SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPCIONES PEDAGÓGICAS LATINOAMERICANAS Y MUNDIALES DEL SIGLO XVII AL XIX   REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFECIONAL DEL MAGISTERIO
PEDAGOGÍA REALISTA FENELON RATKE LOCKE PRINCIPALES FILOSOFOS DE LA PEDAGOGIA REALISTA
PRINCIPALES CORRIENTES  PEDAGÓGICAS SIGLO XVII AL XIX Juan Jacobo Rousseau Pestalozzi Ovidio Decroly (Escuela Nueva) María Montessori Las hermanas Agazzi Claparède Fröebel (Alemán) Freinet
ES UNA FORMA DE EMPIRISMO Sensualismo. PRINCIPALES REPRESENTANTES: FRANCISCO JAVIER PEREZ LEIBNIZ Y RAMON SIBIUDA LUIS PEREYRA TAMBIEN SE DESTACAN ALGUNOS JESUITAS BAYLE JUAN ANDRES HUME D`ALAMBERT ANTONIO EXIMENO PENETRAN LAS CORRIENTES EMPIRISTAS DURANTE EL SIGLO XIX A TRAVES DE  LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Y DE LA DE CERVERA. ESTA ULTIMA COPIA A LA DE MONTPELLIER Y PARIS
La pedagogía naturalista (Rousseau, Jean Jacques 1712-1778): SUS IDEAS ERAN CARÁCTER ASISTEMATICO SU PEDAGOGIA ES  NATURALISTA FRENTE A LA CUTURA Y SOCIEDAD INTENCION ES BUSCAR EL HOMBRE PRIMITIVO NO SENTIDO EXTERNO PRINCIPIOS ESENCIALES APRENDER POR SU  PROPIA EXPERIENCIAS EN VEZ  DE LA ENSEÑANZA Para Rousseau la educación constituye un desarrollo natural que procede Desde el interior hacia lo exterior
LA PEDAGOGÍA DE PESTALOZZI. CORRESPONDE AL SISTEMA FILOSÓFICO DE KANT REFIERE A LOS FINES  MORALES  DE LA EDUCACIÓN FORMACION El HOMBRE EN CUANTO  INDIVIDUAL DE LO MORAL A LO SOCIAL EL NIÑO TENGA UNA FORMACION RELIGIOSA CARACTERISTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA PEDAGOGÍA DE  PESTALOZZI. EJERCICIOS PREPARATORIOS   TIENE POR OBJETO VARIOS ELEMETOS NUMEROS FORMA   LENGUAJE (ARITMETICA) DIUJO Y GEOMETRIA (LENGUAJE)
“ PEDAGOGÍA SOCIAL Y POLÍTICA”.   LA PEDAGOGIA DE DIVIDE EN DOS SOCIAL TRATAN SUS ESCRTIO DESDE EL PUNTO  DE VISTA  PARTICULA Y  EXCLUSIVISTA EL INICIO DEL ESTUDIO SE DA   MAS DESDE EL ANGULO  DE LA DIDACTICA O  DE LA TEORIA POLITICA SE RELACIONAN CON EL RESPETO CON LA VIDA PUBLICA
CONCEPTO DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. ES EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA EDUCACION RELACION CON LA SOCIEDAD INFLUYE  FORMACION DEL HOMBRE DOS ASPECTOS ESENCIALES UNO DESCRIPTIVO Y EXPLICATIVO Y OTRO AXIOLOGICO Y NORMATIVO Estudia los hechos, actividades e instituciones de la educación. Llamada también (pedagogía sociológica ) Expone los valores e ideas de la educación, tal como debería ser en la realidad. Llamada también  (pedagogía social)
CONCEPTO DE LA PEDAGOGÍA POLÍTICA. ES EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES DE LA EDUCACION CON LA VIDA PUBLICA EN GENERAL Y  EL ESTADO EN PARTICULAR diferencias PEDAGOGIA POLITICA POLITICA PEDAGOGICA ESTUDIA EL PROBLEMA DE  LAS RELACIONES DE LA  EDUCACION CON EL ESTADO DE UN  MODO  CIENTIFICO CONSIDERA LA EDUCACION  EN  SU ASPECTO DIANMICO Y DEPENDE DE LAS  CIRCUNSTANCIA DE LA  VIDA PUBLUICA PUNTO DE PARTIDA DE LA PEDAGOGIA   PLATON Y ARISTOTELES CONSIDERABAN A LA EDUCACION COMO LA BASE DEL ESTADO Y LA PEDAGOGIA COMO BASE DE LA POLITICA
LAS PRIMERAS CONSTITUCIONES POLÍTICAS. EN EUROPA EL PRIMER PAIS QUE LLEVO LA EDUCACION A SU CONSTITUCION POLITICA FUE FRANCIA   SEGUNDA FUE ESPAÑA ES EL PRIMER PAIS EUROPEO QUE  INTRODUJO LA EDUCACION EN SU CONSTITUCION POLITICA, ( LA DE EL 18 DE MARXO DE 1812) Las constituciones políticas del siglo XIX apenas se ocupan  De la educación desde el punto de vista político administrativo, En cambio ese siglo se dictan leyes fundamentales de la  Instrucción publica
