SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES GESTACIONAL.
MPSS BLANCA ESTHELA RIOS GONZALEZ
MPSS INDRA ITZEL CINCO HERNÁNDEZ.
MPSS EMMANUEL GARCÍA VELÁZQUEZ.
DEFINICIÓN
 La diabetes gestacional es la intolerancia a los
carbohidratos, que se reconoce por primera vez durante
el embarazo que puede o no resolverse después de éste.
(ADA 2016 , NICE 2015).
EPIDEMIOLOGÍA Factores epidemiológicos
obesidad > 25 años de edad
sedentarismo sobrepeso y obesidad
IMC >30k/m2
dieta rica en grasas saturadas familiar de primer grado con
diabetes mellitus
tabaquismo antecedentes personales de DMG
*complicaciones obstétricas como: óbito, muerte neonatal temprana,
producto macrosómico o malformaciones y preeclampsia
INPer 2015:
 Mujeres embarazadas en México: 10% desarrolla DMG
 Mujeres con alto riesgo: 45% desarrolla DMG
 la prevalencia a nivel mundial es 7%
 en México 8.7-17.7%.
Hinojosa y cols. Prevalencia de diabetes mellitus gestacional
(2010)
TAMIZAJE
Antecedente de DMG,
Obesidad, Glucosuria o
Familiares de primer
grado con diabetes.
Tamiz a la glucosa con
50gr
Antes de las 20 SDG en
pacientes de alto
riesgo
Toda embarazada en la
semana 24 a la 28
semana de gestación
ADA 2016
DIAGNÓSTICO
Guía de practica clínica. Diagnostico y tratamiento Diabetes en el embarazo. 2016
Metabolismo y gestación
 La madre ingiere alimentos de forma periódica pero debe suministrarlos al
feto de forma continua.
 Cambios en el metabolismo materno que aseguren la utilización de glucosa y
aminoácidos por el feto.
 Hipoglucemia en ayuno
 Hiperglucemia posprandial
 Hiperinsulinemia
Obstetricia y medicina materno fetal. Luis Cabrero R. Diabetes y embarazo
Anabolismo
facilitado
Ayuno
acelerado
Lactogeno
placentario
Estrógenos
Progesterona
Suministros materno-placentarios para
promover crecimiento fetal
Madre
Glucosa
Aminoácidos
Ácidos grasos
libres
Cetonas
Placenta
Difusión
Transporte activo
Gradiente-
dependiente
Difusión
Feto
Glucosa
Aminoácidos
Triglicéridos
Cetonas-
oxidación
Insulina
Glucagon
Revista colombiana de obstetricia y ginecología. Vol. 43
Cambios en el metabolismo de hidratos
de carbono
 Primer mitad del embarazo
 Aumento de peso por depósitos de grasa
 Segunda mitad del embarazo
 Aumento de peso por los productos de la concepción y el útero
Revista colombiana de obstetricia y ginecología. Vol. 503
Fase
anabólica
Fase
catabólica
Acción insulinica
Obstetricia y medicina materno fetal. Luis Cabrero R. Diabetes y embarazo
Disminución de la
glicemia basal
Aumento de reservas de
glucógeno y tg
Resistencia a insulina
Semana 26 de gestación
Semana 32 de gestación
Fisiopatologia
 La alteración de los hidratos de carbono es espacialmente intensa en la
segunda mitad del embarazo
 En la gestación normal existe una situación de insulinorresistencia
compensada.
 Cuando este equilibrio no llega a producirse y la cantidad de insulina es
menor a la demandada, se entra a un estado de Diabetes gestacional
Obstetricia y medicina materno fetal. Luis Cabrero R. Diabetes y embarazo
Fisiología de
la diabetes
gestacional.
Embarazo es diabetogénico.
• Patógeno placentario
