SlideShare una empresa de Scribd logo
LPA VS LMA
Con cariotipo complejo
Dr. José Manuel Leonis
Servicio de Hematología
CHDr.AAM
Caso clínico
• MQ
• Varón 32 años.
• Antecedentes:
 APP: negados
 AHF: DM2 (padre)
 Cirugías: Apendicitis perforada (hace 7 años)
 Alergias: negadas.
 Tabaquismo: negado
 Drogas: negado
 Etilismo: negado
• Tiene 7 hermanos de padre y madre.
Motivo de consulta (Diciembre 2016)
Examen físico:
 No adenopatías, no hepatoesplenomegalia.
 CP: normal
 Abdomen: normal
 Extremidades: lesiones equimóticas en miembro superior e inferior
derecho.
Síndrome anémico, fiebre N/C, de 7 días de evolución. Equimosis en brazo
y pierna derecha, sumado a gingivorragia, 2 días de evolución.
Referido de HRE a HST.
Se le transfunde una aféresis de plaquetas y
se refiere a nuestra Institución.
Laboratorios al ingreso
Hemograma:
6/12/17 (HST)
L: 9,400
Hb:8.8 g/dl
Plaq: 9,000
FSP: Se observo blastos en SP
7/12/17--- HE
L: 10,300
Hb: 8.4 g/dl
Plaq: 13,600
FSP:
Promielocitos: 71%
Blastos: 15%
Laboratorios al ingreso
Química:
6/12/16
Creat: 1.21 mg/dl
Bun: 14 mg/dl
Ácido úrico: 3.6 mg/dl
Electrolitos : normales
PFH: normal
LDH: NHR
Albumina: 3.4 g/dL
6/12/17
TP: 13
TPT: 41.2
FIB:--------
7/12/16
TP: 12.3
TPT: 24.6
FIB: 168 mg/dl
DD: 19890
Serología viral:
HIV: Negativo
HBsAg: NHR
Hepatitis C: NHR
Sangre periférica
Aspirado de médula ósea
Citogenética y molecular
Tres anormalidades clonales
 1) (2/21) isocromosoma 17q.
 2) (6/21) isocromosoma 17 + translocación no balanceada brazo largo del
cromosoma 10.
 3) (3/21) isocromosoma 17 + trisomía del 4
BCR ABL: Indetectable.
PML RAR ALFA: + Bcr1 17.5%
BIOLOGIA MOLECULAR
• El marcador citogenético es la
translocación que se produce entre el
receptor del acido retinoico alfa (RAR-
alpha, RARa) localizado en el
cromosoma 17 y el gen de la leucemia
promielocítica (PML) situada en el
cromosoma 15, t(15;17)
• Existen 1 punto de ruptura en el
cromosoma 17 y 3 puntos de ruptura
en el brazo largo del cromosoma 15:
• Bcr 1 largo.
• Bcr 2 variable.
• Bcr 3 corto.
• Otras translocaciones con RARa:
• PLZF/RARa o t(11;17).
• NPM/RARa o t(5;17)
Biopsia de MO
 Inmunohistoquimica:
 CD34 + : 1% en células de interés.
 Mieloperoxidasa: positivo en células de interés.
 CD 117: + 30% en células de interés.
 Tdt: negativo
Evolución
7/12/16
Inicio de
ATRA
8/12/16
Ida+ATRA
Neutrófilos absolutos: 0
+ fiebre
23/12/16
Se omite ATRA
18/1/17
Se omiten
antibióticos
L: 1,030
Hb: 9.2 g/dl
Plaq: 207,600 mg/dl
N absolutos: 200
Neutropenia febril: (cefepime/ tazocin/ meropenen/ caspofungina/ Anfotericina B/Aciclovir
Evolución
25/1/17
Aspirado de
MO + CMF
Reinicio de
ATRA 3/2/17
17/2/17
L:3,610
Hb: 12.6
Plaq: 305,700
N: 1,300
20/2/17
Inicio de
consolidación
(Alto riesgo)
L:2,050 ;Hb: 10.4 g/dl ;Plaq: 413,000
N:200 (31/1/17)
L: 4,500
Hb: 12.4 g/dl
Plaq: 290,500
N:1,800
Tiempos de coagulación: normal
2.4 % CD 45
baja intensidad.
Aspirado de MO 25/1/17------Día 49 Ida + (ATRA)
Aspirado de MO 25/1/17------Día 49 Ida + ATRA
Aspirado de MO 25/1/17
Aspirado de MO 25/1/17
LMA anormalidades genéticas recurrentes
 WHO 2008:
 LMA t(15:17); PML- RARA
 Revisión 2016. WHO
 A fin de resaltar la importancia de la fusión de PML-RARA, que puede ser
críptica o deberse a reordenamientos citogéneticos complejos distintos
de t(15:17), a la Leucemia Promielocitica aguda (LPA) se le ha
redenominado LPA con PML-RARA.
 239 pacientes
 23 (9.6%) CD 56 +
 + CID// conteos bajos de plaquetas
 No diferencia en cuanto a RC y muertes
tempranas. (91% vs 95%//9% vs 5%)
 Mayor recaídas para CD56 +
Cancer Sci 105 (2014) 97–104
Resultados PETHEMA.
 LPA 96-------- Inducción ATRA + antraciclina.
Consolidación: antraciclina monoterapia.
 LPA 99-------- Se añade ATRA en consolidación.
 La incidencia acumulada de recaídas en los pacientes de alto riesgo elevada (27% a
los 5 años).
 AIDA 2000 ----- Citarabina 1 y 3 consolidación.
 Disminución en alto riesgo de recaídas. (9 % a los 5 años)
 LPA 2005 ------- Mantuvo citarabina 1 y 3 consolidación.
Reducción de mitoxantrone en segunda consolidación. (Riesgo bajo
e intermedio)
