SlideShare una empresa de Scribd logo
Día Internacional
                    de la
                   Audición



José María Olayo              olayo.blogspot.com
Promovido por la Organización Mundial de la
Salud, el día 3 de marzo, se celebra el Día
Internacional de la Audición, con el que se
pretende concienciar a la sociedad sobre la
importancia de la salud auditiva y fomentar
actividades para el cuidado del oído y la audición.




  José María Olayo                                    olayo.blogspot.com
La elección de la fecha del 3 de marzo para
celebrar esta jornada dedicada a la audición,
se debe a la forma de los números 3 – 3,
siendo representativos de las dos orejas ...




  José María Olayo                              olayo.blogspot.com
… una fecha que fue propuesta en la 1ª
Conferencia Internacional en Prevención
y Rehabilitación del Déficit Auditivo, que
se celebró en Beijing (China) en abril de 2007.




  José María Olayo                                olayo.blogspot.com
La OMS propone prestar apoyo técnico
a los Estados Miembros para que elaboren
y pongan en práctica planes nacionales
de cuidado de los oídos y la audición
por medio de los sistemas de
atención primaria de salud ..




  José María Olayo                         olayo.blogspot.com
A escala mundial, la pérdida de audición
es la discapacidad sensorial
de mayor relevancia.




  José María Olayo                         olayo.blogspot.com
En el mundo, más de 360 millones de
personas presentan problemas de audición,
lo que representa el 5,3% de la población
mundial, de las cuales, dos terceras
partes viven en países desarrollados ...




  José María Olayo                          olayo.blogspot.com
La sordera en cuanto deficiencia, se refiere
a la pérdida o anormalidad de una función
anatómica y/o fisiológica del sistema auditivo,
y tiene su consecuencia inmediata en una
discapacidad para oír, lo que implica un
déficit en el acceso al lenguaje oral ...




  José María Olayo                                olayo.blogspot.com
Dependiendo del momento de aparición, del
tipo y del grado de las mismas las perdidas
auditivas pueden ser:

Según el momento de adquisición:

- sordera prelocutiva: la pérdida auditiva
está presente antes de que se haya
desarrollado el lenguaje,

- sordera postlocutiva: la pérdida auditiva
aparece cuando ya existe lenguaje.




  José María Olayo                            olayo.blogspot.com
Según la localización de la lesión:

- de conducción o de transmisión: presentan
alteraciones en la transmisión del sonido
a través del oído externo y medio.

- de percepción o neurosensorial: son debida
a lesiones en el oído interno o en la vía
nerviosa auditiva.

- mixta: la causa es conductiva y de percepción.




  José María Olayo                                 olayo.blogspot.com
Según el grado de pérdida auditiva:

- pérdidas leves: el umbral de audición
está situado entre (20 y 40 dB)

- pérdidas medias: la pérdida auditiva
se encuentra entre (41 y 70 dB)

- pérdidas severas: la pérdida auditiva
se sitúa entre los (71 y 90 dB)

- pérdidas profundas: en este caso la
pérdida auditiva supera los 90 dB
y se sitúa entre (91-100 dB)




  José María Olayo                        olayo.blogspot.com
Las principales causas de pérdida de
audición, son:

- Infecciones crónicas del oído.
- Enfermedades prevenibles mediante la vacunación
  (rubéola, sarampión, parotiditis, meningitis)
- Bajo peso al nacer, ictericia del recién nacido y falta
  de oxígeno durante el parto.
- Ruidos excesivos.
- Medicamentos como la gentamicina y estreptomicina.
- Envejecimiento.




  José María Olayo                                          olayo.blogspot.com
Según la OMS, la pérdida de audición
puede prevenirse, en gran parte, con
medidas de salud pública como la
vacunación, el mejoramiento de la salud
de la madre y el niño, y las prácticas
seguras en materia de higiene del trabajo ...




  José María Olayo                              olayo.blogspot.com
“El tratamiento depende de la causa y puede
ser médico o mediante implantes cocleares o
 audífonos. Fabricar audífonos asequibles y
correctamente adaptados y procurar que los
  servicios de seguimiento sean accesibles
    resulta beneficioso para las personas
          con pérdidas de audición”.

                  O.M.S.