humano.
• Cortisol.
• Hormona del crecimiento.
• Progesterona.
Resistencia la insulina
Alteración en la función de:
• Tirosina cinasa
• Disminución en la expresión del
receptor de insulina sustrato
• Disminución en la expresión de las
GLUT 4.
Daño a las células beta del
páncreas.
• Hipertrofia e hiperplasia de
los islotes pancreáticos.
• Hiperglucemia.
• Hiperinsulinismo.
Obesidad.
Estado inflamatorio crónico.
• TNF
• IL-6
HIPERGLUCEMIA.
Lleva a apoptosis
celular.
ESTADOS PROLONGADOS CASUSA:
¿Relación negativa entre diabetes y
gestación?
 La diabetes interfiere en el curso del embarazo, dificultando el normal
desarrollo fetal.
 La gestación se convierte en un mecanismo de descompensación de la
enfermedad.
 Cetoacidosis diabética
 Hipoglucemia
 Incremento de riesgo de diabetes en los próximos 15 años.
 Perdida de efecto cardioprotector propios del sexo femenino
Obstetricia y medicina materno fetal. Luis Cabrero R. Diabetes y embarazo
Principios de medicina interna. Harrison 18° edición.
Hijo de madre diabética
 Embriopatía diabética
 Aborto y malformaciones congénitas
 Fetopatía diabética
 Alteraciones del crecimiento,
madurez, metabolismo, sufrimiento y
muerte fetal
Obstetricia y medicina materno fetal. Luis Cabrero R. Diabetes y embarazo
Efectos de la diabetes durante el
embarazo
Clínics medicina fetal, perinatal servei de medicina maternofetal – ICGON – hospital
Clínic Barcelona
Obstetricia y medicina materno fetal. Luis Cabrero R. Diabetes y embarazo
TRATAMIENTO NUTRICIONAL
Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes en el Embarazo, Guía de Práctica Clínica, IMSS-320-10
GUIAS ADA 2018
Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes en el Embarazo, Guía de Práctica Clínica, IMSS-320-10
GUIAS ADA 2018
EJERCICIO
• Previene y limita la morbilidad materna y fetal como preeclampsia y macrosomía fetal,
normaliza la glucemia en ayuno, disminuye requerimientos de insulina, disminuye factores de
riesgo cardiovascular
• De tipo recreativo, de brazos, de resistencia, caminata rápida, natación, siempre que no
implique brincar.
El American Congress of Obstetricians and Gynecologists recomienda en ausencia de contraindicación
obstétrica 30 minutos de ejercicio moderado al día, si es posible todos los días.
Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes en el Embarazo, Guía de Práctica Clínica, IMSS-320-10
GUIAS ADA 2018
HIPOGLUCEMIANTES ORALES
La METFORMINA es un sensibilizador de la insulina, que
actúa inhibiendo la gluconeogénesis y liberación de glucosa
hepática, mientras incrementa el consumo de glucosa por el
músculo.
El uso de GLIBENCLAMIDA se ha asociado a menor control
glucémico en mujeres con diabetes gestacional, manteniendo
niveles de glucosa en ayuno por arriba de 110mg/dl. Existe
evidencia científica que ha ligado el uso de glibenclamida con
mayores índices de macrosomía y embarazos post-término.
*Diagnóstico de DMG < 20 semanas de
gestación
*Necesidad de terapia farmacológica
>30 semanas de gestación
*Glucosa plasmática de ayuno
>110mg/dl
*Glucosa postprandial 1 hora
>140mg/dL
*Ganancia de peso durante el
