SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Sonora
División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Departamento de Medicina y Odontología
“Leucemia Mieloide Aguda”
Alumno:
César Fabián García Figueroa
Hermosillo, Sonora, México 7 de Noviembre 2017
Introducción
Proliferación
neoplásica de
células
inmaduras de
estirpe
mieloide.
En estadística:
3.5 casos por
100 000
habitantes
Edad promedio
en el momento
del diagnóstico
es de 67 años.
Forma de
Clasificar: MIC
• Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier.
• Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
• Ruiz-Argüelles, G., & Ruiz Delgado, G. (2014). Fundamentos de hematología (5th ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
Introducción
• Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier.
• Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
• Ruiz-Argüelles, G., & Ruiz Delgado, G. (2014). Fundamentos de hematología (5th ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
Etiologia
Radiación
Inoizante
Factores
Genéticos
Factores
Químicos
Evolución
Clonal de
enfermedades
hematológicas
• Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier.
• Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
• Ruiz-Argüelles, G., & Ruiz Delgado, G. (2014). Fundamentos de hematología (5th ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
Clasificación OMS
• Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier.
• Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
• Ruiz-Argüelles, G., & Ruiz Delgado, G. (2014). Fundamentos de hematología (5th ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
Clasificación FAB
M0 Leucemia Aguda Mieloide indiferenciada
M1 Leucemia Aguda Mieloide inmadura
M2 Leucemia Aguda Mieloide madura
M3 Leucemia Aguda Promielocítica
M4 Leucemia Aguda Mielomonoblástica
M5 Monoblástica
M6 Eritroleucemia
M7 Leucemia Aguda Megacarioblástica
Carretero López, F., Pérez Corral, A., & Pascual hernández, D. (2016). Manual CTO Medicina y Cirugia / Hematología (2nd ed.).
Madrid: CTO editorial.
Cuadro Clínico
Intervalo entre el inicio de síntomas y el diagnóstico es habitualmente inferior a 3 meses.
Sindrome Anémico Infecciones
Hepatomegalia y
Esplenomegalia
Infiltración gingival
**, tejidos blandos
y meninges
CID **
• Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier.
• Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
• Ruiz-Argüelles, G., & Ruiz Delgado, G. (2014). Fundamentos de hematología (5th ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
Cuadro Clínico
• Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier.
• Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
• Ruiz-Argüelles, G., & Ruiz Delgado, G. (2014). Fundamentos de hematología (5th ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
• Menos de 5 000 PMN/uL
Infecciones
bacterianas y micóticas
• Cefalea, náuseas, convulsiones, papiledema, parálisis de
nervios craneales.Meningitis Leucémica
• Epistaxis, petequias, hemorragia conjuntival, hemorragia
gingival y equimosis
• Menos de 20 000 plaquetas/μl.
Trombocitopenia
• Biometría Hemática
• En las pruebas de coagulación:
existe descenso de la tasa de
protrombina, una disminución de
fibrinógeno sérico y positivización
de los productos de degradación
del fibrinógeno (dímeros D)**
50% Leucocitosis
25% Leucocitos Normales
25% Leucopenia
Anemia y Trombocitopenia ***
• Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier.
• Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
• Ruiz-Argüelles, G., & Ruiz Delgado, G. (2014). Fundamentos de hematología (5th ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
Laboratorio
• Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier.
• Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
• Ruiz-Argüelles, G., & Ruiz Delgado, G. (2014). Fundamentos de hematología (5th ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
Laboratorio
Hiponatremia Hipokalemia DHL elevada Hiperuricemia
Acidosis
láctica
Morfología Celular
LA-M0 diferenciada minima
LA-M1 mieloblástica inmadura
LA-M2 mieloblástica madura
LA-M3 promielocítica hipergranular
LA-M3 promielocítica hipergranular
LA-M4 mielomonoblástica
LA-M4 mielomonoblástica
LA-M5 monoblástica pura
LA-M6 eritroleucemia
LA-M7 megacarioblástica
Estudios Inmunológicos,
Citoquímicos y Citogenéticos.
• Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier.
• Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
• Ruiz-Argüelles, G., & Ruiz Delgado, G. (2014). Fundamentos de hematología (5th ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
Carretero López, F., Pérez Corral, A., & Pascual hernández, D. (2016). Manual CTO Medicina y Cirugia / Hematología (2nd ed.).
Madrid: CTO editorial.
Tratamiento
A pesar de la mejoría en el tratamiento de LMA, el porcentaje de remisión a 5 años varía entre 15 – 40 %.
Transfusiones suficientes junto con apoyo de antibioticoterapia y antifúngica.
LMA-M3 tratamiento diferente.
•ATRA/antraciclicos
LMA-M4 y LMA-M5
•Tratamiento profiláctico con quimioterapia intratecal.
•Inhibidores de la topoisomoreasa II, tales como topotecán, etopósido, tenipósido.
LMA-M7
•Dosis bajas de citarabina.
• Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier.
• Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
• Ruiz-Argüelles, G., & Ruiz Delgado, G. (2014). Fundamentos de hematología (5th ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
Tres fases del tratamiento
Inducción a remisión- Antracíclico combinado con
arabinósido de citosina.
Postremisión.- Arabinósido en altas dosis combinado con
aspariginsa. / Transplante de células hematopoyéticas.
De Continuación.- Fármacos citoreductores en un periodo
de 24 – 36 meses.
Uso de UFC-G y trombopoyetina o análogos de trompoyetina (eltrompag).
• Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier.
• Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
• Ruiz-Argüelles, G., & Ruiz Delgado, G. (2014). Fundamentos de hematología (5th ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
Antracíclicos en fase de inducción a remisión
Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P.
(2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier.
Trasplante de Progenitores
Hematopoyéticos
• Transplante Alogénico
• Opciones de donante: hermano HLA-identico y, con menos frecuencia, otro
familiar total o parcialmente compatible, o bien un donante no
emparentado.
• Terapia de preparación o acondicionamiento
• EICR
• Transplante Autólogo
• La probabilidad actual de supervivencia libre de evento despues de auto-
TPH en primera respuesta completa se situa en el 40%-50%, la mortalidad
en el 5% y las recaidas en el 40%-55%.
Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
Efrén Quintero
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Efrén Quintero
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Efrén Quintero
 
