SlideShare una empresa de Scribd logo
RUPTURA DE MEMBRANAS R2 GyO Dr. Jorge Miguel
Montoya Gutiérrez
HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO.
COLIMA, MARZO 2016
RPM
Definición: la ruptura de las membranas antes del trabajo de parto o
de las 37 SDG.
Partos pretermino 12%  EUA.
RPM  COMPLICA 3% DE TODOS LOS PARTOS.
Asociada en 30-40% partos pretermino.
MANEJO varia con el conocimiento de la edad gestacional,
evaluación del riesgo relativo vs riesgo de manejo expectante.
ACOG, Practice Bulletin Premature Rupture of membranes,january
2016,P-39
PATOGÉNESIS:
•No se entiende completamente.
•Fuerza membranas  proteínas de la membrana celular,
colágenos, fibronectona y laminina.
•Metaloproteasas de la matriz celular disminuyen la fuerza
mediante el aumento de la degradación de colágeno.
SUBDIVISION EDAD GESTACIONAL
Cenetect GPC, Diagnostico y tratamiento de
la ruptura de membrana en pretermino,
Sedena 2009
ETIOLOGIA:
MULTIPLES FACTORES LA EDAD GESTACIONAL PUEDE ORIENTAR A
LA CAUSA.
EDAD GESTACIONALES TEMPRANAS  INFECCION.
EDADES MAS TARDIAS DEBILITAMIENTO POR FUERZAS DE
CISALLAMIENTO POR CONTRACCIONES UTERINAS.
PACIENTE CON ANTECEDETE DE RPM  AUMENTA
EXPONENCIALMENTE un 13.5 % EL RIESGO DE RPM EN EMBARAZO
SUBSECUENTE COMPARADO A UN 4.1%.ACOG, Practice Bulletin Premature Rupture of membranes,january
2016,P-39
FACTORES:
TABAQUISMO > 2 -4
VECES
RUPTURA PREMATURA DE
MEMBRANAS A TERMINO
Complica 8% de todos los embarazos y es seguido de inicio
espontaneo del trabajo de parto.
50% de las pacientes con RPM que fueron manejadas de manera
expectante dieron nacimiento a las 5 horas 95% dieron nacimiento
a las 28 hrs.
Siendo el riesgo mas importante de la RPM la infección intrauterina.
ACOG, Practice Bulletin Premature Rupture of membranes,january
2016,P-40
RPM PRETERMINO
Cualquiera que sea el manejo obstétrico o presentación el nacimiento
en promedio de 1 semana en por lo menos la mitad de los casos.
Infeccion intr. Amniotica  15-25% .
Infecciones posparto 10-20 %.
La incidencia de infección es mayor a una edad gestacional mas
temprana.
Abruptio placentae  2-5%.
Distress respiratorio.
Incidentes del cordón umbilical  1-2%.
ACOG, Practice Bulletin Premature Rupture of membranes,january
2016,P-40
COMPLICACIONES.
1/3 DE LAS PACIENTES CON RPM DESARROLLA INFECCIONES SERIAS
 CORIOAMNIOITIS, ENDOMETRITIS (MAS COMUN POSTERIOR A
CESAREA) O SEPTICEMIA.
Patrick Duff, Preterm premature
(prelabor) ruptura of membranes,
FACOG, Enero 2016
RPM EN PRODUCTOS PREVIABLES
Entre la semana 14-24 las muertes perinatales y los nacimientos con
sobrevida son equitativamente un 50%.
La tasa de sobrevivencia aumenta con el manejo expectante a partir
de las 22 sdg.
ABRUPTIO PLACENTAE 2-5 %
DIAGNOSTICO:
HC & EF.
Se debe de buscar disminuir el riesgo de infección: los tactos
vaginales deben de ser evitados a menos que la paciente se vea en
trabajo de parto o este sea inminente.
Espejo vaginal estéril. 
PH Vaginal:
Cristalografía arborización (imagen en helecho)
EN CASOS DUDOSOS:
USG de LA puede ser de ayuda mas no diagnostico.
Fibronectina fetal un resultado negativo es fuertemente sugestivo a
membranas integras pero un (+) no es diagnostico.
Diagnostico incierto ¿? instalación transpunsional guiada por USG
la tinción índigo carmín documentado con un tampón o campo
testigo.
MANEJO INICIAL
EDAD GESTACIONAL..
PRESENTACION DEL PRODUCTO.
BIENESTAR FETAL.
¿Infección? ¿abruptio placentae?
Sin resultados aun y no se ha normado manejo  cultivo GBS
indicado en caso de manejo expectante.
Monitoreo FCF y Actividad uterina.