 LPA 2012 --------- Citarabina IV, en tercera consolidación.
Se suprime 4 dosis de Ida en mayores de 60 años. /// Consolidación
como bajo riesgo en menores de 60 años.
Inducción con ATRA + QT
 Tasa de RC: 90-95%
 ATRA + Dauno + Ara C similar a ATRA + Ida
 Ausencia de resistencias leucémicas.
ESTÁNDAR ACTUAL
Inducción con ATRA + QT
 Confirmar diagnóstico genético
 Comenzar sin demora ATRA y medidas de
soportes para neutralizar la coagulopatía.
ESTÁNDAR ACTUAL
Cuando se sospecha el diagnóstico
Inducción con ATRA + QT
 ATRA + QT con antraciclinas
 ATRA + ATO
 ATRA + ATO + QT
ESTÁNDAR ACTUAL
Cuando se confirma el diagnóstico
Una maduración tardía con persistencia de blastos se detecta
ocasionalmente hasta 50 días después de iniciar el tratamiento.
ATRA debe continuarse hasta la diferenciación terminal de los blastos.
British Journal of Haematology, 2000, 111, 801±806
British Journal of Haematology, 2000, 111, 801±806
British Journal of Haematology, 2000, 111, 801±806
Acta Haematol 2010;123:162–170
Acta Haematol 2010;123:162–170
Acta Haematol 2010;123:162–170
Acta Haematol 2010;123:162–170
Conventional cytogenetic analysis of the bone marrow cells revealed a karyotype of
47, XY, add(3)(q29), -7, ins(17;15)(q12;q14q22),+21,+mar.
The patient achieved remission after a 30-day treatment and was still in remission during a recent
follow-up. The present findings suggest that the ins(17;15) variant in APL may not be associated with
an unfavorable prognosis.(Tx: 10 mg pirarubicina por 2 días, 30 mg cytarabine por 4 días, 2 mg ATO
por 5 días y 5 mg ATRA dos veces al día// consolicación: antraciclina+citarabina)
EXPERIMENTAL AND THERAPEUTIC MEDICINE 10: 1009-1012, 2015
Int J Clin Exp Pathol 2015;8(11):15294-15300
der(3)t(3;17;15)(q25;q21);q24),der(15)t(3;17;15),der(17)der(17)(q11q12).
Inducción:
ATO
Consolidación:
citarabina
haematologica | 2011; 96(10)
haematologica | 2010; 95(3)
haematologica | 2010; 95(3)
haematologica | 2010; 95(3)
haematologica | 2010; 95(3)
Síndrome de diferenciación
 Con régimen ATRA + IDA : 24.8 % (grave: 12.6 %; moderado 12.2 %)
 Síndrome de diferenciación grave se asocia con un incremento de la
mortalidad.
 SD grave se asocia con aumento de las recaídas cuando no se usa ATRA
en consolidación.
 SD grave no se asocia con aumento de las recaídas cuando se usa ATRA
en consolidación.
Montesino et al. Blood 2009
Síndrome de diferenciación
Consideraciones sobre su manejo
Montesino et al. Blood 2009
 Empezar inmediatamente con dexametasona ante la mera sospecha
 La suspensión del ATRA está solamente indicada en caso de SD o
psudotumor cerebri grave.
 Mantener ATRA hasta la completa desaparición de los signos y síntomas, y
entonces reiniciar ATRA.
Consideraciones sobre la inducción
Recomendado
1) Ligera reducción de QT en mayores ( > 60 años.)
2) No demorar el inicio de QT si hiperleucocitosis.
No Recomendado
1) Modificar el tratamiento por factores “supuestamente” adversos. (FLT 3,
BCR3, CD56, anormalidades citogenéticas adicionales)
La evaluación molecular tras la inducción NO TIENE VALOR PRONÓSTICO.
PML RAR ALFA 50 % positivo
¿Es el trióxido de arsénico un opción en inducción?
Irán 1 India 2
N de
pacientes
197 32
% RC 85 86
ATO
1. Ghavamzadeth A. et al. J Clin Oncol. 2011; 29; 2753-7
2. Ravandi F., et al J Clin oncol. 2009; 27:504-10
ATRA + ATO
China 1 USA 2
N de
pacientes
85 82
% RC 94 92
1. HU j et al. PNAS, 2009;106;3342-7
2. Ravandi F., et al J Clin oncol. 2009; 27:504-10 3. Lland HJ, et al Blood 2012; 120;1570-80
ATRA + ATO + QT
Australasian 3
N de pacientes 124
% RC 97
ATRA + ATO, es al menos no
inferior y podría ser superior a
ATRA+ QT
Pero: pacientes de bajo e intermedio
riesgo.
Lo Coco F. et, al. NEJM 2013;369:111-21
75 Pacientes
100 % RC
OS 2 años 99%
Uso de ARA C
Ades L. et, al Blood 2008
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Juan Elias Mendoza
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Pepe Pineda
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
J. Alejandro Ramírez G.
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudasxelaleph
 
Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)Sofia Garcia
 
clasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemiasclasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemiasJen Yanez
 
SINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOSSINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOS
Vanessa Pauyac Gonzales
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Citrin Longin
 
Leucemia De Celulas Peludas
Leucemia De Celulas PeludasLeucemia De Celulas Peludas
Leucemia De Celulas PeludasNombre Apellidos
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
Efrén Quintero
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
Xavi G. Hernandez
 
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDALEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
CarolineGiss
 
clase 9
clase 9clase 9
clase 9
Ariel Aranda
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
Alonso Custodio
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaFabio Espejo
 
Revisión mieloma multiple 2013
Revisión mieloma multiple 2013 Revisión mieloma multiple 2013
Revisión mieloma multiple 2013
Yineth Quintero Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
 
Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)
 
clasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemiasclasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemias
 
SINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOSSINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOS
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Leucemia De Celulas Peludas
Leucemia De Celulas PeludasLeucemia De Celulas Peludas
Leucemia De Celulas Peludas
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDALEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
 
leucemia aguda mieloide
 leucemia aguda mieloide leucemia aguda mieloide
leucemia aguda mieloide
 
clase 9
clase 9clase 9
clase 9
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
 
Linfoma no Hodkin
Linfoma no HodkinLinfoma no Hodkin
Linfoma no Hodkin
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda
 
Revisión mieloma multiple 2013
Revisión mieloma multiple 2013 Revisión mieloma multiple 2013
Revisión mieloma multiple 2013
 

Similar a Leucemia Promielocitica Aguda.

SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
Universidad San Sebastián
 
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar AgudoTEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
CardioTeca
 
Casos clinicos de reumatologia
Casos clinicos de reumatologiaCasos clinicos de reumatologia
Casos clinicos de reumatologia
Ramiro Ariel Chambi
 
ACV isquémico guía GES - Chile
ACV isquémico guía GES - ChileACV isquémico guía GES - Chile
ACV isquémico guía GES - Chile
kristalkarima
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
Ana Angel
 
Contraindicación bb y ecg e siap
Contraindicación bb y ecg e siap   Contraindicación bb y ecg e siap
Contraindicación bb y ecg e siap
AnaLfs
 
19-10-2011
19-10-201119-10-2011
19-10-2011nachirc
 
Repaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptxRepaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptx
ssuser641f6e
 
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)Anma GaCh
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
CPCP
CPCPCPCP
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
Juan Tabone
 
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
estados hipertensivos en el embarazo
estados hipertensivos en el embarazoestados hipertensivos en el embarazo
estados hipertensivos en el embarazodianis_he
 

Similar a Leucemia Promielocitica Aguda. (20)

SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
 
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar AgudoTEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
 
Accidente Vascular Encefálico
Accidente Vascular EncefálicoAccidente Vascular Encefálico
Accidente Vascular Encefálico
 
Casos clinicos de reumatologia
Casos clinicos de reumatologiaCasos clinicos de reumatologia
Casos clinicos de reumatologia
 
ACV isquémico guía GES - Chile
ACV isquémico guía GES - ChileACV isquémico guía GES - Chile
ACV isquémico guía GES - Chile
 
Dimero-D
Dimero-DDimero-D
Dimero-D
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Presentación tep
Presentación tepPresentación tep
Presentación tep
 
Contraindicación bb y ecg e siap
Contraindicación bb y ecg e siap   Contraindicación bb y ecg e siap
Contraindicación bb y ecg e siap
 
19-10-2011
19-10-201119-10-2011
19-10-2011
 
Caso Clinico UTI
Caso Clinico UTICaso Clinico UTI
Caso Clinico UTI
 
Repaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptxRepaso Hemato.pptx
Repaso Hemato.pptx
 
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
 
CPCP
CPCPCPCP
CPCP
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
ecv
ecvecv
ecv
 
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
Conferencia 2015 Manejo SCA en unidades no coronarias.
 
estados hipertensivos en el embarazo
estados hipertensivos en el embarazoestados hipertensivos en el embarazo
estados hipertensivos en el embarazo
 
Hipertension arterial 2012
Hipertension arterial 2012Hipertension arterial 2012
Hipertension arterial 2012
 

Más de José Leonis

Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel LeonisHematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
José Leonis
 
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICOTRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
José Leonis
 
Linfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande bLinfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande b
José Leonis
 
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICOLINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
José Leonis
 
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
José Leonis
 
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José LeonisCaso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
José Leonis
 
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdfLMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
José Leonis
 
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
LINFOMA DE HODGKIN  REFRACTARIO Y  BENDAMUSTINA. LINFOMA DE HODGKIN  REFRACTARIO Y  BENDAMUSTINA.
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
José Leonis
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
José Leonis
 
Hemofilia adquirida
Hemofilia adquiridaHemofilia adquirida
Hemofilia adquirida
José Leonis
 
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
José Leonis
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
José Leonis
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
José Leonis
 
Repasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantesRepasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantes
José Leonis
 
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno. Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
José Leonis
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
En la sangres está la vida. Por José Leonis
En la sangres está la vida.  Por José LeonisEn la sangres está la vida.  Por José Leonis
En la sangres está la vida. Por José Leonis
José Leonis
 
Síndrome de Poems. José Leonis
Síndrome de Poems.  José LeonisSíndrome de Poems.  José Leonis
Síndrome de Poems. José Leonis
José Leonis
 
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y RenalAnticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
José Leonis
 
Inhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y BInhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y B
José Leonis
 

Más de José Leonis (20)

Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel LeonisHematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
 
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICOTRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
 
Linfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande bLinfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande b
 
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICOLINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
 
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
 
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José LeonisCaso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
 
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdfLMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
 
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
LINFOMA DE HODGKIN  REFRACTARIO Y  BENDAMUSTINA. LINFOMA DE HODGKIN  REFRACTARIO Y  BENDAMUSTINA.
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
 
Hemofilia adquirida
Hemofilia adquiridaHemofilia adquirida
Hemofilia adquirida
 
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Repasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantesRepasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantes
 
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno. Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
En la sangres está la vida. Por José Leonis
En la sangres está la vida.  Por José LeonisEn la sangres está la vida.  Por José Leonis
En la sangres está la vida. Por José Leonis
 
Síndrome de Poems. José Leonis
Síndrome de Poems.  José LeonisSíndrome de Poems.  José Leonis
Síndrome de Poems. José Leonis
 
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y RenalAnticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
 
Inhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y BInhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y B
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Leucemia Promielocitica Aguda.

  • 1. LPA VS LMA Con cariotipo complejo Dr. José Manuel Leonis Servicio de Hematología CHDr.AAM
  • 2. Caso clínico • MQ • Varón 32 años. • Antecedentes:  APP: negados  AHF: DM2 (padre)  Cirugías: Apendicitis perforada (hace 7 años)  Alergias: negadas.  Tabaquismo: negado  Drogas: negado  Etilismo: negado • Tiene 7 hermanos de padre y madre.
  • 3. Motivo de consulta (Diciembre 2016) Examen físico:  No adenopatías, no hepatoesplenomegalia.  CP: normal  Abdomen: normal  Extremidades: lesiones equimóticas en miembro superior e inferior derecho. Síndrome anémico, fiebre N/C, de 7 días de evolución. Equimosis en brazo y pierna derecha, sumado a gingivorragia, 2 días de evolución. Referido de HRE a HST. Se le transfunde una aféresis de plaquetas y se refiere a nuestra Institución.
  • 4. Laboratorios al ingreso Hemograma: 6/12/17 (HST) L: 9,400 Hb:8.8 g/dl Plaq: 9,000 FSP: Se observo blastos en SP 7/12/17--- HE L: 10,300 Hb: 8.4 g/dl Plaq: 13,600 FSP: Promielocitos: 71% Blastos: 15%
  • 5. Laboratorios al ingreso Química: 6/12/16 Creat: 1.21 mg/dl Bun: 14 mg/dl Ácido úrico: 3.6 mg/dl Electrolitos : normales PFH: normal LDH: NHR Albumina: 3.4 g/dL 6/12/17 TP: 13 TPT: 41.2 FIB:-------- 7/12/16 TP: 12.3 TPT: 24.6 FIB: 168 mg/dl DD: 19890 Serología viral: HIV: Negativo HBsAg: NHR Hepatitis C: NHR
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 14. Citogenética y molecular Tres anormalidades clonales  1) (2/21) isocromosoma 17q.  2) (6/21) isocromosoma 17 + translocación no balanceada brazo largo del cromosoma 10.  3) (3/21) isocromosoma 17 + trisomía del 4 BCR ABL: Indetectable. PML RAR ALFA: + Bcr1 17.5%