02. leucemias agudas
02. leucemias agudas02. leucemias agudas
02. leucemias agudasxelaleph
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
UACH, Valdivia
 
Hemofilia adquirida
Hemofilia adquiridaHemofilia adquirida
Hemofilia adquirida
José Leonis
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
Ketlyn Keise
 
Trombocitopenias
TrombocitopeniasTrombocitopenias
Trombocitopenias
Obed Rubio
 
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Carlos Avendaño
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
José Leonis
 
Glomerulonefritis Fibrilar Glomerulopatia Inmunotactoide
Glomerulonefritis Fibrilar Glomerulopatia InmunotactoideGlomerulonefritis Fibrilar Glomerulopatia Inmunotactoide
Glomerulonefritis Fibrilar Glomerulopatia Inmunotactoide
Michael R. Fonseca
 
Purpura trombocitopénica inmune mia
Purpura trombocitopénica inmune   miaPurpura trombocitopénica inmune   mia
Purpura trombocitopénica inmune mia
Richard
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
Xavi G. Hernandez
 
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencialPancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
eddynoy velasquez
 
clasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemiasclasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemiasJen Yanez
 
PTI
PTIPTI
Leucemia Promielocitica Aguda.
Leucemia Promielocitica Aguda. Leucemia Promielocitica Aguda.
Leucemia Promielocitica Aguda.
José Leonis
 
Sindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgMSindrome de Hiper IgM

La actualidad más candente (20)

Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
02. leucemias agudas
02. leucemias agudas02. leucemias agudas
02. leucemias agudas
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
 
Hemofilia adquirida
Hemofilia adquiridaHemofilia adquirida
Hemofilia adquirida
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
 