José María Olayo                              olayo.blogspot.com
En España, según la Encuesta sobre
Discapacidades, Autonomía personal y
situaciones de Dependencia-EDAD (INE,
2008), hay 1.064.600 personas con
discapacidad auditiva mayores de
seis años, de los que, más del 97%
utiliza la lengua oral de su entorno ...




  José María Olayo                         olayo.blogspot.com
… un 8% de la población general tiene
problemas de audición de distinto grado
y tipo que les impide mantener una
conversación en un tono de voz normal,
sin la ayuda de prótesis auditivas.




  José María Olayo                        olayo.blogspot.com
Carga social y económica.

Los defectos de audición pueden imponer
una carga social y económica onerosa
en las personas, las familias, las
comunidades y los países ...




  José María Olayo                        olayo.blogspot.com
Carga social y económica.

Los defectos auditivos que aquejan a los
niños pueden retrasar el desarrollo del
lenguaje y las aptitudes cognoscitivas, lo
que a su vez entorpece el aprovechamiento
escolar. La magnitud del retraso depende
de la intensidad de la pérdida de audición …




  José María Olayo                             olayo.blogspot.com
Carga social y económica.

… en los adultos, el defecto de
la audición dificulta obtener,
efectuar y conservar el empleo.

Es común que los niños y adultos
con defectos de audición sufran
estigma y aislamiento social.




  José María Olayo                 olayo.blogspot.com
Carga social y económica.

Las personas pobres sufren con mayor
frecuencia los defectos de audición porque
no pueden pagar las medidas preventivas
o la asistencia ordinaria para evitar la pérdida
auditiva. Con mucha frecuencia no tienen
a su disposición servicios de atención
otorrinolaringológica o de asistencia
auditiva ni pueden adquirir audífonos
adecuados para superar la discapacidad ...




  José María Olayo                                 olayo.blogspot.com
Carga social y económica.


... los defectos de audición pueden también
obstaculizar su salida de la pobreza
porque entorpecen el aprovechamiento
escolar o el avance en el lugar de trabajo
y los aíslan socialmente.




  José María Olayo                            olayo.blogspot.com
Carga social y económica.


La economía de los países puede resentirse
por el costo de la educación especial
y la pérdida de empleo por causa
de los defectos de audición.




  José María Olayo                           olayo.blogspot.com
Prevención.


La prevención primaria puede evitar la mitad
de los casos de sordera y defectos de la
audición. Una gran parte de los casos se
puede tratar si se diagnostican a tiempo
y se someten al tratamiento apropiado.




  José María Olayo                             olayo.blogspot.com
Prevención.


Las soluciones frente al problema de los
defectos de audición se centran en la
atención primaria para promover los
conceptos de prevención, detección
temprana, tratamiento y rehabilitación.




  José María Olayo                         olayo.blogspot.com
Estrategias para la prevención:


- vacunar a los niños contra las
enfermedades propias de la infancia,
en particular el sarampión, la meningitis,
la rubéola y la parotiditis;

- aplicar la vacuna contra la rubéola a
las mujeres adolescentes y en edad de
procrear antes de que se embaracen;




  José María Olayo                           olayo.blogspot.com
Estrategias para la prevención.

- efectuar pruebas de detección para
descartar la sífilis y otras infecciones
en las embarazadas;

- mejorar la atención prenatal y perinatal,
en particular mediante la promoción
de los partos sin riesgos;

- evitar el uso de medicamentos ototóxicos
a menos que sean recetados por un
médico calificado y la posología
sea vigilada cuidadosamente;




  José María Olayo                            olayo.blogspot.com
Estrategias para la prevención.


- cuando sea necesario, remitir a los bebés
con riesgo elevado de sufrir estos problemas
(por ejemplo, los que presentan antecedentes
familiares de sordera, peso bajo al nacer
o han sufrido asfixia del parto, ictericia
neonatal, meningitis, etcétera) para la
evaluación y el tratamiento;




  José María Olayo                             olayo.blogspot.com
Estrategias para la prevención.


- disminuir la exposición (por motivos de
trabajo o personales) a los sonidos y ruidos
excesivamente altos mediante la concientización,
el uso de dispositivos de protección personal
y la aplicación de leyes adecuadas.




  José María Olayo                                 olayo.blogspot.com
Prevención.

