SlideShare una empresa de Scribd logo
Infecciones por virus de
la Parainfluenzae
Presentado por:
QBC Cesar Fabián García Figueroa
Generalidades
• Virus Parainfluenzae
• Familia Paramyxoviridae
• RNA monocatenario
• Cinco serotipos 1, 2, 3, 4A y 4B
• Predomina en edad infantil; a los cinco anos de
edad
• Los serotipos 1 y 2 causan la enfermedad en otoño y
serotipo 3 en primavera.
• Medio de contacto: de persona a persona.
• Periodo de incubación de 3 a 5 dias.
• Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier.
• Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
Epidemiología
• La contribución de este virus al desarrollo de la enfermedad
varia en el año.
• En Estados Unidos, las infecciones por virus parainfluenza
producen 4.3 a 22% de los cuadros respiratorios infantiles.
• Virus parainfluenza tipo 1 es el agente etiológico mas
frecuente de la crup laringotraqueobronquitis en ninos
• El tipo 3 es causa importante de bronquiolitis y neumonia en
recién nacidos y lactantes
• Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier.
• Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
Manifestaciones Clínicas
Coriza
Dolor
faríngeo
Disfonía
Tos
perruna
Odinofagia
**
• En caso de bronquiolitis o neumonia, aparece tos progresiva con sibilancias, taquipnea y retraccion
intercostal
• Exploracion fisica revela secreción nasofaringea y rubor bucofaringeo acompanados de estertores roncantes,
sibilancias o ruidos respiratorios asperos.
• Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier.
• Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
Pruebas de Laboratorio y Diagnóstico
Aislamiento del virus en cultivo de las secreciones rinofaríngeas.
Identificación de antígenos mediante técnicas ELISA o inmunofluorescencia
Es preciso diferenciar la epiglotitis aguda causada por Haemophilus influenzae tipo
b (laringotraqueobronquitis bacteriana) de la laringotraqueobronquitis viral.
• Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier.
• Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
Tratamiento
• La terapia sintomática engloba la humidificación con nebulizador y, en casos
leves.
• Dificultad respiratoria se deben administrar glucocorticoides nebulizados y/o
por vía oral o intramuscular.
• En caso de sindrome disneico agudo, se administra oxigeno humidificado y
epinefrina racemica intermitente.
• Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier.
• Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
Infecciones por Adenovirus
Generalidades
• Pertenecen al género Mastadenovirus.
• Su estructura consta de una cubierta
icosaédrica formada por 20 triángulos
equiláteros y 12 vértices.
• Se dividen en 6 subgéneros. A – F
• Estimulan la transformación de oncogenes.
Roedores.
• Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier.
• Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
Epidemiología
• Frecuentes en lactantes y niños.
• Predominantes desde el otoño hasta la
primavera.
• Provocan casi 10% de las infecciones
respiratorias agudas en los niños.
• Aislado comúnmente en niños serotipos 1, 2 ,3
y 5.
• Serotipos 3, 4, 7, 14 y 21, generan brotes de
durante el invierno y la primavera.
• Inhalación del virus.
• Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier.
• Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
Manifestaciones Clínicas
Niños
Vias respiratorias superiores:
Rinitis Aguda
Vias respiratorias inferiores:
Bronquiolitis y Neumonía
Fiebre Faringoconjuntival.
Serotipos 3 y 7
Adultos
Serotipos 4 y 7
Fiebre gradual (39°C), tos, coriza,
adenopatía regional
Exploración Física: edema laríngeo,
rubor e hiperttrofia de amígdalas.
Fiebre faringoconjuntival: Febrícula durante los primeros tres a cinco dias con rinitis, dolor faringeo y adenopatia cervical,
conjuntivitis bilateral en la que las conjuntivas bulbar y palpebral.
• Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier.
• Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
Manifestaciones Clínicas
Serotipos 40 y 41: Diarrea aguda en niños.
Serotipos 11 y 21: Cistitis Hemorrágica.
Serotipos 8, 19 y 37: Queratoconjuntivitis epidérmica.
En pacientes con trasplante de progenitores hematopoyéticos: neumonia,
hepatitis, nefritis, colitis, encefalitis y cistitis hemorrágica.
Trasplante de órganos sólidos
Miocarditis Idiopática.
Pruebas de Laboratorio y Diagnóstico
Identificar al virus en un cultivo histico.
El diagnostico viral se establece con rapidez por medio
de pruebas de inmunofluorescencia o de ELISA de
exudados nasofaringeos aspirados, secreciones
conjuntivales o respiratorias, orina o excremento
La elevacion de los anticuerpos sericos se demuestra
por fijación del complemento; neutralizacion; ELISA;
RIA.
• Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier.
• Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
Tratamiento y Profilaxis
• Tratamiento sintomático y de sostén.
• Cidofovir se da tres veces a la semana en la dosis 1mg/kg/dia.
• Preparado vacunas de virus vivos contra los adenovirus 4 y 7.
• Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier.
• Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus del Ébola
Virus del ÉbolaVirus del Ébola
Virus del Ébola
Catalina Guajardo
 