Trombocitopenias
TrombocitopeniasTrombocitopenias
Trombocitopenias
 
Alt plaq
Alt plaqAlt plaq
Alt plaq
 
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
 
Glomerulonefritis Fibrilar Glomerulopatia Inmunotactoide
Glomerulonefritis Fibrilar Glomerulopatia InmunotactoideGlomerulonefritis Fibrilar Glomerulopatia Inmunotactoide
Glomerulonefritis Fibrilar Glomerulopatia Inmunotactoide
 
Purpura trombocitopénica inmune mia
Purpura trombocitopénica inmune   miaPurpura trombocitopénica inmune   mia
Purpura trombocitopénica inmune mia
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencialPancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
 
clasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemiasclasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemias
 
PTI
PTIPTI
PTI
 
Leucemia Promielocitica Aguda.
Leucemia Promielocitica Aguda. Leucemia Promielocitica Aguda.
Leucemia Promielocitica Aguda.
 
Sindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgMSindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgM
 

Similar a Diagnostico de Leucemia mieloide aguda

Diagnostico de Adenovirus y Virus Parainfluenzae
Diagnostico de Adenovirus y Virus ParainfluenzaeDiagnostico de Adenovirus y Virus Parainfluenzae
Diagnostico de Adenovirus y Virus Parainfluenzae
Cesar Fabian Garcia Figueroa
 
Miastenia gravis, Revisión Exhaustiva
Miastenia gravis, Revisión ExhaustivaMiastenia gravis, Revisión Exhaustiva
Miastenia gravis, Revisión Exhaustiva
Cesar Fabian Garcia Figueroa
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Lesiones Medulares
Lesiones MedularesLesiones Medulares
Lesiones Medulares
Cesar Fabian Garcia Figueroa
 
Hemorragia m definitivio.pptx
Hemorragia m definitivio.pptxHemorragia m definitivio.pptx
Hemorragia m definitivio.pptx
YusbelysGuadalupeHer
 
IAM. Kevin Rivera Harper.pptx
IAM. Kevin Rivera Harper.pptxIAM. Kevin Rivera Harper.pptx
IAM. Kevin Rivera Harper.pptx
KevinHarperHarper
 
ADN MITOCONDRIAL.pptx
ADN MITOCONDRIAL.pptxADN MITOCONDRIAL.pptx
ADN MITOCONDRIAL.pptx
Karen Flores
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
Marianne Castro Santos
 
Personal hospital dr. carlos canseco 80's
Personal hospital dr. carlos canseco 80'sPersonal hospital dr. carlos canseco 80's
Personal hospital dr. carlos canseco 80'sing_floresjmz
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda y Síndrome IRA
Insuficiencia Respiratoria Aguda y Síndrome IRAInsuficiencia Respiratoria Aguda y Síndrome IRA
Insuficiencia Respiratoria Aguda y Síndrome IRA
ochoapaula
 
SEPSIS EN EMBARAZO.pptx
SEPSIS EN EMBARAZO.pptxSEPSIS EN EMBARAZO.pptx
SEPSIS EN EMBARAZO.pptx
Edison Maldonado
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Luis Rivero
 
Colitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coliColitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coli
Paúl Erick Alanís Solís
 
SEPSIS EN EMBARAZO
SEPSIS EN EMBARAZOSEPSIS EN EMBARAZO
SEPSIS EN EMBARAZO
Andrea Gómez Perdomo
 
GIARDIASIS - Giardia lamblia
GIARDIASIS - Giardia lambliaGIARDIASIS - Giardia lamblia
GIARDIASIS - Giardia lamblia
Ariel Bustinza
 
Dimensión biológica
Dimensión biológicaDimensión biológica
Dimensión biológica
patricia0306
 
fisiopatologia de sepsis.pptx
fisiopatologia de sepsis.pptxfisiopatologia de sepsis.pptx
fisiopatologia de sepsis.pptx
Edison Maldonado
 
