SlideShare una empresa de Scribd logo
 La Diabetes Mellitus
es un grupo de
enfermedades
metabólicas
caracterizadas por
hiperglicemia,
consecuencia de
defectos en la secreción
y/o en la acción de la
insulina.
La hiperglicemia crónica se
asocia en el largo plazo daño,
disfunción e insuficiencia de
diferentes órganos
especialmente de los ojos,
riñones, nervios, corazón y vasos
sanguíneos.
CLASIFICACION
 a) Diabetes Mellitus tipo 1
 b) Diabetes Mellitus tipo 2
 c) Diabetes gestacional
 d) Diabetes tipo MODY
 e) Otros tipos de Diabetes
Mellitus
Diabetes Mellitus
 Se presenta en jóvenes, mas
durante la infancia.
 El páncreas pierde la
capacidad de producir Insulina,
la cual debe ser administrada
diariamente para que la
persona pueda metabolizar la
glucosa de los alimentos.
Diabetes Mellitus
 es el déficit relativo de
producción de insulina y
una deficiente utilización
periférica por los tejidos de
glucosa (resistencia a la
insulina). Se desarrolla a
menudo en etapas adultas
de la vida, es muy
frecuente la asociación con
la obesidad y el
sedentarismo, mostrando
una pronunciada
agregación familiar.
Diabetes Gestacional
 Alteración del metabolismo
de los hidratos de carbono
que aparece durante el
embarazo. Las variaciones
hormonales que se
producen en la mujer
durante este periodo de su
vida provocan, en algunos
casos, alteraciones
importantes en los niveles
de glucosa en la sangre
materna lo que estimula en
alto grado la producción de
insulina por el feto
 Esta anomalía conlleva un
aumento exagerado del
tamaño de distintos
órganos fetales. Es
importante conseguir un
diagnóstico adecuado y
precoz que permitan un
correcto tratamiento y
prevención de las
complicaciones.
Diabetes tipo Mody
 Se denomina de este modo
a la diabetes de la edad
adulta que aparece en
pacientes jóvenes. Se trata
de una entidad hereditaria.
Para su tratamiento no es
necesario el aporte de
Insulina, al menos durante
los primeros años tras su
diagnóstico.
Otros tipos de diabetes
mellitus
 (< 5% de todos los casos
diagnosticados). Se conocen
como Diabetes secundarias
ya que aparecen como
consecuencia de
enfermedades tales como:
condicionarán la diabetes con
o sin dependencia de
Insulina.
Sx. De
cushing
acromegalia
hipertiroidismo
Extracion qx.
Del pancreas
Uso prolong.
corticoides
SINTOMAS
Complicaciones agudas:
 Cetoacidosis diabética
(CAD)
 Síndrome hiperglucémico
hiperosmolar no cetósico
(SHHNC)
 Hipoglucemia
 Acidosis láctica
Complicaciones crónicas
 Neuropatía
 Enfermedad vascular
periférica
 Pie diabético
 Retinopatía
 IRC
tratamiento
 tiene como objetivo, hacer que el organismo
mantenga el apropiado balance de insulina y
glucosa en la sangre.
 Los elementos básicos del control de la
Diabetes son:
 Medicación.- Insulina
 -Medicamentos orales
 Régimen nutricional.
 Plan de ejercicios.
 Educación diabetológica.
CETOACIDOSIS DIABETICA
 Es un problema que ocurre en personas con
diabetes y se presenta cuando el cuerpo no
puede usar el azúcar (glucosa) como fuente
de energía, debido a que no hay insulina o
ésta es insuficiente. En lugar de esto, se
utiliza la grasa para obtener energía.
 Los subproductos del metabolismo de las
grasas, llamados cetonas, se acumulan en el
cuerpo.
?Quiénes pueden tener
cetoacidosis?
 cuadro inicial de DM 1.
 sujetos con diabetes mellitus.
 mujeres embarazadas con DM.
CAUSAS
 Deficiencia absoluta de insulina en personas
con diabetes tipo 1 (inicio).
 Infecciones.
 Estrés de tipo físico o emocional.
 Mal control glucémico crónico.
 Algunos medicamentos
 Reducción u omisión en la dosis y admon. de
la I.
 Transgresiones en la alimentación.
Consecuencias de la
hiperglucemia y la cetosis
 La hiperglucemia conduce a la pérdida renal
de glucosa por la orina junto con gran
cantidad de agua y electrolitos
(sodio,cloro,potasio).
 Deshidratación grave.
 Producción de cuerpos cetónicos(acidosis)
Signos y síntomas
Los primeros signos:
 Sentirse cansado o
fatigado
 La sed excesiva y / o
exceso de orina
 Los signos de
deshidratación, como
sequedad en la boca
Signos posteriores:
 Náuseas / vómitos
 El dolor abdominal
 Confusión
 Rápida y profunda,
dificultad para respirar
(respiración de
Kussmaul)
 Aliento con olor a frutas
 Fiebre
 Inconsciencia
Diagnóstico
 Medición de la glucosa
sanguínea capilar
>250mg/dl.
 Identificación de cuerpos
cetónicos en
orina>40mg/dl.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la
cetoacidosis diabética
consiste en administración de
líquidos intravenosos para
corregir la deshidratación.
La insulina también es
necesaria para suprimir de
inmediato los cuerpos
cetónicos que el cuerpo
fabrica
ADMINISTRACION DE
LIQUIDOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes
DiabetesDiabetes
diabetes y alimentación
diabetes y alimentación diabetes y alimentación
diabetes y alimentación
hillarysimon
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
YemileAlvaradoValdes
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
JUANMEDINT
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
vicente Guardiola
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus  tipo 1Diabetes mellitus  tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
Juan Rodriguez Antunez
 
Diabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevenciónDiabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevención
jmanuelceron
 
Diabetes y nutrición.
Diabetes y nutrición.Diabetes y nutrición.
Diabetes y nutrición.
veroperez22
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Jean Carlos Cordero Vargas
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Exposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes MellitusExposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes Mellitus
Maura
 
Diabetes Enfermería
Diabetes EnfermeríaDiabetes Enfermería
Diabetes Enfermería
Natalia Ochoa
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica
Vale Guiñazú
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
RoMii Castillo
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
carlos west
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Juan Julio Quezada
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
EmMa CeCiLia SaLDaÑa
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Ana Milena Osorio Patiño
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Jair Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
diabetes y alimentación
diabetes y alimentación diabetes y alimentación
diabetes y alimentación
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus  tipo 1Diabetes mellitus  tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Diabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevenciónDiabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevención
 
Diabetes y nutrición.
Diabetes y nutrición.Diabetes y nutrición.
Diabetes y nutrición.
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
 
Exposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes MellitusExposición Diabetes Mellitus
Exposición Diabetes Mellitus
 
Diabetes Enfermería
Diabetes EnfermeríaDiabetes Enfermería
Diabetes Enfermería
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
 

Similar a Diabetes

Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...
Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...
Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...
JosselynNoemiCarranz
 
Fisiopatologia tbc
Fisiopatologia tbcFisiopatologia tbc
Fisiopatologia tbc
Alfredo Millas
 
Diabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio martiDiabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio marti
Mauri Mart
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
neli1989
 
DIABETES MELLITUS.docx
DIABETES MELLITUS.docxDIABETES MELLITUS.docx
DIABETES MELLITUS.docx
MadelineJossiepinchi1
 
Diabetes mellitus en la infancia
Diabetes mellitus en la infanciaDiabetes mellitus en la infancia
Diabetes mellitus en la infancia
Lina Bravo
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
thony2005
 
