SlideShare una empresa de Scribd logo
DETREMINACION DE COLIFORMES TOTALES Y FECALES EN LOS APARATOS DE 
DEL GIMNASIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
METODOLOGIA: METODO DEL HISOPADO O DE LAS TORUNDAS 
Todas las operaciones deberán efectuarse en absolutas condiciones de asepsia 
1. Preparar en un matraz 100mL agua Peptonada con TWIN80, para luego verter 10ml 
de esta solución en tubos de ensayo. Llevar al auto clave a una temperatura de 
127℃ por 15 minutos. 
2. Recoger y seleccionar el área de las muestras de los aparatos del gimnasio de la 
UNI. Los hisopos estériles se remoja en la solución que se preparó (agua 
Peptonada con TWIN80) para luego ser frotado en forma horizontal, vertical e 
inclinado. Luego, inocularlas en la solución (agua Peptonada con TWIN80). Colocar 
en un cooler hasta su análisis en el laboratorio. 
3. Agitar vigorosamente la muestra alrededor de 20 minutos para lograr una 
distribución uniforme de los microorganismos que se recogieron en el gimnasio. 
4. Dependiendo del origen de la muestra y el contenido bacteriano esperado, preparar 
diluciones de agua peptonada. 
5. Preparar las diluciones para cada muestras, con una pipeta estéril tomar una 
alícuota de 1 mL de la muestra original y llevarlo a uno de los tubos conteniendo 9 
mL de agua peptonada de dilución estéril, obteniendo de esta manera una dilución 
de10−1. 
6. Agitar el tubo de la dilución 10−1 y con otra pipeta estéril tomar una alícuota de 1 
mL y llevarlo a otro tubo con 9 ml de agua peptonada de dilución estéril para obtener 
una dilución de 10−2 
7. Inocular asépticamente con 1 mL de muestra por triplicado, tubos de fermentación 
conteniendo caldo lactosado o caldo lauril triptosa, a partir de las últimas 2 diluciones 
y conservar todas las anteriores en refrigeración por si se requiere su utilización 
posterior 
8. Incubar todos los tubos a una temperatura de 35 °C durante 24horas. 
9. Después de 24 horas de incubación efectuar una primera lectura para observar si 
hay tubos positivos, es decir, con producción de ácido, si el medio contiene un 
indicador de pH, turbidez y producción de gas en el interior de la campana Durham. 
10. Al hacer esta verificación es importante asegurarse que la producción de gas sea 
resultado de la fermentación de la lactosa, en cuyo caso se observará turbidez en 
el medio de cultivo, y no confundir con burbujas de aire. 
11. Para evitar este tipo de confusiones es recomendable revisar las campanas 
Durham antes de proceder a la inoculación y desechar aquellos tubos cuyas
campanas contengan burbujas de aire o de alguna manera eliminar éstas y así 
poder utilizarlos. 
12. De los tubos que en la primera lectura den positivos, ya se pueden hacer las 
pruebas confirmatorias para coliformes totales y coliformes fecales. 
13. En caso de no apreciarse crecimiento en el resto de los tubos, continuarán en 
incubación 24 horas más. 
14. Después de 48 horas (± 2h) a partir de la inoculación, se hace la lectura final.Si 
pasadas 48 h tampoco se aprecia crecimiento ni producción de gas, los tubos se 
toman como negativos. 
INTERPRETACIÓN 
Si el total de tubos son NEGATIVOS: El examen se da por terminado, reportando la 
AUSENCIA DE COLIFORMES TOTALES Y FECALES en la muestra analizada. 
Todos aquellos tubos que den POSITIVOS para prueba presuntiva se anotarán 
convenientemente y se procederá a realizar la PRUEBA CONFIRMATORIA para 
Coliformes Totales y Fecales. 
PRUEBA CONFIRMATORIA PARA COLIFORMES TOTALES 
1. A partir de cada uno de los tubos que han resultado positivos en la prueba presuntiva, 
agitándolos para homogeneizar, inocular con tres asadas tubos conteniendo caldo Lactosa 
Bilis Verde Brillante (LBVB). 
2. Incubar durante 48 ± 3 h a 35 ± 0.5 °C. 
3. Después de la incubación observar la presencia de turbidez y de gas. 
INTERPRETACIÓN 
Si se observa turbidez y producción de gas: La prueba se considera POSITIVA, 
debiendo anotar el número de tubos positivos para posteriormente hacer el cálculo del 
NMP. 
Si en ninguno de los tubos se observa producción de gas, aun cuando se observe 
turbidez: Se consideran NEGATIVOS, estableciéndose el Código 0,0,0 para efecto del 
cálculo del NMP 
Si todos los tubos dan negativos ó todos dan positivos, con base en los grados de 
dilución analizados, considerar la necesidad de repetir el análisis a partir de grados de 
dilución menores (mayores volúmenes de muestra) ó mayores (menores volúmenes de 
muestra), respectivamente.
PRUEBA CONFIRMATORIA PARA COLIFORMES FECALES 
1. A partir de cada uno de los tubos que han resultado positivos en la prueba presuntiva, 
agitándolos para homogeneizar, inocular con tres asadas en placas Pretty conteniendo agar 
endo. (Escherichia coli). 
2. Incubar durante 24 horas a 44.5 ± 0.2 °C. y después de este período, 
observar presencia de turbidez y gas. 
INTERPRETACIÓN 
Si se observa colonias: La prueba se considera POSITIVA, debiendo anotar el número 
de tubos positivos y establecer el código para posteriormente hacer el cálculo del NMP. 
Si no se observa producción de gas, aun cuando se observe turbidez .Se consideran 
negativos, estableciéndose el Código 0,0,0 para efecto del cálculo del NMP. 
Si todos los tubos dan negativos o todos dan positivos, con base en los grados de 
dilución analizados, considerar la necesidad de repetir el análisis a partir de grados de 
dilución menores (mayores volúmenes de muestra) ó mayores (menores volúmenes de 
muestra), respectivamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion de la ROE
Determinacion de la ROEDeterminacion de la ROE
Determinacion de la ROE
Manuel García Galvez
 
