SlideShare una empresa de Scribd logo
Método de Lowry
DETERMINACION DE PROTEINAS POR EL METODO DE
LOWRY
La determinación cuantitativa de la concentración de proteínas es una de las
pruebas que más frecuentemente deben hacerse en el laboratorio de bioquímica.
Primitivamente, la cantidad de proteínas se evaluaba midiendo la cantidad total de
nitrógeno proteico, y teniendo en cuenta que este elemento representa
aproximadamente el 16% del peso de una proteína. Este era un método largo y
laborioso y con poca sensibilidad. La aparición de métodos calorimétricos ha
permitido solventar estos dos inconvenientes. Entre los métodos calorimétricos
Análisis de Alimentos Página 1
Método de Lowry
destacan tres: el método de Biuret, el método de Lowry y el método de Azul de
Coomasie.
El método de Lowry tiene la ventaja de ser extremadamente sensible, capaz de
detectar cantidades del orden de 10 microgramos de proteína; su inconveniente
principal es que al evaluar, como veremos, los fenoles presentes en la proteína
(esencialmente residuos de tiroxina), la intensidad del color resultante varía entre
las distintas proteínas. Pero cuando tratamos con mezclas biológicas complejas,
podemos perfectamente calibrar el método con alguna proteína comercial, como es
la seroalbumina bovina. La reacción que tiene lugar en el método de Lowry es
bastante compleja y no del todo conocida. Se desarrolla en las siguientes fases:
Análisis de Alimentos Página 2
Método de Lowry
1.-Reacción previa de la proteína en medio alcalino con iones Cu2+, en presencia
de tartrato para evitar la precipitación. Es esencialmente idéntica a la reacción del
Biuret, formándose un complejo de coordinación entre el cobre y el nitrógeno
peptídico.
2.-Reacción con el reactivo de Folin-Ciocalteau para fenoles (ácido
fosfomolibdotungstico), que se reduce por medio de los grupos fenol (y en menor
medida imidazol e indol) presentes en la proteína a un complejo de color azul
oscuro, que se mide colorimétricamente. El complejo coloreado, cuya composición
es desconocida, presenta dos máximos de absorción a las longitudes de onda de
Análisis de Alimentos Página 3
Método de Lowry
560 y 680nm. La elección de una u otra depende de la concentración proteica de la
muestra estudiada.
Dado que este método da resultados variables se requiere una curva de calibración
que se hace a partir de seroalbúmina bovina.
PROTOCOLO EXPERIMENTAL
• Solución Standard de seroalbumina bovina (1 mg/ml).
• Muestra problema, de concentración desconocida.
Análisis de Alimentos Página 4
Método de Lowry
• Reactivo de Lowry, compuesto por tres soluciones que se mezclan en el
momento de su utilización, y que son las siguientes:
A: Carbonato sódico al 2% en NaOH 0.1 M
B: Sulfato cúprico al 1%
C: Tartrato sódico-potásico al 2%
En el momento de su uso se mezclan 50ml de A con 0.5 ml de B y 0.5 ml de C.
• Reactivo de fenoles de Folin-Ciocalteau. Este reactivo viene preparado
comercialmente y se debe mantener en refrigeración. Para su uso se diluye
Análisis de Alimentos Página 5
Método de Lowry
inmediatamente antes en la relación de 1 parte de reactivo por 2 de agua
destilada.
USO DEL ESPECTROFOTOMETRO
1. Seleccionar la longitud de onda adecuada y comprobar si la fuente de
iluminación y el fototubo corresponden a la misma.
2. Encender el aparato al menos 30 minutos antes de su uso para obtener una
perfecta estabilización de su línea de base.
Análisis de Alimentos Página 6
Método de Lowry
3. Ajustar el aparato a transmitancia cero: con el receptáculo de muestras
vacío y la tapa del mismo cerrada, girar el botón izquierdo del aparato hasta
hacer coincidir la aguja con el punto cero de la escala de transmitancia.
4. Ajustar el aparato a transmitancia 100%: Se introduce el blanco (en su tubo
adecuado) en el receptáculo de muestras, habiendo cuidado de la limpieza y
de la transparencia del tubo. Se baja la tapa del receptáculo y mediante el
botón derecho se lleva la aguja hasta coincidir con el 100% de
transmitancia. A continuación se saca este tubo y se comprueba que la aguja
se coloca exactamente frente al cero.
Análisis de Alimentos Página 7
Método de Lowry
5. Medir cada una de las muestras: (a) medir en la escala de absorbancia, ya
que según la ley de Beer-Lambert la concentración es proporcional a la
absorbancia, pero como esta escala es logarítmica, para valores altos de
absorbancia, las mediciones se hacen imprecisas; (b) o bien medir las
transmitancias, cuya escala es lineal, y convertirlas después a absorbancia
mediante la relación.
A = log (100/T)
Una vez obtenidas las absorbancias, encontrar la relación entre absorbancia y
concentración de proteínas.
Análisis de Alimentos Página 8
Método de Lowry
CURVA DE CALIBRACION
Agitar enérgicamente y dejar 15 minutos.
Análisis de Alimentos Página 9
Método de Lowry
Agitar enérgicamente y dejar 30 minutos.
Representar en papel milimetrado, la absorbancia en función de la concentración
de proteína. La pendiente de la recta será el factor que relaciona ambas variables.
CUANTIFICACION DE PROTEINAS DE LA MUESTRA
Análisis de Alimentos Página 10
Método de Lowry
Agitar enérgicamente y dejar 15 minutos
Agitar enérgicamente y dejar 30 minutos
Análisis de Alimentos Página 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Jhan Carranza Cabrera
 
