SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO DE
SALUD EN LA
COMUNIDAD
Dra. Claudia Rojas Soriano
DIAGNÓSTICO .-
• 1. De la diagnosis o relacionado con ella.
"actividad diagnóstica; proceder diagnóstico“
• 2. Que sirve para reconocer.
"etiqueta diagnóstica“
• 3.nombre masculino
Conocimiento diferencial que se adquiere del estado físico y psíquico del enfermo
mediante la observación de los signos y los síntomas de la enfermedad que presenta.
• 4.Arte o acto de reconocer o distinguir los signos o los síntomas de una enfermedad.
• 5. Calificación o determinación de la enfermedad que hace el médico según los signos y los
síntomas que se advierten en el enfermo.
• "los resultados obtenidos en los análisis servirán para que el médico elabore el historial
clínico y dé su diagnóstico“
• 6. Examen de una cosa, de un hecho o de una situación para realizar un análisis o para
buscar una solución a sus problemas o dificultades.
• "el actual gobierno estaba haciendo un diagnóstico certero de la situación económica a la
que nos ha llevado la pasada administración con sus errores“
RAE
SALUD.-
• "La salud es un estado de perfecto (completo) bienestar físico,
mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad". La
SALUD , según la definición que la OMS hace del término, es
un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
9 abr. 2013 OMS
COMUNIDAD.-
• Es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos
en común, tales como idioma, costumbres, valores,
tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un
barrio, por ejemplo), estatus social y/o roles.
• Una comunidad también puede referirse a una sociedad
en unión, ya sea tanto personas como animales que son
tambien seres vivos y pueden realizar una comunidad
como las personas.
RAE
El diagnóstico de salud consiste en hacer un estudio objetivo del nivel
de salud de una comunidad mediante el análisis de los problemas y las
necesidades de cada población así como los factores que influyen de
manerapositivaynegativa.
Guía Técnica Para La
Elaboración Del Diagnostico
De Salud En La Comunidad
Guía Técnica Para la
elaboración del
diagnostico de salud en
la comunidad
Población de
estudio
Factores
demográficos
Factores
Socio-
económicos
Factores del
medio
Recursos para
la salud
Daños a la
salud
Análisis de
daños a la
salud
Jerarquización
de los
problemas de
salud publica
Programa de
trabajo
Cronograma de
actividades
Introducción
Da oportunidad por un lado a los pasantes de las diferentes disciplinas plasmar su
pensamiento, acerca de lo que para él significa el tener la posibilidad de llevar a cabo sus
actividades, de promoción, de fomento de la Salud, de educación, de prevención, de
protección específica, de curación y de rehabilitación
Población
de
Estudio
Nombre de la
localidad
Nombre del
municipio y
entidad federativa
a la que pertenece
Otras localidades
que conforman el
municipio
Localización,
ubicación dentro
del municipio y
dentro del estado
(croquis o mapa
de ubicación).
Nombre de la
jurisdicción
sanitaria a la que
pertenece
Hechos históricos
relevantes de la
localidad, fecha de
fundación,
primeros
pobladores, etc.
Población en estudio .-
• Sectorización – Inegi (División territorial )
• Distribución de acuerdo a áreas de responsabilidad
Factores
demográficos
Pirámide de población
Es la representación gráfica de la composición de la
población por edades y género.
Tasa de crecimiento de
la población (Cinco
años previos)
Es la medida del crecimiento de la población (en ausencia
de migración), que comprende la suma de recién nacido y el
restarle los fallecimientos
3 Esperanza de Vida al
nacer (cinco años
previos)
Es el promedio del número de años que se espera que viva
un recién nacido, si se atienen las tendencias actuales de
mortalidad.
Es una medida hipotética y un indicador de las condiciones
sanitarias y de moralidad actuales.
Tasa de natalidad
(Cinco años previos)
Tasa global, basada en el número de recién nacidos vivos en
la población durante un año.
Tasa de fecundidad o
de fertilidad (cinco
años previos)
El numerador está restringido al número de mujeres en edad
fértil de 15 a 44 años de edad.
Densidad de población Habitantes de la población / Km2
Población adscrita a la
unidad
Total de población que es susceptible de ser atendida en la
unidad, conforme a distribución entre las Instituciones del Sector
Salud, que es independientemente de la localidad donde vive.
Población usuaria a la
Unidad
Total de población que ha demandado servicios en la Unidad,
independientemente de la localidad donde vive.
• Población económicamente activa
