SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROMES
MIELODISPLÁSICOS
Dr. José Leonis
Medicina Interna-Hematología
Generalidades
Los SMD son un conjunto de enfermedades clonales de las células progenitoras
hematopoyéticas caracterizados por:
La presencia de hematopoyesis ineficaz.
1) Médula ósea (MO)normo o hipercelular.
2) Presencia de citopenias.
3) Alteraciones morfológicas celulares(dishemopoyesis).
Complejo grupo de neoplasias hematológicas de las células
progenitoras hematopoyéticas que comparten como características
comunes:
 La presencia de citopenias
 Una tendencia a evolucionar a leucemia mieloblástica aguda (LMA)
Generalidades
Mediana de presentación de 70 años, y un 25% de los pacientes
diagnosticados con más de 80 años.
La presencia de comorbilidades es muy frecuente.
 Hasta el 54% presenta al menos una comorbilidad en el momento del
diagnóstico.
 Un 24% más la desarrolla durante la evolución de su enfermedad
30% de los pacientes evolucionan a Leucemia Mieloide Aguda
(LMA) con una pobre respuesta a la quimioterapia.
 30% fallece por complicaciones vinculadas a sus citopenias
 La tasa de incidencia: 3- 5 casos por cada 100 000 personas
por año en la población general.
 Aumenta 50 casos por cada 100 000 personas por año
después de la edad de 70 años.
La primera clasificación diagnóstica de los SMD fue establecida
en 1982 por el grupo Franco-Americano- Británico (FAB)
Revisión realizada bajo el amparo de la Organización Mundial
de la Salud (OMS) en 2002./ 2008
Es imprescindible tener presente que mielodisplasia no es
sinónimo de SMD.
Valoración de la displasia
 Fundamental para el diagnóstico
 Evaluar en cada línea celular
 Evaluar en SP y MO ( cuantitativa y cualitativa)
Calidad de la muestra:
 Frotis sin anticoagulante. Si no es posible: EDTA
 Realizar extensiones en máximo 2 horas
Diseritropoyesis
 Valorar 100 eritroblastos
 Mayor o = 10% eritroblastos dismórficos: displasia
eritroide OMS
 Sangre periférica: anisocitosis; punteado basófilo; cuerpos
Howell-Jolly; anillos Cabot.
Diseritropoyesis
Médula ósea:
 Alteraciones nucleares: multinuclearidad, picnosis, puentes internucleares,
irregularidad del contorno nuclear, hiperlobulación nuclear.
Diseritropoyesis
Médula ósea:
Alteraciones citoplasmáticas: vacuolización citoplasmática, puentes
intercitoplasmáticos, punteado basófilo, disrelación núcleo/citoplasma,
distribución irregular de la hemoglobina.
PAS positividad de eritroblastos
 Tinción de Perls: sideroblastos anillados > o= 15%
Disgranulopoyesis
 Valorar 200 células
 Mayor o = 10% granulocitos dismórficos: displasia granulocítica OMS
 Alteraciones nucleares: (pseudo Pelger-Huet), hiposegmentación nuclear,
hipersegmentación nuclear, clumping cromatínico, apéndices nucleares.
Disgranulopoyesis
 Alteraciones citoplasmáticas: hipogranulación, asincronismo madurativo,
granulación pseudo-Chediak, cuerpos de Dohle , bastones de Auer.
 Gold standard: granulocitos hipolobulados agranulares
Distrombopoyesis
Mayor 30 (mo) = 10% megacariocitos dismórficos: displasia megacariocítica
OMS.
 Sangre periférica: macroplaquetas (pseudo Bernard Soulier), plaquetas
hipogranuladas ( plaquetas grises), plaquetas agranuladas ( plaquetas
azules)
Distrombopoyesis
Valorar 30 megacariocitos
 Médula ósea: megacariocitos monolobulados, asincronismo madurativo,
núcleos dispersos, micromegacariocitos mononucleados (núcleo excéntrico y
redondo)
 Alteraciones de mayor grado: micromegacariocitos mononucleados,
megacariocitos hipolobulados; agrupación de micromegacariocitos
Morfología en SMD
Anemia refractaria
Anemia refractaria
con sideroblastos
anillados
Anemia refractaria
con exceso de
blastos
Anemia refractaria
con exceso de
blastos en
transformación
Leucemia
mielomonocítica
crónica
Anemia refractaria
Anemia refractaria con
sideroblastos anillados
Citopenia(s) refractaria(s)
con displasia multilínea
Citopenia refractaria con
displasia multilínea y
sideroblastos anillados
Anemia refractaria con
exceso de blastos tipo I
Anemia refractaria con
exceso de blastos tipo II
Sindrome mielodisplásico
sociado a del (5q) como
única alteración genética
Sindrome mielodisplásico
no clasificable
Clasificación FAB 1982 Clasificación OMS 2001
Citopenia refractaria con
displasia unilínea: anemia
refractaria; neutropenia
refractaria; trombopenia
refractaria
Anemia refractaria con
sideroblastos anillados
Citopenia refractaria con
displasia multilínea
Anemia refractaria con
exceso de blastos tipo 1
Anemia refractaria con
exceso de blastos tipo 2
Sindrome mielodisplásico
asociado a del (5q)
aislada
Sindrome mielodisplásico
no clasisficable
Clasificación OMS 2008
Citopenia refractaria con displasia unilineal neutropenia
refractaria
Citopenia refractaria con displasia unilínea trombopenia
refractaria
 Recuento neutrófilos : < 1800 cels/ mm 3
 Displasia granulocítica > o= 10%
 Blastos en SP < 1%
 Blastos en MO < 5%
 Recuento plaquetar: < 100.000 / mm3
 Displasia megacariocítica > o = 10%
 Blastos en SP < 1%
 Blastos en MO < 5%
SMD no clasificable
2001
 Concepto mal definido
 Incluía neutropenia o trombopenia refractaria
 No % de displasia
2008
 Sangre periférica: citopenia(s), blastos < o = 1%
 Médula ósea : MO hipercelular, displasia < 10% en 1 ó más líneas mieloides y
una citogenética alterada presunta de SMD, blastos MO <5%, displasia unilínea
con pancitopenia, pacientes con CRDU o CRDM pero 1% de blastos en SP
 Incidencia desconocida, pronóstico no establecido
SMD hipocelular
 MO hipocelular desde el diagnóstico, gral AR o AREB
 5-10% de los SMD de novo, > relacionados a tratamiento
 Mayor frecuencia en mujeres, > evolución a LMA
 Diagnóstico diferencial más importante: anemia aplásica
 Importancia de la biopsia de MO y tipaje de blastos con CD34
Evaluación de la situación basal
SOPORTE
Grupo Español de Síndromes Mielodisplásicos (GESMD)
PETHEMA (Programa Español para el Tratamiento de las
Hemopatías Malignas)
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
Xavi G. Hernandez
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
J. Alejandro Ramírez G.
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudasxelaleph
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
drmelgar
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
guest40ed2d
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Kenny Correa
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Aislyn Cruz
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Citrin Longin
 
