SlideShare una empresa de Scribd logo
Seufert García Jasmín. Ing. Química. ITM, 2014.
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DEL COEFICIENTE DE
TRANSFERENCIA DE CALOR:
La transferencia de energía por convección es un fenómeno complicado donde participan
un gran número de efectos. El análisis debe de ser experimental y la correlación de las
observaciones será un acercamiento empírico a la ecuación que describa correctamente el
proceso. Una herramienta que es utilizada en fenómenos tan complicados es el análisis
dimensional.
Cada número adimensional es una medida del comportamiento del sistema en cierto
aspecto, por ejemplo el número adimensional conocido como Reynolds es una medida de la
importancia de las fuerzas inerciales frente a las viscosas de un fluido en condiciones
dadas. A través de las correlaciones se puede describir un fenómeno como la convección.
En las correlaciones para convección forzada participan cuatro números
adimensionales: Nu (número de Nusselt), Re (número de Reynolds), Pr (número de
Prandtl) y L/D (número adimensional relación entre largo y diámetro).
En buena parte de los casos el número de Nusselt para la convección forzada puede
ajustarse a una expresión de la forma:
Donde Nu está dado por:
Re está dado por:
Y Pr está dado por:
Donde α es la difusividad térmica del fluido. L es una dimensión característica del sistema
y cte, n y m son parámetros en función de la geometría y del rango de números de
Reynolds. Para los gases el número de Prandtl Pr apenas depende de la temperatura y en el
caso concreto del aire puede tomarse Pr = 0,7.
Seufert García Jasmín. Ing. Química. ITM, 2014.
El número de Nusselt, es la relación de transporte de calor convectivo a conductivo.
Puede ser también interpretado como una relación de gradientes de temperatura. El número
de Reynolds es la relación de las fuerzas del fluido inercial a viscosa, y el número de
Prandtl es la relación de momento a la difusión térmica.
Dependiendo del tipo de flujo (laminar o turbulento) y de la geometría de las
superficies se utilizan distintas expresiones para el número de Nusselt. Los fenómenos de
convección forzada sin cambio de fase pueden describirse a través de correlaciones que
vinculan los números adimensionales Nu, Re, Pr y L/D. Las correlaciones son de la forma:
A través de observaciones experimentales se han obtenido diferentes valores de los
coeficientes y exponentes. Una ecuación que se ajusta bien a los resultados experimentales
es la expresión de Colburn: (convección forzada en escurrimiento turbulento)
⁄
(para Re > 10,000)
En donde las propiedades del fluido son evaluadas a la llamada temperatura de film
que se calcula como la media aritmética entre la temperatura de pared y la media del fluido.
Una ecuación modificada es utilizar las propiedades del fluido a temperatura media del
mismo. Para este caso:
Y en el caso de un fluido viscoso o saltos de temperatura pared-fluido grandes debe
corregirse ésta última multiplicándola por el factor siendo µl = viscosidad del
fluido a la temperatura del mismo y µw = viscosidad del fluido a la temperatura de las
paredes. Luego la expresión sería:
Además, para el caso de caños cortos (longitud < 60” Diámetro) por efectos de los
extremos interviene el factor adimensional (L/D).
Para convección forzada en escurrimiento laminar:
⁄
Recordando que el Nusselt es se puede despejar el coeficiente de transferencia,
que es lo que nos interesa. Por ejemplo:
Seufert García Jasmín. Ing. Química. ITM, 2014.
a. Régimen laminar:
⁄
Luego:
⁄
b. Régimen turbulento:
Luego:
Fuentes de Información:
- http://oa.upm.es/6935/1/amd-apuntes-transmision-calor.pdf
- http://www.ibeninson.com.ar/nsite/archivos/Conveccion.pdf
- http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1020125280.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perdidas de calor a traves de tuberias
Perdidas de calor a traves de tuberiasPerdidas de calor a traves de tuberias
Perdidas de calor a traves de tuberias
GUSTAVO L SERNA P
 
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizadosP 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
Lucero Gallegos González
 