INMANUEL KANT (1724- 1804) su actividad filosófica se divide en dos períodos:   SU ACTIVIDA FILOSOFICA SE DIVIDE EN DOS PERIOS PRIMERA HASTA 1770 PRIMERA DESDE 1770 Trata de resolver las cuestiones desarrolladas Con el ser, con la filosofía de  la naturaleza, Con la filosofía de la religión así como la ética y  la lógica Trata de establecer una separación entre los  Fenómenos y las cosas tal y como existen Por si misma. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCEPTO DE FILANTROPISMO . Los alumnos Vivian en las  escuelas Filantropismo como  Formula positiva del naturalismo Se opone Al pictismo y  jesuitas Ideal  clásico Virtud filantrópica Se cultiva lo  Moderno y útil BASEDOW FUNDA EN DESSAU Su escuela de De filantropía Se basa en la naturaleza
JOHANN BERNHARD BASEDOW Basedow en su obra “Libro de la Metodología”, expone los postulados generales de su pedagogía Estas se sintetizan el los Principios Pedagógicos del Filantropismo.
PRINCIPIOS DEL FILANTROPISMO El objeto de la educación es preparar para una vida útil ,patriótica y feliz Desarrollo armónico y ejercicio de las facultades humanas.
PRINCIPIOS DEL FILANTROPISMO Objeto preferencial es formar el carácter . La instrucción es importante , pero no tiene valor en sí, si no educa.
PRINCIPIOS DEL FILANTROPISMO Cultivar el cuerpo en armonía con el espíritu. Inclinación natural hacia la libertad y no reprimirla.
PRINCIPIOS DEL FILANTROPISMO Los niños con buenos por naturaleza. Poner al niño en contacto con el mundo real
PRINCIPIOS DEL FILANTROPISMO Cultivar la voluntad racionalmente. Criterio de selección de las materias de enseñanza
BASEDOW DECÍA: “ ENVIAD A VUESTROS HIJOS A DISFRUTAR UNA VIDA JUVENIL FELIZ, CON ESTUDIOS SATISFACTORIOS, CORONADOS POR EL ÉXITO”.
CIENCIA = EDUCACION (NIÑOS) PEDAGOGIA DEL SIGLO XIX BASADA EN DOS CORRIENTES   IDEALISTA HUMANISTA Extensión de la  conciencia Doctrina que considera la idea como principio del  conocimiento   Doctrina (hombre ideal) Esencia humana. Temas  Del hombre, acción Del hombre dentro de su naturaleza Alemania
Escritores y filósofos   FICHTE HEGEL SCHLEIERMACHER GOETHE FEDERICO FROEBEL CREADOR DE LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA Pedagogía como ciencia
A partir de Herbart Se implementan  Los juegos  atractivos Educacion activa participativa SUAVISA LA DISCIPLINA Se aplican métodos  modernos - atractivos Recursos frecuentes
PEDAGOGIA IDEALISTA. La realidad es la naturaleza mental extensión de la conciencia, No existe una realidad independientemente del sujeto JUAN TEOFILO FICHTE SALVACION DE LA  HUMANIDAD (EDUCACION) Educación para todos En todos los grados Lo importante no es el  Conocimiento sino la actividad CORRIENTE IDEALISTA Educación activa Educación para todos
JOSE GUILLERMO FEDERICO HEGEL REPRESENTANTE MAXIMO  (IDEALISMO) ESPIRITUD ABSOLUTO EDUCACION = ESPIRITUALIZAR AL HOMBRE FEDERICO DANIEL ACHLEIERMACHER FILOSOFO RELIGIOSO (MAESTRO) PEDAGOGIA CIENCIA ETICA POLITICA INTERVIENEN  LA FAMILIA, IGLESIA,  CIENCIA, COMUNIDAD INFLUENCIA SUPERIOR UNIVERSITARIA PRIMARIA
PEDAGOGIA CIENTIFICA. JUAN FEDERICO HERBART EDUCACION ESPECULATIVA PRACTICA PEDAGOGICA Necesidad – relación de la educación con la vida PEDAGOGICA COMO CIENCIA Gobierno Disciplina Instrucción
PEDAGOGIA POSITIVISTA. HERBERT  SPENCER La Educación   El ofrece una evolución Cognoscible Incognoscible
LA EDUCACION EN ESPAÑA Y EN LA AMERICA HISPANICA JOSE MIGUEL SANZ (VENEZOLANO) MANUEL DE SALAS (CHILENO) DON JOSE ANTONIO ALZATE (MEXICANO) EN EL SIGLO XIX EDUCACION REFORMA EDUCACION PRIMARIA EDUCACION  SECUNDARIA Y PROFECIONAL
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Freinet
FreinetFreinet
Modelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación IModelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación I
Dalia Calvo
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
carlos506
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogicoalemila
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
_MMMMMAAAA_OOO
 
