SlideShare una empresa de Scribd logo
DIA NACIONAL DEL PISCO SOUR
Según lo escrito en el libro "El origen del pisco sour" el creador del pisco sour fue Don
Víctor V. Morris (1873 – 1929). A cerca de Víctor Morris, creador del emblemático Pisco
Sour, se sabe que trabajó en las minas de Cerro de Pasco en los primeros años del siglo
20, donde además dirigía una casa de juego muy concurrida. Al trasladarse a Lima abre el
“Morris Bar” ubicado en la calle Boza 847, en el jirón de la Unión (1915). El Pisco Sour
ofrecido en el Morris Bar, a un precio de 30 centavos, se inspiró en el Whisky Sour. La
receta original llevaba agua mineral, jarabe de goma, jugo de limón y pisco,
asemejándose probablemente a una “limonada de pisco”.
Después de cerrarse el Morris Bar, algunos de sus empleados fueron a trabajar al bar el
hotel Maury, llevando consigo la receta del pisco Sour. Es aquí donde se perfecciona,
convirtiéndose en un cóctel único y diferente. Se eliminó el agua mineral y se incluyó la
clara de huevo, que le daba presencia y elegancia sin alterar su sabor.
El nombre del aperitivo pisco sour se hizo famoso en el decenio de 1960, cuando el centro
limeño se convirtió en el movimiento político y económico del país. Diplomáticos, turistas,
políticos escritores y toda la gama de profesionales y artistas acudían al hotel Maury, para
saborear el delicioso trago.
Como se recuerda, se instituyó "el primer sábado del mes de febrero de cada año, como
el día Nacional del Pisco Sour, aprobado mediante Resolución Ministerial 161-2004-
PRODUCE del 22 de abril de 2004 y siendo Arequipa una Región con campeones
nacionales de Pisco, no podía dejar de pasar por alto esta importante fecha.
En ese entender el Gobierno Regional de Arequipa-Gerencia Regional de la Producción, y
el Ministerio de la Producción organizan esta ceremonia protocolar, con el auspicio del
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado STENDHAL e invitan a los
Productores y al público general a participar del “Brindis Nacional”, por el Día del “Pisco
Sour”, que se realizará el 30 de enero del presente año, a las 12:00 horas, en el Fundo
del Fierro-Plaza San Francisco, donde nos acompañarán nuestras autoridades,
funcionarios, empresarios y productores, asimismo, no dudo la curiosidad de algunos
turistas que se acercarán a saborear nuestra bebida emblemática – cóctel, declarado
Patrimonio Cultural de la Nación.
Gustavo Robles Fernández, Gerente Regional de la Producción de Arequipa, indica que el
objetivo primordial de esta actividad, es generar identidad y que las personas valoren
nuestra bebida nacional, como promover a nivel regional el consumo de esta exquisita
bebida.
Robles, manifestó que durante el 2011 se lograron expender 2´873,933 litros de pisco en
el mercado interno nacional, y 422,767 litros en el mercado externo. Los principales
países destino de nuestra bebida bandera el año pasado fueron Estados Unidos (59%),
Chile (11%), España (7%), Colombia (4%), Japón (3%), entre otros.
Según la Comisión Nacional del Pisco-CONAPISCO, la producción de pisco, en el 2013
ha sido de aproximadamente 7.2 millones de litros, a nivel nacional, de los cuales solo se
exportan el 3 %, siendo el destino principal EE.UU y Chile. No hay duda, que nuestro
pisco viene logrando una gran aceptación a nivel mundial y en el mercado interno.
En el País tenemos 414 empresas productoras, la mayor concentración esta en Lima con
177, Ica con 164, seguido de Arequipa con 44, Moquegua con 17 y Tacna 12 productores
que cuentan con Certificado de Origen.
Gustavo Robles Fernández, Gerente Regional de la Producción de Arequipa, dio a
conocer que la producción de pisco, durante el año 2008, fue de 360,000 litros; 24
productores obtuvieron el Certificado de Origen. Durante el año 2012 se tiene una
producción de 400,000 litros de pisco, con una área de de producción de uva de 372
hectáreas.
Arequipa, produjo durante la última campaña vitinìcola del año 2013, una producción
aproximada de 420,000 litros de pisco, con un aproximado de 400 hectáreas de sembrado
de uva, siendo los valles de Majes (Castilla) y Vítor, las zonas más productoras. Siendo el
número de productores de 44, quienes cuentan con Certificado de Origen.
Durante este año 2014, esperamos tener un incremento del 10-12 % de la producción de
pisco, y ello dependerá del incremento de nuevas hectáreas de cultivo de vid, y al interés
