trabajo en equipo en las que el alumnado
entre en juego la interacción con compañeros.
Ejemplo de Analizar
Para trabajar esta destreza debo Pensar en cómo se relacionan cada una de las partes del
conocimiento recién adquirido con el objetivo global planteado.
Puedo poner a los alumnos a que elaboren mapas mentales en los que enlacen todos los
partes aprendidos con el objetivo general planteado.
Ejemplo de Sintetizar
Al final de cada bloque de contenido puedo proponer a mis alumnos que diseñen o
produzcan algo relacionado con lo estudiado en lo que pongan en práctica cada uno de los
niveles anteriores. Desde un juego de mesa, una exposición práctica, una presentación
digital con todos los contenidos, sintetizando lo más posible todo lo trabajado o incluso
que sean los propios alumnos los que diseñen el examen o control de evaluación de dicho
bloque de contenido teniendo en cuenta todos los puntos.
Ejemplo de Evaluar
Muchas veces todos los docentes incluyendome, identificamos la palabra evaluar con la de
realizar exámenes. En este caso es importante la autoevaluación y la coevaluación de los
alumnos. De esta forma, fomentaré la capacidad crítica y los alumnos detectarán más
rápidamente el nivel de consecución de los objetivos planteados. Lo puedo realizar a
través rúbricas. También los alumnos pueden realizar vídeos explicando conceptos
aprendidos y después realizar el visionado de los mismos en gran grupo realizando del
feedback correspondiente.
Destrezas de Pensamiento de Nivel Superior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Aprendizaje Activo en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje Activo en la Escuela  ccesa007El Aprendizaje Activo en la Escuela  ccesa007
El Aprendizaje Activo en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
Tania Galván Cruz
 
Preguntas recursos didácticos
Preguntas recursos didácticosPreguntas recursos didácticos
Preguntas recursos didácticos
clasescompu
 
Colegio de bachilleres plantel
Colegio de bachilleres plantelColegio de bachilleres plantel
Colegio de bachilleres plantel
EsasMens
 
Verbos para objetivos taxonomia de bloom
Verbos para objetivos taxonomia de bloomVerbos para objetivos taxonomia de bloom
Verbos para objetivos taxonomia de bloom
NataliaNPC
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Alberto Ramirez
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
Cristian Barramedina
 
Tipos de Aprendizaje
Tipos de AprendizajeTipos de Aprendizaje
Tipos de Aprendizaje
Crisstian Ldf
 
Modelos de Instrucción
Modelos de InstrucciónModelos de Instrucción
Modelos de Instrucción
Joan Fernando Chipia Lobo
 
2a sesión academica ct ppt
2a sesión academica ct ppt2a sesión academica ct ppt
2a sesión academica ct ppt
SupervisionEscolar025
 
Estrategias de activacion conocimiento
Estrategias de activacion conocimientoEstrategias de activacion conocimiento
Estrategias de activacion conocimiento
acorrell7
 
Trb ses1
Trb ses1Trb ses1
Trb ses1
Alva R. Lomelí
 
6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_
6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_
6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_
Nayra Dpm
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
APB
 
Aprendizajebasadoenproblemas
AprendizajebasadoenproblemasAprendizajebasadoenproblemas
Aprendizajebasadoenproblemas
guestf08318
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
Daiana Dani
 
Primera evaluacion didactic ajsuarez
Primera evaluacion didactic ajsuarezPrimera evaluacion didactic ajsuarez
Primera evaluacion didactic ajsuarez
Alberto Christin
 
Rubrica2
Rubrica2Rubrica2
Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)
Oscar Callejas Melgoza
 
Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)
Ryts Fajardo
 

La actualidad más candente (20)

El Aprendizaje Activo en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje Activo en la Escuela  ccesa007El Aprendizaje Activo en la Escuela  ccesa007
El Aprendizaje Activo en la Escuela ccesa007
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
 
Preguntas recursos didácticos
Preguntas recursos didácticosPreguntas recursos didácticos
Preguntas recursos didácticos
 
Colegio de bachilleres plantel
Colegio de bachilleres plantelColegio de bachilleres plantel
Colegio de bachilleres plantel
 
Verbos para objetivos taxonomia de bloom
Verbos para objetivos taxonomia de bloomVerbos para objetivos taxonomia de bloom
Verbos para objetivos taxonomia de bloom
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
 