Neisseria Meningitidis
Neisseria MeningitidisNeisseria Meningitidis
Neisseria Meningitidis
Luz Mery Mendez
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
xochitl Mesi
 
Patogenia Viral
Patogenia ViralPatogenia Viral
Patogenia Viral
CasiMedi.com
 
Malaria1
Malaria1 Malaria1
Treponema
TreponemaTreponema
Treponema
xlucyx Apellidos
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
Andrea Pérez
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
Darwin Quijano
 
7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis 7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis
FERCHO GODINEZ
 
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍALEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
Miguel Orellana Falcones
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
Andres Lopez Ugalde
 
Clase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasisClase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasis
Nombre Apellidos
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
Michelle Quezada
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
Tomás Calderón
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzae
oskarp_9206
 
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis DVirus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Gustavo Delgado Lopez
 
Chagas
ChagasChagas
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
cristian pretel
 
Efecto citopático
Efecto citopáticoEfecto citopático
Efecto citopático
lamparkie
 
TRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZITRIPANOSOMA CRUZI

La actualidad más candente (20)

Virus del Ébola
Virus del ÉbolaVirus del Ébola
Virus del Ébola
 
Neisseria Meningitidis
Neisseria MeningitidisNeisseria Meningitidis
Neisseria Meningitidis
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Patogenia Viral
Patogenia ViralPatogenia Viral
Patogenia Viral
 
Malaria1
Malaria1 Malaria1
Malaria1
 
Treponema
TreponemaTreponema
Treponema
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
 
7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis 7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis
 
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍALEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
LEISHMANIASIS EN DERMATOLOGÍA
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
Clase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasisClase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasis
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzae
 
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis DVirus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Efecto citopático
Efecto citopáticoEfecto citopático
Efecto citopático
 
TRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZITRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZI
 

Similar a Diagnostico de Adenovirus y Virus Parainfluenzae

Diagnostico de Leucemia mieloide aguda
Diagnostico de Leucemia mieloide agudaDiagnostico de Leucemia mieloide aguda
Diagnostico de Leucemia mieloide aguda
Cesar Fabian Garcia Figueroa
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Urologia
UrologiaUrologia
Enfermedad de Chagas Y Toxoplasmosis.pdf
Enfermedad de Chagas Y Toxoplasmosis.pdfEnfermedad de Chagas Y Toxoplasmosis.pdf
Enfermedad de Chagas Y Toxoplasmosis.pdf
kapiston
 
Bocavirus
BocavirusBocavirus
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Jorge Ivan Gómez Cruz
 
bronquiolitis-180423061822.pdf
bronquiolitis-180423061822.pdfbronquiolitis-180423061822.pdf
bronquiolitis-180423061822.pdf
DianaMejia862353
 