Determinación manual de VSG
Determinación manual de VSGDeterminación manual de VSG
Determinación manual de VSG
Manuel García Galvez
 
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICATINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
Gio Saenz Mayanchi
 
Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratosIdentificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratosjowiihdez
 
Practica 3 Gluconato de calcio
Practica 3  Gluconato de calcio Practica 3  Gluconato de calcio
Practica 3 Gluconato de calcio
LuisAlvaradoSurez
 
Cartilla para recuento de coliformes alta sensibilidad petrifilm
Cartilla para recuento de coliformes alta sensibilidad petrifilmCartilla para recuento de coliformes alta sensibilidad petrifilm
Cartilla para recuento de coliformes alta sensibilidad petrifilm
egrandam
 
Desarrollar la estrategias
Desarrollar la estrategiasDesarrollar la estrategias
Desarrollar la estrategias
Yris Rodriguez Cruz
 
Laboratorio de-hematologia-0151
Laboratorio de-hematologia-0151Laboratorio de-hematologia-0151
Laboratorio de-hematologia-0151
ana rizo
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
andrea cuenca
 
HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA
Paulina Aguilar
 

La actualidad más candente (13)

Rpr y vrdl
Rpr y vrdlRpr y vrdl
Rpr y vrdl
 
Determinacion de la ROE
Determinacion de la ROEDeterminacion de la ROE
Determinacion de la ROE
 
Determinación manual de VSG
Determinación manual de VSGDeterminación manual de VSG
Determinación manual de VSG
 
49575164 manual-abc-i
49575164 manual-abc-i49575164 manual-abc-i
49575164 manual-abc-i
 
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICATINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
 
Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratosIdentificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos
 