Lactodensimetro
LactodensimetroLactodensimetro
Lactodensimetro
Elizabeth Trejo
 
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEPractica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Jhonás A. Vega
 
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahlDeterminacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
Jhonás A. Vega
 
NMP de Coliformes Totales y Fecales
NMP de Coliformes Totales y FecalesNMP de Coliformes Totales y Fecales
NMP de Coliformes Totales y Fecales
egrandam
 
Analisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratosAnalisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratos
Nilton J. Málaga
 
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
jhoanson
 
coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.
Carla Sosa
 
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución InfinitaTabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
adriandsierraf
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Jhonás A. Vega
 
Ley de beer
Ley de beerLey de beer
Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2
Danni Mayorga Morales
 
Determinacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directoDeterminacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directo
Universidad Veracruzana
 
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operaciónPráctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Jesus Martinez Peralta
 
Cromatografía hplc
Cromatografía hplcCromatografía hplc
Cromatografía hplc
David Paredes Robledo
 
Mc farland
Mc farlandMc farland
Mc farland
Ponys Jsm
 
Medios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembraMedios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembra
John Sisalima
 
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Alcalimetria y acimetria   analisis quimicoAlcalimetria y acimetria   analisis quimico
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Franklin Cardenas Paucar
 
Tem 12
Tem 12Tem 12
Tem 12
jarconetti
 

La actualidad más candente (20)

Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7Informes de microbiologia primera unidad 1 7
Informes de microbiologia primera unidad 1 7
 
Lactodensimetro
LactodensimetroLactodensimetro
Lactodensimetro
 
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEPractica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
 
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
 
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahlDeterminacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
 
NMP de Coliformes Totales y Fecales
NMP de Coliformes Totales y FecalesNMP de Coliformes Totales y Fecales
NMP de Coliformes Totales y Fecales
 
Analisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratosAnalisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratos
 
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
 
coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.
 