Los defectos de audición conductivos
se pueden prevenir mediante prácticas
higiénicas para cuidar los oídos y la audición.

Se los puede tratar apropiadamente mediante
la detección temprana, seguida del tratamiento
médico o quirúrgico que corresponda.




  José María Olayo                                olayo.blogspot.com
Prevención.


En los bebés y los niños pequeños, la
detección temprana y el tratamiento
oportuno evitan problemas con la adquisición
del lenguaje y el aprovechamiento escolar.




  José María Olayo                             olayo.blogspot.com
Prevención.


El tratamiento depende de la causa y puede
ser médico, quirúrgico o mediante implantes
cocleares o audífonos. Fabricar audífonos
asequibles y correctamente adaptados y
procurar que los servicios de seguimientos
sean accesibles resulta beneficioso para
as personas con pérdida de audición ...




  José María Olayo                            olayo.blogspot.com
Prevención.


… la fabricación de audífonos satisface
menos de un 10% de las necesidades
mundiales. En los países en desarrollo,
llevan audífono menos de 1 de cada 40
personas que lo necesitan.




  José María Olayo                        olayo.blogspot.com
En esta fecha se pretende concientizar al público y
fomentar actividades comunitarias en pro de la salud
de los oídos y la audición. La OMS se propone prestar
apoyo técnico a los Estados Miembros para que
elaboren y pongan en práctica planes nacionales
de cuidado de los oídos y la audición por medio
de los sistemas de atención primaria de salud.




http://www.who.int/mediacentre/events/annual/ear_hearing_day/es/index.html



José María Olayo                                           olayo.blogspot.com
Promovido por la Organización Mundial de la Salud, el
día 3 de marzo, se celebra el Día Internacional de la
Audición, con el que se pretende concienciar a la
sociedad sobre la importancia de la salud auditiva y
fomentar actividades para el cuidado del oído y la
audición.




  http://www.fiapas.es/FIAPAS/index.html




José María Olayo                                        olayo.blogspot.com
Este domingo, 3 de marzo, se celebra el Día
       Internacional de la Audición y Fiapas pide a la
       Administración “un compromiso firme” con el
       diagnóstico precoz de la sordera. La Organización
       Mundial de la Salud (OMS) estima que la fabricación de
       audífonos satisface menos de un 10% de las
       necesidades existentes en todo el planeta, donde se
       calcula que más de 275 millones de personas viven
       con problemas de audición, mientras que en España
       hay más de un millón de afectados.



http://www.tecnosord.com/2013/03/04/dia-internacional-de-la-audicion-mas-del-90-de-las-personas-que-necesitan-un-audifono-no-lo-tienen/



          José María Olayo                                                                   olayo.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tiposDiscapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tipos
paredesrosa
 
estrategias y materiales para trabajar discapacidad visual
estrategias y materiales para trabajar discapacidad   visual estrategias y materiales para trabajar discapacidad   visual
estrategias y materiales para trabajar discapacidad visual
DanielDaza20
 
Riesgos del consumo de alcohol
Riesgos del consumo de alcoholRiesgos del consumo de alcohol
Riesgos del consumo de alcohol
SilviaMartinez202
 
Terapia auditiva verbal
Terapia auditiva verbalTerapia auditiva verbal
Terapia auditiva verbal
Adriana Lascurain
 
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el hablaTrastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el hablafern1980
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditivavirgr8
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
Berritzegune Nagusia
 
Laringectomizados y traqueostomizados
Laringectomizados y traqueostomizadosLaringectomizados y traqueostomizados
Laringectomizados y traqueostomizados
Patricia Cedeño
 
Ejercicios fisicos de recuperación laringectomizados
Ejercicios fisicos de recuperación laringectomizadosEjercicios fisicos de recuperación laringectomizados
Ejercicios fisicos de recuperación laringectomizados
Antonio Abenza Galindo
 
Audiometría tonal handbook
Audiometría tonal  handbookAudiometría tonal  handbook
Audiometría tonal handbook
laura machacon
 
Moldes Auditivos
Moldes AuditivosMoldes Auditivos
Moldes Auditivos
PetiteClau
 
Charlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguajeCharlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguaje
fernandodelosrios
 