• Ocupación de la población económicamente activa
• Clasificación por numero absoluto y porcentaje de la actividad de
la población económicamente activa.
• Salario
• Tenencia de la tierra
• Movimientos migratorios
• Alimentación.
• Educación
• Aspectos Culturales
• Grupos étnicos
• Sitios de recreación y actividades deportivas
• Adicciones
Factores socio-económicos
• Geografía:
• Superficie territorial de la localidad (km2)7
• Atura sobre el nivel del mar (metros)
• Orografía: se asienta en o rodeada por valles, montañas, planicie, otros
• Hidrografía: cuenta con arroyos, ríos, lagos, fuentes, ojos de agua, mar,
etc.
• Clima: frio, templado, tropical, extremoso
• Humedad: seco, semiseco, húmedo, sub húmedo
• Temperatura: cálido, semicálido, frio, semifrío.
• Meses de lluvia
• Tipo de suelo: características geológicas y su composición
• Flora: vegetación silvestre propia de la región
• Fauna: Animales propios de la región
• Comunicaciones
• Caminos de comunicación: tipo (carreteras, terracería, brecha y otras),
con que localidades se comunica, con qué localidad y durante cuando
son transitables y su distancia en km2 y tiempo
• Trasportes: Tipo ( aéreo, terrestre, otros), rutas y frecuencia de corridas
• Medios de comunicación: Internet, teléfono, televisión, telégrafo,
periódico, correo, radio, equipo de sonido, etc.
Factores del medio
• Saneamiento básico
• Agua: existencia, potable, no potable, cantidad aproximada,
fuentes de contaminación. Principales fuentes de
abastecimiento; bomba municipal, tanque de abastecimiento,
presa, pozo, arroyo, laguna, rio, pipa o vehículo, otros.
Conducción de agua; entubada, toma publica, toma
intradomiciliaria, vehículos, bestias, humanos, otros.
Tratamiento del agua.
• Manejo de basuras: tirada a cielo abierto, se quema, se
procesa, se entierra, recolección por servicio público, etc
• Presencia de otros contaminantes del medio (físicos o
químicos); pesticidas, fertilizantes, gases tóxicos, radiaciones,
ruido, etc
• Fauna nociva y transmisora en el medio ambiente y en las
viviendas; silvestre o domestica como, roedores, insectos,
arácnidos, alacranes, perros, etc., capaces de transmitir o
producir enfermedades al hombre.
• Riesgos de catástrofes naturales: sequias, inundaciones,
incendio, etc. (verificar atlas de riesgo).
Factores del medio
• Vivienda:
• Disponibilidad de agua en la vivienda
• Disposición de excretas en la
vivienda.
• Disposición de basuras en la vivienda
• Electricidad
• Construcción de viviendas
• Promedio de habitantes por vivienda
Factores del medio
Recursos para la
salud
Humanos
Médicos
Enfermeras
Personal técnico
Recursos
comunitarios
Materiales
Unidades de
salud
Estructura de la
unidad de salud
Material y
equipo de la
unidad de salud
Financieros
Institucionales
Gobierno
municipal,
estatal o federal
Particulares
Daños a
la salud
Tasa de
morbilidad
Motivos de
demanda
consulta
externa
Tasa de
patologías
locales
Tasa
Mortalidad
General
Mortalidad
especifica
por edad y
genero
ANÁLISIS DE
DAÑOS
A LA SALUD
Variaciones
estacionales
Variaciones cíclicas
(anuales y
tendencias)
Elaboración de
canales endémicos
Comparación de
incidencias con otras
unidades a zona, del
estado e indicadores
nacionales e
institucionales
Comparación de
prevalencias con
otras unidades de la
zona y del estado e
indicadores
nacionales e
institucionales.
JERARQUIZACIÓN
DE LOS
PROBLEMAS DE
SALUD PUBLICA
Magnitud
TrascendenciaVulnerabilidad
PROGRAMA DE TRABAJO
• Justificación
• Objetivos
• Metas:
Actividades de promoción
Actividades de fomento
Actividades de educación
Actividades de prevención
Actividades de protección especifica
Actividades de curación
Actividades de rehabilitación
• Limites
Tiempo
Espacio
Universo de trabajo
• Actividades y normas para su ejecución
• Organización
• Control:
Supervisión
Evaluación
Cronograma de actividades
TERMINACION INICIO
PARA LA ELABORACION DEL DIAGNOSTICO DE SALUD
(ESTUDIO DE COMUNIDAD)
AÑO
2018
MES
08
DIA
1
AÑO
2019
MES
07
DIA
31
Lugar
Tiempo
Actividad 2018 2019
JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
Inicio de SS
Entrega de
Diagnostico de
salud a Fac
Med
Culminación
de SS
REQUISITOS PARA LIBERACIÓN DE SERVICIO SOCIAL
• Diagnóstico de salud de la unidad de adscripción.
• Tener las evaluaciones mensuales.
• Carta de no adeudo de la unidad de salud.
• Liberación jurisdiccional.
• Liberación estatal, se debe realizar cita a través de la página
web.
• Informe y reseña fotográfica de una intervención para mejorar
las necesidades encontradas.
Diagnostico de Salud en la Comunidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Mane Morpe
 