Influenza - Covid 19 (Cuadro comparativo).pdf
Influenza - Covid 19 (Cuadro comparativo).pdfInfluenza - Covid 19 (Cuadro comparativo).pdf
Influenza - Covid 19 (Cuadro comparativo).pdf
AndreaVillafranco1
 
Paramyxoviridae.pptx
Paramyxoviridae.pptxParamyxoviridae.pptx
Paramyxoviridae.pptx
LeslySahagnAnguiano
 
SIFLIS .pptx
SIFLIS .pptxSIFLIS .pptx
SIFLIS .pptx
BrayanBautista36
 
Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
Rolando Garcia
 
CAYETANO.pdf
CAYETANO.pdfCAYETANO.pdf
CAYETANO.pdf
PlinioSeRna2
 
Neumonia pediatria 2.potx
Neumonia pediatria 2.potxNeumonia pediatria 2.potx
Neumonia pediatria 2.potx
HUGOVILLASANTE2
 
Patologias emergentes
Patologias emergentesPatologias emergentes
Patologias emergentes
Grupos de Estudio de Medicina
 
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
SEPSIS EN EMBARAZO
SEPSIS EN EMBARAZOSEPSIS EN EMBARAZO
SEPSIS EN EMBARAZO
Andrea Gómez Perdomo
 
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Miriam Nova
 
Recopilación de diversos virus, para tu examen
Recopilación de diversos virus, para tu examenRecopilación de diversos virus, para tu examen
Recopilación de diversos virus, para tu examen
EDUARDORAFAELMENDOZA
 

Similar a Diagnostico de Adenovirus y Virus Parainfluenzae (20)

Diagnostico de Leucemia mieloide aguda
Diagnostico de Leucemia mieloide agudaDiagnostico de Leucemia mieloide aguda
Diagnostico de Leucemia mieloide aguda
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Urologia
UrologiaUrologia
Urologia
 
Enfermedad de Chagas Y Toxoplasmosis.pdf
Enfermedad de Chagas Y Toxoplasmosis.pdfEnfermedad de Chagas Y Toxoplasmosis.pdf
Enfermedad de Chagas Y Toxoplasmosis.pdf
 
Bocavirus
BocavirusBocavirus
Bocavirus
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
bronquiolitis-180423061822.pdf
bronquiolitis-180423061822.pdfbronquiolitis-180423061822.pdf
bronquiolitis-180423061822.pdf
 
Influenza - Covid 19 (Cuadro comparativo).pdf
Influenza - Covid 19 (Cuadro comparativo).pdfInfluenza - Covid 19 (Cuadro comparativo).pdf
Influenza - Covid 19 (Cuadro comparativo).pdf
 
Paramyxoviridae.pptx
Paramyxoviridae.pptxParamyxoviridae.pptx
Paramyxoviridae.pptx
 
SIFLIS .pptx
SIFLIS .pptxSIFLIS .pptx
SIFLIS .pptx
 
Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
 
CAYETANO.pdf
CAYETANO.pdfCAYETANO.pdf
CAYETANO.pdf
 
Neumonia pediatria 2.potx
Neumonia pediatria 2.potxNeumonia pediatria 2.potx
Neumonia pediatria 2.potx
 
Patologias emergentes
Patologias emergentesPatologias emergentes
Patologias emergentes
 
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
 
SEPSIS EN EMBARAZO
SEPSIS EN EMBARAZOSEPSIS EN EMBARAZO
SEPSIS EN EMBARAZO
 
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
 
Recopilación de diversos virus, para tu examen
Recopilación de diversos virus, para tu examenRecopilación de diversos virus, para tu examen
Recopilación de diversos virus, para tu examen
 

Más de Cesar Fabian Garcia Figueroa

Roles de la familia.pptx
Roles de la familia.pptxRoles de la familia.pptx
Roles de la familia.pptx
Cesar Fabian Garcia Figueroa
 