F l u j o
F l u j oF l u j o
F l u j o
Gloria Perez
 
Coeficiente De Joule Y Thomson
Coeficiente De  Joule Y  ThomsonCoeficiente De  Joule Y  Thomson
Coeficiente De Joule Y ThomsonDiana Coello
 
volatilidad-relativa-2-p.pdf
volatilidad-relativa-2-p.pdfvolatilidad-relativa-2-p.pdf
volatilidad-relativa-2-p.pdf
PaulaOlazabal
 
Torres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlockedTorres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlocked
Andrés Navarro
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
Andle Aylas
 
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
JasminSeufert
 
Dalton’s law
Dalton’s lawDalton’s law
Dalton’s law
12bergman_s
 
Lab. inte. i practica #6-constante de conductividad termica
Lab. inte. i practica #6-constante de conductividad termicaLab. inte. i practica #6-constante de conductividad termica
Lab. inte. i practica #6-constante de conductividad termicajricardo001
 
Guía De uso ASPEN HYSYS
Guía De uso ASPEN HYSYSGuía De uso ASPEN HYSYS
Guía De uso ASPEN HYSYS
Leandro Hernandez
 
Labo6 7-difusividad
Labo6 7-difusividadLabo6 7-difusividad
Labo6 7-difusividad
Carol Portilla
 
Práctica 4. Ley de Nernst.docx
Práctica 4. Ley de Nernst.docxPráctica 4. Ley de Nernst.docx
Práctica 4. Ley de Nernst.docx
PriscilaIzazagaGonzl
 
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacadosReporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Beyda Rolon
 
Problemas de equilibrio químico v2
Problemas de equilibrio químico v2Problemas de equilibrio químico v2
Problemas de equilibrio químico v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Tema 1. Tubos, válvulas y accesorios
Tema 1. Tubos, válvulas y accesoriosTema 1. Tubos, válvulas y accesorios
Tema 1. Tubos, válvulas y accesorios
SistemadeEstudiosMed
 
Eficiencia en superficies extendidas
Eficiencia en superficies extendidas Eficiencia en superficies extendidas
Eficiencia en superficies extendidas Karen M. Guillén
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
Samuel Lepe de Alba
 
Convección: Principios Básicos
Convección: Principios BásicosConvección: Principios Básicos
Convección: Principios Básicos
Edisson Paguatian
 

La actualidad más candente (20)

Perdidas de calor a traves de tuberias
Perdidas de calor a traves de tuberiasPerdidas de calor a traves de tuberias
Perdidas de calor a traves de tuberias
 
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizadosP 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
 
F l u j o
F l u j oF l u j o
F l u j o
 
Coeficiente De Joule Y Thomson
Coeficiente De  Joule Y  ThomsonCoeficiente De  Joule Y  Thomson
Coeficiente De Joule Y Thomson
 
volatilidad-relativa-2-p.pdf
volatilidad-relativa-2-p.pdfvolatilidad-relativa-2-p.pdf
volatilidad-relativa-2-p.pdf
 
Torres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlockedTorres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlocked
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
 
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
 
Dalton’s law
Dalton’s lawDalton’s law
Dalton’s law
 
Lab. inte. i practica #6-constante de conductividad termica
Lab. inte. i practica #6-constante de conductividad termicaLab. inte. i practica #6-constante de conductividad termica
Lab. inte. i practica #6-constante de conductividad termica
 
Guía De uso ASPEN HYSYS
Guía De uso ASPEN HYSYSGuía De uso ASPEN HYSYS
Guía De uso ASPEN HYSYS
 
Labo6 7-difusividad
Labo6 7-difusividadLabo6 7-difusividad
Labo6 7-difusividad
 
Joule thomson
Joule thomsonJoule thomson
Joule thomson
 
Práctica 4. Ley de Nernst.docx
Práctica 4. Ley de Nernst.docxPráctica 4. Ley de Nernst.docx
Práctica 4. Ley de Nernst.docx
 
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacadosReporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
 
Problemas de equilibrio químico v2
Problemas de equilibrio químico v2Problemas de equilibrio químico v2
Problemas de equilibrio químico v2
 
Tema 1. Tubos, válvulas y accesorios
Tema 1. Tubos, válvulas y accesoriosTema 1. Tubos, válvulas y accesorios
Tema 1. Tubos, válvulas y accesorios
 
Eficiencia en superficies extendidas
Eficiencia en superficies extendidas Eficiencia en superficies extendidas
Eficiencia en superficies extendidas
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
 
