SlideShare una empresa de Scribd logo
Diabetes gestacional:
Tratamiento
Hospital Regional Universitario, Colima, Mayo 2016.
Jorge Miguel Montoya Gutiérrez.
Monitoreo Glucosas.
• No hay suficiente evidencia de la constancia de la frecuencia del monitoreo
optimo de la glucemia en la DMG.
• La recomendación actual es 4 veces al día, en ayuno a la hora posprandrio y
a las 2 hrs.
• Niveles glucemicos controlados la frecuencia puede ser modificada.
• En la DMG las glucemias posprandriales tienen un mayor nivel predictivo
para macrosomia y morbilidades.
ACOG,Gestational Diabetes Mellitus, Practice Bulletin,
Clinical Managenent for OG, August 2013
Monitoreo de la Glucosa (2)
• La glucemia posprandrial a la 1 se ha encontrado con mejor control
glucémico así como menos comorbilidades.
• Metas terapéuticas ADA y ACOG recomiendan glucemia de ayuno 
60-90 mg/dl, 140mg/dl 1 hr posprandrial y 120 mg/dl a las 2 hrs.
• Si crecimiento > percentila 90, las metas de glucemia serán mas estrictas
≤80mg/dl ayuno y 110mg/dl 2 hs posprandrial
ACOG,Gestational Diabetes Mellitus, Practice Bulletin,
Clinical Managenent for OG, August 2013
Tratamiento: Dieta
• La dieta debe de ser valorada en tres principales componentes. (ingesta calórica,
ingesta de carbohidratos y la distribución calórica).
• Una dieta calórica compuesta de 50-60% de carbohidratos resultara en una
ganancia de peso importante e hiperglucemias pospandriales.
• Por lo que se ha sugerido la siguiente distribución limitar la ingesta total de
carbohidratos al 33-40% de la dieta total, del remanente 20% proteínas y 40%
grasas.
• Carbohidratos complejos son preferidos a simples con menor recurrencia de picos
hiperglucemicos al postprandrio
ACOG,Gestational Diabetes Mellitus, Practice Bulletin,
Clinical Managenent for OG, August 2013
Diagnostico y tratamiento Diabetes y embarazo
GPC, México, 2010
Ejercicio:
• En las pacientes con sobrepeso u
obesos con DMG, el ejercicio puede ser
capaz de mejorar el control glucémico
y facilitar la perdida de peso.
• Por lo tanto un ejercicio moderado se
recomienda como parte del plan para
el tratamiento de la DMG
ACOG,Gestational Diabetes Mellitus, Practice Bulletin,
Clinical Managenent for OG, August 2013
Manejo farmacológico:
• Cuando las metas terapéuticas no pueden ser alcanzadas con
modificaciones del estilo de vida.
• Insulina o medicamentos orales son igualmente eficaces y ambos pueden
iniciarse en primera línea.
ACOG,Gestational Diabetes Mellitus, Practice Bulletin,
Clinical Managenent for OG, August 2013
Insulina:
• Se ha considerado históricamente como el manejo inicial como primera línea.
• Se agrega a la terapia nutricional cuando la glucemia basal ≥ 95mg/dl, 1hr
posprandrial ≥ 140 mg/dl, 2 hrs ≥ 120 mg/dl.
• Dosis: típicamente .7- 1 UI /kg/día (ACOG 2013) .3-1.5 ui/kg/día (GPC Cenetec
2010).
• En casos de que se presente hiperglucemia basal y pospandrial un régimen de
múltiples aplicaciones de insulina intermedia y rápida se puede aplicar para el pico
pospandrial.
• La insulina lispro tiene un pico de acción mas rápido y puede ser mas útil en la
reducción de el pico posprandrial hiperglucemico.
ACOG,Gestational Diabetes Mellitus, Practice Bulletin,
Clinical Managenent for OG, August 2013
Medicamentos orales.
• No aprobados por la FDA
• En múltiples meta análisis el estudio de hipoglucemiantes oralesVS Insulina