ESTADO FETAL NO SATISFACTORIO y CORIOAMIOITIS INDICACION DE
TERMINO DEL EMBARAZO.
MANEJO INICIAL 2:
PROFILAXIS ANTIBIOTICOTERAPIA.
INDUCCION CON PROSTAGLANDINAS TIENE LA MISMA TAZA DE ÉXITO
QUE CON OXITOCINA PERO CON MAYO INDICE DE INFECCIONES.
CORTICO ESTEROIDES.
Disminuyen enterocolitis necrotizante, síndrome de distress
respiratorio y hemorragia intrevantricular.
Una sola dosis de esquema de maduración pulmonar es recomendada
en las pacientes 24-37 SDG.
La administración semanal de corticoesteorides se ha asociado con
una bajo peso la nacer así como disminución de circunferencia
cefálica y no es recomendada.
CORTICOESTERORIDES 2:
Un solo curso de inductores de la maduración pulmonar de rescate es
razonable aplicarlo en paciente con alto riesgo de parto en los
próximos 7 días, siempre y cuando hayan pasado 2 semanas desde
el ultimo régimen y este se dio <28 SDG.(*)
(*)Patrick Duff, Preterm premature
(prelabor) ruptura of membranes,
FACOG, Enero 2016
ANTIBIOTICOTERAPIA:
ANTIBITICOTERAPIA PROFILACTICA EN RPM DE > 6 HRS DE
EVOLUCION, PORTADORAS DE CERCLAJE O DIU. (*)
(*)Cenetec GPC 2013 Prevención y
tratamiento de la corioamnioitisen
los tres niveles de atención
ANTIBIOTICOTERAPIA.
Disminuir la infecciones materna y neonatales.
Terapia combinada IV y VO.
Ampiclina y eritromicina por 7días, seguido de amoxicilina VO y Eritromicina
VO durante su manejo expectante.
El régimen aceptado Ampicilina 2 gr IV cada 6 hrs por 48 hrs + 250 mg de
eritromicina VO cada 6 hrs.
Posteriormente amoxicilina 250 mg VO cada 8 hrs + eritromicina base.
No se encuentran bien estudiados regímenes alternativos para alérgicas ala
penicilina por lo es razonable administrar eritromicina sola.
ACOG, Practice Bulletin Premature Rupture of membranes,january
2016,P-44
ANTIBIOTICOTERAPIA:
National Institute of Child Health and Human Development (NICHD)
Maternal-Fetal Medicine Units (MFMU) Regimen:
Ampicilina intravenosa de 2 g c/ 6 horas y eritromicina 250 mg c/ 6
hrs x 48 hrs, seguido de amoxicilina oral 250 mg c/ 8 hrs y
eritromicina 333 mg c/ 8 hrs durante cinco días
Patrick Duff, Preterm premature
(prelabor) ruptura of membranes,
FACOG, Enero 2016
ALERGICAS A LA PENICILINA:
Bajo riesgo de anafilaxis(maculopapular rash o prurito) Cefazolina
1 gr IV cada 8 hrs por 48 hrs, seguido de cefalexina 500 MG VO cada
6 hrs por 5 días. (GBS y E.Colli)
Alto riesgo Clindamicina 900 mg IV cada 8 hrs por 48 hrs +
Gentamicina (7mg/kg de peso ideal) dos dosis, por 24 hrs, seguida
de clindamicina 300 mg cada 8 hrs por 5 días.
Patrick Duff, Preterm premature
(prelabor) ruptura of membranes,
FACOG, Enero 2016
TOCOLITICOS.
LA PRINICIPAL INDICACION ES RETARDAR EL NACIMIENTO PRO 48
HRS PARA APLICACIÓN DE CORTICOESTEROIDES.
LOS TOCOLITICOS NO DEBEN DE SER APLICADOS POR MAS 48 HRS.
CONTRAINDICADOS >4 CM DE DILATACION.
O DATOS SUJESTIVOS A CORIOAMNIOITIS.
(*)Patrick Duff, Preterm premature
(prelabor) ruptura of membranes,
FACOG, Enero 2016
SULFATO DE MAGNESIO.
•Sulfato de magnesio  Se ha asociado a neuroprotección en
embarazo entre la semana 24-32. (63-1 para disminución de
parálisis cerebral)
•Esquema de Zuspan.
Ana María Osorio R, Pharmacotherapeutic guide of the risk of
premature birth, Rev.Col.Enf, Abril 2015, p85
INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
En embarazos > 25 SDG la vía de nacimiento idónea Parto.
POR SU ATENCION MUCHAS
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rotura Prematura Membranas
Rotura Prematura MembranasRotura Prematura Membranas
Rotura Prematura Membranas
Francisca García Yañez
 