de los agricultores por producir esta bebida para el consumo local, nacional e
internacional.
Pocos tragos son tan exquisitos como el pisco sour. Aroma, fragancia, presencia y
majestuosidad. Es un aperitivo de salón y un cóctel imprescindible en toda reunión social.
El pisco sour es considerado el cóctel más tradicional preparado en base al pisco,
recibiendo la consideración de bebida nacional peruana, es la bebida emblemática de
nuestro País, pero los productores de este importante producto, requieren apoyo para
mejorar y estandarizar la calidad del producto, promocionar el consumo interno de manera
responsable y acceder a nuevos mercados internacionales.
Según la receta clásica, se compone de 3 onzas de pisco, 1 onza de jugo de limón, 1
onza de jarabe de goma, 1 clara de huevo, 6 cubitos de hielo y 2 gotas de amargo de
Angostura.
La preparación consiste en batir en una coctelera los hielos con el pisco, el limón, el
jarabe de goma y la clara de huevo hasta que no se escuche el golpe de los hielos.
Usando una licuadora se bate por un minuto y solo al final se añade la clara de huevo
dando un golpe de licuadora de no más de 4 segundos.
Para servir, se recomienda cuidar de llenar el vaso hasta la mitad, procurando que no
pase mucha espuma, sirviéndose con las dos gotitas de amargo de Angostura.
Como ya sabemos la preparación, entonces, los esperamos el jueves 30 de enero del
presente año, en el Fundo del Fierro, para participar del brindis, que en forma simultánea
se estará desarrollando en todo el País y también, en otros países del mundo, así que
alcemos nuestras copas y brindemos juntos, por nuestro exquisito Pisco Sour.
PROGRAMA
BRINDIS NACIONAL POR EL DIA DEL “PISCO SOUR”
Fecha: Jueves 30/01/2014
Hora: 12:00
Lugar: Fundo de Fierro – San Francisco 415- Cercado.
Programa:
12:00 – 12:15 Recepción de Invitados
12:15 – 12:30 Relato sobre la Historia del Pisco
Sr. Marco Zuñiga
Gerente de Producción de Majes Tradición
12:30-12:40 Experiencia del Asociación Bodegas Unidas Arequipa – Marca “Willqa”
Sr. Oswaldo Reinoso Wong
Presidente del Consorcio Bodegas Unidas
12:40- 12:55 Brindis Oficial por el Día del Pisco
Gustavo Robles Fernández
Gerente Regional de la Producción
Gobierno Regional de Arequipa.
12:55- 13:00 Cierre del Evento y atención a la PRENSA
Perú: Producción de Pisco (estimada)
Año Volumen
(Millones de Litros)
2000 1.64
2001 1.83
2002 1.5
2003 2.36
2004 2.9
2005 3.96
2006 5.00
2007 6.13
2008 6.59
2009 6.67
La información estimada del año 2000 proviene de las siguientes fuentes:
- Libro del ingeniero José Perea “El Pisco, cadenas productivas” del año 1999.
- Estudio de la consultora APOYO del año 2000.
- Estudio de Technoserve del año 2001.
- Datos diversos del Comité de la Industria Vitivinícola SNI
Los incrementos anuales se han calculado en base a la información periódica anual del Ministerio de
la Producción, tomando como referencia la muestra de las principales empresas productoras. Desde
el 2006 se aplica la tasa de incremento registrada por SUNAT: 2006 de 26.14%; 2007 de 22.6%; 2008
de 7.45% y 2009 de 1.28%
Elaboración: CIV SNI
Perú: Acumulado Exportaciones de Pisco
AÑOS FOB US$ LITROS PRECIO UNIT.
2002 79,785 18,338 4.35
2003 293,936 56,598 5.19
2004 423,644 74,139 5.71
2005 452,039 82,735 5.46
2006 681,549 107,798 6.32
2007 1,061,385 172,891 6.14
2008 1,395,314 216,014 6.46
2009 1,371,842 231,190 5.93
Fuente: En base a datos obtenidos de la web de Aduanas.
Perú: Principales paises importadores 2009
PAÍS VALOR FOB LITROS
ESTADOS UNIDOS
468,476.06 69,574
CHILE
256,544.16 51,978
COLOMBIA
71,108.00 12,917
ESPAÑA
59,932.26 6,390
ARGENTINA
52,424.13 29,298
ECUADOR
49,019.71 3,939
ALEMANIA
47,712.10 5,152
REINO UNIDO
36,911.60 2,783
BELGICA
36,183.81 4,174
OTROS
293,530.43
44987
fuente: SNI
Perú: Principales Exportadores 2009
EXPORTADOR VALOR FOB LITROS
BODEGA SAN ISIDRO 200,653.28 31,370
VIÑAS DE ORO 151,336.16 38,038
VIÑA TACAMA 149,567.85 21,541
VIÑA OCUCAJE 110,160.90 10,985
SANTIAGO QUEIROLO 109,865.44 25,732
BODEGA STO TOMAS 87,102.00 25,659
BODEGA SAN ANTONIO 80,959.19 13,395
BODEGAS Y VIÑEDOS TABERNERO 55,611.31 6,926
AGRILLSA 55,305.00 5,531
OTROS 371281.13 51166
Fuente: SNI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Piscos Cuneo
Piscos CuneoPiscos Cuneo
Oferta de vino rotario 2014
Oferta de vino rotario 2014Oferta de vino rotario 2014
Oferta de vino rotario 2014
Hi-Tech Consulting, S.A.
 