no difieren sustancialmente en el control glucémico.
• No se encuentra evidencia consistencia evidente en alteraciones materna o
neonatales agudas o a corto plazo.
ACOG,Gestational Diabetes Mellitus, Practice Bulletin,
Clinical Managenent for OG, August 2013
Medicamentos orales.
• Sulfonilureas Mecanismo de acción: Canales de ATP calcio de la celula B
Pancreatica para aumentar la secreción de insulina y la sensibilidad a la
misma en los tejidos periférico (dosis:2.5-20mg)
• Biguanidas: Metformina  inhibe la gluconeogénesis así como la absorción
de glucosa hepática y estimula la absorción de glucosa a nivel de los tejidos
periféricos.
ACOG,Gestational Diabetes Mellitus, Practice Bulletin,
Clinical Managenent for OG, August 2013
¿ Cuando es conveniente el termino del
embarazo en la DMG ?
• Paciente DMG con adecuado control glucémico y sin complicaciones 
manejo expectante. No requieren el termino del embarazo <39 SDG
• Se ha encontrado que la distocia de hombros se presenta 10% de la
población en la que se manejo de manera expectante mas haya de las 40
SDG vs 1.4 % en el grupo en le cual se indujo el parto 38-39 SDG
ACOG,Gestational Diabetes Mellitus, Practice Bulletin,
Clinical Managenent for OG, August 2013
MACROSOMIA FETAL
• Es razonable aconsejar la programación del nacimiento vía cesara con fetos
>4500gr.
Posparto:
• Aunque la intolerancia a los carbohidratos frecuentemente tiende a
resolverse en el puerperio hasta 1/3 de las pacientes desarrollara diabetes o
alteración en el metabolismo de los carbohidratos en el tamizaje del
posparto.
• Se ha estimado que un 15-50% desarrollarla posteriormente en su vida DM
2.
• La revaloración así como el tamizaje a las 6 y 12 semanas del puerpeiro para
reclasificar e identificar DM.
ACOG,Gestational Diabetes Mellitus, Practice Bulletin,
Clinical Managenent for OG, August 2013
Reclasificación:
• Pacientes con antecedente de DMG tienen 7 veces mas riesgo de desarrollar
posteriormente DM.
• Ya sea con glucosa en ayuno o con CTG de 75 gr (2 hr) puede ser aplicado.
ACOG,Gestational Diabetes Mellitus, Practice Bulletin,
Clinical Managenent for OG, August 2013
Manejo intraparto
• En las pacientes con DM tipo 1 la glucosa sanguínea capilar debe ser
monitoreada cada hora y debe mantenerse entre 80-120 mg/dl.
• Mantener en ayuno hasta le nacimiento del bebe.
• Determinar la glucemia horaria.
• Iniciar Infusión de insulina IV a 2 UI por hora cuando glucosa > 140 mg/dl (50
UI de insulina soluble en 50 cc de Sol.Salina.9% a 2 ml /hr con bomba de
infusión.
Manejo intraparto
• Si no se cuenta con BI Insulina IV en bolo de acuerdo a los requerimientos.
• Si la glucemia es menor a 70 mg disminuir la dosis de insulina .5-1 ui/h
• Si glucemia ≥ 140 incrementar insulina .5 u/h posterior al alumbramiento.
• Ajustar la dosis para mantener glucemia entre 80-120 mg/dl
• Suspender la insulina IV 30 min previos al manejo con Insulina SC.
Si la paciente llega enTDP:
• Es suficiente la infusión de Sol.Glucosada 5% a una velocidad de 100-200
ml/hr.
• En caso de decidir aplicar insulina regular se puede aplicar el siguiente rol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes Y Embarazo Casos
Diabetes Y Embarazo CasosDiabetes Y Embarazo Casos
Diabetes Y Embarazo Casos
jenniefer
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
jose perez leon
 