Convección: Principios Básicos
Convección: Principios BásicosConvección: Principios Básicos
Convección: Principios Básicos
 

Destacado

Ejercicio con funciones bessel
Ejercicio con funciones besselEjercicio con funciones bessel
Ejercicio con funciones besselJasminSeufert
 
Comparaciones experimento pared
Comparaciones experimento paredComparaciones experimento pared
Comparaciones experimento paredJasminSeufert
 
Investigación energía solar
Investigación energía solarInvestigación energía solar
Investigación energía solarJasminSeufert
 
Ejercicio de transferencia de calor
Ejercicio de transferencia de calorEjercicio de transferencia de calor
Ejercicio de transferencia de calorJasminSeufert
 
Vientos solares, una forma de convección
Vientos solares, una forma de convecciónVientos solares, una forma de convección
Vientos solares, una forma de convecciónJasminSeufert
 
Conductividad térmica y vibraciones
Conductividad térmica y vibracionesConductividad térmica y vibraciones
Conductividad térmica y vibracionesJasminSeufert
 
Experimento Ley de Fourier
Experimento Ley de FourierExperimento Ley de Fourier
Experimento Ley de FourierJasminSeufert
 
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
JasminSeufert
 
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
JasminSeufert
 
Superficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletasSuperficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletasJasminSeufert
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorEquivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorJasminSeufert
 
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de FickPráctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
JasminSeufert
 
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de BernoulliPráctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
JasminSeufert
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
JasminSeufert
 

Destacado (14)

Ejercicio con funciones bessel
Ejercicio con funciones besselEjercicio con funciones bessel
Ejercicio con funciones bessel
 
Comparaciones experimento pared
Comparaciones experimento paredComparaciones experimento pared
Comparaciones experimento pared
 
Investigación energía solar
Investigación energía solarInvestigación energía solar
Investigación energía solar
 
Ejercicio de transferencia de calor
Ejercicio de transferencia de calorEjercicio de transferencia de calor
Ejercicio de transferencia de calor
 
Vientos solares, una forma de convección
Vientos solares, una forma de convecciónVientos solares, una forma de convección
Vientos solares, una forma de convección
 
Conductividad térmica y vibraciones
Conductividad térmica y vibracionesConductividad térmica y vibraciones
Conductividad térmica y vibraciones
 
Experimento Ley de Fourier
Experimento Ley de FourierExperimento Ley de Fourier
Experimento Ley de Fourier
 
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
 
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
 
Superficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletasSuperficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletas
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorEquivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor
 
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de FickPráctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
 
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de BernoulliPráctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
 

Similar a Determinación experimental de h

Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y ReynoldsCalculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
kevinomm
 
Determinación experimental del coeficiente de transferencia de calor
Determinación experimental del coeficiente de transferencia de calorDeterminación experimental del coeficiente de transferencia de calor
Determinación experimental del coeficiente de transferencia de calorbeltranfelix
 
h y numeros adimensionales
h y numeros adimensionalesh y numeros adimensionales
h y numeros adimensionalesaxl1991
 
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
Coeficientes_de_Pelicula.pptxCoeficientes_de_Pelicula.pptx
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
marcoromero452308
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
JESSICA FERNANDA CASTRO RUALES
 
Deducción de h a partir de numeros adimensionales
Deducción de h a partir de numeros adimensionalesDeducción de h a partir de numeros adimensionales
Deducción de h a partir de numeros adimensionalesKaren M. Guillén
 
SistemasdeVariacion (1).pdf
SistemasdeVariacion (1).pdfSistemasdeVariacion (1).pdf
SistemasdeVariacion (1).pdf
NayelySalazarHurtado
 
Mecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptx
Mecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptxMecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptx
Mecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptx
olgakaterin
 
Convección natural y forzada
Convección natural y forzadaConvección natural y forzada
Convección natural y forzadaDiana Alejandra
 
Definicion de h
Definicion de hDefinicion de h
Definicion de h
AnaGabrielaMiranda
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
miriamrmirez
 
Determinación experimental de h a partir de los números de Nusselt, Reynolds ...
Determinación experimental de h a partir de los números de Nusselt, Reynolds ...Determinación experimental de h a partir de los números de Nusselt, Reynolds ...
Determinación experimental de h a partir de los números de Nusselt, Reynolds ...AlanArmentaEspinoza93
 