Agricultura Familiar en La Rioja
Agricultura Familiar en La RiojaAgricultura Familiar en La Rioja
Agricultura Familiar en La Rioja
Gabriel Cáceres
 
2017_12_ALIMENTOS DE CLM
2017_12_ALIMENTOS DE CLM2017_12_ALIMENTOS DE CLM
2017_12_ALIMENTOS DE CLM
Manchuela Wine
 
Estudio de mercado de los vinos dop version 2.0
Estudio de mercado de los vinos dop version 2.0Estudio de mercado de los vinos dop version 2.0
Estudio de mercado de los vinos dop version 2.0
fonsign
 
Clipping De Prensa Hoteles y Cubiertos 2008
Clipping De Prensa Hoteles y Cubiertos 2008Clipping De Prensa Hoteles y Cubiertos 2008
Clipping De Prensa Hoteles y Cubiertos 2008yekito1974
 
#Viñas y #Vinos del Fin del Mundo
#Viñas y #Vinos del Fin del Mundo #Viñas y #Vinos del Fin del Mundo
#Viñas y #Vinos del Fin del Mundo
Cristina Ferro Fernández
 
DEPARTAMENTO DE PARAGUARI
DEPARTAMENTO DE PARAGUARIDEPARTAMENTO DE PARAGUARI
DEPARTAMENTO DE PARAGUARI
EDFABI
 
Variedades principales de uva, autóctonas de galicia.
Variedades principales de uva, autóctonas de galicia.Variedades principales de uva, autóctonas de galicia.
Variedades principales de uva, autóctonas de galicia.
Docencia_Formación_Emprego
 
2019_03_5barricas_Entrevista a Bodega y Viñedos Moratalla
2019_03_5barricas_Entrevista a Bodega y Viñedos Moratalla2019_03_5barricas_Entrevista a Bodega y Viñedos Moratalla
2019_03_5barricas_Entrevista a Bodega y Viñedos Moratalla
Manchuela Wine
 
Fusionan sabores tradicionales de Valladolid y Guanajuato
Fusionan sabores tradicionales de Valladolid y GuanajuatoFusionan sabores tradicionales de Valladolid y Guanajuato
Fusionan sabores tradicionales de Valladolid y Guanajuato
Pablo Carrillo
 
Presentacion bebidas final
Presentacion bebidas finalPresentacion bebidas final
Presentacion bebidas final
Hendricks Weffer
 
Javier Maldonado Curso Paisajes Del Vino Cep Cordoba 2009
Javier Maldonado Curso Paisajes Del Vino Cep Cordoba 2009Javier Maldonado Curso Paisajes Del Vino Cep Cordoba 2009
Javier Maldonado Curso Paisajes Del Vino Cep Cordoba 2009
José Moraga Campos
 
Taller2 internet ariza
Taller2 internet arizaTaller2 internet ariza
Taller2 internet ariza
cariza22
 
Viña mayor verdejo 2015
Viña mayor verdejo 2015Viña mayor verdejo 2015
Viña mayor verdejo 2015
Fran Cárcel
 
Calidad vinculada al origen y las tradiciones
Calidad vinculada al origen y las tradicionesCalidad vinculada al origen y las tradiciones
Calidad vinculada al origen y las tradiciones
ExternalEvents
 
Gastronomia de ibarra3
Gastronomia de ibarra3Gastronomia de ibarra3
Gastronomia de ibarra3Any Almeida
 
Dulce de elche
Dulce de elche Dulce de elche

La actualidad más candente (20)

Piscos Cuneo
Piscos CuneoPiscos Cuneo
Piscos Cuneo
 
Oferta de vino rotario 2014
Oferta de vino rotario 2014Oferta de vino rotario 2014
Oferta de vino rotario 2014
 
Agricultura Familiar en La Rioja
Agricultura Familiar en La RiojaAgricultura Familiar en La Rioja
Agricultura Familiar en La Rioja
 
2017_12_ALIMENTOS DE CLM
2017_12_ALIMENTOS DE CLM2017_12_ALIMENTOS DE CLM
2017_12_ALIMENTOS DE CLM
 
Estudio de mercado de los vinos dop version 2.0
Estudio de mercado de los vinos dop version 2.0Estudio de mercado de los vinos dop version 2.0
Estudio de mercado de los vinos dop version 2.0
 
Clipping De Prensa Hoteles y Cubiertos 2008
Clipping De Prensa Hoteles y Cubiertos 2008Clipping De Prensa Hoteles y Cubiertos 2008
Clipping De Prensa Hoteles y Cubiertos 2008
 
Oxaca mafer
Oxaca maferOxaca mafer
Oxaca mafer
 
#Viñas y #Vinos del Fin del Mundo
#Viñas y #Vinos del Fin del Mundo #Viñas y #Vinos del Fin del Mundo
#Viñas y #Vinos del Fin del Mundo
 
DEPARTAMENTO DE PARAGUARI
DEPARTAMENTO DE PARAGUARIDEPARTAMENTO DE PARAGUARI
DEPARTAMENTO DE PARAGUARI
 
Variedades principales de uva, autóctonas de galicia.
Variedades principales de uva, autóctonas de galicia.Variedades principales de uva, autóctonas de galicia.
Variedades principales de uva, autóctonas de galicia.
 