Practica 3 Gluconato de calcio
Practica 3  Gluconato de calcio Practica 3  Gluconato de calcio
Practica 3 Gluconato de calcio
 
Cartilla para recuento de coliformes alta sensibilidad petrifilm
Cartilla para recuento de coliformes alta sensibilidad petrifilmCartilla para recuento de coliformes alta sensibilidad petrifilm
Cartilla para recuento de coliformes alta sensibilidad petrifilm
 
Desarrollar la estrategias
Desarrollar la estrategiasDesarrollar la estrategias
Desarrollar la estrategias
 
Proteina c-reactiva
Proteina c-reactivaProteina c-reactiva
Proteina c-reactiva
 
Laboratorio de-hematologia-0151
Laboratorio de-hematologia-0151Laboratorio de-hematologia-0151
Laboratorio de-hematologia-0151
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA
 

Similar a Detreminacion de coliformes totales y fecales en los aparatos de del gimnasio de la universidad nacional de ingenieria

Determinación de coliformes totales y fecales
Determinación de coliformes totales y fecalesDeterminación de coliformes totales y fecales
Determinación de coliformes totales y fecales
Sonia Burbuja
 
Coliformes totales y fecales
Coliformes totales y fecalesColiformes totales y fecales
Coliformes totales y fecales
Héctor Iniesta Caballero
 
Tecnicas microbiologicas de agua
Tecnicas microbiologicas de agua Tecnicas microbiologicas de agua
Tecnicas microbiologicas de agua ZURICHMILO
 
Metodo de la reductasa, flora total y colimetria
Metodo de la reductasa, flora total y colimetriaMetodo de la reductasa, flora total y colimetria
Metodo de la reductasa, flora total y colimetria
GuadalupeMonGar
 
Prueba de coombs.pdf (1)
Prueba de coombs.pdf (1)Prueba de coombs.pdf (1)
Prueba de coombs.pdf (1)
Jimmy Laboratorista
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdfCurso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
EmilioLimachi
 
Centro de estudios tecnológicos del mar n1
Centro de estudios tecnológicos del mar n1Centro de estudios tecnológicos del mar n1
Centro de estudios tecnológicos del mar n1
Sonia Burbuja
 
Valoración de antibióticos
Valoración de antibióticosValoración de antibióticos
Valoración de antibióticos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Manteqilla nata y leche en polvo
Manteqilla nata y leche en polvoManteqilla nata y leche en polvo
Manteqilla nata y leche en polvoUO
 
Guia cocos Gram+.pdf
Guia cocos Gram+.pdfGuia cocos Gram+.pdf
Guia cocos Gram+.pdf
JopCastro
 
patogenos no-normados
patogenos no-normadospatogenos no-normados
patogenos no-normados
Yosselyn Chavez Montes
 
Marcha toxicologica
Marcha toxicologica Marcha toxicologica
Marcha toxicologica chanixxxx
 
determinacion Escherichia coli
determinacion Escherichia coli determinacion Escherichia coli
determinacion Escherichia coli
Dylan Loardo Ruiz
 
La microbiología de los alimentos parte 4
La microbiología de los alimentos   parte 4La microbiología de los alimentos   parte 4
La microbiología de los alimentos parte 4
Docente e-learning particular
 

Similar a Detreminacion de coliformes totales y fecales en los aparatos de del gimnasio de la universidad nacional de ingenieria (20)

Determinación de coliformes totales y fecales
Determinación de coliformes totales y fecalesDeterminación de coliformes totales y fecales
Determinación de coliformes totales y fecales
 
Protocolo de analisis microbiologico de agua
Protocolo de analisis microbiologico de aguaProtocolo de analisis microbiologico de agua
Protocolo de analisis microbiologico de agua
 
Biologialugol
BiologialugolBiologialugol
Biologialugol
 
Coliformes totales y fecales
Coliformes totales y fecalesColiformes totales y fecales
Coliformes totales y fecales
 
Tecnicas microbiologicas de agua
Tecnicas microbiologicas de agua Tecnicas microbiologicas de agua
Tecnicas microbiologicas de agua
 