Comunidad sorda
Comunidad sordaComunidad sorda
Comunidad sordaTiita H
 
Diapositivas el cigarrillo
Diapositivas el cigarrilloDiapositivas el cigarrillo
Diapositivas el cigarrilloClaudia1594
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
Rodolfo Mejía
 
TERAPIA DEL LENGUAJE
TERAPIA DEL LENGUAJETERAPIA DEL LENGUAJE
TERAPIA DEL LENGUAJE
Yessy Ivon
 
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVAIrish Goold
 
La dislalia
La dislaliaLa dislalia
La dislalia
erikaely
 

La actualidad más candente (20)

Presentación autismo
Presentación autismoPresentación autismo
Presentación autismo
 
Discapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tiposDiscapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tipos
 
estrategias y materiales para trabajar discapacidad visual
estrategias y materiales para trabajar discapacidad   visual estrategias y materiales para trabajar discapacidad   visual
estrategias y materiales para trabajar discapacidad visual
 
Riesgos del consumo de alcohol
Riesgos del consumo de alcoholRiesgos del consumo de alcohol
Riesgos del consumo de alcohol
 
Terapia auditiva verbal
Terapia auditiva verbalTerapia auditiva verbal
Terapia auditiva verbal
 
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el hablaTrastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Laringectomizados y traqueostomizados
Laringectomizados y traqueostomizadosLaringectomizados y traqueostomizados
Laringectomizados y traqueostomizados
 
Ejercicios fisicos de recuperación laringectomizados
Ejercicios fisicos de recuperación laringectomizadosEjercicios fisicos de recuperación laringectomizados
Ejercicios fisicos de recuperación laringectomizados
 
Audiometría tonal handbook
Audiometría tonal  handbookAudiometría tonal  handbook
Audiometría tonal handbook
 
Moldes Auditivos
Moldes AuditivosMoldes Auditivos
Moldes Auditivos
 
Charlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguajeCharlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguaje
 
Comunidad sorda
Comunidad sordaComunidad sorda
Comunidad sorda
 
Diapositivas el cigarrillo
Diapositivas el cigarrilloDiapositivas el cigarrillo
Diapositivas el cigarrillo
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
 
TERAPIA DEL LENGUAJE
TERAPIA DEL LENGUAJETERAPIA DEL LENGUAJE
TERAPIA DEL LENGUAJE
 
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
La dislalia
La dislaliaLa dislalia
La dislalia
 
Causas de la dislalia
Causas de la dislaliaCausas de la dislalia
Causas de la dislalia
 

Similar a Dia internacional de la audición.

Sordera y pérdida de audición.
Sordera y pérdida de audición.Sordera y pérdida de audición.
Sordera y pérdida de audición.
José María
 
Sordera y pérdida de la audición
Sordera y pérdida de la audiciónSordera y pérdida de la audición
Sordera y pérdida de la audición
Julissa Matias
 
27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusiaMilagro Torres
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
YugarTarifaWendyPatr
 
Cómo prevenir la sordera
Cómo prevenir la sorderaCómo prevenir la sordera
Cómo prevenir la sorderaParatrex
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
KKKONY
 
HIPOACUSIA.pdf
HIPOACUSIA.pdfHIPOACUSIA.pdf
HIPOACUSIA.pdf
MileMolina1
 
PROPUESTA DE ACCIÓN PARA INTENSIFICAR LA ATENCIÓN MÉDICA DE LA PÉRDIDA DE AUD...
PROPUESTA DE ACCIÓN PARA INTENSIFICAR LA ATENCIÓN MÉDICA DE LA PÉRDIDA DE AUD...PROPUESTA DE ACCIÓN PARA INTENSIFICAR LA ATENCIÓN MÉDICA DE LA PÉRDIDA DE AUD...
PROPUESTA DE ACCIÓN PARA INTENSIFICAR LA ATENCIÓN MÉDICA DE LA PÉRDIDA DE AUD...
Jimena Kerszenblat
 
Con vivir con sordera
Con vivir con sorderaCon vivir con sordera
Con vivir con sorderaJosé María
 
Repercusión de las otitis medias en la audición .
Repercusión de las otitis medias en la audición .Repercusión de las otitis medias en la audición .
Repercusión de las otitis medias en la audición .
yenicet25
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEAR
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEARGUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEAR
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEAR
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Recursos at ninos con sordera
Recursos at ninos con sorderaRecursos at ninos con sordera
Recursos at ninos con sorderaJulio Amaya
 