EMBARAZO Y SEPSIS.pptx
EMBARAZO Y SEPSIS.pptxEMBARAZO Y SEPSIS.pptx
EMBARAZO Y SEPSIS.pptx
Edison Maldonado
 

Similar a Diagnostico de Leucemia mieloide aguda (20)

Diagnostico de Adenovirus y Virus Parainfluenzae
Diagnostico de Adenovirus y Virus ParainfluenzaeDiagnostico de Adenovirus y Virus Parainfluenzae
Diagnostico de Adenovirus y Virus Parainfluenzae
 
Miastenia gravis, Revisión Exhaustiva
Miastenia gravis, Revisión ExhaustivaMiastenia gravis, Revisión Exhaustiva
Miastenia gravis, Revisión Exhaustiva
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Lesiones Medulares
Lesiones MedularesLesiones Medulares
Lesiones Medulares
 
Hemorragia m definitivio.pptx
Hemorragia m definitivio.pptxHemorragia m definitivio.pptx
Hemorragia m definitivio.pptx
 
IAM. Kevin Rivera Harper.pptx
IAM. Kevin Rivera Harper.pptxIAM. Kevin Rivera Harper.pptx
IAM. Kevin Rivera Harper.pptx
 
ADN MITOCONDRIAL.pptx
ADN MITOCONDRIAL.pptxADN MITOCONDRIAL.pptx
ADN MITOCONDRIAL.pptx
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Personal hospital dr. carlos canseco 80's
Personal hospital dr. carlos canseco 80'sPersonal hospital dr. carlos canseco 80's
Personal hospital dr. carlos canseco 80's
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda y Síndrome IRA
Insuficiencia Respiratoria Aguda y Síndrome IRAInsuficiencia Respiratoria Aguda y Síndrome IRA
Insuficiencia Respiratoria Aguda y Síndrome IRA
 
SEPSIS EN EMBARAZO.pptx
SEPSIS EN EMBARAZO.pptxSEPSIS EN EMBARAZO.pptx
SEPSIS EN EMBARAZO.pptx
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Colitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coliColitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coli
 
SEPSIS EN EMBARAZO
SEPSIS EN EMBARAZOSEPSIS EN EMBARAZO
SEPSIS EN EMBARAZO
 
GIARDIASIS - Giardia lamblia
GIARDIASIS - Giardia lambliaGIARDIASIS - Giardia lamblia
GIARDIASIS - Giardia lamblia
 
neumoNAC.pptx
neumoNAC.pptxneumoNAC.pptx
neumoNAC.pptx
 
Dimensión biológica
Dimensión biológicaDimensión biológica
Dimensión biológica
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
fisiopatologia de sepsis.pptx
fisiopatologia de sepsis.pptxfisiopatologia de sepsis.pptx
fisiopatologia de sepsis.pptx
 
EMBARAZO Y SEPSIS.pptx
EMBARAZO Y SEPSIS.pptxEMBARAZO Y SEPSIS.pptx
EMBARAZO Y SEPSIS.pptx
 

Más de Cesar Fabian Garcia Figueroa

Roles de la familia.pptx
Roles de la familia.pptxRoles de la familia.pptx
Roles de la familia.pptx
Cesar Fabian Garcia Figueroa
 
Alergia a Mariscos.
Alergia a Mariscos. Alergia a Mariscos.
Alergia a Mariscos.
Cesar Fabian Garcia Figueroa
 
Interpretación Examen General de Orina
Interpretación Examen General de OrinaInterpretación Examen General de Orina
Interpretación Examen General de Orina
Cesar Fabian Garcia Figueroa
 
Carcinoma gástrico
Carcinoma gástricoCarcinoma gástrico
Carcinoma gástrico
Cesar Fabian Garcia Figueroa
 
Carcinomas de células pequeñas
Carcinomas de células pequeñasCarcinomas de células pequeñas
Carcinomas de células pequeñas
Cesar Fabian Garcia Figueroa
 
Neumonia asociado a infeccion por vih
Neumonia asociado a infeccion por vihNeumonia asociado a infeccion por vih
Neumonia asociado a infeccion por vih
Cesar Fabian Garcia Figueroa
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo

Más de Cesar Fabian Garcia Figueroa (8)

Roles de la familia.pptx
Roles de la familia.pptxRoles de la familia.pptx
Roles de la familia.pptx
 
Alergia a Mariscos.
Alergia a Mariscos. Alergia a Mariscos.
Alergia a Mariscos.
 