Lesiones Medulares
Lesiones MedularesLesiones Medulares
Lesiones Medulares
Cesar Fabian Garcia Figueroa
 
Miastenia gravis, Revisión Exhaustiva
Miastenia gravis, Revisión ExhaustivaMiastenia gravis, Revisión Exhaustiva
Miastenia gravis, Revisión Exhaustiva
Cesar Fabian Garcia Figueroa
 
Alergia a Mariscos.
Alergia a Mariscos. Alergia a Mariscos.
Alergia a Mariscos.
Cesar Fabian Garcia Figueroa
 
Interpretación Examen General de Orina
Interpretación Examen General de OrinaInterpretación Examen General de Orina
Interpretación Examen General de Orina
Cesar Fabian Garcia Figueroa
 
Carcinoma gástrico
Carcinoma gástricoCarcinoma gástrico
Carcinoma gástrico
Cesar Fabian Garcia Figueroa
 
Carcinomas de células pequeñas
Carcinomas de células pequeñasCarcinomas de células pequeñas
Carcinomas de células pequeñas
Cesar Fabian Garcia Figueroa
 
Neumonia asociado a infeccion por vih
Neumonia asociado a infeccion por vihNeumonia asociado a infeccion por vih
Neumonia asociado a infeccion por vih
Cesar Fabian Garcia Figueroa
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
Cesar Fabian Garcia Figueroa
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo

Más de Cesar Fabian Garcia Figueroa (10)

Roles de la familia.pptx
Roles de la familia.pptxRoles de la familia.pptx
Roles de la familia.pptx
 
Lesiones Medulares
Lesiones MedularesLesiones Medulares
Lesiones Medulares
 
Miastenia gravis, Revisión Exhaustiva
Miastenia gravis, Revisión ExhaustivaMiastenia gravis, Revisión Exhaustiva
Miastenia gravis, Revisión Exhaustiva
 
Alergia a Mariscos.
Alergia a Mariscos. Alergia a Mariscos.
Alergia a Mariscos.
 
Interpretación Examen General de Orina
Interpretación Examen General de OrinaInterpretación Examen General de Orina
Interpretación Examen General de Orina
 
Carcinoma gástrico
Carcinoma gástricoCarcinoma gástrico
Carcinoma gástrico
 
Carcinomas de células pequeñas
Carcinomas de células pequeñasCarcinomas de células pequeñas
Carcinomas de células pequeñas
 
Neumonia asociado a infeccion por vih
Neumonia asociado a infeccion por vihNeumonia asociado a infeccion por vih
Neumonia asociado a infeccion por vih
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Diagnostico de Adenovirus y Virus Parainfluenzae