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Mario Garcia Sainz
 
Rotura prematura membranas
Rotura prematura membranasRotura prematura membranas
Rotura prematura membranas
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Ruptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMO
Ruptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMORuptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMO
Ruptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMO
Eliana Cordero
 
Amenaza De Parto Prematuro Dr Campos Agosto 2006
Amenaza De Parto Prematuro Dr Campos Agosto 2006Amenaza De Parto Prematuro Dr Campos Agosto 2006
Amenaza De Parto Prematuro Dr Campos Agosto 2006
felix campos
 
antibióticos en el embarazo farmacologia
antibióticos en el embarazo farmacologiaantibióticos en el embarazo farmacologia
antibióticos en el embarazo farmacologia
camacamsca
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
guestad8f70d
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
CFUK 22
 
Amenaza de parto pretermino (3)
Amenaza de parto pretermino (3)Amenaza de parto pretermino (3)
Amenaza de parto pretermino (3)
FUCS pediatria
 
RPM
RPMRPM
RPM
FJ QB
 
Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).
Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).
Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).
Ginecólogos Privados Ginep
 
Rotura prematura de membranas ovulares
Rotura prematura de membranas ovularesRotura prematura de membranas ovulares
Rotura prematura de membranas ovulares
KevHpestana
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
Adalberto Briseño
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
Fernando Suarez Alvarez
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
evelyn sagredo
 
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
Espectra137
 
Amenaza de parto_pretermino[1]
Amenaza de parto_pretermino[1]Amenaza de parto_pretermino[1]
Amenaza de parto_pretermino[1]
Sodhder Altidor
 
Parto prematuro. ruptura prematura de membranas final
Parto prematuro. ruptura prematura de membranas finalParto prematuro. ruptura prematura de membranas final
Parto prematuro. ruptura prematura de membranas final
Adahara Cristel García Monroy
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
UNEFM
 
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
Rochy Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

Rotura Prematura Membranas
Rotura Prematura MembranasRotura Prematura Membranas
Rotura Prematura Membranas
 
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
 
Rotura prematura membranas
Rotura prematura membranasRotura prematura membranas
Rotura prematura membranas
 
Ruptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMO
Ruptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMORuptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMO
Ruptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMO
 
Amenaza De Parto Prematuro Dr Campos Agosto 2006
Amenaza De Parto Prematuro Dr Campos Agosto 2006Amenaza De Parto Prematuro Dr Campos Agosto 2006
Amenaza De Parto Prematuro Dr Campos Agosto 2006
 
antibióticos en el embarazo farmacologia
antibióticos en el embarazo farmacologiaantibióticos en el embarazo farmacologia
antibióticos en el embarazo farmacologia
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Amenaza de parto pretermino (3)
Amenaza de parto pretermino (3)Amenaza de parto pretermino (3)
Amenaza de parto pretermino (3)
 
RPM
RPMRPM
RPM
 
Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).
Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).
Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).
 