Carpeta de la discapacidad
Carpeta de la discapacidadCarpeta de la discapacidad
Carpeta de la discapacidad
orodelmarchi
 
Seminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainia
Seminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainiaSeminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainia
Seminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainia
Keny Kdena
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
ThaliaCheca
 
Prevención y Atención Precoz de los Problemas Auditivos en Edad Escolar
Prevención y Atención Precoz de los Problemas Auditivos en Edad EscolarPrevención y Atención Precoz de los Problemas Auditivos en Edad Escolar
Prevención y Atención Precoz de los Problemas Auditivos en Edad Escolar
Programas Educativos S.A. de C.V. / Centro de Innovación Tecnológica
 
Tabajo hipoacusia power point si (1)
Tabajo hipoacusia power point si (1)Tabajo hipoacusia power point si (1)
Tabajo hipoacusia power point si (1)
cinthiaydante
 

Similar a Dia internacional de la audición. (20)

Sordera y pérdida de audición.
Sordera y pérdida de audición.Sordera y pérdida de audición.
Sordera y pérdida de audición.
 
Sordera y pérdida de la audición
Sordera y pérdida de la audiciónSordera y pérdida de la audición
Sordera y pérdida de la audición
 
27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia
 
ARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docxARTICULO 2.docx
ARTICULO 2.docx
 
Cómo prevenir la sordera
Cómo prevenir la sorderaCómo prevenir la sordera
Cómo prevenir la sordera
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Sordera ppt
Sordera pptSordera ppt
Sordera ppt
 
HIPOACUSIA.pdf
HIPOACUSIA.pdfHIPOACUSIA.pdf
HIPOACUSIA.pdf
 
PROPUESTA DE ACCIÓN PARA INTENSIFICAR LA ATENCIÓN MÉDICA DE LA PÉRDIDA DE AUD...
PROPUESTA DE ACCIÓN PARA INTENSIFICAR LA ATENCIÓN MÉDICA DE LA PÉRDIDA DE AUD...PROPUESTA DE ACCIÓN PARA INTENSIFICAR LA ATENCIÓN MÉDICA DE LA PÉRDIDA DE AUD...
PROPUESTA DE ACCIÓN PARA INTENSIFICAR LA ATENCIÓN MÉDICA DE LA PÉRDIDA DE AUD...
 
Con vivir con sordera
Con vivir con sorderaCon vivir con sordera
Con vivir con sordera
 
Repercusión de las otitis medias en la audición .
Repercusión de las otitis medias en la audición .Repercusión de las otitis medias en la audición .
Repercusión de las otitis medias en la audición .
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEAR
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEARGUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEAR
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEAR
 
Recursos at ninos con sordera
Recursos at ninos con sorderaRecursos at ninos con sordera
Recursos at ninos con sordera
 
Carpeta de la discapacidad
Carpeta de la discapacidadCarpeta de la discapacidad
Carpeta de la discapacidad
 
Textos
TextosTextos
Textos
 
Seminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainia
Seminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainiaSeminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainia
Seminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainia
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Prevención y Atención Precoz de los Problemas Auditivos en Edad Escolar
Prevención y Atención Precoz de los Problemas Auditivos en Edad EscolarPrevención y Atención Precoz de los Problemas Auditivos en Edad Escolar
Prevención y Atención Precoz de los Problemas Auditivos en Edad Escolar
 
Tabajo hipoacusia power point si (1)
Tabajo hipoacusia power point si (1)Tabajo hipoacusia power point si (1)
Tabajo hipoacusia power point si (1)
 

Más de José María

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Dia internacional de la audición.