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución InfinitaTabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
 
Ley de beer
Ley de beerLey de beer
Ley de beer
 
Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2
 
Determinacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directoDeterminacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directo
 
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operaciónPráctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
 
Cromatografía hplc
Cromatografía hplcCromatografía hplc
Cromatografía hplc
 
Mc farland
Mc farlandMc farland
Mc farland
 
Medios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembraMedios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembra
 
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Alcalimetria y acimetria   analisis quimicoAlcalimetria y acimetria   analisis quimico
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
 
Tem 12
Tem 12Tem 12
Tem 12
 

Similar a Método de Lowry 1

Método de lowry
Método de lowryMétodo de lowry
Método de lowry
Lorena Soria
 
cuantificacion de proteinasssssssssssssss
cuantificacion de proteinassssssssssssssscuantificacion de proteinasssssssssssssss
cuantificacion de proteinasssssssssssssss
CarolinaOrtega619481
 
Cuestionario prácticaultima versió b
Cuestionario prácticaultima versió bCuestionario prácticaultima versió b
Cuestionario prácticaultima versió b
Georgina Camps Paradell
 
Hematologia tema
Hematologia temaHematologia tema
Hematologia tema
JosiCostilla
 
2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas
Gabriela V. Huallpa
 
Analisis tapon cerp
Analisis tapon cerpAnalisis tapon cerp
Analisis tapon cerp
Gonzalo Heijo
 
Tp nº1 bioqui med 2012
Tp nº1  bioqui med 2012Tp nº1  bioqui med 2012
Tp nº1 bioqui med 2012
Grupos de Estudio de Medicina
 
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOSENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
Grupos de Estudio de Medicina
 
Determinacic3b3n de-protec3adnas
Determinacic3b3n de-protec3adnasDeterminacic3b3n de-protec3adnas
Determinacic3b3n de-protec3adnas
Omar Reyes Rojas
 
Lab.2 concentracion proteica
Lab.2 concentracion proteicaLab.2 concentracion proteica
Lab.2 concentracion proteica
Tatis Shorty
 
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Ariel Aranda
 
Tema3 proteina salumno
Tema3 proteina salumnoTema3 proteina salumno
Tema3 proteina salumno
magaly colque
 
27 métodos para la cuantificación de proteínas
27 métodos para la cuantificación de proteínas27 métodos para la cuantificación de proteínas
27 métodos para la cuantificación de proteínas
Diego Pilamonta Mañay
 
2-_DIGESTIBILIDAD_2022.pptx
2-_DIGESTIBILIDAD_2022.pptx2-_DIGESTIBILIDAD_2022.pptx
2-_DIGESTIBILIDAD_2022.pptx
ramirogarfagnoli
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Brayan Quiroz Berrios
 
Determinacion cloruro mohr
Determinacion cloruro mohrDeterminacion cloruro mohr
Determinacion cloruro mohr
josarphaxad
 
Determinación cuantitativa de etanol.
Determinación cuantitativa de etanol.Determinación cuantitativa de etanol.
Determinación cuantitativa de etanol.
Juan Salinas
 
Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
Alberto Castellanos
 
Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2
lesteryahh
 
Lowry
LowryLowry

Similar a Método de Lowry 1 (20)

Método de lowry
Método de lowryMétodo de lowry
Método de lowry
 
cuantificacion de proteinasssssssssssssss
cuantificacion de proteinassssssssssssssscuantificacion de proteinasssssssssssssss
cuantificacion de proteinasssssssssssssss
 
Cuestionario prácticaultima versió b
Cuestionario prácticaultima versió bCuestionario prácticaultima versió b
Cuestionario prácticaultima versió b
 
Hematologia tema
Hematologia temaHematologia tema
Hematologia tema
 
2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas
 
Analisis tapon cerp
Analisis tapon cerpAnalisis tapon cerp
Analisis tapon cerp
 
Tp nº1 bioqui med 2012
Tp nº1  bioqui med 2012Tp nº1  bioqui med 2012
Tp nº1 bioqui med 2012
 
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOSENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
ENZIMAS: REGULACIÓN POR pH, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN DE SUSTRATOS
 
Determinacic3b3n de-protec3adnas
Determinacic3b3n de-protec3adnasDeterminacic3b3n de-protec3adnas
Determinacic3b3n de-protec3adnas
 