2019_03_5barricas_Entrevista a Bodega y Viñedos Moratalla
2019_03_5barricas_Entrevista a Bodega y Viñedos Moratalla2019_03_5barricas_Entrevista a Bodega y Viñedos Moratalla
2019_03_5barricas_Entrevista a Bodega y Viñedos Moratalla
 
Fusionan sabores tradicionales de Valladolid y Guanajuato
Fusionan sabores tradicionales de Valladolid y GuanajuatoFusionan sabores tradicionales de Valladolid y Guanajuato
Fusionan sabores tradicionales de Valladolid y Guanajuato
 
Presentacion bebidas final
Presentacion bebidas finalPresentacion bebidas final
Presentacion bebidas final
 
Javier Maldonado Curso Paisajes Del Vino Cep Cordoba 2009
Javier Maldonado Curso Paisajes Del Vino Cep Cordoba 2009Javier Maldonado Curso Paisajes Del Vino Cep Cordoba 2009
Javier Maldonado Curso Paisajes Del Vino Cep Cordoba 2009
 
Godello. By Paula Barja
Godello. By Paula BarjaGodello. By Paula Barja
Godello. By Paula Barja
 
Taller2 internet ariza
Taller2 internet arizaTaller2 internet ariza
Taller2 internet ariza
 
Viña mayor verdejo 2015
Viña mayor verdejo 2015Viña mayor verdejo 2015
Viña mayor verdejo 2015
 
Calidad vinculada al origen y las tradiciones
Calidad vinculada al origen y las tradicionesCalidad vinculada al origen y las tradiciones
Calidad vinculada al origen y las tradiciones
 
Gastronomia de ibarra3
Gastronomia de ibarra3Gastronomia de ibarra3
Gastronomia de ibarra3
 
Dulce de elche
Dulce de elche Dulce de elche
Dulce de elche
 

Similar a Dia nacional piscosour

El Pisquero N° 122 Mayo
El Pisquero N° 122 Mayo El Pisquero N° 122 Mayo
El Pisquero N° 122 Mayo
erumsfeld
 
Presentación Antonio L. P1
Presentación Antonio L. P1Presentación Antonio L. P1
Presentación Antonio L. P1
LagaresCoop
 
Macerado de coca trabajo final
Macerado de coca   trabajo finalMacerado de coca   trabajo final
Macerado de coca trabajo final
Kein Marcos Tolentino
 
Presentacion Fonpropisco Sac Medios De Difusion Tv (1)
Presentacion Fonpropisco Sac Medios De Difusion Tv (1)Presentacion Fonpropisco Sac Medios De Difusion Tv (1)
Presentacion Fonpropisco Sac Medios De Difusion Tv (1)Francisco Escudero
 
03. Historia del Giro.pdf
03. Historia del Giro.pdf03. Historia del Giro.pdf
03. Historia del Giro.pdf
eddedd1
 
Freddy Espinosa Larriva.- La denominación de origen: El caso del Pisco.
Freddy Espinosa Larriva.- La denominación de origen: El caso del Pisco.Freddy Espinosa Larriva.- La denominación de origen: El caso del Pisco.
Freddy Espinosa Larriva.- La denominación de origen: El caso del Pisco.
FABRICORSA
 
Informatica nutrijora-fresh
Informatica nutrijora-freshInformatica nutrijora-fresh
Informatica nutrijora-fresh
trabajofacil
 
Trabajo adminisracion
Trabajo adminisracionTrabajo adminisracion
Trabajo adminisracion
Valentina Llorens
 
Trabajo adminisracion
Trabajo adminisracionTrabajo adminisracion
Trabajo adminisracion
Arianna Quiroga
 
Trabajo administración
Trabajo administraciónTrabajo administración
Trabajo administración
Agostina Rodriguez
 
Vinicola de la_sabana_diapositivas
Vinicola de la_sabana_diapositivasVinicola de la_sabana_diapositivas
Vinicola de la_sabana_diapositivasunadronalyepes
 
Diseño de proyectos­ vino de corozo
Diseño de proyectos­ vino de corozoDiseño de proyectos­ vino de corozo
Diseño de proyectos­ vino de corozo
RONAL ENRIQUE YEPES MADERA
 
Harvest III "Pisco" bilingual magazine
Harvest III "Pisco" bilingual magazineHarvest III "Pisco" bilingual magazine
Harvest III "Pisco" bilingual magazine
Livio Pastorino
 
PERU: Productos Bandera
PERU: Productos BanderaPERU: Productos Bandera
PERU: Productos Bandera
Hernani Larrea
 
NOTAS AFRUTADAS EMPRESA O IDEAS DE NEGOCIO CON FRUTAS EN AMBITO DE LICORES
NOTAS AFRUTADAS EMPRESA O IDEAS DE NEGOCIO CON FRUTAS  EN AMBITO DE LICORESNOTAS AFRUTADAS EMPRESA O IDEAS DE NEGOCIO CON FRUTAS  EN AMBITO DE LICORES
NOTAS AFRUTADAS EMPRESA O IDEAS DE NEGOCIO CON FRUTAS EN AMBITO DE LICORES
JhonMichaelParionaCh1
 