Guia diabetes-y-embarazo 2014
Guia diabetes-y-embarazo 2014Guia diabetes-y-embarazo 2014
Guia diabetes-y-embarazo 2014
cesfamgarinredsocial
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Alfredo Flores
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
deysycita
 
Gpc diabetes gestacional (2014)
Gpc diabetes gestacional (2014)Gpc diabetes gestacional (2014)
Gpc diabetes gestacional (2014)
Jaime Zapata Salazar
 
Diabetes mellitus gestacional expo lunes
Diabetes mellitus gestacional expo lunesDiabetes mellitus gestacional expo lunes
Diabetes mellitus gestacional expo lunes
MEDICINE VALE´S
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Vera Pérez
 
Dr. barragan diabetes gestacional
Dr. barragan diabetes gestacionalDr. barragan diabetes gestacional
Dr. barragan diabetes gestacional
raft-altiplano
 
Diabetes gestacional 2015
Diabetes gestacional 2015Diabetes gestacional 2015
Diabetes gestacional 2015
Rodolfo G. Andérica
 
Diabetes gestacional 2014
Diabetes gestacional 2014Diabetes gestacional 2014
Diabetes gestacional 2014
tu endocrinologo
 
Diabetes gestacional (equipo9)
Diabetes gestacional  (equipo9)Diabetes gestacional  (equipo9)
Diabetes gestacional (equipo9)
majo955
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
Daniela ferreira
 
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMGDiabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
Juan Pablo Sierra
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
Esleider Elith
 
Diabetes gestacional diagnostico_y_tratamiento_h_gacia
Diabetes gestacional diagnostico_y_tratamiento_h_gaciaDiabetes gestacional diagnostico_y_tratamiento_h_gacia
Diabetes gestacional diagnostico_y_tratamiento_h_gaciaHorace1027
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
Pamela N. Huamaní Charagua
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes Y Embarazo Casos
Diabetes Y Embarazo CasosDiabetes Y Embarazo Casos
Diabetes Y Embarazo Casos
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Guia diabetes-y-embarazo 2014
Guia diabetes-y-embarazo 2014Guia diabetes-y-embarazo 2014
Guia diabetes-y-embarazo 2014
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Gpc diabetes gestacional (2014)
Gpc diabetes gestacional (2014)Gpc diabetes gestacional (2014)
Gpc diabetes gestacional (2014)
 
Diabetes mellitus gestacional expo lunes
Diabetes mellitus gestacional expo lunesDiabetes mellitus gestacional expo lunes
Diabetes mellitus gestacional expo lunes
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Dr. barragan diabetes gestacional
Dr. barragan diabetes gestacionalDr. barragan diabetes gestacional
Dr. barragan diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional 2015
Diabetes gestacional 2015Diabetes gestacional 2015
Diabetes gestacional 2015
 
Diabetes gestacional 2014
Diabetes gestacional 2014Diabetes gestacional 2014
Diabetes gestacional 2014
 
Diabetes gestacional (equipo9)
Diabetes gestacional  (equipo9)Diabetes gestacional  (equipo9)
Diabetes gestacional (equipo9)
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMGDiabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
 
Diabetes gestacional diagnostico_y_tratamiento_h_gacia
Diabetes gestacional diagnostico_y_tratamiento_h_gaciaDiabetes gestacional diagnostico_y_tratamiento_h_gacia
Diabetes gestacional diagnostico_y_tratamiento_h_gacia
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Met y emb pagina
Met y emb paginaMet y emb pagina
Met y emb pagina
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 

Similar a Diabetes gestacional r2 montoya rx

Diabetes Gestacional [Autoguardad.pptx
Diabetes Gestacional [Autoguardad.pptxDiabetes Gestacional [Autoguardad.pptx
Diabetes Gestacional [Autoguardad.pptx
IreneAngelinaChanBac
 
Diabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptxDiabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptx
MelissaOrtiz457053
 
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptxDiabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
AnaSantiago750742
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
ssuser01526b1
 
Hipo e hiperglucemia..pptx
Hipo e hiperglucemia..pptxHipo e hiperglucemia..pptx
Hipo e hiperglucemia..pptx
Criiss Donath
 