Johann friedrich herbart: Pedagogia
Johann friedrich herbart: PedagogiaJohann friedrich herbart: Pedagogia
Johann friedrich herbart: PedagogiaCarmenPedagogia
 
La educacion durante la Revolución Francesa
La educacion durante la Revolución FrancesaLa educacion durante la Revolución Francesa
La educacion durante la Revolución Francesa
M.Amparo
 
Célestin freinet laura
Célestin freinet lauraCélestin freinet laura
Célestin freinet laura
LauraCancimance99
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAMCarorivero
 
Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
Juan Antonio García González
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozziviti21
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
uch
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
KaRin RoMero
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
Sacnicte Gonzalez
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesfilomenaseverino
 
Johann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
alejandracatzinflores
 

La actualidad más candente (20)

Freinet
FreinetFreinet
Freinet
 
Modelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación IModelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación I
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogico
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
 
Diapositiva freire
Diapositiva freireDiapositiva freire
Diapositiva freire
 
Johann friedrich herbart: Pedagogia
Johann friedrich herbart: PedagogiaJohann friedrich herbart: Pedagogia
Johann friedrich herbart: Pedagogia
 
La educacion durante la Revolución Francesa
La educacion durante la Revolución FrancesaLa educacion durante la Revolución Francesa
La educacion durante la Revolución Francesa
 
Célestin freinet laura
Célestin freinet lauraCélestin freinet laura
Célestin freinet laura
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
 
Johann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
 

Destacado

Juan Bernardo Basedow
Juan Bernardo BasedowJuan Bernardo Basedow
Juan Bernardo Basedowalemila
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
lorevelascorios
 
Basedow Filantropismo
Basedow FilantropismoBasedow Filantropismo
Basedow Filantropismo
lulita
 
Concepciones sobre las funciones del Psicólogo escolar, 2011
Concepciones sobre las funciones del Psicólogo escolar, 2011Concepciones sobre las funciones del Psicólogo escolar, 2011
Concepciones sobre las funciones del Psicólogo escolar, 2011
OrientaTopics Educacion
 
Concepciones pedagógicas contemporáneas (segunda parte)
Concepciones pedagógicas contemporáneas (segunda parte)Concepciones pedagógicas contemporáneas (segunda parte)
Concepciones pedagógicas contemporáneas (segunda parte)
Pablo_Garegnani
 