  • 15.
  • 16.
  • 17. BIOLOGIA MOLECULAR • El marcador citogenético es la translocación que se produce entre el receptor del acido retinoico alfa (RAR- alpha, RARa) localizado en el cromosoma 17 y el gen de la leucemia promielocítica (PML) situada en el cromosoma 15, t(15;17) • Existen 1 punto de ruptura en el cromosoma 17 y 3 puntos de ruptura en el brazo largo del cromosoma 15: • Bcr 1 largo. • Bcr 2 variable. • Bcr 3 corto. • Otras translocaciones con RARa: • PLZF/RARa o t(11;17). • NPM/RARa o t(5;17)
  • 18. Biopsia de MO  Inmunohistoquimica:  CD34 + : 1% en células de interés.  Mieloperoxidasa: positivo en células de interés.  CD 117: + 30% en células de interés.  Tdt: negativo
  • 19. Evolución 7/12/16 Inicio de ATRA 8/12/16 Ida+ATRA Neutrófilos absolutos: 0 + fiebre 23/12/16 Se omite ATRA 18/1/17 Se omiten antibióticos L: 1,030 Hb: 9.2 g/dl Plaq: 207,600 mg/dl N absolutos: 200 Neutropenia febril: (cefepime/ tazocin/ meropenen/ caspofungina/ Anfotericina B/Aciclovir
  • 20. Evolución 25/1/17 Aspirado de MO + CMF Reinicio de ATRA 3/2/17 17/2/17 L:3,610 Hb: 12.6 Plaq: 305,700 N: 1,300 20/2/17 Inicio de consolidación (Alto riesgo) L:2,050 ;Hb: 10.4 g/dl ;Plaq: 413,000 N:200 (31/1/17) L: 4,500 Hb: 12.4 g/dl Plaq: 290,500 N:1,800 Tiempos de coagulación: normal 2.4 % CD 45 baja intensidad.
  • 21. Aspirado de MO 25/1/17------Día 49 Ida + (ATRA)
  • 22.
  • 23.
  • 24. Aspirado de MO 25/1/17------Día 49 Ida + ATRA
  • 25. Aspirado de MO 25/1/17
  • 26. Aspirado de MO 25/1/17
  • 27.
  • 28.
  • 29. LMA anormalidades genéticas recurrentes  WHO 2008:  LMA t(15:17); PML- RARA  Revisión 2016. WHO  A fin de resaltar la importancia de la fusión de PML-RARA, que puede ser críptica o deberse a reordenamientos citogéneticos complejos distintos de t(15:17), a la Leucemia Promielocitica aguda (LPA) se le ha redenominado LPA con PML-RARA.
  • 30.
  • 31.  239 pacientes  23 (9.6%) CD 56 +  + CID// conteos bajos de plaquetas  No diferencia en cuanto a RC y muertes tempranas. (91% vs 95%//9% vs 5%)  Mayor recaídas para CD56 + Cancer Sci 105 (2014) 97–104
  • 32.
  • 33.
  • 34. Resultados PETHEMA.  LPA 96-------- Inducción ATRA + antraciclina. Consolidación: antraciclina monoterapia.  LPA 99-------- Se añade ATRA en consolidación.  La incidencia acumulada de recaídas en los pacientes de alto riesgo elevada (27% a los 5 años).  AIDA 2000 ----- Citarabina 1 y 3 consolidación.  Disminución en alto riesgo de recaídas. (9 % a los 5 años)  LPA 2005 ------- Mantuvo citarabina 1 y 3 consolidación. Reducción de mitoxantrone en segunda consolidación. (Riesgo bajo e intermedio)  LPA 2012 --------- Citarabina IV, en tercera consolidación. Se suprime 4 dosis de Ida en mayores de 60 años. /// Consolidación como bajo riesgo en menores de 60 años.
  • 35.
  • 36. Inducción con ATRA + QT  Tasa de RC: 90-95%  ATRA + Dauno + Ara C similar a ATRA + Ida  Ausencia de resistencias leucémicas. ESTÁNDAR ACTUAL
  • 37. Inducción con ATRA + QT  Confirmar diagnóstico genético  Comenzar sin demora ATRA y medidas de soportes para neutralizar la coagulopatía. ESTÁNDAR ACTUAL Cuando se sospecha el diagnóstico
  • 38. Inducción con ATRA + QT  ATRA + QT con antraciclinas  ATRA + ATO  ATRA + ATO + QT ESTÁNDAR ACTUAL Cuando se confirma el diagnóstico
  • 39. Una maduración tardía con persistencia de blastos se detecta ocasionalmente hasta 50 días después de iniciar el tratamiento. ATRA debe continuarse hasta la diferenciación terminal de los blastos.
  • 40.
  • 41. British Journal of Haematology, 2000, 111, 801±806