Interpretación Examen General de Orina
Interpretación Examen General de OrinaInterpretación Examen General de Orina
Interpretación Examen General de Orina
 
Carcinoma gástrico
Carcinoma gástricoCarcinoma gástrico
Carcinoma gástrico
 
Carcinomas de células pequeñas
Carcinomas de células pequeñasCarcinomas de células pequeñas
Carcinomas de células pequeñas
 
Neumonia asociado a infeccion por vih
Neumonia asociado a infeccion por vihNeumonia asociado a infeccion por vih
Neumonia asociado a infeccion por vih
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Diagnostico de Leucemia mieloide aguda

  • 1. Universidad de Sonora División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Medicina y Odontología “Leucemia Mieloide Aguda” Alumno: César Fabián García Figueroa Hermosillo, Sonora, México 7 de Noviembre 2017
  • 2. Introducción Proliferación neoplásica de células inmaduras de estirpe mieloide. En estadística: 3.5 casos por 100 000 habitantes Edad promedio en el momento del diagnóstico es de 67 años. Forma de Clasificar: MIC • Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier. • Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill. • Ruiz-Argüelles, G., & Ruiz Delgado, G. (2014). Fundamentos de hematología (5th ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
  • 3. Introducción • Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier. • Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill. • Ruiz-Argüelles, G., & Ruiz Delgado, G. (2014). Fundamentos de hematología (5th ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
  • 4.
  • 5. Etiologia Radiación Inoizante Factores Genéticos Factores Químicos Evolución Clonal de enfermedades hematológicas • Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier. • Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill. • Ruiz-Argüelles, G., & Ruiz Delgado, G. (2014). Fundamentos de hematología (5th ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
  • 6. Clasificación OMS • Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier. • Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill. • Ruiz-Argüelles, G., & Ruiz Delgado, G. (2014). Fundamentos de hematología (5th ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
  • 7. Clasificación FAB M0 Leucemia Aguda Mieloide indiferenciada M1 Leucemia Aguda Mieloide inmadura M2 Leucemia Aguda Mieloide madura M3 Leucemia Aguda Promielocítica M4 Leucemia Aguda Mielomonoblástica M5 Monoblástica M6 Eritroleucemia M7 Leucemia Aguda Megacarioblástica Carretero López, F., Pérez Corral, A., & Pascual hernández, D. (2016). Manual CTO Medicina y Cirugia / Hematología (2nd ed.). Madrid: CTO editorial.
  • 8. Cuadro Clínico Intervalo entre el inicio de síntomas y el diagnóstico es habitualmente inferior a 3 meses. Sindrome Anémico Infecciones Hepatomegalia y Esplenomegalia Infiltración gingival **, tejidos blandos y meninges CID ** • Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier. • Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill. • Ruiz-Argüelles, G., & Ruiz Delgado, G. (2014). Fundamentos de hematología (5th ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
  • 9. Cuadro Clínico • Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier. • Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill. • Ruiz-Argüelles, G., & Ruiz Delgado, G. (2014). Fundamentos de hematología (5th ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. • Menos de 5 000 PMN/uL Infecciones bacterianas y micóticas • Cefalea, náuseas, convulsiones, papiledema, parálisis de nervios craneales.Meningitis Leucémica • Epistaxis, petequias, hemorragia conjuntival, hemorragia gingival y equimosis • Menos de 20 000 plaquetas/μl. Trombocitopenia