Servicios de Salud en México
Servicios de Salud en MéxicoServicios de Salud en México
Servicios de Salud en México
Montserrat It
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Yolanda Siguas
 
Diagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidadDiagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidad
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru  Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru
UNMSM
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
WALTER SANTISTEBAN SANTISTEBAN
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
zeratul sandoval
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
chatitaa
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
Erendira Huerta
 
Proceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, EnfermedadProceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, Enfermedad
Nilton J. Málaga
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
HUARALINOS
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
AnaLucía Cayao Flores
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
chatitaa
 
Indicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
Cinthia Hidalgo
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
RogerCRUZCERVANTES1
 
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUDCALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
PERCY DIAZ ORON
 

La actualidad más candente (20)

SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Servicios de Salud en México
Servicios de Salud en MéxicoServicios de Salud en México
Servicios de Salud en México
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
 
Diagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidadDiagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidad
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru  Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
Proceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, EnfermedadProceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, Enfermedad
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
 
Indicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUDCALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
 

Similar a Diagnostico de Salud en la Comunidad

salud.pptx
salud.pptxsalud.pptx
salud.pptx
IreneAbanto2
 
Diagnostico de salud 04 04-20
Diagnostico de salud 04 04-20Diagnostico de salud 04 04-20
Diagnostico de salud 04 04-20
BlancaPerezHidalgo
 
Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Sesion 04
elgrupo13
 
DIAGNOSTICO DE SITUACIONAL DE SAUD.docx
DIAGNOSTICO DE SITUACIONAL DE SAUD.docxDIAGNOSTICO DE SITUACIONAL DE SAUD.docx
DIAGNOSTICO DE SITUACIONAL DE SAUD.docx
Nombre Apellidos
 
Diagnóstico de salud
Diagnóstico de saludDiagnóstico de salud
Diagnóstico de salud
Luis123Ro
 
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptxDIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
JoseJavierMenaChan
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Maribel Cordero
 
7.-ASIS.R.Peru.. analisis de situacion de salud
7.-ASIS.R.Peru.. analisis de situacion de salud7.-ASIS.R.Peru.. analisis de situacion de salud
7.-ASIS.R.Peru.. analisis de situacion de salud
JuanDelAguila13
 
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptxDIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
OLIVIAPARRAPADRON
 
DEMOGRAFIA SALUD PUBLICA 2023.pptx
DEMOGRAFIA SALUD PUBLICA 2023.pptxDEMOGRAFIA SALUD PUBLICA 2023.pptx
DEMOGRAFIA SALUD PUBLICA 2023.pptx
OLIVIAPARRAPADRON
 