Lab.2 concentracion proteica
Lab.2 concentracion proteicaLab.2 concentracion proteica
Lab.2 concentracion proteica
 
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
 
Tema3 proteina salumno
Tema3 proteina salumnoTema3 proteina salumno
Tema3 proteina salumno
 
27 métodos para la cuantificación de proteínas
27 métodos para la cuantificación de proteínas27 métodos para la cuantificación de proteínas
27 métodos para la cuantificación de proteínas
 
2-_DIGESTIBILIDAD_2022.pptx
2-_DIGESTIBILIDAD_2022.pptx2-_DIGESTIBILIDAD_2022.pptx
2-_DIGESTIBILIDAD_2022.pptx
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
Determinacion cloruro mohr
Determinacion cloruro mohrDeterminacion cloruro mohr
Determinacion cloruro mohr
 
Determinación cuantitativa de etanol.
Determinación cuantitativa de etanol.Determinación cuantitativa de etanol.
Determinación cuantitativa de etanol.
 
Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
 
Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2Bioquimica lab 2
Bioquimica lab 2
 
Lowry
LowryLowry
Lowry
 

Más de Lorena Soria

Trabajo válvulas
Trabajo válvulasTrabajo válvulas
Trabajo válvulas
Lorena Soria
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
Lorena Soria
 
Iso2859 1 muestreo inspeccion
Iso2859 1 muestreo inspeccionIso2859 1 muestreo inspeccion
Iso2859 1 muestreo inspeccion
Lorena Soria
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
Lorena Soria
 
Aminoácidos esenciales
Aminoácidos esencialesAminoácidos esenciales
Aminoácidos esenciales
Lorena Soria
 
Pasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaPasteurella haemolytica
Pasteurella haemolytica
Lorena Soria
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
Lorena Soria
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
Lorena Soria
 
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoSilabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Lorena Soria
 

Más de Lorena Soria (9)

Trabajo válvulas
Trabajo válvulasTrabajo válvulas
Trabajo válvulas
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Iso2859 1 muestreo inspeccion
Iso2859 1 muestreo inspeccionIso2859 1 muestreo inspeccion
Iso2859 1 muestreo inspeccion
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Aminoácidos esenciales
Aminoácidos esencialesAminoácidos esenciales
Aminoácidos esenciales
 
Pasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaPasteurella haemolytica
Pasteurella haemolytica
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoSilabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
 