Transferencia calor
Transferencia calorTransferencia calor
Transferencia calor
Gerardo Saavedra Sanguinetti
 
Números adimensionales de importancia en ingeniería
Números adimensionales de importancia en ingenieríaNúmeros adimensionales de importancia en ingeniería
Números adimensionales de importancia en ingeniería
andreswill
 
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
Yazmin Gonzalez Vald Gonzalez
 
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
Yazmin Gonzalez Vald Gonzalez
 
Conveccion forzada
Conveccion forzadaConveccion forzada
Conveccion forzada
Fernando Espinosa
 
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termica
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termicaLab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termica
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termicajricardo001
 

Similar a Determinación experimental de h (20)

Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y ReynoldsCalculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
 
Determinación experimental del coeficiente de transferencia de calor
Determinación experimental del coeficiente de transferencia de calorDeterminación experimental del coeficiente de transferencia de calor
Determinación experimental del coeficiente de transferencia de calor
 
h y numeros adimensionales
h y numeros adimensionalesh y numeros adimensionales
h y numeros adimensionales
 
Encontrar h
Encontrar hEncontrar h
Encontrar h
 
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
Coeficientes_de_Pelicula.pptxCoeficientes_de_Pelicula.pptx
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
 
Deducción de h a partir de numeros adimensionales
Deducción de h a partir de numeros adimensionalesDeducción de h a partir de numeros adimensionales
Deducción de h a partir de numeros adimensionales
 
Deducción de h a partir de nu re y pr
Deducción de h a partir de nu re y prDeducción de h a partir de nu re y pr
Deducción de h a partir de nu re y pr
 
SistemasdeVariacion (1).pdf
SistemasdeVariacion (1).pdfSistemasdeVariacion (1).pdf
SistemasdeVariacion (1).pdf
 
Mecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptx
Mecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptxMecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptx
Mecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptx
 
Convección natural y forzada
Convección natural y forzadaConvección natural y forzada
Convección natural y forzada
 
Definicion de h
Definicion de hDefinicion de h
Definicion de h
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Determinación experimental de h a partir de los números de Nusselt, Reynolds ...
Determinación experimental de h a partir de los números de Nusselt, Reynolds ...Determinación experimental de h a partir de los números de Nusselt, Reynolds ...
Determinación experimental de h a partir de los números de Nusselt, Reynolds ...
 
Transferencia calor
Transferencia calorTransferencia calor
Transferencia calor
 
Números adimensionales de importancia en ingeniería
Números adimensionales de importancia en ingenieríaNúmeros adimensionales de importancia en ingeniería
Números adimensionales de importancia en ingeniería
 
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
 
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
Nmerosadimensionalesdeimportanciaeningeniera 150427233323-conversion-gate01
 
Conveccion forzada
Conveccion forzadaConveccion forzada
Conveccion forzada
 
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termica
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termicaLab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termica
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termica
 

Más de JasminSeufert

Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos EmpacadosPráctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
JasminSeufert
 
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una BombaPráctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
JasminSeufert
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades Resultados
Práctica 1 Medición de Viscosidades ResultadosPráctica 1 Medición de Viscosidades Resultados
Práctica 1 Medición de Viscosidades Resultados
JasminSeufert
 
Practica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de ReynoldsPractica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de Reynolds
JasminSeufert
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
JasminSeufert
 
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
JasminSeufert
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesPráctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de Viscosidades
JasminSeufert
 
Difusión, Graham-Fick
Difusión, Graham-FickDifusión, Graham-Fick
Difusión, Graham-FickJasminSeufert
 
Teorema π de buckingham
Teorema π de buckinghamTeorema π de buckingham
Teorema π de buckinghamJasminSeufert
 

Más de JasminSeufert (14)

Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos EmpacadosPráctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
 
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una BombaPráctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades Resultados
Práctica 1 Medición de Viscosidades ResultadosPráctica 1 Medición de Viscosidades Resultados
Práctica 1 Medición de Viscosidades Resultados
 
Practica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de ReynoldsPractica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de Reynolds
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
 
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesPráctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de Viscosidades
 