Rotura prematura de membranas ovulares
Rotura prematura de membranas ovularesRotura prematura de membranas ovulares
Rotura prematura de membranas ovulares
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
 
Amenaza de parto_pretermino[1]
Amenaza de parto_pretermino[1]Amenaza de parto_pretermino[1]
Amenaza de parto_pretermino[1]
 
Parto prematuro. ruptura prematura de membranas final
Parto prematuro. ruptura prematura de membranas finalParto prematuro. ruptura prematura de membranas final
Parto prematuro. ruptura prematura de membranas final
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
 
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
 

Similar a Ruptura de membranas r2 2016

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptxRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
IvnVzquezMendicuti
 
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptxRuptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
PedroVerduscoLpez
 
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptxMANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
adriana gutierrez
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
Carlos Adrian Iaquinta
 
rpmadolfo2-180511050909.pdf
rpmadolfo2-180511050909.pdfrpmadolfo2-180511050909.pdf
rpmadolfo2-180511050909.pdf
IlseGarca14
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 
Ciac propositus 16
Ciac propositus 16Ciac propositus 16
Ciac propositus 16
Javier González de Dios
 
Andres ricaurte. ap pretermino
Andres ricaurte. ap preterminoAndres ricaurte. ap pretermino
Andres ricaurte. ap pretermino
andres5671
 
PARTO PRE TERMINO
PARTO PRE TERMINOPARTO PRE TERMINO
PARTO PRE TERMINO
Paito Pujos
 
Recien Nacido prematuro
Recien Nacido prematuroRecien Nacido prematuro
Recien Nacido prematuro
CFUK 22
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Yineth Quintero Gonzalez
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdfAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
BrunoRuizSoto
 
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxPARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
Edison Maldonado
 
PROM ^M Corticoterapia.pptx
PROM ^M Corticoterapia.pptxPROM ^M Corticoterapia.pptx
PROM ^M Corticoterapia.pptx
mihallyconcepcion
 
ruptura-prematura-de-162660-downloadable-3090708.pdf
ruptura-prematura-de-162660-downloadable-3090708.pdfruptura-prematura-de-162660-downloadable-3090708.pdf
ruptura-prematura-de-162660-downloadable-3090708.pdf
RosalysVera
 
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Universidad Santiago de Cali
 
Ruptura prematura de membranas.pptx
Ruptura prematura de membranas.pptxRuptura prematura de membranas.pptx
Ruptura prematura de membranas.pptx
PedroVerduscoLpez
 
Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de Membranas
Javier Hojman
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO/ prematuro.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO/ prematuro.pdfAMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO/ prematuro.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO/ prematuro.pdf
XiomaraTrinidadSanta
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
Francisco Mujica
 

Similar a Ruptura de membranas r2 2016 (20)

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptxRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
 
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptxRuptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
 
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptxMANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
MANEJO DE LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
rpmadolfo2-180511050909.pdf
rpmadolfo2-180511050909.pdfrpmadolfo2-180511050909.pdf
rpmadolfo2-180511050909.pdf
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Ciac propositus 16
Ciac propositus 16Ciac propositus 16
Ciac propositus 16
 
Andres ricaurte. ap pretermino
Andres ricaurte. ap preterminoAndres ricaurte. ap pretermino
Andres ricaurte. ap pretermino
 