  • 1. Infecciones por virus de la Parainfluenzae Presentado por: QBC Cesar Fabián García Figueroa
  • 2. Generalidades • Virus Parainfluenzae • Familia Paramyxoviridae • RNA monocatenario • Cinco serotipos 1, 2, 3, 4A y 4B • Predomina en edad infantil; a los cinco anos de edad • Los serotipos 1 y 2 causan la enfermedad en otoño y serotipo 3 en primavera. • Medio de contacto: de persona a persona. • Periodo de incubación de 3 a 5 dias. • Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier. • Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
  • 3. Epidemiología • La contribución de este virus al desarrollo de la enfermedad varia en el año. • En Estados Unidos, las infecciones por virus parainfluenza producen 4.3 a 22% de los cuadros respiratorios infantiles. • Virus parainfluenza tipo 1 es el agente etiológico mas frecuente de la crup laringotraqueobronquitis en ninos • El tipo 3 es causa importante de bronquiolitis y neumonia en recién nacidos y lactantes • Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier. • Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
  • 4. Manifestaciones Clínicas Coriza Dolor faríngeo Disfonía Tos perruna Odinofagia ** • En caso de bronquiolitis o neumonia, aparece tos progresiva con sibilancias, taquipnea y retraccion intercostal • Exploracion fisica revela secreción nasofaringea y rubor bucofaringeo acompanados de estertores roncantes, sibilancias o ruidos respiratorios asperos. • Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier. • Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
  • 5. Pruebas de Laboratorio y Diagnóstico Aislamiento del virus en cultivo de las secreciones rinofaríngeas. Identificación de antígenos mediante técnicas ELISA o inmunofluorescencia Es preciso diferenciar la epiglotitis aguda causada por Haemophilus influenzae tipo b (laringotraqueobronquitis bacteriana) de la laringotraqueobronquitis viral. • Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier. • Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
  • 6. Tratamiento • La terapia sintomática engloba la humidificación con nebulizador y, en casos leves. • Dificultad respiratoria se deben administrar glucocorticoides nebulizados y/o por vía oral o intramuscular. • En caso de sindrome disneico agudo, se administra oxigeno humidificado y epinefrina racemica intermitente. • Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier. • Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
  • 8. Generalidades • Pertenecen al género Mastadenovirus. • Su estructura consta de una cubierta icosaédrica formada por 20 triángulos equiláteros y 12 vértices. • Se dividen en 6 subgéneros. A – F • Estimulan la transformación de oncogenes. Roedores. • Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier. • Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
  • 9. Epidemiología • Frecuentes en lactantes y niños. • Predominantes desde el otoño hasta la primavera. • Provocan casi 10% de las infecciones respiratorias agudas en los niños. • Aislado comúnmente en niños serotipos 1, 2 ,3 y 5. • Serotipos 3, 4, 7, 14 y 21, generan brotes de durante el invierno y la primavera. • Inhalación del virus. • Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier. • Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
  • 10. Manifestaciones Clínicas Niños Vias respiratorias superiores: Rinitis Aguda Vias respiratorias inferiores: Bronquiolitis y Neumonía Fiebre Faringoconjuntival. Serotipos 3 y 7 Adultos Serotipos 4 y 7 Fiebre gradual (39°C), tos, coriza, adenopatía regional Exploración Física: edema laríngeo, rubor e hiperttrofia de amígdalas. Fiebre faringoconjuntival: Febrícula durante los primeros tres a cinco dias con rinitis, dolor faringeo y adenopatia cervical, conjuntivitis bilateral en la que las conjuntivas bulbar y palpebral. • Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier. • Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
  • 11. Manifestaciones Clínicas Serotipos 40 y 41: Diarrea aguda en niños. Serotipos 11 y 21: Cistitis Hemorrágica. Serotipos 8, 19 y 37: Queratoconjuntivitis epidérmica. En pacientes con trasplante de progenitores hematopoyéticos: neumonia, hepatitis, nefritis, colitis, encefalitis y cistitis hemorrágica. Trasplante de órganos sólidos Miocarditis Idiopática.
  • 12. Pruebas de Laboratorio y Diagnóstico Identificar al virus en un cultivo histico. El diagnostico viral se establece con rapidez por medio de pruebas de inmunofluorescencia o de ELISA de exudados nasofaringeos aspirados, secreciones conjuntivales o respiratorias, orina o excremento La elevacion de los anticuerpos sericos se demuestra por fijación del complemento; neutralizacion; ELISA; RIA. • Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier. • Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.
  • 13. Tratamiento y Profilaxis • Tratamiento sintomático y de sostén. • Cidofovir se da tres veces a la semana en la dosis 1mg/kg/dia. • Preparado vacunas de virus vivos contra los adenovirus 4 y 7. • Rozman, C., Cardellach López, F., Domarus, A., & Farreras Valentí, P. (2016). Medicina interna(18th ed.). Barcelona: Elsevier. • Fauci, A., Kasper, D., Araiza Martínez, M., & Harrison, T. (2012). Harrison (18th ed.). México: McGraw-Hill.