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.pptPRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
MarianaMosquera16
 
ASIS 1.2 (2).pptx
ASIS 1.2 (2).pptxASIS 1.2 (2).pptx
ASIS 1.2 (2).pptx
DouglasLuna18
 
Demografiadinamicaexpo
DemografiadinamicaexpoDemografiadinamicaexpo
Demografiadinamicaexpo
google
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
elijo
 
ASIS.ppt
ASIS.pptASIS.ppt
ASIS.ppt ministerio de salud participación social
ASIS.ppt ministerio de salud participación socialASIS.ppt ministerio de salud participación social
ASIS.ppt ministerio de salud participación social
AlfMacJrz
 
Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...
Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...
Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...
gabriela taquez carbo
 
Asis2013
Asis2013Asis2013
Quirurgica 2021
Quirurgica 2021Quirurgica 2021
Quirurgica 2021
Mercedes Espeche
 
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
CDIALBERTOLOVERAUNID
 

Similar a Diagnostico de Salud en la Comunidad (20)

salud.pptx
salud.pptxsalud.pptx
salud.pptx
 
Diagnostico de salud 04 04-20
Diagnostico de salud 04 04-20Diagnostico de salud 04 04-20
Diagnostico de salud 04 04-20
 
Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Sesion 04
 
DIAGNOSTICO DE SITUACIONAL DE SAUD.docx
DIAGNOSTICO DE SITUACIONAL DE SAUD.docxDIAGNOSTICO DE SITUACIONAL DE SAUD.docx
DIAGNOSTICO DE SITUACIONAL DE SAUD.docx
 
Diagnóstico de salud
Diagnóstico de saludDiagnóstico de salud
Diagnóstico de salud
 
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptxDIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
7.-ASIS.R.Peru.. analisis de situacion de salud
7.-ASIS.R.Peru.. analisis de situacion de salud7.-ASIS.R.Peru.. analisis de situacion de salud
7.-ASIS.R.Peru.. analisis de situacion de salud
 
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptxDIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
 
DEMOGRAFIA SALUD PUBLICA 2023.pptx
DEMOGRAFIA SALUD PUBLICA 2023.pptxDEMOGRAFIA SALUD PUBLICA 2023.pptx
DEMOGRAFIA SALUD PUBLICA 2023.pptx
 
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.pptPRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
 
ASIS 1.2 (2).pptx
ASIS 1.2 (2).pptxASIS 1.2 (2).pptx
ASIS 1.2 (2).pptx
 
Demografiadinamicaexpo
DemografiadinamicaexpoDemografiadinamicaexpo
Demografiadinamicaexpo
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
 
ASIS.ppt
ASIS.pptASIS.ppt
ASIS.ppt
 
ASIS.ppt ministerio de salud participación social
ASIS.ppt ministerio de salud participación socialASIS.ppt ministerio de salud participación social
ASIS.ppt ministerio de salud participación social
 
Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...
Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...
Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...
 
Asis2013
Asis2013Asis2013
Asis2013
 
Quirurgica 2021
Quirurgica 2021Quirurgica 2021
Quirurgica 2021
 
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Diagnostico de Salud en la Comunidad