Similar a Dia nacional piscosour (20)

Elpisqueron122mayo 161103170358
Elpisqueron122mayo 161103170358Elpisqueron122mayo 161103170358
Elpisqueron122mayo 161103170358
 
El Pisquero N° 122 Mayo
El Pisquero N° 122 Mayo El Pisquero N° 122 Mayo
El Pisquero N° 122 Mayo
 
Presentación Antonio L. P1
Presentación Antonio L. P1Presentación Antonio L. P1
Presentación Antonio L. P1
 
Macerado de coca trabajo final
Macerado de coca   trabajo finalMacerado de coca   trabajo final
Macerado de coca trabajo final
 
Piscoo
PiscooPiscoo
Piscoo
 
Pisco sour (1)
Pisco sour (1)Pisco sour (1)
Pisco sour (1)
 
Presentacion Fonpropisco Sac Medios De Difusion Tv (1)
Presentacion Fonpropisco Sac Medios De Difusion Tv (1)Presentacion Fonpropisco Sac Medios De Difusion Tv (1)
Presentacion Fonpropisco Sac Medios De Difusion Tv (1)
 
03. Historia del Giro.pdf
03. Historia del Giro.pdf03. Historia del Giro.pdf
03. Historia del Giro.pdf
 
Freddy Espinosa Larriva.- La denominación de origen: El caso del Pisco.
Freddy Espinosa Larriva.- La denominación de origen: El caso del Pisco.Freddy Espinosa Larriva.- La denominación de origen: El caso del Pisco.
Freddy Espinosa Larriva.- La denominación de origen: El caso del Pisco.
 
Informatica nutrijora-fresh
Informatica nutrijora-freshInformatica nutrijora-fresh
Informatica nutrijora-fresh
 
Proyectos finalizado.
Proyectos finalizado.Proyectos finalizado.
Proyectos finalizado.
 
Trabajo adminisracion
Trabajo adminisracionTrabajo adminisracion
Trabajo adminisracion
 
Trabajo adminisracion
Trabajo adminisracionTrabajo adminisracion
Trabajo adminisracion
 
Trabajo administración
Trabajo administraciónTrabajo administración
Trabajo administración
 
Vinicola de la_sabana_diapositivas
Vinicola de la_sabana_diapositivasVinicola de la_sabana_diapositivas
Vinicola de la_sabana_diapositivas
 
Diseño de proyectos­ vino de corozo
Diseño de proyectos­ vino de corozoDiseño de proyectos­ vino de corozo
Diseño de proyectos­ vino de corozo
 
Vinicola de la_sabana_diapositivas
Vinicola de la_sabana_diapositivasVinicola de la_sabana_diapositivas
Vinicola de la_sabana_diapositivas
 
Harvest III "Pisco" bilingual magazine
Harvest III "Pisco" bilingual magazineHarvest III "Pisco" bilingual magazine
Harvest III "Pisco" bilingual magazine
 
PERU: Productos Bandera
PERU: Productos BanderaPERU: Productos Bandera
PERU: Productos Bandera
 
NOTAS AFRUTADAS EMPRESA O IDEAS DE NEGOCIO CON FRUTAS EN AMBITO DE LICORES
NOTAS AFRUTADAS EMPRESA O IDEAS DE NEGOCIO CON FRUTAS  EN AMBITO DE LICORESNOTAS AFRUTADAS EMPRESA O IDEAS DE NEGOCIO CON FRUTAS  EN AMBITO DE LICORES
NOTAS AFRUTADAS EMPRESA O IDEAS DE NEGOCIO CON FRUTAS EN AMBITO DE LICORES
 