  • 42. British Journal of Haematology, 2000, 111, 801±806
  • 43. British Journal of Haematology, 2000, 111, 801±806
  • 48. Conventional cytogenetic analysis of the bone marrow cells revealed a karyotype of 47, XY, add(3)(q29), -7, ins(17;15)(q12;q14q22),+21,+mar. The patient achieved remission after a 30-day treatment and was still in remission during a recent follow-up. The present findings suggest that the ins(17;15) variant in APL may not be associated with an unfavorable prognosis.(Tx: 10 mg pirarubicina por 2 días, 30 mg cytarabine por 4 días, 2 mg ATO por 5 días y 5 mg ATRA dos veces al día// consolicación: antraciclina+citarabina) EXPERIMENTAL AND THERAPEUTIC MEDICINE 10: 1009-1012, 2015
  • 49. Int J Clin Exp Pathol 2015;8(11):15294-15300 der(3)t(3;17;15)(q25;q21);q24),der(15)t(3;17;15),der(17)der(17)(q11q12). Inducción: ATO Consolidación: citarabina
  • 55. Síndrome de diferenciación  Con régimen ATRA + IDA : 24.8 % (grave: 12.6 %; moderado 12.2 %)  Síndrome de diferenciación grave se asocia con un incremento de la mortalidad.  SD grave se asocia con aumento de las recaídas cuando no se usa ATRA en consolidación.  SD grave no se asocia con aumento de las recaídas cuando se usa ATRA en consolidación. Montesino et al. Blood 2009
  • 56. Síndrome de diferenciación Consideraciones sobre su manejo Montesino et al. Blood 2009  Empezar inmediatamente con dexametasona ante la mera sospecha  La suspensión del ATRA está solamente indicada en caso de SD o psudotumor cerebri grave.  Mantener ATRA hasta la completa desaparición de los signos y síntomas, y entonces reiniciar ATRA.
  • 57. Consideraciones sobre la inducción Recomendado 1) Ligera reducción de QT en mayores ( > 60 años.) 2) No demorar el inicio de QT si hiperleucocitosis. No Recomendado 1) Modificar el tratamiento por factores “supuestamente” adversos. (FLT 3, BCR3, CD56, anormalidades citogenéticas adicionales)
  • 58. La evaluación molecular tras la inducción NO TIENE VALOR PRONÓSTICO. PML RAR ALFA 50 % positivo
  • 59. ¿Es el trióxido de arsénico un opción en inducción?
  • 60. Irán 1 India 2 N de pacientes 197 32 % RC 85 86 ATO 1. Ghavamzadeth A. et al. J Clin Oncol. 2011; 29; 2753-7 2. Ravandi F., et al J Clin oncol. 2009; 27:504-10
  • 61. ATRA + ATO China 1 USA 2 N de pacientes 85 82 % RC 94 92 1. HU j et al. PNAS, 2009;106;3342-7 2. Ravandi F., et al J Clin oncol. 2009; 27:504-10 3. Lland HJ, et al Blood 2012; 120;1570-80 ATRA + ATO + QT Australasian 3 N de pacientes 124 % RC 97
  • 62.
  • 63. ATRA + ATO, es al menos no inferior y podría ser superior a ATRA+ QT Pero: pacientes de bajo e intermedio riesgo. Lo Coco F. et, al. NEJM 2013;369:111-21 75 Pacientes 100 % RC OS 2 años 99%
  • 64.
  • 65. Uso de ARA C Ades L. et, al Blood 2008
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.

Notas del editor

  1. Retinoic acid is a critical ligand in the differentiation pathway of multiple tissues, mediated through binding to a retinoic acid receptor (RAR). RARs belong to the nuclear steroid/thyroid hormone receptor superfamily, and possess a modular structure with discrete ligand binding and DNA binding domains. Of the three isoforms of RARs, RARalpha (RARa) is expressed primarily in hematopoietic cells Rather than inducing cell death from cytotoxicity, ATRA induces differentiation of the malignant promyelocytic clone, an effect which can be observed in vitro and in vivo  Explicación de los transcriptos. Cromosoma 17: intron 2, y cromosoma 15: intron 3, intron 6, or exon 6 . Gen anillo de zinc de leucemia promielocitica (PLZF). Gen de la nucelophosmin (NPM).