PARTO PRE TERMINO
PARTO PRE TERMINOPARTO PRE TERMINO
PARTO PRE TERMINO
 
Recien Nacido prematuro
Recien Nacido prematuroRecien Nacido prematuro
Recien Nacido prematuro
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdfAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
 
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxPARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
 
PROM ^M Corticoterapia.pptx
PROM ^M Corticoterapia.pptxPROM ^M Corticoterapia.pptx
PROM ^M Corticoterapia.pptx
 
ruptura-prematura-de-162660-downloadable-3090708.pdf
ruptura-prematura-de-162660-downloadable-3090708.pdfruptura-prematura-de-162660-downloadable-3090708.pdf
ruptura-prematura-de-162660-downloadable-3090708.pdf
 
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
 
Ruptura prematura de membranas.pptx
Ruptura prematura de membranas.pptxRuptura prematura de membranas.pptx
Ruptura prematura de membranas.pptx
 
Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de Membranas
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO/ prematuro.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO/ prematuro.pdfAMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO/ prematuro.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO/ prematuro.pdf
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
 

Más de HRU

Intoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétrica
Intoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétricaIntoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétrica
Intoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétrica
HRU
 
Diabetes gestacional r2 montoya rx
Diabetes gestacional r2 montoya rxDiabetes gestacional r2 montoya rx
Diabetes gestacional r2 montoya rx
HRU
 
Baja reserva fetal
Baja reserva fetalBaja reserva fetal
Baja reserva fetal
HRU
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
HRU
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoyaEnfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
HRU
 
Tercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrolloTercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrollo
HRU
 
Ca ovario montoya
Ca ovario montoyaCa ovario montoya
Ca ovario montoya
HRU
 
Circulación colateral de la pelvis r1 montoya
Circulación colateral de la pelvis r1 montoyaCirculación colateral de la pelvis r1 montoya
Circulación colateral de la pelvis r1 montoya
HRU
 

Más de HRU (8)

Intoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétrica
Intoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétricaIntoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétrica
Intoxicaciones y envenenamiento en la paciente obstétrica
 
Diabetes gestacional r2 montoya rx
Diabetes gestacional r2 montoya rxDiabetes gestacional r2 montoya rx
Diabetes gestacional r2 montoya rx
 
Baja reserva fetal
Baja reserva fetalBaja reserva fetal
Baja reserva fetal
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoyaEnfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
 
Tercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrolloTercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrollo
 
Ca ovario montoya
Ca ovario montoyaCa ovario montoya
Ca ovario montoya
 
Circulación colateral de la pelvis r1 montoya
Circulación colateral de la pelvis r1 montoyaCirculación colateral de la pelvis r1 montoya
Circulación colateral de la pelvis r1 montoya
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Ruptura de membranas r2 2016