  • 1. DIAGNÓSTICO DE SALUD EN LA COMUNIDAD Dra. Claudia Rojas Soriano
  • 2. DIAGNÓSTICO .- • 1. De la diagnosis o relacionado con ella. "actividad diagnóstica; proceder diagnóstico“ • 2. Que sirve para reconocer. "etiqueta diagnóstica“ • 3.nombre masculino Conocimiento diferencial que se adquiere del estado físico y psíquico del enfermo mediante la observación de los signos y los síntomas de la enfermedad que presenta. • 4.Arte o acto de reconocer o distinguir los signos o los síntomas de una enfermedad. • 5. Calificación o determinación de la enfermedad que hace el médico según los signos y los síntomas que se advierten en el enfermo. • "los resultados obtenidos en los análisis servirán para que el médico elabore el historial clínico y dé su diagnóstico“ • 6. Examen de una cosa, de un hecho o de una situación para realizar un análisis o para buscar una solución a sus problemas o dificultades. • "el actual gobierno estaba haciendo un diagnóstico certero de la situación económica a la que nos ha llevado la pasada administración con sus errores“ RAE
  • 3. SALUD.- • "La salud es un estado de perfecto (completo) bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad". La SALUD , según la definición que la OMS hace del término, es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. 9 abr. 2013 OMS
  • 4. COMUNIDAD.- • Es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común, tales como idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social y/o roles. • Una comunidad también puede referirse a una sociedad en unión, ya sea tanto personas como animales que son tambien seres vivos y pueden realizar una comunidad como las personas. RAE
  • 5. El diagnóstico de salud consiste en hacer un estudio objetivo del nivel de salud de una comunidad mediante el análisis de los problemas y las necesidades de cada población así como los factores que influyen de manerapositivaynegativa.
  • 6. Guía Técnica Para La Elaboración Del Diagnostico De Salud En La Comunidad
  • 7. Guía Técnica Para la elaboración del diagnostico de salud en la comunidad Población de estudio Factores demográficos Factores Socio- económicos Factores del medio Recursos para la salud Daños a la salud Análisis de daños a la salud Jerarquización de los problemas de salud publica Programa de trabajo Cronograma de actividades
  • 8. Introducción Da oportunidad por un lado a los pasantes de las diferentes disciplinas plasmar su pensamiento, acerca de lo que para él significa el tener la posibilidad de llevar a cabo sus actividades, de promoción, de fomento de la Salud, de educación, de prevención, de protección específica, de curación y de rehabilitación
  • 9. Población de Estudio Nombre de la localidad Nombre del municipio y entidad federativa a la que pertenece Otras localidades que conforman el municipio Localización, ubicación dentro del municipio y dentro del estado (croquis o mapa de ubicación). Nombre de la jurisdicción sanitaria a la que pertenece Hechos históricos relevantes de la localidad, fecha de fundación, primeros pobladores, etc.
  • 10. Población en estudio .- • Sectorización – Inegi (División territorial ) • Distribución de acuerdo a áreas de responsabilidad
  • 11. Factores demográficos Pirámide de población Es la representación gráfica de la composición de la población por edades y género. Tasa de crecimiento de la población (Cinco años previos) Es la medida del crecimiento de la población (en ausencia de migración), que comprende la suma de recién nacido y el restarle los fallecimientos 3 Esperanza de Vida al nacer (cinco años previos) Es el promedio del número de años que se espera que viva un recién nacido, si se atienen las tendencias actuales de mortalidad. Es una medida hipotética y un indicador de las condiciones sanitarias y de moralidad actuales. Tasa de natalidad (Cinco años previos) Tasa global, basada en el número de recién nacidos vivos en la población durante un año. Tasa de fecundidad o de fertilidad (cinco años previos) El numerador está restringido al número de mujeres en edad fértil de 15 a 44 años de edad. Densidad de población Habitantes de la población / Km2 Población adscrita a la unidad Total de población que es susceptible de ser atendida en la unidad, conforme a distribución entre las Instituciones del Sector Salud, que es independientemente de la localidad donde vive. Población usuaria a la Unidad Total de población que ha demandado servicios en la Unidad, independientemente de la localidad donde vive.