Diabetes mellitus
Diabetes  mellitusDiabetes  mellitus
Diabetes mellitus
Steigner Anyarin Sanchez
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Universidad de Cordoba
 
Alejandra diabetes mellitus
Alejandra diabetes mellitusAlejandra diabetes mellitus
Alejandra diabetes mellitus
Alejandra Vlieg Lezcano
 
Diabetes mellitus 2010
Diabetes mellitus 2010Diabetes mellitus 2010
Diabetes mellitus 2010
DR. CARLOS Azañero
 
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptxdiabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
AnggieGabriela3
 
Caso 3 comunitaria
Caso 3 comunitariaCaso 3 comunitaria
Caso 3 comunitaria
guisante91
 
Diabetes mellitus cynthia y bebe
Diabetes mellitus cynthia y bebeDiabetes mellitus cynthia y bebe
Diabetes mellitus cynthia y bebe
Vilesea
 
Diabetes.docx
Diabetes.docxDiabetes.docx
Diabetes.docx
EbeliaCombataAlaca
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
websebastianp
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
Yamileth A
 
Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
mijomungo
 
Diabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacosDiabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacos
Juan Carlos Molina Munguia
 
Guias diabetes1
Guias diabetes1Guias diabetes1
Guias diabetes1
Jhon Carranza Pacheco
 

Similar a Diabetes (20)

Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...
Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...
Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...
 
Fisiopatologia tbc
Fisiopatologia tbcFisiopatologia tbc
Fisiopatologia tbc
 
Diabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio martiDiabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio marti
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
DIABETES MELLITUS.docx
DIABETES MELLITUS.docxDIABETES MELLITUS.docx
DIABETES MELLITUS.docx
 
Diabetes mellitus en la infancia
Diabetes mellitus en la infanciaDiabetes mellitus en la infancia
Diabetes mellitus en la infancia
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes  mellitusDiabetes  mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Alejandra diabetes mellitus
Alejandra diabetes mellitusAlejandra diabetes mellitus
Alejandra diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus 2010
Diabetes mellitus 2010Diabetes mellitus 2010
Diabetes mellitus 2010
 
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptxdiabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
diabetesmellitus-110526121305-phpapp02.pptx
 
Caso 3 comunitaria
Caso 3 comunitariaCaso 3 comunitaria
Caso 3 comunitaria
 
Diabetes mellitus cynthia y bebe
Diabetes mellitus cynthia y bebeDiabetes mellitus cynthia y bebe
Diabetes mellitus cynthia y bebe
 
Diabetes.docx
Diabetes.docxDiabetes.docx
Diabetes.docx
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 
Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
 
Diabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacosDiabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacos
 
Guias diabetes1
Guias diabetes1Guias diabetes1
Guias diabetes1
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Diabetes