Resumen unidad v
Resumen unidad vResumen unidad v
Resumen unidad v
 
Soñando despierto
Soñando despiertoSoñando despierto
Soñando despierto
 
Difusión, Graham-Fick
Difusión, Graham-FickDifusión, Graham-Fick
Difusión, Graham-Fick
 
Resumen unidad iii
Resumen unidad iiiResumen unidad iii
Resumen unidad iii
 
Adimensionalizando
AdimensionalizandoAdimensionalizando
Adimensionalizando
 
Teorema π de buckingham
Teorema π de buckinghamTeorema π de buckingham
Teorema π de buckingham
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 

Determinación experimental de h

  • 1. Seufert García Jasmín. Ing. Química. ITM, 2014. DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DEL COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE CALOR: La transferencia de energía por convección es un fenómeno complicado donde participan un gran número de efectos. El análisis debe de ser experimental y la correlación de las observaciones será un acercamiento empírico a la ecuación que describa correctamente el proceso. Una herramienta que es utilizada en fenómenos tan complicados es el análisis dimensional. Cada número adimensional es una medida del comportamiento del sistema en cierto aspecto, por ejemplo el número adimensional conocido como Reynolds es una medida de la importancia de las fuerzas inerciales frente a las viscosas de un fluido en condiciones dadas. A través de las correlaciones se puede describir un fenómeno como la convección. En las correlaciones para convección forzada participan cuatro números adimensionales: Nu (número de Nusselt), Re (número de Reynolds), Pr (número de Prandtl) y L/D (número adimensional relación entre largo y diámetro). En buena parte de los casos el número de Nusselt para la convección forzada puede ajustarse a una expresión de la forma: Donde Nu está dado por: Re está dado por: Y Pr está dado por: Donde α es la difusividad térmica del fluido. L es una dimensión característica del sistema y cte, n y m son parámetros en función de la geometría y del rango de números de Reynolds. Para los gases el número de Prandtl Pr apenas depende de la temperatura y en el caso concreto del aire puede tomarse Pr = 0,7.
  • 2. Seufert García Jasmín. Ing. Química. ITM, 2014. El número de Nusselt, es la relación de transporte de calor convectivo a conductivo. Puede ser también interpretado como una relación de gradientes de temperatura. El número de Reynolds es la relación de las fuerzas del fluido inercial a viscosa, y el número de Prandtl es la relación de momento a la difusión térmica. Dependiendo del tipo de flujo (laminar o turbulento) y de la geometría de las superficies se utilizan distintas expresiones para el número de Nusselt. Los fenómenos de convección forzada sin cambio de fase pueden describirse a través de correlaciones que vinculan los números adimensionales Nu, Re, Pr y L/D. Las correlaciones son de la forma: A través de observaciones experimentales se han obtenido diferentes valores de los coeficientes y exponentes. Una ecuación que se ajusta bien a los resultados experimentales es la expresión de Colburn: (convección forzada en escurrimiento turbulento) ⁄ (para Re > 10,000) En donde las propiedades del fluido son evaluadas a la llamada temperatura de film que se calcula como la media aritmética entre la temperatura de pared y la media del fluido. Una ecuación modificada es utilizar las propiedades del fluido a temperatura media del mismo. Para este caso: Y en el caso de un fluido viscoso o saltos de temperatura pared-fluido grandes debe corregirse ésta última multiplicándola por el factor siendo µl = viscosidad del fluido a la temperatura del mismo y µw = viscosidad del fluido a la temperatura de las paredes. Luego la expresión sería: Además, para el caso de caños cortos (longitud < 60” Diámetro) por efectos de los extremos interviene el factor adimensional (L/D). Para convección forzada en escurrimiento laminar: ⁄ Recordando que el Nusselt es se puede despejar el coeficiente de transferencia, que es lo que nos interesa. Por ejemplo:
  • 3. Seufert García Jasmín. Ing. Química. ITM, 2014. a. Régimen laminar: ⁄ Luego: ⁄ b. Régimen turbulento: Luego: Fuentes de Información: - http://oa.upm.es/6935/1/amd-apuntes-transmision-calor.pdf - http://www.ibeninson.com.ar/nsite/archivos/Conveccion.pdf - http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1020125280.pdf