embarazo >12 kg.
INSULINA
Análogos de insulina rápida como lispro y aspart + insulina de acción intermedia (NPH)
Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes en el Embarazo, Guía de Práctica Clínica, IMSS-320-10
GUIAS ADA 2018
GUIA:
0.7 UI/kg semana <18
0.8 UI/kg semana 18-26
0.9 UI/kg semana 26-36
1 UI/kg semana > 36
2 aplicaciones diarias como mínimo
Administrar 30 min antes del desayuno y 30
min antes de cenar.
La dosis se dividirá en 2/3 pre-desayuno y 1/3
pre-cena
La razón rápida/NPH será 2/1 pre-desayuno y
1/1 pre-cena
Iniciar con la dosis mínima y gradualmente
incrementarla de acuerdo al monitoreo
glucémico mínimo 3 veces por semana.
VIGILANCIA MATERNA
Historia clínica
completa y exámenes
prenatales (BH,
glucosa sérica, EGO,
VDRL, grupo y Rh)
Hemoglobina
glucosilada
Depuración de
creatinina y
proteinuria en
24 horas
(trimestral)
Electrocardiograma
Pruebas de función
hepática
Evaluación de fondo de
ojo
Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes en el Embarazo, Guía de Práctica Clínica, IMSS-320-10
GUIAS ADA 2018
VIGILANCIA FETAL
Procedimiento Bajo riesgo Alto riesgo
USG Semana 8-12 Semana 8-12
Diagnóstico
genético
Según necesidad Según necesidad
USG perinatal
Ecocardiografía
fetal
Semana 18-22 Semana 18-22
Conteo de
movimientos
fetales
Semana 28 Semana 28
USG para
crecimiento fetal
Semana 28-37 Cada 3 a 8
semanas
Vigilancia de FCF Semanalmente a 1 a 3 por semana
preparto, perfil
biofísico
partir de sem. 36 desde la semana
28
Inducción del
trabajo de parto
Semana 41 Semana 35-38
Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes en el Embarazo, Guía de Práctica Clínica, IMSS-320-10
GUIAS ADA 2018
VIGILANCIA DURANTE EL PARTO
Glucemia mg/dl Insulina
unidades/hora
Infusión
ml/hora
<70 Ninguna Ninguna
71-90 0.5 5
91-110 1 10
111-130 2 20
131-150 3 30
151-170 4 40
171-190 5 50
>190 Verificar cetonas Verificar cetonas
 La DMG no debe ser una contraindicación para parto
vaginal
 Mantener glucemia entre 80 y 120 mg/dl
Embarazadas con DM T1 y T2:
Fase latente: Cada 2 a 4 horas
Fase activa: Cada 2 horas
Pacientes con infusión de Insulina:
Cada hora
Embarazadas con DM gestacional:
Determinación a su ingreso y cada 4 a 6
horas
En pacientes con determinación de
glucosa <50 mg/dl ó >180 mg/dl se
sugiere tener una monitorización más
frecuente
Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes en el Embarazo, Guía de Práctica Clínica, IMSS-320-10
GUIAS ADA 2018
VIGILANCIA POSPARTO
◉Estimular alimentación de seno materno
◉Vigilar glucosa sanguínea pospandrial <180 mg/dl
◉Prueba de tolerancia a la glucosa con carga de 75gr entre semana 6 y 12
posparto.
Diagnóstico Glucemia en ayuno Valor a las 2 horas
Normal <100 mg/dl <140 mg/dl
Intolerancia a la
glucosa
110-125 mg/dl 140-199 mg/dl
DM >125 mg/dl >199 mg/dl
Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes en el Embarazo, Guía de Práctica Clínica, IMSS-320-10
GUIAS ADA 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Hipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazoHipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazo
Kale Ochoa
 