CONCEPCIONES ALTERNATIVAS ACERCA DEL CONCEPTO ANIMAL EN LOS ESTUDIANTES DE SÉ...
CONCEPCIONES ALTERNATIVAS ACERCA DEL CONCEPTO ANIMAL EN LOS ESTUDIANTES DE SÉ...CONCEPCIONES ALTERNATIVAS ACERCA DEL CONCEPTO ANIMAL EN LOS ESTUDIANTES DE SÉ...
CONCEPCIONES ALTERNATIVAS ACERCA DEL CONCEPTO ANIMAL EN LOS ESTUDIANTES DE SÉ...
Melissa Barrios
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauLauraDanser5
 
Propuesta de intervención docente
Propuesta de intervención docentePropuesta de intervención docente
Propuesta de intervención docente
AllisonTorres2
 
3. modulo concepciones previas
3. modulo concepciones previas3. modulo concepciones previas
3. modulo concepciones previasUTBenlaescuela
 
Educación física biopsicosocial
Educación física biopsicosocialEducación física biopsicosocial
Educación física biopsicosocial
Oswaldo Perez
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoEdymar Montiel
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
Yatsiryzytlaly23
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
rossmarygarcia
 
Niño y Niña Como Sujetos de Derecho
Niño y Niña Como Sujetos de DerechoNiño y Niña Como Sujetos de Derecho
Niño y Niña Como Sujetos de DerechoEducacion Parvularia
 
Juan Bernardo Basedow
Juan Bernardo BasedowJuan Bernardo Basedow
Juan Bernardo Basedowisidrostich
 
Positivismo: ¿Malo o bueno?
Positivismo: ¿Malo o bueno?Positivismo: ¿Malo o bueno?
Positivismo: ¿Malo o bueno?
guest5e80bd2e
 
Sociologia 1 ab
Sociologia 1 abSociologia 1 ab
Sociologia 1 ab
Claudia Palumbo
 
IDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICOIDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICO
José Luis Avila
 

Destacado (20)

Juan Bernardo Basedow
Juan Bernardo BasedowJuan Bernardo Basedow
Juan Bernardo Basedow
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Basedow Filantropismo
Basedow FilantropismoBasedow Filantropismo
Basedow Filantropismo
 
Concepciones sobre las funciones del Psicólogo escolar, 2011
Concepciones sobre las funciones del Psicólogo escolar, 2011Concepciones sobre las funciones del Psicólogo escolar, 2011
Concepciones sobre las funciones del Psicólogo escolar, 2011
 
Concepciones pedagógicas contemporáneas (segunda parte)
Concepciones pedagógicas contemporáneas (segunda parte)Concepciones pedagógicas contemporáneas (segunda parte)
Concepciones pedagógicas contemporáneas (segunda parte)
 
CONCEPCIONES ALTERNATIVAS ACERCA DEL CONCEPTO ANIMAL EN LOS ESTUDIANTES DE SÉ...
CONCEPCIONES ALTERNATIVAS ACERCA DEL CONCEPTO ANIMAL EN LOS ESTUDIANTES DE SÉ...CONCEPCIONES ALTERNATIVAS ACERCA DEL CONCEPTO ANIMAL EN LOS ESTUDIANTES DE SÉ...
CONCEPCIONES ALTERNATIVAS ACERCA DEL CONCEPTO ANIMAL EN LOS ESTUDIANTES DE SÉ...
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
Propuesta de intervención docente
Propuesta de intervención docentePropuesta de intervención docente
Propuesta de intervención docente
 
3. modulo concepciones previas
3. modulo concepciones previas3. modulo concepciones previas
3. modulo concepciones previas
 
Educación física biopsicosocial
Educación física biopsicosocialEducación física biopsicosocial
Educación física biopsicosocial
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
 
Niño y Niña Como Sujetos de Derecho
Niño y Niña Como Sujetos de DerechoNiño y Niña Como Sujetos de Derecho
Niño y Niña Como Sujetos de Derecho
 
Juan Bernardo Basedow
Juan Bernardo BasedowJuan Bernardo Basedow
Juan Bernardo Basedow
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Positivismo: ¿Malo o bueno?
Positivismo: ¿Malo o bueno?Positivismo: ¿Malo o bueno?
Positivismo: ¿Malo o bueno?
 