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDALEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
Joxuart Terrorofdemoniac
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICAginahernandez
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Carlos Avendaño
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
JoseMiiguelSb
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
LAB IDEA
 
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinLinfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Jacqueline Zepeda
 
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍALinfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Jhonatan Omar Velasquez Araujo
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Leucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide AgudaLeucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide Aguda
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDALEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
 
Linfoproliferativos
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
Linfoproliferativos
 
Leucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica AgudaLeucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica Aguda
 
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinLinfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkin
 
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍALinfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
 

Similar a Síndrome Mielodisplasico

Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1alan_23
 
Leucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónicaLeucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónica
Michelle Toapanta
 
Neoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticasNeoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticas
Aleddi TV
 
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timoPATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
Aaron Rodríguez
 
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloideMielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
Fabio Espejo
 
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencialPancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
eddynoy velasquez
 
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Carlos Avendaño
 
Patología hemolinfatico
Patología hemolinfaticoPatología hemolinfatico
Patología hemolinfatico
julianazapatacardona
 
Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling
Victoria Torres Rojas
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptxSíndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
CEPECAP TRUJILLO
 
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Marcela gonz?ez
 

Similar a Síndrome Mielodisplasico (20)

Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1
 
Leucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónicaLeucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónica
 
Neoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticasNeoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticas
 
Smd y la
Smd y laSmd y la
Smd y la
 
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timoPATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
 
Leucemia
 Leucemia Leucemia
Leucemia
 
leucemia gracnulocitica cronica
 leucemia gracnulocitica cronica leucemia gracnulocitica cronica
leucemia gracnulocitica cronica
 
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloideMielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
 
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencialPancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
 
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
 
Diapositivas!! hemato
Diapositivas!! hematoDiapositivas!! hemato
Diapositivas!! hemato
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
Patología hemolinfatico
Patología hemolinfaticoPatología hemolinfatico
Patología hemolinfatico
 
Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
 
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptxSíndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
 
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
 

Más de José Leonis

Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel LeonisHematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
José Leonis
 
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICOTRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
José Leonis
 
Linfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande bLinfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande b
José Leonis
 
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICOLINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
José Leonis
 
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
José Leonis
 
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José LeonisCaso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
José Leonis
 
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdfLMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
José Leonis
 
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
LINFOMA DE HODGKIN  REFRACTARIO Y  BENDAMUSTINA. LINFOMA DE HODGKIN  REFRACTARIO Y  BENDAMUSTINA.
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
José Leonis
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
José Leonis
 
Hemofilia adquirida
Hemofilia adquiridaHemofilia adquirida
Hemofilia adquirida
José Leonis
 
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
José Leonis
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
José Leonis
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
José Leonis
 
Repasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantesRepasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantes
José Leonis
 
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno. Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
José Leonis
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
En la sangres está la vida. Por José Leonis
En la sangres está la vida.  Por José LeonisEn la sangres está la vida.  Por José Leonis
En la sangres está la vida. Por José Leonis
José Leonis
 
Síndrome de Poems. José Leonis
Síndrome de Poems.  José LeonisSíndrome de Poems.  José Leonis
Síndrome de Poems. José Leonis
José Leonis
 
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y RenalAnticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
José Leonis
 
Inhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y BInhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y B
José Leonis
 

Más de José Leonis (20)

Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel LeonisHematólogo en Chiriquí.  Dr. José Manuel Leonis
Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
 
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICOTRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
 
Linfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande bLinfoma difuso de células grande b
Linfoma difuso de células grande b
 
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICOLINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
 
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
 
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José LeonisCaso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
 
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdfLMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
 
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
LINFOMA DE HODGKIN  REFRACTARIO Y  BENDAMUSTINA. LINFOMA DE HODGKIN  REFRACTARIO Y  BENDAMUSTINA.
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
 
Hemofilia adquirida
Hemofilia adquiridaHemofilia adquirida
Hemofilia adquirida
 
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Repasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantesRepasando. Hematología para estudiantes
Repasando. Hematología para estudiantes
 
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno. Utilidad de los Concentrado  de fibrinógeno.
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
En la sangres está la vida. Por José Leonis
En la sangres está la vida.  Por José LeonisEn la sangres está la vida.  Por José Leonis
En la sangres está la vida. Por José Leonis
 
Síndrome de Poems. José Leonis
Síndrome de Poems.  José LeonisSíndrome de Poems.  José Leonis
Síndrome de Poems. José Leonis
 
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y RenalAnticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
 
Inhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y BInhibidores en Hemofilia A y B
Inhibidores en Hemofilia A y B
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Síndrome Mielodisplasico