Higado Graso del Embarazo
Higado Graso del EmbarazoHigado Graso del Embarazo
Higado Graso del Embarazo
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Andrea Sandoval Campos
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Isoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion RhIsoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion Rh
Reneé Palacios
 
Hipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niñoHipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niñoKATHY Apellidos
 
Diabetes gestacional y pregestacional
Diabetes gestacional y pregestacionalDiabetes gestacional y pregestacional
Diabetes gestacional y pregestacional
Saúl Leyva
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalIvan Mitosis
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
Las Sesiones de San Blas
 
EMBARAZO Y DIABETES - Control prenatal en la paciente con diabetes y embarazo
EMBARAZO Y DIABETES - Control prenatal en la paciente con diabetes y embarazoEMBARAZO Y DIABETES - Control prenatal en la paciente con diabetes y embarazo
EMBARAZO Y DIABETES - Control prenatal en la paciente con diabetes y embarazo
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Complicaciones embarazo gemelar (1)
Complicaciones embarazo gemelar (1)Complicaciones embarazo gemelar (1)
Complicaciones embarazo gemelar (1)
Errol Dedwin Tito Yepez
 
Aspiracion-por-meconio
 Aspiracion-por-meconio Aspiracion-por-meconio
Aspiracion-por-meconio
eliseo membreño
 
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
Carlos Pech Lugo
 
Diabetes infantil
Diabetes infantilDiabetes infantil
Diabetes infantilhpao
 
Hipertension inducida por el embarazo..
Hipertension inducida por el embarazo..Hipertension inducida por el embarazo..
Hipertension inducida por el embarazo..
Rita Maneiro
 

La actualidad más candente (20)

Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Hipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazoHipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazo
 
Higado Graso del Embarazo
Higado Graso del EmbarazoHigado Graso del Embarazo
Higado Graso del Embarazo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
 
Isoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion RhIsoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion Rh
 
Hipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niñoHipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niño
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Diabetes gestacional y pregestacional
Diabetes gestacional y pregestacionalDiabetes gestacional y pregestacional
Diabetes gestacional y pregestacional
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
EMBARAZO Y DIABETES - Control prenatal en la paciente con diabetes y embarazo
EMBARAZO Y DIABETES - Control prenatal en la paciente con diabetes y embarazoEMBARAZO Y DIABETES - Control prenatal en la paciente con diabetes y embarazo
EMBARAZO Y DIABETES - Control prenatal en la paciente con diabetes y embarazo
 
Complicaciones embarazo gemelar (1)
Complicaciones embarazo gemelar (1)Complicaciones embarazo gemelar (1)
Complicaciones embarazo gemelar (1)
 
Aspiracion-por-meconio
 Aspiracion-por-meconio Aspiracion-por-meconio
Aspiracion-por-meconio
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y EmbarazoDiabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
 
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Diabetes infantil
Diabetes infantilDiabetes infantil
Diabetes infantil
 
Hipertension inducida por el embarazo..
Hipertension inducida por el embarazo..Hipertension inducida por el embarazo..
Hipertension inducida por el embarazo..
 

Similar a Diabetes Gestacional.

diabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdfdiabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdf
MELANYALEJANDRANARVA2
 
diabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdfdiabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdf
MELANYALEJANDRANARVA2
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
UNAM
 
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑMDIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
JesusSantacruz7
 
diabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptxdiabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptx
JheovanyRosasRios1
 
diabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptxdiabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptx
DaniloSerrano4
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
nataliacarvalho53
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
nataliacarvalho53
 
Copia de Diabetes gestacional.pptx
Copia de Diabetes gestacional.pptxCopia de Diabetes gestacional.pptx
Copia de Diabetes gestacional.pptx
MiguelGuzmn58
 
Basico sobre la diabetes gestacional ...
Basico sobre la diabetes gestacional ...Basico sobre la diabetes gestacional ...
Basico sobre la diabetes gestacional ...
yahiryepez
 
DIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptx
DIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptxDIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptx
DIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptx
NicCorts
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
Catalina Guajardo
 
Diabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptxDiabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptx
MelissaOrtiz457053
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Raúl Salazar Jasso
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
Diana Caicedo
 
DG.pptx
DG.pptxDG.pptx
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologíasDIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
lucrepederneschi2000
 
Diabetes diagnostico actualizacion
Diabetes diagnostico actualizacionDiabetes diagnostico actualizacion
Diabetes diagnostico actualizacion
Blanca Rdz Grijalva
 
Estefania
EstefaniaEstefania
Estefania
cissabonita
 
Diabetes y embarazo leonel
Diabetes y embarazo  leonelDiabetes y embarazo  leonel
Diabetes y embarazo leonel
Leonel Saucedo
 

Similar a Diabetes Gestacional. (20)

diabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdfdiabetesgestacional.pdf
diabetesgestacional.pdf
 
diabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdfdiabetesgestacional-170207015700.pdf
diabetesgestacional-170207015700.pdf
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑMDIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
DIABETES GESTACIONAL.pptxKLM{MP{MKM{ÑMKÑM
 
diabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptxdiabetesgestacional-170207015700.pptx
diabetesgestacional-170207015700.pptx
 
diabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptxdiabetesgestacional.pptx
diabetesgestacional.pptx
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
 