Tecnicasmuestreo copia
Tecnicasmuestreo   copiaTecnicasmuestreo   copia
Tecnicasmuestreo copia
 
Metodo de la reductasa, flora total y colimetria
Metodo de la reductasa, flora total y colimetriaMetodo de la reductasa, flora total y colimetria
Metodo de la reductasa, flora total y colimetria
 
Prueba de coombs.pdf (1)
Prueba de coombs.pdf (1)Prueba de coombs.pdf (1)
Prueba de coombs.pdf (1)
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdfCurso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
 
Centro de estudios tecnológicos del mar n1
Centro de estudios tecnológicos del mar n1Centro de estudios tecnológicos del mar n1
Centro de estudios tecnológicos del mar n1
 
Valoración de antibióticos
Valoración de antibióticosValoración de antibióticos
Valoración de antibióticos
 
Manteqilla nata y leche en polvo
Manteqilla nata y leche en polvoManteqilla nata y leche en polvo
Manteqilla nata y leche en polvo
 
Guia cocos Gram+.pdf
Guia cocos Gram+.pdfGuia cocos Gram+.pdf
Guia cocos Gram+.pdf
 
patogenos no-normados
patogenos no-normadospatogenos no-normados
patogenos no-normados
 
Laboratorio catalasa
Laboratorio catalasaLaboratorio catalasa
Laboratorio catalasa
 
Marcha toxicologica
Marcha toxicologica Marcha toxicologica
Marcha toxicologica
 
Nmx aa-058-scfi-2001
Nmx aa-058-scfi-2001Nmx aa-058-scfi-2001
Nmx aa-058-scfi-2001
 
determinacion Escherichia coli
determinacion Escherichia coli determinacion Escherichia coli
determinacion Escherichia coli
 
La microbiología de los alimentos parte 4
La microbiología de los alimentos   parte 4La microbiología de los alimentos   parte 4
La microbiología de los alimentos parte 4
 

Último

132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
nachososa8
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptxSistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
ScarlettSalgueiro
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 

Último (9)

132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptxSistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 

Detreminacion de coliformes totales y fecales en los aparatos de del gimnasio de la universidad nacional de ingenieria