Diabetes gestacional grr
Diabetes gestacional grrDiabetes gestacional grr
Diabetes gestacional grr
Jose Alberto Solis Sotelo
 
diabetes slideshare.pptx
diabetes slideshare.pptxdiabetes slideshare.pptx
diabetes slideshare.pptx
nestor ureña
 
Diabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoDiabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazo
Catherin_Chango
 
DiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdfDiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdf
Humberto Brouset Saavedra
 
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
ElviranazarethTarifa
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
UDmatronas Virgen del Rocio
 
GPC DIABETES JUN 19.pptx
GPC DIABETES JUN 19.pptxGPC DIABETES JUN 19.pptx
GPC DIABETES JUN 19.pptx
HmpmpsEnseanza
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Marlon Fajardo Martinelli
 
Dr 140918105404-phpapp02
Dr 140918105404-phpapp02Dr 140918105404-phpapp02
Dr 140918105404-phpapp02
oscarin oscarin
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Andrea Sandoval Campos
 

Similar a Diabetes gestacional r2 montoya rx (20)

Diabetes Gestacional [Autoguardad.pptx
Diabetes Gestacional [Autoguardad.pptxDiabetes Gestacional [Autoguardad.pptx
Diabetes Gestacional [Autoguardad.pptx
 
Diabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptxDiabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptx
 
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptxDiabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
Diabetes, IVU, cardiopatía en el embarazo (1).pptx
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
 
Hipo e hiperglucemia..pptx
Hipo e hiperglucemia..pptxHipo e hiperglucemia..pptx
Hipo e hiperglucemia..pptx
 
Diabetes gestacional grr
Diabetes gestacional grrDiabetes gestacional grr
Diabetes gestacional grr
 
diabetes slideshare.pptx
diabetes slideshare.pptxdiabetes slideshare.pptx
diabetes slideshare.pptx
 
Diabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoDiabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazo
 
Dra%20 esther%20fernandez%20sesbibl%20jul14
Dra%20 esther%20fernandez%20sesbibl%20jul14Dra%20 esther%20fernandez%20sesbibl%20jul14
Dra%20 esther%20fernandez%20sesbibl%20jul14
 
DiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdfDiabetesYEmbarazo d.pdf
DiabetesYEmbarazo d.pdf
 
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
 
Diabetes gestacional atención primaria
Diabetes gestacional atención primariaDiabetes gestacional atención primaria
Diabetes gestacional atención primaria
 
Versión final d gestacional
Versión final d gestacionalVersión final d gestacional
Versión final d gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
GPC DIABETES JUN 19.pptx
GPC DIABETES JUN 19.pptxGPC DIABETES JUN 19.pptx
GPC DIABETES JUN 19.pptx
 
13 diabetes mellitus y embarazo
13 diabetes mellitus y embarazo13 diabetes mellitus y embarazo
13 diabetes mellitus y embarazo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Dr 140918105404-phpapp02
Dr 140918105404-phpapp02Dr 140918105404-phpapp02
Dr 140918105404-phpapp02
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 

Más de HRU

Intoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétrica
Intoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétricaIntoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétrica
Intoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétrica
HRU
 
Baja reserva fetal
Baja reserva fetalBaja reserva fetal
Baja reserva fetal
HRU
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
HRU
 
Ruptura de membranas r2 2016
Ruptura de membranas r2 2016Ruptura de membranas r2 2016
Ruptura de membranas r2 2016
HRU
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoyaEnfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
HRU
 
Tercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrolloTercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrollo
HRU
 
Ca ovario montoya
Ca ovario montoyaCa ovario montoya
Ca ovario montoya
HRU
 
Circulación colateral de la pelvis r1 montoya
Circulación colateral de la pelvis r1 montoyaCirculación colateral de la pelvis r1 montoya
Circulación colateral de la pelvis r1 montoya
HRU
 

Más de HRU (8)

Intoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétrica
Intoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétricaIntoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétrica
Intoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétrica
 
Baja reserva fetal
Baja reserva fetalBaja reserva fetal
Baja reserva fetal
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Ruptura de membranas r2 2016
Ruptura de membranas r2 2016Ruptura de membranas r2 2016
Ruptura de membranas r2 2016
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoyaEnfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
 
Tercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrolloTercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrollo
 
Ca ovario montoya
Ca ovario montoyaCa ovario montoya
Ca ovario montoya
 
Circulación colateral de la pelvis r1 montoya
Circulación colateral de la pelvis r1 montoyaCirculación colateral de la pelvis r1 montoya
Circulación colateral de la pelvis r1 montoya
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Diabetes gestacional r2 montoya rx

  • 1. Diabetes gestacional: Tratamiento Hospital Regional Universitario, Colima, Mayo 2016. Jorge Miguel Montoya Gutiérrez.
  • 2. Monitoreo Glucosas. • No hay suficiente evidencia de la constancia de la frecuencia del monitoreo optimo de la glucemia en la DMG. • La recomendación actual es 4 veces al día, en ayuno a la hora posprandrio y a las 2 hrs. • Niveles glucemicos controlados la frecuencia puede ser modificada. • En la DMG las glucemias posprandriales tienen un mayor nivel predictivo para macrosomia y morbilidades. ACOG,Gestational Diabetes Mellitus, Practice Bulletin, Clinical Managenent for OG, August 2013
  • 3. Monitoreo de la Glucosa (2) • La glucemia posprandrial a la 1 se ha encontrado con mejor control glucémico así como menos comorbilidades. • Metas terapéuticas ADA y ACOG recomiendan glucemia de ayuno  60-90 mg/dl, 140mg/dl 1 hr posprandrial y 120 mg/dl a las 2 hrs. • Si crecimiento > percentila 90, las metas de glucemia serán mas estrictas ≤80mg/dl ayuno y 110mg/dl 2 hs posprandrial ACOG,Gestational Diabetes Mellitus, Practice Bulletin, Clinical Managenent for OG, August 2013
  • 4. Tratamiento: Dieta • La dieta debe de ser valorada en tres principales componentes. (ingesta calórica, ingesta de carbohidratos y la distribución calórica). • Una dieta calórica compuesta de 50-60% de carbohidratos resultara en una ganancia de peso importante e hiperglucemias pospandriales. • Por lo que se ha sugerido la siguiente distribución limitar la ingesta total de carbohidratos al 33-40% de la dieta total, del remanente 20% proteínas y 40% grasas. • Carbohidratos complejos son preferidos a simples con menor recurrencia de picos hiperglucemicos al postprandrio ACOG,Gestational Diabetes Mellitus, Practice Bulletin, Clinical Managenent for OG, August 2013
  • 5. Diagnostico y tratamiento Diabetes y embarazo GPC, México, 2010
  • 6. Ejercicio: • En las pacientes con sobrepeso u obesos con DMG, el ejercicio puede ser capaz de mejorar el control glucémico y facilitar la perdida de peso. • Por lo tanto un ejercicio moderado se recomienda como parte del plan para el tratamiento de la DMG ACOG,Gestational Diabetes Mellitus, Practice Bulletin, Clinical Managenent for OG, August 2013
  • 7. Manejo farmacológico: • Cuando las metas terapéuticas no pueden ser alcanzadas con modificaciones del estilo de vida. • Insulina o medicamentos orales son igualmente eficaces y ambos pueden iniciarse en primera línea. ACOG,Gestational Diabetes Mellitus, Practice Bulletin, Clinical Managenent for OG, August 2013
  • 8. Insulina: • Se ha considerado históricamente como el manejo inicial como primera línea. • Se agrega a la terapia nutricional cuando la glucemia basal ≥ 95mg/dl, 1hr posprandrial ≥ 140 mg/dl, 2 hrs ≥ 120 mg/dl. • Dosis: típicamente .7- 1 UI /kg/día (ACOG 2013) .3-1.5 ui/kg/día (GPC Cenetec 2010). • En casos de que se presente hiperglucemia basal y pospandrial un régimen de múltiples aplicaciones de insulina intermedia y rápida se puede aplicar para el pico pospandrial. • La insulina lispro tiene un pico de acción mas rápido y puede ser mas útil en la reducción de el pico posprandrial hiperglucemico. ACOG,Gestational Diabetes Mellitus, Practice Bulletin, Clinical Managenent for OG, August 2013