  • 10. • Biometría Hemática • En las pruebas de coagulación: existe descenso de la tasa de protrombina, una disminución de fibrinógeno sérico y positivización de los productos de degradación del fibrinógeno (dímeros D)** 50% Leucocitosis 25% Leucocitos Normales 25% Leucopenia Anemia y Trombocitopenia *** • Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier. • Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill. • Ruiz-Argüelles, G., & Ruiz Delgado, G. (2014). Fundamentos de hematología (5th ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. Laboratorio
  • 11. • Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier. • Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill. • Ruiz-Argüelles, G., & Ruiz Delgado, G. (2014). Fundamentos de hematología (5th ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. Laboratorio Hiponatremia Hipokalemia DHL elevada Hiperuricemia Acidosis láctica
  • 15.
  • 17.
  • 26. • Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier. • Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill. • Ruiz-Argüelles, G., & Ruiz Delgado, G. (2014). Fundamentos de hematología (5th ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
  • 27. Carretero López, F., Pérez Corral, A., & Pascual hernández, D. (2016). Manual CTO Medicina y Cirugia / Hematología (2nd ed.). Madrid: CTO editorial.
  • 28. Tratamiento A pesar de la mejoría en el tratamiento de LMA, el porcentaje de remisión a 5 años varía entre 15 – 40 %. Transfusiones suficientes junto con apoyo de antibioticoterapia y antifúngica. LMA-M3 tratamiento diferente. •ATRA/antraciclicos LMA-M4 y LMA-M5 •Tratamiento profiláctico con quimioterapia intratecal. •Inhibidores de la topoisomoreasa II, tales como topotecán, etopósido, tenipósido. LMA-M7 •Dosis bajas de citarabina. • Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier. • Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill. • Ruiz-Argüelles, G., & Ruiz Delgado, G. (2014). Fundamentos de hematología (5th ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
  • 29. Tres fases del tratamiento Inducción a remisión- Antracíclico combinado con arabinósido de citosina. Postremisión.- Arabinósido en altas dosis combinado con aspariginsa. / Transplante de células hematopoyéticas. De Continuación.- Fármacos citoreductores en un periodo de 24 – 36 meses. Uso de UFC-G y trombopoyetina o análogos de trompoyetina (eltrompag). • Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier. • Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill. • Ruiz-Argüelles, G., & Ruiz Delgado, G. (2014). Fundamentos de hematología (5th ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
  • 30. Antracíclicos en fase de inducción a remisión Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier.
  • 31. Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos • Transplante Alogénico • Opciones de donante: hermano HLA-identico y, con menos frecuencia, otro familiar total o parcialmente compatible, o bien un donante no emparentado. • Terapia de preparación o acondicionamiento • EICR • Transplante Autólogo • La probabilidad actual de supervivencia libre de evento despues de auto- TPH en primera respuesta completa se situa en el 40%-50%, la mortalidad en el 5% y las recaidas en el 40%-55%. Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier.