Dm gestacional
Dm gestacionalDm gestacional
Dm gestacional
 
Copia de Diabetes gestacional.pptx
Copia de Diabetes gestacional.pptxCopia de Diabetes gestacional.pptx
Copia de Diabetes gestacional.pptx
 
Basico sobre la diabetes gestacional ...
Basico sobre la diabetes gestacional ...Basico sobre la diabetes gestacional ...
Basico sobre la diabetes gestacional ...
 
DIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptx
DIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptxDIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptx
DIABETES GESTACIONAL anestesiologia.pptx
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
 
Diabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptxDiabetes y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
 
DG.pptx
DG.pptxDG.pptx
DG.pptx
 
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologíasDIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
DIABETES_Y_EMBARAZO. desarrollo de las patologías
 
Diabetes diagnostico actualizacion
Diabetes diagnostico actualizacionDiabetes diagnostico actualizacion
Diabetes diagnostico actualizacion
 
Estefania
EstefaniaEstefania
Estefania
 
Diabetes y embarazo leonel
Diabetes y embarazo  leonelDiabetes y embarazo  leonel
Diabetes y embarazo leonel
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Diabetes Gestacional.

  • 1. DIABETES GESTACIONAL. MPSS BLANCA ESTHELA RIOS GONZALEZ MPSS INDRA ITZEL CINCO HERNÁNDEZ. MPSS EMMANUEL GARCÍA VELÁZQUEZ.
  • 2. DEFINICIÓN  La diabetes gestacional es la intolerancia a los carbohidratos, que se reconoce por primera vez durante el embarazo que puede o no resolverse después de éste. (ADA 2016 , NICE 2015).
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA Factores epidemiológicos obesidad > 25 años de edad sedentarismo sobrepeso y obesidad IMC >30k/m2 dieta rica en grasas saturadas familiar de primer grado con diabetes mellitus tabaquismo antecedentes personales de DMG *complicaciones obstétricas como: óbito, muerte neonatal temprana, producto macrosómico o malformaciones y preeclampsia INPer 2015:  Mujeres embarazadas en México: 10% desarrolla DMG  Mujeres con alto riesgo: 45% desarrolla DMG  la prevalencia a nivel mundial es 7%  en México 8.7-17.7%. Hinojosa y cols. Prevalencia de diabetes mellitus gestacional (2010)
  • 4. TAMIZAJE Antecedente de DMG, Obesidad, Glucosuria o Familiares de primer grado con diabetes. Tamiz a la glucosa con 50gr Antes de las 20 SDG en pacientes de alto riesgo Toda embarazada en la semana 24 a la 28 semana de gestación ADA 2016
  • 5. DIAGNÓSTICO Guía de practica clínica. Diagnostico y tratamiento Diabetes en el embarazo. 2016
  • 6. Metabolismo y gestación  La madre ingiere alimentos de forma periódica pero debe suministrarlos al feto de forma continua.  Cambios en el metabolismo materno que aseguren la utilización de glucosa y aminoácidos por el feto.  Hipoglucemia en ayuno  Hiperglucemia posprandial  Hiperinsulinemia Obstetricia y medicina materno fetal. Luis Cabrero R. Diabetes y embarazo Anabolismo facilitado Ayuno acelerado
  • 7. Lactogeno placentario Estrógenos Progesterona Suministros materno-placentarios para promover crecimiento fetal Madre Glucosa Aminoácidos Ácidos grasos libres Cetonas Placenta Difusión Transporte activo Gradiente- dependiente Difusión Feto Glucosa Aminoácidos Triglicéridos Cetonas- oxidación Insulina Glucagon Revista colombiana de obstetricia y ginecología. Vol. 43