Tipos de Aprendizaje
Tipos de AprendizajeTipos de Aprendizaje
Tipos de Aprendizaje
 
Modelos de Instrucción
Modelos de InstrucciónModelos de Instrucción
Modelos de Instrucción
 
2a sesión academica ct ppt
2a sesión academica ct ppt2a sesión academica ct ppt
2a sesión academica ct ppt
 
Estrategias de activacion conocimiento
Estrategias de activacion conocimientoEstrategias de activacion conocimiento
Estrategias de activacion conocimiento
 
Trb ses1
Trb ses1Trb ses1
Trb ses1
 
6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_
6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_
6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
 
Aprendizajebasadoenproblemas
AprendizajebasadoenproblemasAprendizajebasadoenproblemas
Aprendizajebasadoenproblemas
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Primera evaluacion didactic ajsuarez
Primera evaluacion didactic ajsuarezPrimera evaluacion didactic ajsuarez
Primera evaluacion didactic ajsuarez
 
Rubrica2
Rubrica2Rubrica2
Rubrica2
 
Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)
 
Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)
 

Similar a Destrezas de Pensamiento de Nivel Superior.

Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
ShanelaRuizPilozo
 
Abp
AbpAbp
Abp
AhnJac
 
Una definición del abp
Una definición del abpUna definición del abp
Una definición del abp
Kora Fernández
 
ABP
ABPABP
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Diario E2. Alfredo Pardo.pdf
Diario E2.  Alfredo Pardo.pdfDiario E2.  Alfredo Pardo.pdf
Diario E2. Alfredo Pardo.pdf
VelocMot1
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
Zulema_964
 
los saberes que no sé.pptx
los saberes que no sé.pptxlos saberes que no sé.pptx
los saberes que no sé.pptx
REAPEDAGOGA
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
colismaelperdomo2
 
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La PreguntaEstrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
DE Prof. Nilda Santiago Lebron
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
kimberlysantanacruz
 
D Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje CooperativoD Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje Cooperativo
Juan Cherre
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
santos016
 
Modelo pe..
Modelo pe..Modelo pe..
Modelo pe..
nataliadiaz17
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
Aida Collazos
 
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajesFrente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
johanamer2012
 
RedaccióN De Objetivos
RedaccióN De ObjetivosRedaccióN De Objetivos
RedaccióN De Objetivos
José Ferrer
 
Luis alejandro viquez gonzález
Luis alejandro viquez gonzálezLuis alejandro viquez gonzález
Luis alejandro viquez gonzález
alekztar
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
GlendaSotoDiguez
 
Aprendizaje basado 1
Aprendizaje basado 1Aprendizaje basado 1
Aprendizaje basado 1
Berenice Rincón
 

Similar a Destrezas de Pensamiento de Nivel Superior. (20)

Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Una definición del abp
Una definición del abpUna definición del abp
Una definición del abp
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Diario E2. Alfredo Pardo.pdf
Diario E2.  Alfredo Pardo.pdfDiario E2.  Alfredo Pardo.pdf
Diario E2. Alfredo Pardo.pdf
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
 
los saberes que no sé.pptx
los saberes que no sé.pptxlos saberes que no sé.pptx
los saberes que no sé.pptx
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La PreguntaEstrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
 
D Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje CooperativoD Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje Cooperativo
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Modelo pe..
Modelo pe..Modelo pe..
Modelo pe..
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajesFrente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
 
RedaccióN De Objetivos
RedaccióN De ObjetivosRedaccióN De Objetivos
RedaccióN De Objetivos
 
Luis alejandro viquez gonzález
Luis alejandro viquez gonzálezLuis alejandro viquez gonzález
Luis alejandro viquez gonzález
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje basado 1
Aprendizaje basado 1Aprendizaje basado 1
Aprendizaje basado 1
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Destrezas de Pensamiento de Nivel Superior.