Sociologia 1 ab
Sociologia 1 abSociologia 1 ab
Sociologia 1 ab
 
IDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICOIDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICO
 

Similar a Filantropismo

365473837-Educacion-en-El-Siglo-Xix-Ppt.pptx
365473837-Educacion-en-El-Siglo-Xix-Ppt.pptx365473837-Educacion-en-El-Siglo-Xix-Ppt.pptx
365473837-Educacion-en-El-Siglo-Xix-Ppt.pptx
MartinGala2
 
Grandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicosGrandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicos
MaraJosHernndezArias1
 
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ya...
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ya...Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ya...
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ya...
olga laura flores
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
lovesak77
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
Paulina Boroa
 
Diapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogiaDiapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogia
erika-bknegra
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
Orlando Estrada
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
MartaAnria
 
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...
olga laura flores
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
MartaAnria
 
3. Asili infantili
3. Asili infantili3. Asili infantili
3. Asili infantili
María Montessori
 
expo junto final.pptx (1).pdf
expo junto final.pptx (1).pdfexpo junto final.pptx (1).pdf
expo junto final.pptx (1).pdf
JackelineTiconaMaman1
 
Los fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogiaLos fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogia
cernapochito
 
Los fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogiaLos fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogia
cernapochito
 
Personajes de la educacion y sus aportes
Personajes  de la educacion y sus aportesPersonajes  de la educacion y sus aportes
Personajes de la educacion y sus aportes
gysellero
 
839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe
Eduardo Mora
 
Antecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativaAntecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativa
Marinella Rodriguez
 
Pedagogía por Priscila Tipan
Pedagogía por Priscila TipanPedagogía por Priscila Tipan
Pedagogía por Priscila Tipan
PrissTipan8
 

Similar a Filantropismo (20)

365473837-Educacion-en-El-Siglo-Xix-Ppt.pptx
365473837-Educacion-en-El-Siglo-Xix-Ppt.pptx365473837-Educacion-en-El-Siglo-Xix-Ppt.pptx
365473837-Educacion-en-El-Siglo-Xix-Ppt.pptx
 
Grandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicosGrandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicos
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ya...
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ya...Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ya...
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ya...
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
 
Diapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogiaDiapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogia
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
 
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
 
3. Asili infantili
3. Asili infantili3. Asili infantili
3. Asili infantili
 
expo junto final.pptx (1).pdf
expo junto final.pptx (1).pdfexpo junto final.pptx (1).pdf
expo junto final.pptx (1).pdf
 
Los fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogiaLos fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogia
 
Los fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogiaLos fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogia
 
Personajes de la educacion y sus aportes
Personajes  de la educacion y sus aportesPersonajes  de la educacion y sus aportes
Personajes de la educacion y sus aportes
 
839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe
 
Antecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativaAntecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativa
 
Pedagogía por Priscila Tipan
Pedagogía por Priscila TipanPedagogía por Priscila Tipan
Pedagogía por Priscila Tipan
 

Último

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (14)