  • 12. • Población económicamente activa • Ocupación de la población económicamente activa • Clasificación por numero absoluto y porcentaje de la actividad de la población económicamente activa. • Salario • Tenencia de la tierra • Movimientos migratorios • Alimentación. • Educación • Aspectos Culturales • Grupos étnicos • Sitios de recreación y actividades deportivas • Adicciones Factores socio-económicos
  • 13. • Geografía: • Superficie territorial de la localidad (km2)7 • Atura sobre el nivel del mar (metros) • Orografía: se asienta en o rodeada por valles, montañas, planicie, otros • Hidrografía: cuenta con arroyos, ríos, lagos, fuentes, ojos de agua, mar, etc. • Clima: frio, templado, tropical, extremoso • Humedad: seco, semiseco, húmedo, sub húmedo • Temperatura: cálido, semicálido, frio, semifrío. • Meses de lluvia • Tipo de suelo: características geológicas y su composición • Flora: vegetación silvestre propia de la región • Fauna: Animales propios de la región • Comunicaciones • Caminos de comunicación: tipo (carreteras, terracería, brecha y otras), con que localidades se comunica, con qué localidad y durante cuando son transitables y su distancia en km2 y tiempo • Trasportes: Tipo ( aéreo, terrestre, otros), rutas y frecuencia de corridas • Medios de comunicación: Internet, teléfono, televisión, telégrafo, periódico, correo, radio, equipo de sonido, etc. Factores del medio
  • 14. • Saneamiento básico • Agua: existencia, potable, no potable, cantidad aproximada, fuentes de contaminación. Principales fuentes de abastecimiento; bomba municipal, tanque de abastecimiento, presa, pozo, arroyo, laguna, rio, pipa o vehículo, otros. Conducción de agua; entubada, toma publica, toma intradomiciliaria, vehículos, bestias, humanos, otros. Tratamiento del agua. • Manejo de basuras: tirada a cielo abierto, se quema, se procesa, se entierra, recolección por servicio público, etc • Presencia de otros contaminantes del medio (físicos o químicos); pesticidas, fertilizantes, gases tóxicos, radiaciones, ruido, etc • Fauna nociva y transmisora en el medio ambiente y en las viviendas; silvestre o domestica como, roedores, insectos, arácnidos, alacranes, perros, etc., capaces de transmitir o producir enfermedades al hombre. • Riesgos de catástrofes naturales: sequias, inundaciones, incendio, etc. (verificar atlas de riesgo). Factores del medio
  • 15. • Vivienda: • Disponibilidad de agua en la vivienda • Disposición de excretas en la vivienda. • Disposición de basuras en la vivienda • Electricidad • Construcción de viviendas • Promedio de habitantes por vivienda Factores del medio
  • 16. Recursos para la salud Humanos Médicos Enfermeras Personal técnico Recursos comunitarios Materiales Unidades de salud Estructura de la unidad de salud Material y equipo de la unidad de salud Financieros Institucionales Gobierno municipal, estatal o federal Particulares
  • 17. Daños a la salud Tasa de morbilidad Motivos de demanda consulta externa Tasa de patologías locales Tasa Mortalidad General Mortalidad especifica por edad y genero
  • 18. ANÁLISIS DE DAÑOS A LA SALUD Variaciones estacionales Variaciones cíclicas (anuales y tendencias) Elaboración de canales endémicos Comparación de incidencias con otras unidades a zona, del estado e indicadores nacionales e institucionales Comparación de prevalencias con otras unidades de la zona y del estado e indicadores nacionales e institucionales.
  • 19. JERARQUIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD PUBLICA Magnitud TrascendenciaVulnerabilidad
  • 20. PROGRAMA DE TRABAJO • Justificación • Objetivos • Metas: Actividades de promoción Actividades de fomento Actividades de educación Actividades de prevención Actividades de protección especifica Actividades de curación Actividades de rehabilitación • Limites Tiempo Espacio Universo de trabajo
  • 21. • Actividades y normas para su ejecución • Organización • Control: Supervisión Evaluación
  • 22. Cronograma de actividades TERMINACION INICIO PARA LA ELABORACION DEL DIAGNOSTICO DE SALUD (ESTUDIO DE COMUNIDAD) AÑO 2018 MES 08 DIA 1 AÑO 2019 MES 07 DIA 31 Lugar Tiempo Actividad 2018 2019 JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Inicio de SS Entrega de Diagnostico de salud a Fac Med Culminación de SS
  • 23. REQUISITOS PARA LIBERACIÓN DE SERVICIO SOCIAL • Diagnóstico de salud de la unidad de adscripción. • Tener las evaluaciones mensuales. • Carta de no adeudo de la unidad de salud. • Liberación jurisdiccional. • Liberación estatal, se debe realizar cita a través de la página web. • Informe y reseña fotográfica de una intervención para mejorar las necesidades encontradas.