Método de Lowry 1

  • 1. Método de Lowry DETERMINACION DE PROTEINAS POR EL METODO DE LOWRY La determinación cuantitativa de la concentración de proteínas es una de las pruebas que más frecuentemente deben hacerse en el laboratorio de bioquímica. Primitivamente, la cantidad de proteínas se evaluaba midiendo la cantidad total de nitrógeno proteico, y teniendo en cuenta que este elemento representa aproximadamente el 16% del peso de una proteína. Este era un método largo y laborioso y con poca sensibilidad. La aparición de métodos calorimétricos ha permitido solventar estos dos inconvenientes. Entre los métodos calorimétricos Análisis de Alimentos Página 1
  • 2. Método de Lowry destacan tres: el método de Biuret, el método de Lowry y el método de Azul de Coomasie. El método de Lowry tiene la ventaja de ser extremadamente sensible, capaz de detectar cantidades del orden de 10 microgramos de proteína; su inconveniente principal es que al evaluar, como veremos, los fenoles presentes en la proteína (esencialmente residuos de tiroxina), la intensidad del color resultante varía entre las distintas proteínas. Pero cuando tratamos con mezclas biológicas complejas, podemos perfectamente calibrar el método con alguna proteína comercial, como es la seroalbumina bovina. La reacción que tiene lugar en el método de Lowry es bastante compleja y no del todo conocida. Se desarrolla en las siguientes fases: Análisis de Alimentos Página 2
  • 3. Método de Lowry 1.-Reacción previa de la proteína en medio alcalino con iones Cu2+, en presencia de tartrato para evitar la precipitación. Es esencialmente idéntica a la reacción del Biuret, formándose un complejo de coordinación entre el cobre y el nitrógeno peptídico. 2.-Reacción con el reactivo de Folin-Ciocalteau para fenoles (ácido fosfomolibdotungstico), que se reduce por medio de los grupos fenol (y en menor medida imidazol e indol) presentes en la proteína a un complejo de color azul oscuro, que se mide colorimétricamente. El complejo coloreado, cuya composición es desconocida, presenta dos máximos de absorción a las longitudes de onda de Análisis de Alimentos Página 3
  • 4. Método de Lowry 560 y 680nm. La elección de una u otra depende de la concentración proteica de la muestra estudiada. Dado que este método da resultados variables se requiere una curva de calibración que se hace a partir de seroalbúmina bovina. PROTOCOLO EXPERIMENTAL • Solución Standard de seroalbumina bovina (1 mg/ml). • Muestra problema, de concentración desconocida. Análisis de Alimentos Página 4
  • 5. Método de Lowry • Reactivo de Lowry, compuesto por tres soluciones que se mezclan en el momento de su utilización, y que son las siguientes: A: Carbonato sódico al 2% en NaOH 0.1 M B: Sulfato cúprico al 1% C: Tartrato sódico-potásico al 2% En el momento de su uso se mezclan 50ml de A con 0.5 ml de B y 0.5 ml de C. • Reactivo de fenoles de Folin-Ciocalteau. Este reactivo viene preparado comercialmente y se debe mantener en refrigeración. Para su uso se diluye Análisis de Alimentos Página 5
  • 6. Método de Lowry inmediatamente antes en la relación de 1 parte de reactivo por 2 de agua destilada. USO DEL ESPECTROFOTOMETRO 1. Seleccionar la longitud de onda adecuada y comprobar si la fuente de iluminación y el fototubo corresponden a la misma. 2. Encender el aparato al menos 30 minutos antes de su uso para obtener una perfecta estabilización de su línea de base. Análisis de Alimentos Página 6
  • 7. Método de Lowry 3. Ajustar el aparato a transmitancia cero: con el receptáculo de muestras vacío y la tapa del mismo cerrada, girar el botón izquierdo del aparato hasta hacer coincidir la aguja con el punto cero de la escala de transmitancia. 4. Ajustar el aparato a transmitancia 100%: Se introduce el blanco (en su tubo adecuado) en el receptáculo de muestras, habiendo cuidado de la limpieza y de la transparencia del tubo. Se baja la tapa del receptáculo y mediante el botón derecho se lleva la aguja hasta coincidir con el 100% de transmitancia. A continuación se saca este tubo y se comprueba que la aguja se coloca exactamente frente al cero. Análisis de Alimentos Página 7
  • 8. Método de Lowry 5. Medir cada una de las muestras: (a) medir en la escala de absorbancia, ya que según la ley de Beer-Lambert la concentración es proporcional a la absorbancia, pero como esta escala es logarítmica, para valores altos de absorbancia, las mediciones se hacen imprecisas; (b) o bien medir las transmitancias, cuya escala es lineal, y convertirlas después a absorbancia mediante la relación. A = log (100/T) Una vez obtenidas las absorbancias, encontrar la relación entre absorbancia y concentración de proteínas. Análisis de Alimentos Página 8
  • 9. Método de Lowry CURVA DE CALIBRACION Agitar enérgicamente y dejar 15 minutos. Análisis de Alimentos Página 9
  • 10. Método de Lowry Agitar enérgicamente y dejar 30 minutos. Representar en papel milimetrado, la absorbancia en función de la concentración de proteína. La pendiente de la recta será el factor que relaciona ambas variables. CUANTIFICACION DE PROTEINAS DE LA MUESTRA Análisis de Alimentos Página 10
  • 11. Método de Lowry Agitar enérgicamente y dejar 15 minutos Agitar enérgicamente y dejar 30 minutos Análisis de Alimentos Página 11