  • 8. Cambios en el metabolismo de hidratos de carbono  Primer mitad del embarazo  Aumento de peso por depósitos de grasa  Segunda mitad del embarazo  Aumento de peso por los productos de la concepción y el útero Revista colombiana de obstetricia y ginecología. Vol. 503
  • 9. Fase anabólica Fase catabólica Acción insulinica Obstetricia y medicina materno fetal. Luis Cabrero R. Diabetes y embarazo Disminución de la glicemia basal Aumento de reservas de glucógeno y tg Resistencia a insulina Semana 26 de gestación Semana 32 de gestación
  • 10. Fisiopatologia  La alteración de los hidratos de carbono es espacialmente intensa en la segunda mitad del embarazo  En la gestación normal existe una situación de insulinorresistencia compensada.  Cuando este equilibrio no llega a producirse y la cantidad de insulina es menor a la demandada, se entra a un estado de Diabetes gestacional Obstetricia y medicina materno fetal. Luis Cabrero R. Diabetes y embarazo
  • 11. Fisiología de la diabetes gestacional. Embarazo es diabetogénico. • Patógeno placentario humano. • Cortisol. • Hormona del crecimiento. • Progesterona. Resistencia la insulina Alteración en la función de: • Tirosina cinasa • Disminución en la expresión del receptor de insulina sustrato • Disminución en la expresión de las GLUT 4. Daño a las células beta del páncreas. • Hipertrofia e hiperplasia de los islotes pancreáticos. • Hiperglucemia. • Hiperinsulinismo. Obesidad. Estado inflamatorio crónico. • TNF • IL-6 HIPERGLUCEMIA. Lleva a apoptosis celular. ESTADOS PROLONGADOS CASUSA:
  • 12. ¿Relación negativa entre diabetes y gestación?  La diabetes interfiere en el curso del embarazo, dificultando el normal desarrollo fetal.  La gestación se convierte en un mecanismo de descompensación de la enfermedad.  Cetoacidosis diabética  Hipoglucemia  Incremento de riesgo de diabetes en los próximos 15 años.  Perdida de efecto cardioprotector propios del sexo femenino Obstetricia y medicina materno fetal. Luis Cabrero R. Diabetes y embarazo Principios de medicina interna. Harrison 18° edición.
  • 13. Hijo de madre diabética  Embriopatía diabética  Aborto y malformaciones congénitas  Fetopatía diabética  Alteraciones del crecimiento, madurez, metabolismo, sufrimiento y muerte fetal Obstetricia y medicina materno fetal. Luis Cabrero R. Diabetes y embarazo
  • 14. Efectos de la diabetes durante el embarazo Clínics medicina fetal, perinatal servei de medicina maternofetal – ICGON – hospital Clínic Barcelona
  • 15. Obstetricia y medicina materno fetal. Luis Cabrero R. Diabetes y embarazo
  • 16. TRATAMIENTO NUTRICIONAL Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes en el Embarazo, Guía de Práctica Clínica, IMSS-320-10 GUIAS ADA 2018
  • 17. Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes en el Embarazo, Guía de Práctica Clínica, IMSS-320-10 GUIAS ADA 2018
  • 18. EJERCICIO • Previene y limita la morbilidad materna y fetal como preeclampsia y macrosomía fetal, normaliza la glucemia en ayuno, disminuye requerimientos de insulina, disminuye factores de riesgo cardiovascular • De tipo recreativo, de brazos, de resistencia, caminata rápida, natación, siempre que no implique brincar. El American Congress of Obstetricians and Gynecologists recomienda en ausencia de contraindicación obstétrica 30 minutos de ejercicio moderado al día, si es posible todos los días. Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes en el Embarazo, Guía de Práctica Clínica, IMSS-320-10 GUIAS ADA 2018
