SlideShare una empresa de Scribd logo
Espectrofotometría y curva estandar
                  Objetivos


                  -Medir la concentración de pro-
                  teina en una muestra


                  -Conocer el manejo de los equi-
                  pos que se usarán


                  -Construir curvas de calibración
                  y comprender su importancia
Utilizamos los métodos espectrofotométri-
cos para medir la concentración de
proteína(s) en una muestra problema
          Según la región del espectro absorbida,
                                       puede ser:

                            -Visible (colorimetría)

                                -UV (ultravioleta)
ESPECTROFOTÓMETRO




      Color      Longitud de onda(nm)
      Violeta           380-430
      Azul              430-500
      Cian              500-520
      Verde             520-565
      Amarillo          565-590
      Naranja           590-625
      Rojo              590-740
Ley de Beer & Lambert
          Establece que la absorbancia es proporcional al
                   número de moléculas absorbentes



   A = ε·c·l
A = absobancia


c= concentración
                                               C
l=longitud de la celda


ε= coeficiente de extinción o absortividad
molar
Coeficiente de extinción
              o absortividad molar
Es una propiedad intrínseca de los compuestos. Es una medida de
absorción de las sustancias a una determinada longitud de onda


            Unidades:            ε[=]M-1cm-1
F o Phe 260nm                                    W o Trp 295 nm




                       Y o Tir 275nm
Determinación de la
concentración de proteína

 Métodos para determinar la concentración
   de proteína en una muestra problema

       -Absorbancia a 280 nm

       -Reacción del Biuret

       - Método de Lowry

       - Método de Bradford
Método de absorbancia a 280nm

                    -Absorción de los residuos
                    de tirosilo y triptofanilo

                    -Se lee a 280nm

                    -Sensibilidad:
                    0.05-2.0mg(prot)/ml

                    -Método no destructivo.
Método Biuret

-Formación del complejo
 (violeta-prupura)
       Cu-Proteína ---------->

-Condiciónes alcalinas

-Se lee a 540 nm

-Sensibilidad:
1.0-6.0 mg(prot)/ml.
Método Lowry

--El complejo proteína-Cu (reacción de Biuret) se hace
reaccionar con el reactivo de Folin-Ciocalteu o

-Reducción del ácido fosfomolíbdico/fosfotúngstico
(incrementa la intensidad del color azul)

-Se lee a 750 nm

-Sensibilidad:
0.1-2.0 ug(prot)/ml
Método
   Bradford

-Unión del colorante azul
de Coomasie a proteína

-Condiciones de reacción
fuertemente ácidas

-Se lee a 595nm

-Sensibilidad:
1.0-10.0 ug (prot)/ml
Método     Ventajas                  Desventajas
           Alta especificidad por
           proteínas
 Biuret                                        Poco sensible
           Pocas interferencias
           Barato
                                        Distintas proteínas reaccionan
           Mayor sensibilidad que                   diferente
 Lowry
           Biuret
                                     Interferencia con sulfato de amonio
Bradford   Muy sensible                  Interferencia con detergentes
           Directo                    Interferencia con ácidos nucléicos
A 280nm
           No se pierde la muestra    t1/2 (lámpara UV) 1000h/hombre
Curva Patrón
Es un gráfico que permite

conocer la cantidad de proteí-

na en muestras problema a

partir de concentraciones co-

nocidas de proteína, utilizan-

do la ecuación de la recta o

interpolando las absorban-

cias obtenidas
Determinación de proteínas por absor-
   bancia a 280 ηm
1. Rotular los tubos de microfuga
2. Añadir los volúmenes del estándar de BSA que se indican en la tabla y
completar con agua.
3. Encender el espectrofotómetro por lo menos 15 minutos antes de la
determinación y
seleccionar la λ de 280 ηm.
4. Utilizar celda de cuarzo para realizar las mediciones.
5. Ajustar el espectrofotómetro a cero con agua.
6. Realizar las lecturas.
7. Llenar la tabla con los datos de absorbancia.
8. Calcular la concentración de proteína de acuerdo al volumen añadido de
la
solución estándar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolReconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolMilagros Sandoval
 
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoyuricomartinez
 
Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosConalep Ciudad Azteca
 
Notasproteinas2
Notasproteinas2Notasproteinas2
Notasproteinas2
upana
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
joshman valarezo
 
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Miguel Barba
 
Espectroscopia de infrarrojo mt 2012
Espectroscopia de infrarrojo  mt 2012Espectroscopia de infrarrojo  mt 2012
Espectroscopia de infrarrojo mt 2012
mtapizque
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenolesjuan_pena
 
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beerReporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Universidad Veracruzana
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
Arturo Caballero
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaAngy Leira
 
Clase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelClase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelVanessa Miguel
 
Determinacic3b3n de-protec3adnas
Determinacic3b3n de-protec3adnasDeterminacic3b3n de-protec3adnas
Determinacic3b3n de-protec3adnasOmar Reyes Rojas
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
Curva calibracion
Curva calibracionCurva calibracion
Curva calibracion
wandres270
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
Gabriel Escorcia
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Jhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

Reconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolReconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterol
 
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
 
Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicos
 
Turbidimetría y nefelometría
Turbidimetría y nefelometríaTurbidimetría y nefelometría
Turbidimetría y nefelometría
 
Notasproteinas2
Notasproteinas2Notasproteinas2
Notasproteinas2
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
 
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
 
Espectroscopia de infrarrojo mt 2012
Espectroscopia de infrarrojo  mt 2012Espectroscopia de infrarrojo  mt 2012
Espectroscopia de infrarrojo mt 2012
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beerReporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
 
Diluciones y soluciones
Diluciones y solucionesDiluciones y soluciones
Diluciones y soluciones
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
Clase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelClase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguel
 
Determinacic3b3n de-protec3adnas
Determinacic3b3n de-protec3adnasDeterminacic3b3n de-protec3adnas
Determinacic3b3n de-protec3adnas
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Curva calibracion
Curva calibracionCurva calibracion
Curva calibracion
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
 

Similar a Espectro

Cuestionario prácticaultima versió b
Cuestionario prácticaultima versió bCuestionario prácticaultima versió b
Cuestionario prácticaultima versió b
Georgina Camps Paradell
 
2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas
Gabriela V. Huallpa
 
cuantificacion de proteinasssssssssssssss
cuantificacion de proteinassssssssssssssscuantificacion de proteinasssssssssssssss
cuantificacion de proteinasssssssssssssss
CarolinaOrtega619481
 
Espectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecularEspectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecularJhonás A. Vega
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaBrayan Quiroz Berrios
 
27 métodos para la cuantificación de proteínas
27 métodos para la cuantificación de proteínas27 métodos para la cuantificación de proteínas
27 métodos para la cuantificación de proteínasDiego Pilamonta Mañay
 
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorioTema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
Yanina G. Muñoz Reyes
 
fisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetales
fisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetalesfisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetales
fisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetales
veronica pantoja
 
PRACTICA N.- 01 Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C.pdf
PRACTICA N.- 01 Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C.pdfPRACTICA N.- 01 Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C.pdf
PRACTICA N.- 01 Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C.pdf
romycuellar
 
Absorbancia
AbsorbanciaAbsorbancia
Absorbancia
Hugo Cesar
 
Practica 2. calibracion_de_espectrofotom
Practica 2. calibracion_de_espectrofotomPractica 2. calibracion_de_espectrofotom
Practica 2. calibracion_de_espectrofotom
pancholares
 
Desarrollo y validación del análisis cuantitativo de ibuprofeno exposicion
Desarrollo y validación del análisis cuantitativo de ibuprofeno exposicionDesarrollo y validación del análisis cuantitativo de ibuprofeno exposicion
Desarrollo y validación del análisis cuantitativo de ibuprofeno exposicion
Marly Espitia
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Pamela Chamorro
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Pamela Chamorro
 
Solubilidad de proteínas
Solubilidad de proteínasSolubilidad de proteínas
Solubilidad de proteínas
Martin Sebastian Sisti
 
MPM 100. Medidor Multipigmento, caracteristicas
MPM 100. Medidor Multipigmento, caracteristicasMPM 100. Medidor Multipigmento, caracteristicas
MPM 100. Medidor Multipigmento, caracteristicas
LabFerrer LabFerrer
 
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM.ppt
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM.pptPRACTICAS 3 ESPECTRO BQM.ppt
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM.ppt
NadiaSeguraPaico
 
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM (1).ppt
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM (1).pptPRACTICAS 3 ESPECTRO BQM (1).ppt
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM (1).ppt
JavierJara66
 
Promocion NanoDrop y Biología Molecular
Promocion NanoDrop y Biología MolecularPromocion NanoDrop y Biología Molecular
Promocion NanoDrop y Biología Molecular
Controltecnica
 

Similar a Espectro (20)

Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
 
Cuestionario prácticaultima versió b
Cuestionario prácticaultima versió bCuestionario prácticaultima versió b
Cuestionario prácticaultima versió b
 
2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas
 
cuantificacion de proteinasssssssssssssss
cuantificacion de proteinassssssssssssssscuantificacion de proteinasssssssssssssss
cuantificacion de proteinasssssssssssssss
 
Espectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecularEspectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecular
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
27 métodos para la cuantificación de proteínas
27 métodos para la cuantificación de proteínas27 métodos para la cuantificación de proteínas
27 métodos para la cuantificación de proteínas
 
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorioTema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
 
fisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetales
fisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetalesfisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetales
fisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetales
 
PRACTICA N.- 01 Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C.pdf
PRACTICA N.- 01 Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C.pdfPRACTICA N.- 01 Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C.pdf
PRACTICA N.- 01 Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C.pdf
 
Absorbancia
AbsorbanciaAbsorbancia
Absorbancia
 
Practica 2. calibracion_de_espectrofotom
Practica 2. calibracion_de_espectrofotomPractica 2. calibracion_de_espectrofotom
Practica 2. calibracion_de_espectrofotom
 