Más de Aminta Henrich Warmi Khuyay

Serie matices peruanos
Serie matices peruanosSerie matices peruanos
Serie matices peruanos
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Transgénicos y glifosato un peligro para la humanidad
Transgénicos y glifosato un peligro para la humanidadTransgénicos y glifosato un peligro para la humanidad
Transgénicos y glifosato un peligro para la humanidad
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Das märchen der gebrochene puppe
Das märchen der gebrochene puppeDas märchen der gebrochene puppe
Das märchen der gebrochene puppe
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
el glifosato
el glifosatoel glifosato
Curriculum Artistico Warmi Khuyay Aminta
Curriculum Artistico Warmi Khuyay AmintaCurriculum Artistico Warmi Khuyay Aminta
Curriculum Artistico Warmi Khuyay Aminta
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...
Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...
Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Al congreso de la república del perú
Al congreso de la república del perúAl congreso de la república del perú
Al congreso de la república del perú
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
efectos del camu camu
efectos del camu camuefectos del camu camu
efectos del camu camu
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Productos que contienen transgenicos
Productos que contienen transgenicosProductos que contienen transgenicos
Productos que contienen transgenicos
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Critica de-sven-hoch a la Obra de Aminta Henrich
Critica de-sven-hoch a la Obra de Aminta HenrichCritica de-sven-hoch a la Obra de Aminta Henrich
Critica de-sven-hoch a la Obra de Aminta Henrich
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Los transgénicos y sus repercusiones en la salud
Los transgénicos y sus repercusiones en la saludLos transgénicos y sus repercusiones en la salud
Los transgénicos y sus repercusiones en la salud
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Aqui algunos enlaces a mi dosier artistico
Aqui algunos enlaces a mi dosier artisticoAqui algunos enlaces a mi dosier artistico
Aqui algunos enlaces a mi dosier artistico
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Resumen xx-curso-taller
Resumen xx-curso-tallerResumen xx-curso-taller
Resumen xx-curso-taller
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Descripcion de la huaconada de mito
Descripcion de la huaconada de mitoDescripcion de la huaconada de mito
Descripcion de la huaconada de mito
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Curriculum cientifico aminta
Curriculum cientifico amintaCurriculum cientifico aminta
Curriculum cientifico aminta
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Danzas del peru lista recopilacion de Reseñas de Danzas del Peru
Danzas del peru lista recopilacion de Reseñas de Danzas del Peru Danzas del peru lista recopilacion de Reseñas de Danzas del Peru
Danzas del peru lista recopilacion de Reseñas de Danzas del Peru
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Warmi Khuyay María Aminta Henrich Nonone curriculum artistico
Warmi Khuyay María Aminta Henrich Nonone curriculum artisticoWarmi Khuyay María Aminta Henrich Nonone curriculum artistico
Warmi Khuyay María Aminta Henrich Nonone curriculum artistico
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Glifosfato veneno silencioso
Glifosfato veneno silenciosoGlifosfato veneno silencioso
Glifosfato veneno silencioso
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Efectos en animales acuaticos
Efectos en animales acuaticosEfectos en animales acuaticos
Efectos en animales acuaticos
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Programa final salas anexos Cumbre de los pueblos
Programa final   salas anexos Cumbre de los pueblosPrograma final   salas anexos Cumbre de los pueblos
Programa final salas anexos Cumbre de los pueblos
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 

Más de Aminta Henrich Warmi Khuyay (20)

Serie matices peruanos
Serie matices peruanosSerie matices peruanos
Serie matices peruanos
 
Transgénicos y glifosato un peligro para la humanidad
Transgénicos y glifosato un peligro para la humanidadTransgénicos y glifosato un peligro para la humanidad
Transgénicos y glifosato un peligro para la humanidad
 
Das märchen der gebrochene puppe
Das märchen der gebrochene puppeDas märchen der gebrochene puppe
Das märchen der gebrochene puppe
 
el glifosato
el glifosatoel glifosato
el glifosato
 
Curriculum Artistico Warmi Khuyay Aminta
Curriculum Artistico Warmi Khuyay AmintaCurriculum Artistico Warmi Khuyay Aminta
Curriculum Artistico Warmi Khuyay Aminta
 
Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...
Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...
Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...
 
Al congreso de la república del perú
Al congreso de la república del perúAl congreso de la república del perú
Al congreso de la república del perú
 
efectos del camu camu
efectos del camu camuefectos del camu camu
efectos del camu camu
 
Productos que contienen transgenicos
Productos que contienen transgenicosProductos que contienen transgenicos
Productos que contienen transgenicos
 
Critica de-sven-hoch a la Obra de Aminta Henrich
Critica de-sven-hoch a la Obra de Aminta HenrichCritica de-sven-hoch a la Obra de Aminta Henrich
Critica de-sven-hoch a la Obra de Aminta Henrich
 
Los transgénicos y sus repercusiones en la salud
Los transgénicos y sus repercusiones en la saludLos transgénicos y sus repercusiones en la salud
Los transgénicos y sus repercusiones en la salud
 
Aqui algunos enlaces a mi dosier artistico
Aqui algunos enlaces a mi dosier artisticoAqui algunos enlaces a mi dosier artistico
Aqui algunos enlaces a mi dosier artistico
 
Resumen xx-curso-taller
Resumen xx-curso-tallerResumen xx-curso-taller
Resumen xx-curso-taller
 
Descripcion de la huaconada de mito
Descripcion de la huaconada de mitoDescripcion de la huaconada de mito
Descripcion de la huaconada de mito
 
Curriculum cientifico aminta
Curriculum cientifico amintaCurriculum cientifico aminta
Curriculum cientifico aminta
 
Danzas del peru lista recopilacion de Reseñas de Danzas del Peru
Danzas del peru lista recopilacion de Reseñas de Danzas del Peru Danzas del peru lista recopilacion de Reseñas de Danzas del Peru
Danzas del peru lista recopilacion de Reseñas de Danzas del Peru
 
Warmi Khuyay María Aminta Henrich Nonone curriculum artistico
Warmi Khuyay María Aminta Henrich Nonone curriculum artisticoWarmi Khuyay María Aminta Henrich Nonone curriculum artistico
Warmi Khuyay María Aminta Henrich Nonone curriculum artistico
 