  • 19. HIPOGLUCEMIANTES ORALES La METFORMINA es un sensibilizador de la insulina, que actúa inhibiendo la gluconeogénesis y liberación de glucosa hepática, mientras incrementa el consumo de glucosa por el músculo. El uso de GLIBENCLAMIDA se ha asociado a menor control glucémico en mujeres con diabetes gestacional, manteniendo niveles de glucosa en ayuno por arriba de 110mg/dl. Existe evidencia científica que ha ligado el uso de glibenclamida con mayores índices de macrosomía y embarazos post-término. *Diagnóstico de DMG < 20 semanas de gestación *Necesidad de terapia farmacológica >30 semanas de gestación *Glucosa plasmática de ayuno >110mg/dl *Glucosa postprandial 1 hora >140mg/dL *Ganancia de peso durante el embarazo >12 kg.
  • 20. INSULINA Análogos de insulina rápida como lispro y aspart + insulina de acción intermedia (NPH) Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes en el Embarazo, Guía de Práctica Clínica, IMSS-320-10 GUIAS ADA 2018 GUIA: 0.7 UI/kg semana <18 0.8 UI/kg semana 18-26 0.9 UI/kg semana 26-36 1 UI/kg semana > 36 2 aplicaciones diarias como mínimo Administrar 30 min antes del desayuno y 30 min antes de cenar. La dosis se dividirá en 2/3 pre-desayuno y 1/3 pre-cena La razón rápida/NPH será 2/1 pre-desayuno y 1/1 pre-cena Iniciar con la dosis mínima y gradualmente incrementarla de acuerdo al monitoreo glucémico mínimo 3 veces por semana.
  • 21. VIGILANCIA MATERNA Historia clínica completa y exámenes prenatales (BH, glucosa sérica, EGO, VDRL, grupo y Rh) Hemoglobina glucosilada Depuración de creatinina y proteinuria en 24 horas (trimestral) Electrocardiograma Pruebas de función hepática Evaluación de fondo de ojo Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes en el Embarazo, Guía de Práctica Clínica, IMSS-320-10 GUIAS ADA 2018
  • 22. VIGILANCIA FETAL Procedimiento Bajo riesgo Alto riesgo USG Semana 8-12 Semana 8-12 Diagnóstico genético Según necesidad Según necesidad USG perinatal Ecocardiografía fetal Semana 18-22 Semana 18-22 Conteo de movimientos fetales Semana 28 Semana 28 USG para crecimiento fetal Semana 28-37 Cada 3 a 8 semanas Vigilancia de FCF Semanalmente a 1 a 3 por semana preparto, perfil biofísico partir de sem. 36 desde la semana 28 Inducción del trabajo de parto Semana 41 Semana 35-38 Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes en el Embarazo, Guía de Práctica Clínica, IMSS-320-10 GUIAS ADA 2018
  • 23. VIGILANCIA DURANTE EL PARTO Glucemia mg/dl Insulina unidades/hora Infusión ml/hora <70 Ninguna Ninguna 71-90 0.5 5 91-110 1 10 111-130 2 20 131-150 3 30 151-170 4 40 171-190 5 50 >190 Verificar cetonas Verificar cetonas  La DMG no debe ser una contraindicación para parto vaginal  Mantener glucemia entre 80 y 120 mg/dl Embarazadas con DM T1 y T2: Fase latente: Cada 2 a 4 horas Fase activa: Cada 2 horas Pacientes con infusión de Insulina: Cada hora Embarazadas con DM gestacional: Determinación a su ingreso y cada 4 a 6 horas En pacientes con determinación de glucosa <50 mg/dl ó >180 mg/dl se sugiere tener una monitorización más frecuente Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes en el Embarazo, Guía de Práctica Clínica, IMSS-320-10 GUIAS ADA 2018
  • 24. VIGILANCIA POSPARTO ◉Estimular alimentación de seno materno ◉Vigilar glucosa sanguínea pospandrial <180 mg/dl ◉Prueba de tolerancia a la glucosa con carga de 75gr entre semana 6 y 12 posparto. Diagnóstico Glucemia en ayuno Valor a las 2 horas Normal <100 mg/dl <140 mg/dl Intolerancia a la glucosa 110-125 mg/dl 140-199 mg/dl DM >125 mg/dl >199 mg/dl Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes en el Embarazo, Guía de Práctica Clínica, IMSS-320-10 GUIAS ADA 2018