Desarrollo y validación del análisis cuantitativo de ibuprofeno exposicion
Desarrollo y validación del análisis cuantitativo de ibuprofeno exposicionDesarrollo y validación del análisis cuantitativo de ibuprofeno exposicion
Desarrollo y validación del análisis cuantitativo de ibuprofeno exposicion
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
 
Solubilidad de proteínas
Solubilidad de proteínasSolubilidad de proteínas
Solubilidad de proteínas
 
MPM 100. Medidor Multipigmento, caracteristicas
MPM 100. Medidor Multipigmento, caracteristicasMPM 100. Medidor Multipigmento, caracteristicas
MPM 100. Medidor Multipigmento, caracteristicas
 
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM.ppt
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM.pptPRACTICAS 3 ESPECTRO BQM.ppt
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM.ppt
 
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM (1).ppt
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM (1).pptPRACTICAS 3 ESPECTRO BQM (1).ppt
PRACTICAS 3 ESPECTRO BQM (1).ppt
 
Promocion NanoDrop y Biología Molecular
Promocion NanoDrop y Biología MolecularPromocion NanoDrop y Biología Molecular
Promocion NanoDrop y Biología Molecular
 

Espectro

  • 1. Espectrofotometría y curva estandar Objetivos -Medir la concentración de pro- teina en una muestra -Conocer el manejo de los equi- pos que se usarán -Construir curvas de calibración y comprender su importancia
  • 2. Utilizamos los métodos espectrofotométri- cos para medir la concentración de proteína(s) en una muestra problema Según la región del espectro absorbida, puede ser: -Visible (colorimetría) -UV (ultravioleta)
  • 3. ESPECTROFOTÓMETRO Color Longitud de onda(nm) Violeta 380-430 Azul 430-500 Cian 500-520 Verde 520-565 Amarillo 565-590 Naranja 590-625 Rojo 590-740
  • 4. Ley de Beer & Lambert Establece que la absorbancia es proporcional al número de moléculas absorbentes A = ε·c·l A = absobancia c= concentración C l=longitud de la celda ε= coeficiente de extinción o absortividad molar
  • 5. Coeficiente de extinción o absortividad molar Es una propiedad intrínseca de los compuestos. Es una medida de absorción de las sustancias a una determinada longitud de onda Unidades: ε[=]M-1cm-1 F o Phe 260nm W o Trp 295 nm Y o Tir 275nm
  • 6.
  • 7. Determinación de la concentración de proteína Métodos para determinar la concentración de proteína en una muestra problema -Absorbancia a 280 nm -Reacción del Biuret - Método de Lowry - Método de Bradford
  • 8. Método de absorbancia a 280nm -Absorción de los residuos de tirosilo y triptofanilo -Se lee a 280nm -Sensibilidad: 0.05-2.0mg(prot)/ml -Método no destructivo.
  • 9. Método Biuret -Formación del complejo (violeta-prupura) Cu-Proteína ----------> -Condiciónes alcalinas -Se lee a 540 nm -Sensibilidad: 1.0-6.0 mg(prot)/ml.
  • 10. Método Lowry --El complejo proteína-Cu (reacción de Biuret) se hace reaccionar con el reactivo de Folin-Ciocalteu o -Reducción del ácido fosfomolíbdico/fosfotúngstico (incrementa la intensidad del color azul) -Se lee a 750 nm -Sensibilidad: 0.1-2.0 ug(prot)/ml
  • 11. Método Bradford -Unión del colorante azul de Coomasie a proteína -Condiciones de reacción fuertemente ácidas -Se lee a 595nm -Sensibilidad: 1.0-10.0 ug (prot)/ml
  • 12. Método Ventajas Desventajas Alta especificidad por proteínas Biuret Poco sensible Pocas interferencias Barato Distintas proteínas reaccionan Mayor sensibilidad que diferente Lowry Biuret Interferencia con sulfato de amonio Bradford Muy sensible Interferencia con detergentes Directo Interferencia con ácidos nucléicos A 280nm No se pierde la muestra t1/2 (lámpara UV) 1000h/hombre
  • 13. Curva Patrón Es un gráfico que permite conocer la cantidad de proteí- na en muestras problema a partir de concentraciones co- nocidas de proteína, utilizan- do la ecuación de la recta o interpolando las absorban- cias obtenidas
  • 14. Determinación de proteínas por absor- bancia a 280 ηm 1. Rotular los tubos de microfuga 2. Añadir los volúmenes del estándar de BSA que se indican en la tabla y completar con agua. 3. Encender el espectrofotómetro por lo menos 15 minutos antes de la determinación y seleccionar la λ de 280 ηm. 4. Utilizar celda de cuarzo para realizar las mediciones. 5. Ajustar el espectrofotómetro a cero con agua. 6. Realizar las lecturas. 7. Llenar la tabla con los datos de absorbancia. 8. Calcular la concentración de proteína de acuerdo al volumen añadido de la solución estándar.