  • 1. DETREMINACION DE COLIFORMES TOTALES Y FECALES EN LOS APARATOS DE DEL GIMNASIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA METODOLOGIA: METODO DEL HISOPADO O DE LAS TORUNDAS Todas las operaciones deberán efectuarse en absolutas condiciones de asepsia 1. Preparar en un matraz 100mL agua Peptonada con TWIN80, para luego verter 10ml de esta solución en tubos de ensayo. Llevar al auto clave a una temperatura de 127℃ por 15 minutos. 2. Recoger y seleccionar el área de las muestras de los aparatos del gimnasio de la UNI. Los hisopos estériles se remoja en la solución que se preparó (agua Peptonada con TWIN80) para luego ser frotado en forma horizontal, vertical e inclinado. Luego, inocularlas en la solución (agua Peptonada con TWIN80). Colocar en un cooler hasta su análisis en el laboratorio. 3. Agitar vigorosamente la muestra alrededor de 20 minutos para lograr una distribución uniforme de los microorganismos que se recogieron en el gimnasio. 4. Dependiendo del origen de la muestra y el contenido bacteriano esperado, preparar diluciones de agua peptonada. 5. Preparar las diluciones para cada muestras, con una pipeta estéril tomar una alícuota de 1 mL de la muestra original y llevarlo a uno de los tubos conteniendo 9 mL de agua peptonada de dilución estéril, obteniendo de esta manera una dilución de10−1. 6. Agitar el tubo de la dilución 10−1 y con otra pipeta estéril tomar una alícuota de 1 mL y llevarlo a otro tubo con 9 ml de agua peptonada de dilución estéril para obtener una dilución de 10−2 7. Inocular asépticamente con 1 mL de muestra por triplicado, tubos de fermentación conteniendo caldo lactosado o caldo lauril triptosa, a partir de las últimas 2 diluciones y conservar todas las anteriores en refrigeración por si se requiere su utilización posterior 8. Incubar todos los tubos a una temperatura de 35 °C durante 24horas. 9. Después de 24 horas de incubación efectuar una primera lectura para observar si hay tubos positivos, es decir, con producción de ácido, si el medio contiene un indicador de pH, turbidez y producción de gas en el interior de la campana Durham. 10. Al hacer esta verificación es importante asegurarse que la producción de gas sea resultado de la fermentación de la lactosa, en cuyo caso se observará turbidez en el medio de cultivo, y no confundir con burbujas de aire. 11. Para evitar este tipo de confusiones es recomendable revisar las campanas Durham antes de proceder a la inoculación y desechar aquellos tubos cuyas
  • 2. campanas contengan burbujas de aire o de alguna manera eliminar éstas y así poder utilizarlos. 12. De los tubos que en la primera lectura den positivos, ya se pueden hacer las pruebas confirmatorias para coliformes totales y coliformes fecales. 13. En caso de no apreciarse crecimiento en el resto de los tubos, continuarán en incubación 24 horas más. 14. Después de 48 horas (± 2h) a partir de la inoculación, se hace la lectura final.Si pasadas 48 h tampoco se aprecia crecimiento ni producción de gas, los tubos se toman como negativos. INTERPRETACIÓN Si el total de tubos son NEGATIVOS: El examen se da por terminado, reportando la AUSENCIA DE COLIFORMES TOTALES Y FECALES en la muestra analizada. Todos aquellos tubos que den POSITIVOS para prueba presuntiva se anotarán convenientemente y se procederá a realizar la PRUEBA CONFIRMATORIA para Coliformes Totales y Fecales. PRUEBA CONFIRMATORIA PARA COLIFORMES TOTALES 1. A partir de cada uno de los tubos que han resultado positivos en la prueba presuntiva, agitándolos para homogeneizar, inocular con tres asadas tubos conteniendo caldo Lactosa Bilis Verde Brillante (LBVB). 2. Incubar durante 48 ± 3 h a 35 ± 0.5 °C. 3. Después de la incubación observar la presencia de turbidez y de gas. INTERPRETACIÓN Si se observa turbidez y producción de gas: La prueba se considera POSITIVA, debiendo anotar el número de tubos positivos para posteriormente hacer el cálculo del NMP. Si en ninguno de los tubos se observa producción de gas, aun cuando se observe turbidez: Se consideran NEGATIVOS, estableciéndose el Código 0,0,0 para efecto del cálculo del NMP Si todos los tubos dan negativos ó todos dan positivos, con base en los grados de dilución analizados, considerar la necesidad de repetir el análisis a partir de grados de dilución menores (mayores volúmenes de muestra) ó mayores (menores volúmenes de muestra), respectivamente.
  • 3. PRUEBA CONFIRMATORIA PARA COLIFORMES FECALES 1. A partir de cada uno de los tubos que han resultado positivos en la prueba presuntiva, agitándolos para homogeneizar, inocular con tres asadas en placas Pretty conteniendo agar endo. (Escherichia coli). 2. Incubar durante 24 horas a 44.5 ± 0.2 °C. y después de este período, observar presencia de turbidez y gas. INTERPRETACIÓN Si se observa colonias: La prueba se considera POSITIVA, debiendo anotar el número de tubos positivos y establecer el código para posteriormente hacer el cálculo del NMP. Si no se observa producción de gas, aun cuando se observe turbidez .Se consideran negativos, estableciéndose el Código 0,0,0 para efecto del cálculo del NMP. Si todos los tubos dan negativos o todos dan positivos, con base en los grados de dilución analizados, considerar la necesidad de repetir el análisis a partir de grados de dilución menores (mayores volúmenes de muestra) ó mayores (menores volúmenes de muestra), respectivamente.