  • 1. RUPTURA DE MEMBRANAS R2 GyO Dr. Jorge Miguel Montoya Gutiérrez HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO. COLIMA, MARZO 2016
  • 2.
  • 3. RPM Definición: la ruptura de las membranas antes del trabajo de parto o de las 37 SDG. Partos pretermino 12%  EUA. RPM  COMPLICA 3% DE TODOS LOS PARTOS. Asociada en 30-40% partos pretermino. MANEJO varia con el conocimiento de la edad gestacional, evaluación del riesgo relativo vs riesgo de manejo expectante. ACOG, Practice Bulletin Premature Rupture of membranes,january 2016,P-39
  • 4. PATOGÉNESIS: •No se entiende completamente. •Fuerza membranas  proteínas de la membrana celular, colágenos, fibronectona y laminina. •Metaloproteasas de la matriz celular disminuyen la fuerza mediante el aumento de la degradación de colágeno.
  • 5. SUBDIVISION EDAD GESTACIONAL Cenetect GPC, Diagnostico y tratamiento de la ruptura de membrana en pretermino, Sedena 2009
  • 6. ETIOLOGIA: MULTIPLES FACTORES LA EDAD GESTACIONAL PUEDE ORIENTAR A LA CAUSA. EDAD GESTACIONALES TEMPRANAS  INFECCION. EDADES MAS TARDIAS DEBILITAMIENTO POR FUERZAS DE CISALLAMIENTO POR CONTRACCIONES UTERINAS. PACIENTE CON ANTECEDETE DE RPM  AUMENTA EXPONENCIALMENTE un 13.5 % EL RIESGO DE RPM EN EMBARAZO SUBSECUENTE COMPARADO A UN 4.1%.ACOG, Practice Bulletin Premature Rupture of membranes,january 2016,P-39
  • 8. RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS A TERMINO Complica 8% de todos los embarazos y es seguido de inicio espontaneo del trabajo de parto. 50% de las pacientes con RPM que fueron manejadas de manera expectante dieron nacimiento a las 5 horas 95% dieron nacimiento a las 28 hrs. Siendo el riesgo mas importante de la RPM la infección intrauterina. ACOG, Practice Bulletin Premature Rupture of membranes,january 2016,P-40
  • 9. RPM PRETERMINO Cualquiera que sea el manejo obstétrico o presentación el nacimiento en promedio de 1 semana en por lo menos la mitad de los casos. Infeccion intr. Amniotica  15-25% . Infecciones posparto 10-20 %. La incidencia de infección es mayor a una edad gestacional mas temprana. Abruptio placentae  2-5%. Distress respiratorio. Incidentes del cordón umbilical  1-2%. ACOG, Practice Bulletin Premature Rupture of membranes,january 2016,P-40
  • 10. COMPLICACIONES. 1/3 DE LAS PACIENTES CON RPM DESARROLLA INFECCIONES SERIAS  CORIOAMNIOITIS, ENDOMETRITIS (MAS COMUN POSTERIOR A CESAREA) O SEPTICEMIA. Patrick Duff, Preterm premature (prelabor) ruptura of membranes, FACOG, Enero 2016
  • 11. RPM EN PRODUCTOS PREVIABLES Entre la semana 14-24 las muertes perinatales y los nacimientos con sobrevida son equitativamente un 50%. La tasa de sobrevivencia aumenta con el manejo expectante a partir de las 22 sdg. ABRUPTIO PLACENTAE 2-5 %
  • 12. DIAGNOSTICO: HC & EF. Se debe de buscar disminuir el riesgo de infección: los tactos vaginales deben de ser evitados a menos que la paciente se vea en trabajo de parto o este sea inminente. Espejo vaginal estéril.  PH Vaginal: Cristalografía arborización (imagen en helecho)
  • 13. EN CASOS DUDOSOS: USG de LA puede ser de ayuda mas no diagnostico. Fibronectina fetal un resultado negativo es fuertemente sugestivo a membranas integras pero un (+) no es diagnostico. Diagnostico incierto ¿? instalación transpunsional guiada por USG la tinción índigo carmín documentado con un tampón o campo testigo.
  • 14. MANEJO INICIAL EDAD GESTACIONAL.. PRESENTACION DEL PRODUCTO. BIENESTAR FETAL. ¿Infección? ¿abruptio placentae? Sin resultados aun y no se ha normado manejo  cultivo GBS indicado en caso de manejo expectante. Monitoreo FCF y Actividad uterina. ESTADO FETAL NO SATISFACTORIO y CORIOAMIOITIS INDICACION DE TERMINO DEL EMBARAZO.