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 

Filantropismo

  • 1. CONCEPCIONES PEDAGÓGICAS LATINOAMERICANAS Y MUNDIALES DEL SIGLO XVII AL XIX REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFECIONAL DEL MAGISTERIO
  • 2. PEDAGOGÍA REALISTA FENELON RATKE LOCKE PRINCIPALES FILOSOFOS DE LA PEDAGOGIA REALISTA
  • 3. PRINCIPALES CORRIENTES PEDAGÓGICAS SIGLO XVII AL XIX Juan Jacobo Rousseau Pestalozzi Ovidio Decroly (Escuela Nueva) María Montessori Las hermanas Agazzi Claparède Fröebel (Alemán) Freinet
  • 4. ES UNA FORMA DE EMPIRISMO Sensualismo. PRINCIPALES REPRESENTANTES: FRANCISCO JAVIER PEREZ LEIBNIZ Y RAMON SIBIUDA LUIS PEREYRA TAMBIEN SE DESTACAN ALGUNOS JESUITAS BAYLE JUAN ANDRES HUME D`ALAMBERT ANTONIO EXIMENO PENETRAN LAS CORRIENTES EMPIRISTAS DURANTE EL SIGLO XIX A TRAVES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Y DE LA DE CERVERA. ESTA ULTIMA COPIA A LA DE MONTPELLIER Y PARIS
  • 5. La pedagogía naturalista (Rousseau, Jean Jacques 1712-1778): SUS IDEAS ERAN CARÁCTER ASISTEMATICO SU PEDAGOGIA ES NATURALISTA FRENTE A LA CUTURA Y SOCIEDAD INTENCION ES BUSCAR EL HOMBRE PRIMITIVO NO SENTIDO EXTERNO PRINCIPIOS ESENCIALES APRENDER POR SU PROPIA EXPERIENCIAS EN VEZ DE LA ENSEÑANZA Para Rousseau la educación constituye un desarrollo natural que procede Desde el interior hacia lo exterior
  • 6.
  • 7. LA PEDAGOGÍA DE PESTALOZZI. EJERCICIOS PREPARATORIOS TIENE POR OBJETO VARIOS ELEMETOS NUMEROS FORMA LENGUAJE (ARITMETICA) DIUJO Y GEOMETRIA (LENGUAJE)
  • 8. “ PEDAGOGÍA SOCIAL Y POLÍTICA”. LA PEDAGOGIA DE DIVIDE EN DOS SOCIAL TRATAN SUS ESCRTIO DESDE EL PUNTO DE VISTA PARTICULA Y EXCLUSIVISTA EL INICIO DEL ESTUDIO SE DA MAS DESDE EL ANGULO DE LA DIDACTICA O DE LA TEORIA POLITICA SE RELACIONAN CON EL RESPETO CON LA VIDA PUBLICA
  • 9. CONCEPTO DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. ES EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA EDUCACION RELACION CON LA SOCIEDAD INFLUYE FORMACION DEL HOMBRE DOS ASPECTOS ESENCIALES UNO DESCRIPTIVO Y EXPLICATIVO Y OTRO AXIOLOGICO Y NORMATIVO Estudia los hechos, actividades e instituciones de la educación. Llamada también (pedagogía sociológica ) Expone los valores e ideas de la educación, tal como debería ser en la realidad. Llamada también (pedagogía social)
  • 10. CONCEPTO DE LA PEDAGOGÍA POLÍTICA. ES EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES DE LA EDUCACION CON LA VIDA PUBLICA EN GENERAL Y EL ESTADO EN PARTICULAR diferencias PEDAGOGIA POLITICA POLITICA PEDAGOGICA ESTUDIA EL PROBLEMA DE LAS RELACIONES DE LA EDUCACION CON EL ESTADO DE UN MODO CIENTIFICO CONSIDERA LA EDUCACION EN SU ASPECTO DIANMICO Y DEPENDE DE LAS CIRCUNSTANCIA DE LA VIDA PUBLUICA PUNTO DE PARTIDA DE LA PEDAGOGIA PLATON Y ARISTOTELES CONSIDERABAN A LA EDUCACION COMO LA BASE DEL ESTADO Y LA PEDAGOGIA COMO BASE DE LA POLITICA
  • 11. LAS PRIMERAS CONSTITUCIONES POLÍTICAS. EN EUROPA EL PRIMER PAIS QUE LLEVO LA EDUCACION A SU CONSTITUCION POLITICA FUE FRANCIA SEGUNDA FUE ESPAÑA ES EL PRIMER PAIS EUROPEO QUE INTRODUJO LA EDUCACION EN SU CONSTITUCION POLITICA, ( LA DE EL 18 DE MARXO DE 1812) Las constituciones políticas del siglo XIX apenas se ocupan De la educación desde el punto de vista político administrativo, En cambio ese siglo se dictan leyes fundamentales de la Instrucción publica