Glifosfato veneno silencioso
Glifosfato veneno silenciosoGlifosfato veneno silencioso
Glifosfato veneno silencioso
 
Efectos en animales acuaticos
Efectos en animales acuaticosEfectos en animales acuaticos
Efectos en animales acuaticos
 
Programa final salas anexos Cumbre de los pueblos
Programa final   salas anexos Cumbre de los pueblosPrograma final   salas anexos Cumbre de los pueblos
Programa final salas anexos Cumbre de los pueblos
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Dia nacional piscosour

  • 1. DIA NACIONAL DEL PISCO SOUR Según lo escrito en el libro "El origen del pisco sour" el creador del pisco sour fue Don Víctor V. Morris (1873 – 1929). A cerca de Víctor Morris, creador del emblemático Pisco Sour, se sabe que trabajó en las minas de Cerro de Pasco en los primeros años del siglo 20, donde además dirigía una casa de juego muy concurrida. Al trasladarse a Lima abre el “Morris Bar” ubicado en la calle Boza 847, en el jirón de la Unión (1915). El Pisco Sour ofrecido en el Morris Bar, a un precio de 30 centavos, se inspiró en el Whisky Sour. La receta original llevaba agua mineral, jarabe de goma, jugo de limón y pisco, asemejándose probablemente a una “limonada de pisco”. Después de cerrarse el Morris Bar, algunos de sus empleados fueron a trabajar al bar el hotel Maury, llevando consigo la receta del pisco Sour. Es aquí donde se perfecciona, convirtiéndose en un cóctel único y diferente. Se eliminó el agua mineral y se incluyó la clara de huevo, que le daba presencia y elegancia sin alterar su sabor. El nombre del aperitivo pisco sour se hizo famoso en el decenio de 1960, cuando el centro limeño se convirtió en el movimiento político y económico del país. Diplomáticos, turistas, políticos escritores y toda la gama de profesionales y artistas acudían al hotel Maury, para saborear el delicioso trago. Como se recuerda, se instituyó "el primer sábado del mes de febrero de cada año, como el día Nacional del Pisco Sour, aprobado mediante Resolución Ministerial 161-2004- PRODUCE del 22 de abril de 2004 y siendo Arequipa una Región con campeones nacionales de Pisco, no podía dejar de pasar por alto esta importante fecha. En ese entender el Gobierno Regional de Arequipa-Gerencia Regional de la Producción, y el Ministerio de la Producción organizan esta ceremonia protocolar, con el auspicio del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado STENDHAL e invitan a los Productores y al público general a participar del “Brindis Nacional”, por el Día del “Pisco Sour”, que se realizará el 30 de enero del presente año, a las 12:00 horas, en el Fundo del Fierro-Plaza San Francisco, donde nos acompañarán nuestras autoridades, funcionarios, empresarios y productores, asimismo, no dudo la curiosidad de algunos turistas que se acercarán a saborear nuestra bebida emblemática – cóctel, declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Gustavo Robles Fernández, Gerente Regional de la Producción de Arequipa, indica que el objetivo primordial de esta actividad, es generar identidad y que las personas valoren
  • 2. nuestra bebida nacional, como promover a nivel regional el consumo de esta exquisita bebida. Robles, manifestó que durante el 2011 se lograron expender 2´873,933 litros de pisco en el mercado interno nacional, y 422,767 litros en el mercado externo. Los principales países destino de nuestra bebida bandera el año pasado fueron Estados Unidos (59%), Chile (11%), España (7%), Colombia (4%), Japón (3%), entre otros. Según la Comisión Nacional del Pisco-CONAPISCO, la producción de pisco, en el 2013 ha sido de aproximadamente 7.2 millones de litros, a nivel nacional, de los cuales solo se exportan el 3 %, siendo el destino principal EE.UU y Chile. No hay duda, que nuestro pisco viene logrando una gran aceptación a nivel mundial y en el mercado interno. En el País tenemos 414 empresas productoras, la mayor concentración esta en Lima con 177, Ica con 164, seguido de Arequipa con 44, Moquegua con 17 y Tacna 12 productores que cuentan con Certificado de Origen. Gustavo Robles Fernández, Gerente Regional de la Producción de Arequipa, dio a conocer que la producción de pisco, durante el año 2008, fue de 360,000 litros; 24 productores obtuvieron el Certificado de Origen. Durante el año 2012 se tiene una producción de 400,000 litros de pisco, con una área de de producción de uva de 372 hectáreas. Arequipa, produjo durante la última campaña vitinìcola del año 2013, una producción aproximada de 420,000 litros de pisco, con un aproximado de 400 hectáreas de