  • 15. MANEJO INICIAL 2: PROFILAXIS ANTIBIOTICOTERAPIA. INDUCCION CON PROSTAGLANDINAS TIENE LA MISMA TAZA DE ÉXITO QUE CON OXITOCINA PERO CON MAYO INDICE DE INFECCIONES.
  • 16. CORTICO ESTEROIDES. Disminuyen enterocolitis necrotizante, síndrome de distress respiratorio y hemorragia intrevantricular. Una sola dosis de esquema de maduración pulmonar es recomendada en las pacientes 24-37 SDG. La administración semanal de corticoesteorides se ha asociado con una bajo peso la nacer así como disminución de circunferencia cefálica y no es recomendada.
  • 17. CORTICOESTERORIDES 2: Un solo curso de inductores de la maduración pulmonar de rescate es razonable aplicarlo en paciente con alto riesgo de parto en los próximos 7 días, siempre y cuando hayan pasado 2 semanas desde el ultimo régimen y este se dio <28 SDG.(*) (*)Patrick Duff, Preterm premature (prelabor) ruptura of membranes, FACOG, Enero 2016
  • 18. ANTIBIOTICOTERAPIA: ANTIBITICOTERAPIA PROFILACTICA EN RPM DE > 6 HRS DE EVOLUCION, PORTADORAS DE CERCLAJE O DIU. (*) (*)Cenetec GPC 2013 Prevención y tratamiento de la corioamnioitisen los tres niveles de atención
  • 19. ANTIBIOTICOTERAPIA. Disminuir la infecciones materna y neonatales. Terapia combinada IV y VO. Ampiclina y eritromicina por 7días, seguido de amoxicilina VO y Eritromicina VO durante su manejo expectante. El régimen aceptado Ampicilina 2 gr IV cada 6 hrs por 48 hrs + 250 mg de eritromicina VO cada 6 hrs. Posteriormente amoxicilina 250 mg VO cada 8 hrs + eritromicina base. No se encuentran bien estudiados regímenes alternativos para alérgicas ala penicilina por lo es razonable administrar eritromicina sola. ACOG, Practice Bulletin Premature Rupture of membranes,january 2016,P-44
  • 20. ANTIBIOTICOTERAPIA: National Institute of Child Health and Human Development (NICHD) Maternal-Fetal Medicine Units (MFMU) Regimen: Ampicilina intravenosa de 2 g c/ 6 horas y eritromicina 250 mg c/ 6 hrs x 48 hrs, seguido de amoxicilina oral 250 mg c/ 8 hrs y eritromicina 333 mg c/ 8 hrs durante cinco días Patrick Duff, Preterm premature (prelabor) ruptura of membranes, FACOG, Enero 2016
  • 21. ALERGICAS A LA PENICILINA: Bajo riesgo de anafilaxis(maculopapular rash o prurito) Cefazolina 1 gr IV cada 8 hrs por 48 hrs, seguido de cefalexina 500 MG VO cada 6 hrs por 5 días. (GBS y E.Colli) Alto riesgo Clindamicina 900 mg IV cada 8 hrs por 48 hrs + Gentamicina (7mg/kg de peso ideal) dos dosis, por 24 hrs, seguida de clindamicina 300 mg cada 8 hrs por 5 días. Patrick Duff, Preterm premature (prelabor) ruptura of membranes, FACOG, Enero 2016
  • 22. TOCOLITICOS. LA PRINICIPAL INDICACION ES RETARDAR EL NACIMIENTO PRO 48 HRS PARA APLICACIÓN DE CORTICOESTEROIDES. LOS TOCOLITICOS NO DEBEN DE SER APLICADOS POR MAS 48 HRS. CONTRAINDICADOS >4 CM DE DILATACION. O DATOS SUJESTIVOS A CORIOAMNIOITIS. (*)Patrick Duff, Preterm premature (prelabor) ruptura of membranes, FACOG, Enero 2016
  • 23. SULFATO DE MAGNESIO. •Sulfato de magnesio  Se ha asociado a neuroprotección en embarazo entre la semana 24-32. (63-1 para disminución de parálisis cerebral) •Esquema de Zuspan. Ana María Osorio R, Pharmacotherapeutic guide of the risk of premature birth, Rev.Col.Enf, Abril 2015, p85
  • 24. INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO En embarazos > 25 SDG la vía de nacimiento idónea Parto.
  • 25. POR SU ATENCION MUCHAS GRACIAS.