  • 1.
  • 2.  La Diabetes Mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglicemia, consecuencia de defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina.
  • 3. La hiperglicemia crónica se asocia en el largo plazo daño, disfunción e insuficiencia de diferentes órganos especialmente de los ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos.
  • 4. CLASIFICACION  a) Diabetes Mellitus tipo 1  b) Diabetes Mellitus tipo 2  c) Diabetes gestacional  d) Diabetes tipo MODY  e) Otros tipos de Diabetes Mellitus
  • 5. Diabetes Mellitus  Se presenta en jóvenes, mas durante la infancia.  El páncreas pierde la capacidad de producir Insulina, la cual debe ser administrada diariamente para que la persona pueda metabolizar la glucosa de los alimentos.
  • 6. Diabetes Mellitus  es el déficit relativo de producción de insulina y una deficiente utilización periférica por los tejidos de glucosa (resistencia a la insulina). Se desarrolla a menudo en etapas adultas de la vida, es muy frecuente la asociación con la obesidad y el sedentarismo, mostrando una pronunciada agregación familiar.
  • 7. Diabetes Gestacional  Alteración del metabolismo de los hidratos de carbono que aparece durante el embarazo. Las variaciones hormonales que se producen en la mujer durante este periodo de su vida provocan, en algunos casos, alteraciones importantes en los niveles de glucosa en la sangre materna lo que estimula en alto grado la producción de insulina por el feto
  • 8.  Esta anomalía conlleva un aumento exagerado del tamaño de distintos órganos fetales. Es importante conseguir un diagnóstico adecuado y precoz que permitan un correcto tratamiento y prevención de las complicaciones.
  • 9. Diabetes tipo Mody  Se denomina de este modo a la diabetes de la edad adulta que aparece en pacientes jóvenes. Se trata de una entidad hereditaria. Para su tratamiento no es necesario el aporte de Insulina, al menos durante los primeros años tras su diagnóstico.
  • 10. Otros tipos de diabetes mellitus  (< 5% de todos los casos diagnosticados). Se conocen como Diabetes secundarias ya que aparecen como consecuencia de enfermedades tales como: condicionarán la diabetes con o sin dependencia de Insulina. Sx. De cushing acromegalia hipertiroidismo Extracion qx. Del pancreas Uso prolong. corticoides
  • 12.
  • 13. Complicaciones agudas:  Cetoacidosis diabética (CAD)  Síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico (SHHNC)  Hipoglucemia  Acidosis láctica
  • 14. Complicaciones crónicas  Neuropatía  Enfermedad vascular periférica  Pie diabético  Retinopatía  IRC
  • 15. tratamiento  tiene como objetivo, hacer que el organismo mantenga el apropiado balance de insulina y glucosa en la sangre.
  • 16.  Los elementos básicos del control de la Diabetes son:  Medicación.- Insulina  -Medicamentos orales  Régimen nutricional.  Plan de ejercicios.  Educación diabetológica.
  • 17.
  • 18. CETOACIDOSIS DIABETICA  Es un problema que ocurre en personas con diabetes y se presenta cuando el cuerpo no puede usar el azúcar (glucosa) como fuente de energía, debido a que no hay insulina o ésta es insuficiente. En lugar de esto, se utiliza la grasa para obtener energía.  Los subproductos del metabolismo de las grasas, llamados cetonas, se acumulan en el cuerpo.
  • 19. ?Quiénes pueden tener cetoacidosis?  cuadro inicial de DM 1.  sujetos con diabetes mellitus.  mujeres embarazadas con DM.
  • 20. CAUSAS  Deficiencia absoluta de insulina en personas con diabetes tipo 1 (inicio).  Infecciones.  Estrés de tipo físico o emocional.  Mal control glucémico crónico.  Algunos medicamentos  Reducción u omisión en la dosis y admon. de la I.  Transgresiones en la alimentación.
  • 21. Consecuencias de la hiperglucemia y la cetosis  La hiperglucemia conduce a la pérdida renal de glucosa por la orina junto con gran cantidad de agua y electrolitos (sodio,cloro,potasio).  Deshidratación grave.  Producción de cuerpos cetónicos(acidosis)
  • 22. Signos y síntomas Los primeros signos:  Sentirse cansado o fatigado  La sed excesiva y / o exceso de orina  Los signos de deshidratación, como sequedad en la boca Signos posteriores:  Náuseas / vómitos  El dolor abdominal  Confusión  Rápida y profunda, dificultad para respirar (respiración de Kussmaul)  Aliento con olor a frutas  Fiebre  Inconsciencia
  • 23. Diagnóstico  Medición de la glucosa sanguínea capilar >250mg/dl.  Identificación de cuerpos cetónicos en orina>40mg/dl.
  • 24. TRATAMIENTO El tratamiento de la cetoacidosis diabética consiste en administración de líquidos intravenosos para corregir la deshidratación. La insulina también es necesaria para suprimir de inmediato los cuerpos cetónicos que el cuerpo fabrica ADMINISTRACION DE LIQUIDOS