  • 1. Día Internacional de la Audición José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 2. Promovido por la Organización Mundial de la Salud, el día 3 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Audición, con el que se pretende concienciar a la sociedad sobre la importancia de la salud auditiva y fomentar actividades para el cuidado del oído y la audición. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 3. La elección de la fecha del 3 de marzo para celebrar esta jornada dedicada a la audición, se debe a la forma de los números 3 – 3, siendo representativos de las dos orejas ... José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 4. … una fecha que fue propuesta en la 1ª Conferencia Internacional en Prevención y Rehabilitación del Déficit Auditivo, que se celebró en Beijing (China) en abril de 2007. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 5. La OMS propone prestar apoyo técnico a los Estados Miembros para que elaboren y pongan en práctica planes nacionales de cuidado de los oídos y la audición por medio de los sistemas de atención primaria de salud .. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 6. A escala mundial, la pérdida de audición es la discapacidad sensorial de mayor relevancia. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 7. En el mundo, más de 360 millones de personas presentan problemas de audición, lo que representa el 5,3% de la población mundial, de las cuales, dos terceras partes viven en países desarrollados ... José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 8. La sordera en cuanto deficiencia, se refiere a la pérdida o anormalidad de una función anatómica y/o fisiológica del sistema auditivo, y tiene su consecuencia inmediata en una discapacidad para oír, lo que implica un déficit en el acceso al lenguaje oral ... José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 9. Dependiendo del momento de aparición, del tipo y del grado de las mismas las perdidas auditivas pueden ser: Según el momento de adquisición: - sordera prelocutiva: la pérdida auditiva está presente antes de que se haya desarrollado el lenguaje, - sordera postlocutiva: la pérdida auditiva aparece cuando ya existe lenguaje. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 10. Según la localización de la lesión: - de conducción o de transmisión: presentan alteraciones en la transmisión del sonido a través del oído externo y medio. - de percepción o neurosensorial: son debida a lesiones en el oído interno o en la vía nerviosa auditiva. - mixta: la causa es conductiva y de percepción. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 11. Según el grado de pérdida auditiva: - pérdidas leves: el umbral de audición está situado entre (20 y 40 dB) - pérdidas medias: la pérdida auditiva se encuentra entre (41 y 70 dB) - pérdidas severas: la pérdida auditiva se sitúa entre los (71 y 90 dB) - pérdidas profundas: en este caso la pérdida auditiva supera los 90 dB y se sitúa entre (91-100 dB) José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 12. Las principales causas de pérdida de audición, son: - Infecciones crónicas del oído. - Enfermedades prevenibles mediante la vacunación (rubéola, sarampión, parotiditis, meningitis) - Bajo peso al nacer, ictericia del recién nacido y falta de oxígeno durante el parto. - Ruidos excesivos. - Medicamentos como la gentamicina y estreptomicina. - Envejecimiento. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 13. Según la OMS, la pérdida de audición puede prevenirse, en gran parte, con medidas de salud pública como la vacunación, el mejoramiento de la salud de la madre y el niño, y las prácticas seguras en materia de higiene del trabajo ... José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 14. “El tratamiento depende de la causa y puede ser médico o mediante implantes cocleares o audífonos. Fabricar audífonos asequibles y correctamente adaptados y procurar que los servicios de seguimiento sean accesibles resulta beneficioso para las personas con pérdidas de audición”. O.M.S. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 15. En España, según la Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía personal y situaciones de Dependencia-EDAD (INE, 2008), hay 1.064.600 personas con discapacidad auditiva mayores de seis años, de los que, más del 97% utiliza la lengua oral de su entorno ... José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 16. … un 8% de la población general tiene problemas de audición de distinto grado y tipo que les impide mantener una conversación en un tono de voz normal, sin la ayuda de prótesis auditivas. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 17. Carga social y económica. Los defectos de audición pueden imponer una carga social y económica onerosa en las personas, las familias, las comunidades y los países ... José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 18. Carga social y económica. Los defectos auditivos que aquejan a los niños pueden retrasar el desarrollo del lenguaje y las aptitudes cognoscitivas, lo que a su vez entorpece el aprovechamiento escolar. La magnitud del retraso depende de la intensidad de la pérdida de audición … José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 19. Carga social y económica. … en los adultos, el defecto de la audición dificulta obtener, efectuar y conservar el empleo. Es común que los niños y adultos con defectos de audición sufran estigma y aislamiento social. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 20. Carga social y económica. Las personas pobres sufren con mayor frecuencia los defectos de audición porque no pueden pagar las medidas preventivas o la asistencia ordinaria para evitar la pérdida auditiva. Con mucha frecuencia no tienen a su disposición servicios de atención otorrinolaringológica o de asistencia auditiva ni pueden adquirir audífonos adecuados para superar la discapacidad ... José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 21. Carga social y económica. ... los defectos de audición pueden también obstaculizar su salida de la pobreza porque entorpecen el aprovechamiento escolar o el avance en el lugar de trabajo y los aíslan socialmente. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 22. Carga social y económica. La economía de los países puede resentirse por el costo de la educación especial y la pérdida de empleo por causa de los defectos de audición. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 23. Prevención. La prevención primaria puede evitar la mitad de los casos de sordera y defectos de la audición. Una gran parte de los casos se puede tratar si se diagnostican a tiempo y se someten al tratamiento apropiado. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 24. Prevención. Las soluciones frente al problema de los defectos de audición se centran en la atención primaria para promover los conceptos de prevención, detección temprana, tratamiento y rehabilitación. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 25. Estrategias para la prevención: - vacunar a los niños contra las enfermedades propias de la infancia, en particular el sarampión, la meningitis, la rubéola y la parotiditis; - aplicar la vacuna contra la rubéola a las mujeres adolescentes y en edad de procrear antes de que se embaracen; José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 26. Estrategias para la prevención. - efectuar pruebas de detección para descartar la sífilis y otras infecciones en las embarazadas; - mejorar la atención prenatal y perinatal, en particular mediante la promoción de los partos sin riesgos; - evitar el uso de medicamentos ototóxicos a menos que sean recetados por un médico calificado y la posología sea vigilada cuidadosamente; José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 27. Estrategias para la prevención. - cuando sea necesario, remitir a los bebés con riesgo elevado de sufrir estos problemas (por ejemplo, los que presentan antecedentes familiares de sordera, peso bajo al nacer o han sufrido asfixia del parto, ictericia neonatal, meningitis, etcétera) para la evaluación y el tratamiento; José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 28. Estrategias para la prevención. - disminuir la exposición (por motivos de trabajo o personales) a los sonidos y ruidos excesivamente altos mediante la concientización, el uso de dispositivos de protección personal y la aplicación de leyes adecuadas. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 29. Prevención. Los defectos de audición conductivos se pueden prevenir mediante prácticas higiénicas para cuidar los oídos y la audición. Se los puede tratar apropiadamente mediante la detección temprana, seguida del tratamiento médico o quirúrgico que corresponda. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 30. Prevención. En los bebés y los niños pequeños, la detección temprana y el tratamiento oportuno evitan problemas con la adquisición del lenguaje y el aprovechamiento escolar. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 31. Prevención. El tratamiento depende de la causa y puede ser médico, quirúrgico o mediante implantes cocleares o audífonos. Fabricar audífonos asequibles y correctamente adaptados y procurar que los servicios de seguimientos sean accesibles resulta beneficioso para as personas con pérdida de audición ... José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 32. Prevención. … la fabricación de audífonos satisface menos de un 10% de las necesidades mundiales. En los países en desarrollo, llevan audífono menos de 1 de cada 40 personas que lo necesitan. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 33. En esta fecha se pretende concientizar al público y fomentar actividades comunitarias en pro de la salud de los oídos y la audición. La OMS se propone prestar apoyo técnico a los Estados Miembros para que elaboren y pongan en práctica planes nacionales de cuidado de los oídos y la audición por medio de los sistemas de atención primaria de salud. http://www.who.int/mediacentre/events/annual/ear_hearing_day/es/index.html José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 34. Promovido por la Organización Mundial de la Salud, el día 3 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Audición, con el que se pretende concienciar a la sociedad sobre la importancia de la salud auditiva y fomentar actividades para el cuidado del oído y la audición. http://www.fiapas.es/FIAPAS/index.html José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 35. Este domingo, 3 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Audición y Fiapas pide a la Administración “un compromiso firme” con el diagnóstico precoz de la sordera. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la fabricación de audífonos satisface menos de un 10% de las necesidades existentes en todo el planeta, donde se calcula que más de 275 millones de personas viven con problemas de audición, mientras que en España hay más de un millón de afectados. http://www.tecnosord.com/2013/03/04/dia-internacional-de-la-audicion-mas-del-90-de-las-personas-que-necesitan-un-audifono-no-lo-tienen/ José María Olayo olayo.blogspot.com