sembrado de uva, siendo los valles de Majes (Castilla) y Vítor, las zonas más productoras. Siendo el número de productores de 44, quienes cuentan con Certificado de Origen. Durante este año 2014, esperamos tener un incremento del 10-12 % de la producción de pisco, y ello dependerá del incremento de nuevas hectáreas de cultivo de vid, y al interés de los agricultores por producir esta bebida para el consumo local, nacional e internacional. Pocos tragos son tan exquisitos como el pisco sour. Aroma, fragancia, presencia y majestuosidad. Es un aperitivo de salón y un cóctel imprescindible en toda reunión social. El pisco sour es considerado el cóctel más tradicional preparado en base al pisco, recibiendo la consideración de bebida nacional peruana, es la bebida emblemática de nuestro País, pero los productores de este importante producto, requieren apoyo para
  • 3. mejorar y estandarizar la calidad del producto, promocionar el consumo interno de manera responsable y acceder a nuevos mercados internacionales. Según la receta clásica, se compone de 3 onzas de pisco, 1 onza de jugo de limón, 1 onza de jarabe de goma, 1 clara de huevo, 6 cubitos de hielo y 2 gotas de amargo de Angostura. La preparación consiste en batir en una coctelera los hielos con el pisco, el limón, el jarabe de goma y la clara de huevo hasta que no se escuche el golpe de los hielos. Usando una licuadora se bate por un minuto y solo al final se añade la clara de huevo dando un golpe de licuadora de no más de 4 segundos. Para servir, se recomienda cuidar de llenar el vaso hasta la mitad, procurando que no pase mucha espuma, sirviéndose con las dos gotitas de amargo de Angostura. Como ya sabemos la preparación, entonces, los esperamos el jueves 30 de enero del presente año, en el Fundo del Fierro, para participar del brindis, que en forma simultánea se estará desarrollando en todo el País y también, en otros países del mundo, así que alcemos nuestras copas y brindemos juntos, por nuestro exquisito Pisco Sour.
  • 4. PROGRAMA BRINDIS NACIONAL POR EL DIA DEL “PISCO SOUR” Fecha: Jueves 30/01/2014 Hora: 12:00 Lugar: Fundo de Fierro – San Francisco 415- Cercado. Programa: 12:00 – 12:15 Recepción de Invitados 12:15 – 12:30 Relato sobre la Historia del Pisco Sr. Marco Zuñiga Gerente de Producción de Majes Tradición 12:30-12:40 Experiencia del Asociación Bodegas Unidas Arequipa – Marca “Willqa” Sr. Oswaldo Reinoso Wong Presidente del Consorcio Bodegas Unidas 12:40- 12:55 Brindis Oficial por el Día del Pisco Gustavo Robles Fernández Gerente Regional de la Producción Gobierno Regional de Arequipa. 12:55- 13:00 Cierre del Evento y atención a la PRENSA
  • 5. Perú: Producción de Pisco (estimada) Año Volumen (Millones de Litros) 2000 1.64 2001 1.83 2002 1.5 2003 2.36 2004 2.9 2005 3.96 2006 5.00 2007 6.13 2008 6.59 2009 6.67 La información estimada del año 2000 proviene de las siguientes fuentes: - Libro del ingeniero José Perea “El Pisco, cadenas productivas” del año 1999. - Estudio de la consultora APOYO del año 2000. - Estudio de Technoserve del año 2001. - Datos diversos del Comité de la Industria Vitivinícola SNI Los incrementos anuales se han calculado en base a la información periódica anual del Ministerio de la Producción, tomando como referencia la muestra de las principales empresas productoras. Desde el 2006 se aplica la tasa de incremento registrada por SUNAT: 2006 de 26.14%; 2007 de 22.6%; 2008 de 7.45% y 2009 de 1.28% Elaboración: CIV SNI Perú: Acumulado Exportaciones de Pisco AÑOS FOB US$ LITROS PRECIO UNIT. 2002 79,785 18,338 4.35 2003 293,936 56,598 5.19 2004 423,644 74,139 5.71 2005 452,039 82,735 5.46 2006 681,549 107,798 6.32 2007 1,061,385 172,891 6.14
  • 6. 2008 1,395,314 216,014 6.46 2009 1,371,842 231,190 5.93 Fuente: En base a datos obtenidos de la web de Aduanas. Perú: Principales paises importadores 2009 PAÍS VALOR FOB LITROS ESTADOS UNIDOS 468,476.06 69,574 CHILE 256,544.16 51,978 COLOMBIA 71,108.00 12,917 ESPAÑA 59,932.26 6,390 ARGENTINA 52,424.13 29,298 ECUADOR 49,019.71 3,939 ALEMANIA 47,712.10 5,152 REINO UNIDO 36,911.60 2,783 BELGICA 36,183.81 4,174 OTROS 293,530.43 44987 fuente: SNI Perú: Principales Exportadores 2009 EXPORTADOR VALOR FOB LITROS BODEGA SAN ISIDRO 200,653.28 31,370 VIÑAS DE ORO 151,336.16 38,038 VIÑA TACAMA 149,567.85 21,541 VIÑA OCUCAJE 110,160.90 10,985 SANTIAGO QUEIROLO 109,865.44 25,732 BODEGA STO TOMAS 87,102.00 25,659 BODEGA SAN ANTONIO 80,959.19 13,395 BODEGAS Y VIÑEDOS TABERNERO 55,611.31 6,926
  • 7. AGRILLSA 55,305.00 5,531 OTROS 371281.13 51166 Fuente: SNI