Notas del editor

  1. Clasificación OMS/ añade estudios citogenéticos y clínicos con significación pronóstica
  2. Según criterios morfológicos histoquímicos.
  3. Los síntomas y signos que presentan los enfermos con LMA reflejan el fracaso de la hematopoyesis normal y la infiltración de los tejidos por la celularidad leucémica. El intervalo entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico es habitualmente inferior a 3 meses. La mayoría de los pacientes refiere afección del estado general. Entre el 30% y el 80% de los enfermos presenta fiebre antes o en el momento del diagnóstico y el 40% refiere manifestaciones hemorrágicas en la piel y las mucosas, que adquieren especial expresividad cuando existe CID, frecuente en la leucemia promielocítica y en la monocítica con leucocitosis elevada. Se detectan hepatomegalia o esplenomegalia en una tercera parte de los pacientes. En el 25% existen adenopatías, hipertrofia gingival o infiltración amigdalar. Estos últimos hallazgos y la presencia de infiltración cutánea (leucémides) son especialmente frecuentes en los casos con componente monocítico. La invasión leucémica de las meninges
  4. Entre el 60 y el 80% de los pacientes alcanza la remisión inicial cuando se tratan con citarabina, 100 a 200 mg/m2/día en infusión continua por siete días, y daunorrubicina, 45 mg/m2 al día o idarrubicina, 12 a 13 mg/m2/día por tres días. La adición de etopósido mejora la duración de la remisión completa. El 50 % de los pacientes tratados entra en CR con el primer ciclo terapéutico y otro 25% requiere dos ciclos. Entre 10 y 30% de ellos logra la supervivencia sin enfermedad durante cinco años y la curación probable. Los enfermos que llegan a la CR y tienen bajo riesgo de recaída [las células contienen t(8;21) o inv(16)] reciben tres o cuatro ciclos de citarabina. Aquellos con alto riesgo de recaída pueden considerarse para alotrasplante de médula ósea. La respuesta al tratamiento después de la recaída es corta; el pronóstico para los enfermos con recaída es malo. En APL, la adición de ácido trans-retinoico (tretinoína) a la quimioterapia induce la diferenciación de células leucémicas y puede mejorar el resultado. El trióxido de arsénico también induce la diferenciación de las células de leucemia promielocítica aguda. El trasplante de médula ósea de un gemelo idéntico o de un hermano con antígeno leucocítico humano (HLA) idéntico es un tratamiento eficaz para AML. El protocolo típico consiste en quimioterapia en dosis alta ± radiación corporal total para eliminar la médula del hospedador, seguida de infusión de la médula del donante. Los riesgos son sustanciales (a menos que la médula sea de un gemelo idéntico). Las complicaciones incluyen enfermedad injerto contra hospedador, neumonitis intersticial, infecciones oportunistas (sobre todo CMV). La comparación entre el trasplante y las dosis altas de citarabina como tratamiento posterior a la remisión no muestra una clara ventaja para ninguna de las estrategias. Hasta el 30% de los pacientes en etapa terminal con leucemia resistente alcanzan una posible curación con el trasplante; los pronósticos son mejores cuando el trasplante se real
  5. Entre el 60 y el 80% de los pacientes alcanza la remisión inicial cuando se tratan con citarabina, 100 a 200 mg/m2/día en infusión continua por siete días, y daunorrubicina, 45 mg/m2 al día o idarrubicina, 12 a 13 mg/m2/día por tres días. La adición de etopósido mejora la duración de la remisión completa. El 50 % de los pacientes tratados entra en CR con el primer ciclo terapéutico y otro 25% requiere dos ciclos. Entre 10 y 30% de ellos logra la supervivencia sin enfermedad durante cinco años y la curación probable. Los enfermos que llegan a la CR y tienen bajo riesgo de recaída [las células contienen t(8;21) o inv(16)] reciben tres o cuatro ciclos de citarabina. Aquellos con alto riesgo de recaída pueden considerarse para alotrasplante de médula ósea. La respuesta al tratamiento después de la recaída es corta; el pronóstico para los enfermos con recaída es malo. En APL, la adición de ácido trans-retinoico (tretinoína) a la quimioterapia induce la diferenciación de células leucémicas y puede mejorar el resultado. El trióxido de arsénico también induce la diferenciación de las células de leucemia promielocítica aguda. El trasplante de médula ósea de un gemelo idéntico o de un hermano con antígeno leucocítico humano (HLA) idéntico es un tratamiento eficaz para AML. El protocolo típico consiste en quimioterapia en dosis alta ± radiación corporal total para eliminar la médula del hospedador, seguida de infusión de la médula del donante. Los riesgos son sustanciales (a menos que la médula sea de un gemelo idéntico). Las complicaciones incluyen enfermedad injerto contra hospedador, neumonitis intersticial, infecciones oportunistas (sobre todo CMV). La comparación entre el trasplante y las dosis altas de citarabina como tratamiento posterior a la remisión no muestra una clara ventaja para ninguna de las estrategias. Hasta el 30% de los pacientes en etapa terminal con leucemia resistente alcanzan una posible curación con el trasplante; los pronósticos son mejores cuando el trasplante se real