  • 12.
  • 13. CONCEPTO DE FILANTROPISMO . Los alumnos Vivian en las escuelas Filantropismo como Formula positiva del naturalismo Se opone Al pictismo y jesuitas Ideal clásico Virtud filantrópica Se cultiva lo Moderno y útil BASEDOW FUNDA EN DESSAU Su escuela de De filantropía Se basa en la naturaleza
  • 14. JOHANN BERNHARD BASEDOW Basedow en su obra “Libro de la Metodología”, expone los postulados generales de su pedagogía Estas se sintetizan el los Principios Pedagógicos del Filantropismo.
  • 15. PRINCIPIOS DEL FILANTROPISMO El objeto de la educación es preparar para una vida útil ,patriótica y feliz Desarrollo armónico y ejercicio de las facultades humanas.
  • 16. PRINCIPIOS DEL FILANTROPISMO Objeto preferencial es formar el carácter . La instrucción es importante , pero no tiene valor en sí, si no educa.
  • 17. PRINCIPIOS DEL FILANTROPISMO Cultivar el cuerpo en armonía con el espíritu. Inclinación natural hacia la libertad y no reprimirla.
  • 18. PRINCIPIOS DEL FILANTROPISMO Los niños con buenos por naturaleza. Poner al niño en contacto con el mundo real
  • 19. PRINCIPIOS DEL FILANTROPISMO Cultivar la voluntad racionalmente. Criterio de selección de las materias de enseñanza
  • 20. BASEDOW DECÍA: “ ENVIAD A VUESTROS HIJOS A DISFRUTAR UNA VIDA JUVENIL FELIZ, CON ESTUDIOS SATISFACTORIOS, CORONADOS POR EL ÉXITO”.
  • 21. CIENCIA = EDUCACION (NIÑOS) PEDAGOGIA DEL SIGLO XIX BASADA EN DOS CORRIENTES IDEALISTA HUMANISTA Extensión de la conciencia Doctrina que considera la idea como principio del conocimiento Doctrina (hombre ideal) Esencia humana. Temas Del hombre, acción Del hombre dentro de su naturaleza Alemania
  • 22. Escritores y filósofos FICHTE HEGEL SCHLEIERMACHER GOETHE FEDERICO FROEBEL CREADOR DE LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA Pedagogía como ciencia
  • 23. A partir de Herbart Se implementan Los juegos atractivos Educacion activa participativa SUAVISA LA DISCIPLINA Se aplican métodos modernos - atractivos Recursos frecuentes
  • 24. PEDAGOGIA IDEALISTA. La realidad es la naturaleza mental extensión de la conciencia, No existe una realidad independientemente del sujeto JUAN TEOFILO FICHTE SALVACION DE LA HUMANIDAD (EDUCACION) Educación para todos En todos los grados Lo importante no es el Conocimiento sino la actividad CORRIENTE IDEALISTA Educación activa Educación para todos
  • 25. JOSE GUILLERMO FEDERICO HEGEL REPRESENTANTE MAXIMO (IDEALISMO) ESPIRITUD ABSOLUTO EDUCACION = ESPIRITUALIZAR AL HOMBRE FEDERICO DANIEL ACHLEIERMACHER FILOSOFO RELIGIOSO (MAESTRO) PEDAGOGIA CIENCIA ETICA POLITICA INTERVIENEN LA FAMILIA, IGLESIA, CIENCIA, COMUNIDAD INFLUENCIA SUPERIOR UNIVERSITARIA PRIMARIA
  • 26. PEDAGOGIA CIENTIFICA. JUAN FEDERICO HERBART EDUCACION ESPECULATIVA PRACTICA PEDAGOGICA Necesidad – relación de la educación con la vida PEDAGOGICA COMO CIENCIA Gobierno Disciplina Instrucción
  • 27. PEDAGOGIA POSITIVISTA. HERBERT SPENCER La Educación El ofrece una evolución Cognoscible Incognoscible
  • 28. LA EDUCACION EN ESPAÑA Y EN LA AMERICA HISPANICA JOSE MIGUEL SANZ (VENEZOLANO) MANUEL DE SALAS (CHILENO) DON JOSE ANTONIO ALZATE (MEXICANO) EN EL SIGLO XIX EDUCACION REFORMA EDUCACION PRIMARIA EDUCACION SECUNDARIA Y PROFECIONAL
  • 29.