  • 9.
  • 10. Medicamentos orales. • No aprobados por la FDA • En múltiples meta análisis el estudio de hipoglucemiantes oralesVS Insulina no difieren sustancialmente en el control glucémico. • No se encuentra evidencia consistencia evidente en alteraciones materna o neonatales agudas o a corto plazo. ACOG,Gestational Diabetes Mellitus, Practice Bulletin, Clinical Managenent for OG, August 2013
  • 11. Medicamentos orales. • Sulfonilureas Mecanismo de acción: Canales de ATP calcio de la celula B Pancreatica para aumentar la secreción de insulina y la sensibilidad a la misma en los tejidos periférico (dosis:2.5-20mg) • Biguanidas: Metformina  inhibe la gluconeogénesis así como la absorción de glucosa hepática y estimula la absorción de glucosa a nivel de los tejidos periféricos. ACOG,Gestational Diabetes Mellitus, Practice Bulletin, Clinical Managenent for OG, August 2013
  • 12. ¿ Cuando es conveniente el termino del embarazo en la DMG ? • Paciente DMG con adecuado control glucémico y sin complicaciones  manejo expectante. No requieren el termino del embarazo <39 SDG • Se ha encontrado que la distocia de hombros se presenta 10% de la población en la que se manejo de manera expectante mas haya de las 40 SDG vs 1.4 % en el grupo en le cual se indujo el parto 38-39 SDG ACOG,Gestational Diabetes Mellitus, Practice Bulletin, Clinical Managenent for OG, August 2013
  • 13. MACROSOMIA FETAL • Es razonable aconsejar la programación del nacimiento vía cesara con fetos >4500gr.
  • 14. Posparto: • Aunque la intolerancia a los carbohidratos frecuentemente tiende a resolverse en el puerperio hasta 1/3 de las pacientes desarrollara diabetes o alteración en el metabolismo de los carbohidratos en el tamizaje del posparto. • Se ha estimado que un 15-50% desarrollarla posteriormente en su vida DM 2. • La revaloración así como el tamizaje a las 6 y 12 semanas del puerpeiro para reclasificar e identificar DM. ACOG,Gestational Diabetes Mellitus, Practice Bulletin, Clinical Managenent for OG, August 2013
  • 15. Reclasificación: • Pacientes con antecedente de DMG tienen 7 veces mas riesgo de desarrollar posteriormente DM. • Ya sea con glucosa en ayuno o con CTG de 75 gr (2 hr) puede ser aplicado. ACOG,Gestational Diabetes Mellitus, Practice Bulletin, Clinical Managenent for OG, August 2013
  • 16.
  • 17. Manejo intraparto • En las pacientes con DM tipo 1 la glucosa sanguínea capilar debe ser monitoreada cada hora y debe mantenerse entre 80-120 mg/dl. • Mantener en ayuno hasta le nacimiento del bebe. • Determinar la glucemia horaria. • Iniciar Infusión de insulina IV a 2 UI por hora cuando glucosa > 140 mg/dl (50 UI de insulina soluble en 50 cc de Sol.Salina.9% a 2 ml /hr con bomba de infusión.
  • 18. Manejo intraparto • Si no se cuenta con BI Insulina IV en bolo de acuerdo a los requerimientos. • Si la glucemia es menor a 70 mg disminuir la dosis de insulina .5-1 ui/h • Si glucemia ≥ 140 incrementar insulina .5 u/h posterior al alumbramiento. • Ajustar la dosis para mantener glucemia entre 80-120 mg/dl • Suspender la insulina IV 30 min previos al manejo con Insulina SC.
  • 19. Si la paciente llega enTDP: • Es suficiente la infusión de Sol.Glucosada 5% a una velocidad de 100-200 ml/hr. • En caso de decidir aplicar insulina regular se puede aplicar el siguiente rol.