  • 2. Generalidades Los SMD son un conjunto de enfermedades clonales de las células progenitoras hematopoyéticas caracterizados por: La presencia de hematopoyesis ineficaz. 1) Médula ósea (MO)normo o hipercelular. 2) Presencia de citopenias. 3) Alteraciones morfológicas celulares(dishemopoyesis).
  • 3. Complejo grupo de neoplasias hematológicas de las células progenitoras hematopoyéticas que comparten como características comunes:  La presencia de citopenias  Una tendencia a evolucionar a leucemia mieloblástica aguda (LMA)
  • 4. Generalidades Mediana de presentación de 70 años, y un 25% de los pacientes diagnosticados con más de 80 años. La presencia de comorbilidades es muy frecuente.  Hasta el 54% presenta al menos una comorbilidad en el momento del diagnóstico.  Un 24% más la desarrolla durante la evolución de su enfermedad
  • 5. 30% de los pacientes evolucionan a Leucemia Mieloide Aguda (LMA) con una pobre respuesta a la quimioterapia.  30% fallece por complicaciones vinculadas a sus citopenias  La tasa de incidencia: 3- 5 casos por cada 100 000 personas por año en la población general.  Aumenta 50 casos por cada 100 000 personas por año después de la edad de 70 años.
  • 6. La primera clasificación diagnóstica de los SMD fue establecida en 1982 por el grupo Franco-Americano- Británico (FAB) Revisión realizada bajo el amparo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2002./ 2008
  • 7. Es imprescindible tener presente que mielodisplasia no es sinónimo de SMD.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Valoración de la displasia  Fundamental para el diagnóstico  Evaluar en cada línea celular  Evaluar en SP y MO ( cuantitativa y cualitativa) Calidad de la muestra:  Frotis sin anticoagulante. Si no es posible: EDTA  Realizar extensiones en máximo 2 horas
  • 21. Diseritropoyesis  Valorar 100 eritroblastos  Mayor o = 10% eritroblastos dismórficos: displasia eritroide OMS  Sangre periférica: anisocitosis; punteado basófilo; cuerpos Howell-Jolly; anillos Cabot.
  • 22. Diseritropoyesis Médula ósea:  Alteraciones nucleares: multinuclearidad, picnosis, puentes internucleares, irregularidad del contorno nuclear, hiperlobulación nuclear.
  • 23. Diseritropoyesis Médula ósea: Alteraciones citoplasmáticas: vacuolización citoplasmática, puentes intercitoplasmáticos, punteado basófilo, disrelación núcleo/citoplasma, distribución irregular de la hemoglobina. PAS positividad de eritroblastos  Tinción de Perls: sideroblastos anillados > o= 15%
  • 24. Disgranulopoyesis  Valorar 200 células  Mayor o = 10% granulocitos dismórficos: displasia granulocítica OMS  Alteraciones nucleares: (pseudo Pelger-Huet), hiposegmentación nuclear, hipersegmentación nuclear, clumping cromatínico, apéndices nucleares.
  • 25. Disgranulopoyesis  Alteraciones citoplasmáticas: hipogranulación, asincronismo madurativo, granulación pseudo-Chediak, cuerpos de Dohle , bastones de Auer.  Gold standard: granulocitos hipolobulados agranulares
  • 26. Distrombopoyesis Mayor 30 (mo) = 10% megacariocitos dismórficos: displasia megacariocítica OMS.  Sangre periférica: macroplaquetas (pseudo Bernard Soulier), plaquetas hipogranuladas ( plaquetas grises), plaquetas agranuladas ( plaquetas azules)
  • 27. Distrombopoyesis Valorar 30 megacariocitos  Médula ósea: megacariocitos monolobulados, asincronismo madurativo, núcleos dispersos, micromegacariocitos mononucleados (núcleo excéntrico y redondo)  Alteraciones de mayor grado: micromegacariocitos mononucleados, megacariocitos hipolobulados; agrupación de micromegacariocitos
  • 28.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Anemia refractaria Anemia refractaria con sideroblastos anillados Anemia refractaria con exceso de blastos Anemia refractaria con exceso de blastos en transformación Leucemia mielomonocítica crónica Anemia refractaria Anemia refractaria con sideroblastos anillados Citopenia(s) refractaria(s) con displasia multilínea Citopenia refractaria con displasia multilínea y sideroblastos anillados Anemia refractaria con exceso de blastos tipo I Anemia refractaria con exceso de blastos tipo II Sindrome mielodisplásico sociado a del (5q) como única alteración genética Sindrome mielodisplásico no clasificable Clasificación FAB 1982 Clasificación OMS 2001 Citopenia refractaria con displasia unilínea: anemia refractaria; neutropenia refractaria; trombopenia refractaria Anemia refractaria con sideroblastos anillados Citopenia refractaria con displasia multilínea Anemia refractaria con exceso de blastos tipo 1 Anemia refractaria con exceso de blastos tipo 2 Sindrome mielodisplásico asociado a del (5q) aislada Sindrome mielodisplásico no clasisficable Clasificación OMS 2008
  • 35. Citopenia refractaria con displasia unilineal neutropenia refractaria Citopenia refractaria con displasia unilínea trombopenia refractaria  Recuento neutrófilos : < 1800 cels/ mm 3  Displasia granulocítica > o= 10%  Blastos en SP < 1%  Blastos en MO < 5%  Recuento plaquetar: < 100.000 / mm3  Displasia megacariocítica > o = 10%  Blastos en SP < 1%  Blastos en MO < 5%
  • 36. SMD no clasificable 2001  Concepto mal definido  Incluía neutropenia o trombopenia refractaria  No % de displasia 2008  Sangre periférica: citopenia(s), blastos < o = 1%  Médula ósea : MO hipercelular, displasia < 10% en 1 ó más líneas mieloides y una citogenética alterada presunta de SMD, blastos MO <5%, displasia unilínea con pancitopenia, pacientes con CRDU o CRDM pero 1% de blastos en SP  Incidencia desconocida, pronóstico no establecido
  • 37. SMD hipocelular  MO hipocelular desde el diagnóstico, gral AR o AREB  5-10% de los SMD de novo, > relacionados a tratamiento  Mayor frecuencia en mujeres, > evolución a LMA  Diagnóstico diferencial más importante: anemia aplásica  Importancia de la biopsia de MO y tipaje de blastos con CD34
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Evaluación de la situación basal
  • 50.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. Grupo Español de Síndromes Mielodisplásicos (GESMD) PETHEMA (Programa Español para el Tratamiento de las Hemopatías Malignas)
  • 59.
  • 60.
  • 61. Gracias por su atención