  • 1.
  • 2. Taxonomía de bloom Pa mí la taxonomía de Bloom es una clasificación de objetivos y habilidades de aprendizaje, o su función es clasificar y organizar las palabras de acción (verbos) que se utilizan en los objetivos de dominios, cognoscitivos, afectivo y psicomotor .
  • 3.
  • 4. Cuáles son las destrezas de pensamiento de orden superior? Los conceptos definidos a continuación son concepciones creadas por mi en base a lo que deben hacer los alumnos 1. Conocer: Aquí el estudiante recuerda y reconoce información e ideas además de principios aproximadamente en misma forma en que la aprendió, Haciendo uso del aprendizaje memorístico. 2. Comprender: El estudiante esclarece o interpreta la información que tiene con base en conocimientos previos. 3. Aplicar: El estudiante selecciona transfiere y utiliza datos y principios para completar una tarea o solucionar un problema. 4. Analizar: El alumno clasifica y relaciona las conjeturas e hipótesis evidencias o estructuras de una pregunta o aseveración. 5. Sintetizar: El estudiante genera integra y combina ideas de un producto. 6. Evaluar: El alumno valora, evalúa o critica con base en estándares y criterios específicos.
  • 5. Por qué debemos desarrollar las destrezas de pensamiento de orden superior en los alumnos? La importancia de desarrollar estas habilidades de destrezas superior es preparar a los alumnos para ser profesionales equipados para reconocer problemas, organizar técnicas, decidir, planear estrategias y resolver problemas de la vida real en cualquier campo en el que trabajen.
  • 6. Cómo fomentaría estas destrezas en los alumnos, (ilustre con ejemplos de actividades o estrategias). Yo fomentaría las destrezas de pensamiento superior en mis alumnos utilizando la taxonomía de Bloom como estrategia, creando actividades que potencien cada una de ellas.
  • 7. Ejemplo de Conocer Pienso que principio de cada bloque temático se puede proponer a los alumnos una “rutina de pensamiento”, del estilo “Veo, pienso, me pregunto”, para ver sus conocimientos previos acerca del tema a estudiar. También les puedo asignar a los alumnos pueden ver y crear Flashcards de los conceptos que se vayan introduciendo relacionándolos con conceptos ya aprendidos: Utilizando plataformas como quizlet, goconqr, etc.
  • 8. Ejemplo de Comprender Los alumnos deben construir concepciones a partir de las explicaciones que yo como maestro les debo de dar o de la propia investigación de ellos. Una vez explicado el contenido, los alumnos pueden realizar alguna destreza de pensamiento para darle significado al contenido aprendido y poder asimilarlo de forma efectiva a través de la metacognición. Una destreza muy útil es la de “Comparar y contrastar”, en la que el alumno piensa sobre las semejanzas y diferencias significativas de dos o más conceptos aprendidos. Una buena actividad para esto sería ponerlos a comparar (las ecuaciones y las inecuaciones), (los tipos de triángulos), (diferencias entre círculo, circunferencia, esfera), etc.
  • 9. Ejemplo de Aplicar Esta destreza yo la plantaría en marcha poniendo en práctica un aprendizaje recién aprendido, ya sea en una situación familiar o en una nueva. Dentro de este nivel entran todas las actividades manipulativas que se me ocurran para poner en práctica lo aprendido, desde juegos con dados y cartas, actividades en cuadernos, actividades en plataformas digitales, etc. Es importante que dichas actividades no sean solo individuales, sino que debo introducir actividades cooperativas que fomenten el trabajo en equipo en las que el alumnado entre en juego la interacción con compañeros.
  • 10. Ejemplo de Analizar Para trabajar esta destreza debo Pensar en cómo se relacionan cada una de las partes del conocimiento recién adquirido con el objetivo global planteado. Puedo poner a los alumnos a que elaboren mapas mentales en los que enlacen todos los partes aprendidos con el objetivo general planteado.
  • 11. Ejemplo de Sintetizar Al final de cada bloque de contenido puedo proponer a mis alumnos que diseñen o produzcan algo relacionado con lo estudiado en lo que pongan en práctica cada uno de los niveles anteriores. Desde un juego de mesa, una exposición práctica, una presentación digital con todos los contenidos, sintetizando lo más posible todo lo trabajado o incluso que sean los propios alumnos los que diseñen el examen o control de evaluación de dicho bloque de contenido teniendo en cuenta todos los puntos.
  • 12. Ejemplo de Evaluar Muchas veces todos los docentes incluyendome, identificamos la palabra evaluar con la de realizar exámenes. En este caso es importante la autoevaluación y la coevaluación de los alumnos. De esta forma, fomentaré la capacidad crítica y los alumnos detectarán más rápidamente el nivel de consecución de los objetivos planteados. Lo puedo realizar a través rúbricas. También los alumnos pueden realizar vídeos explicando conceptos aprendidos y después realizar el visionado de los mismos en gran grupo realizando del feedback correspondiente.