SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ÁMBITO ESCOLAR
IntroduccIón
 La escuela es el segundo hogar de los niños y
niñas.
 No debe reemplazar la función de educación de los
padres.
 La etapa de educación infantil es fundamental: se
inicia la formación de la persona.
PrIncIPales dIferencIas entre el
aPrendIzaje escolar y el famIlIar
los nIños y nIñas escolarIzados en las
PrImeras etaPas tIenden a:
Tipos de escuelas
FacToRes Que iNFluYeN eN
el ReNdiMieNTo escolaR
RespoNsaBilidades educaTiVas de la FaMilia Y
la escuela eN el ÁMBiTo escolaR
Transmisión de normas, valores ...
El desarrollo de habilidades sociales
de autonomía ( vestirse, comer,
expresar sus sentimientos ,etc.)
Enseñanza de conocimiento y/o
destrezas educativas
Enseñanza de normas y/o
responsabilidades familiares.
( enseñar labores de casa)
caRacTeRÍsTicas GeNeRales
del NiÑo/a de 0 a 6 aÑos
De 0 a 3 años
Saca y mete objetos en
un envase de boca ancha
Colabora para alcanzar
la posición sentada
Gateo activo y se para
con apoyo
Agarra el lápiz en forma
de empuñadura
Intenta construir una
torre
Camina de forma
independiente
Imita trazos circulares y
verticales
Sube y baja escaleras
con más seguridad
CARACTERISTICAS PSICOMOTRAS
De 3 a 6 años
Moldea diversos
materiales con las manos
Trazos más definidos al
dibujar
Es capaz de dibujar una
figura curva
Sube y baja escaleras
alternando los pies
Mayor equilibrio en los
movimientos
Recorta una línea recta y
en zig-zag
Tira y recibe la pelota
con ambas manos
Enlaza, abotona, sube y
baja cierres
CARACTERÍSTICAS GENERALES
DEL NIÑO/A DE 0 A 6 AÑOS
De 0 a 3 años
Observa todo y a todos a
su alrededor
Inicia la relación de
apego con los padres
Se enfada, si no puede
agarrar algo
Demanda la atención de
los adultos
Muestra afecto a un
objeto (muñecos, etc.)
Expresa amor por sus
padres y conocidos
Manifiesta desagrado
cuando algo no le gusta
CARACTERISTICAS SOCIOEMOCIONALES
De 3 a 6 años
Juega e interactúa con
otros niños
Muestra emociones con
el rostro
Se identifica con una
lámina de su sexo
Expresa rabia con
expresiones verbales
Escoge a sus amigos y
disfruta estando con ellos
Inventa juegos
dramáticos
CARACTERÍSTICAS GENERALES
DEL NIÑO/A DE 0 A 6 AÑOS
De 0 a 3 años
De 0 a 1 año:
Sigue los objetos con la mirada
Trata de alcanzar y tocar un objeto suspendido frente a él
Aprende que llorando puede conseguir algunas cosas
De 1 a 2 años
Puede sacar objetos de un recipiente
Busca y utiliza un objeto que le ayude a alcanzar a otro
Es capaz de señalar el objeto que se le nombra
De 2 a 3 años
Coloca objetos adentro, afuera, arriba, abajo, cuando se le pide
Asocia colores, estableciendo pares de objetos con idéntico color
Puede contar hasta tres y cuatro objetos
CARACTERISTICAS COGNITIVAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
DEL NIÑO/A DE 0 A 6 AÑOS
De 3 a 6 años
De 3 a 4 años
Hacer pares con objetos iguales
Reconoce los números hasta el 10
Puede contar mecánicamente hasta el 15
De 4 a 5 años
Respeta el contorno de la figura al colorear
Reconoce su nombre
Describe y representa sucesos sencillos
De 5 a 6 años
Cuenta un mínimo de 20 objetos
Recuerda lo realizado el día anterior
El indicio sensorial permite completar su representación mental del
objeto
CARACTERISTICAS COGNITIVAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
DEL NIÑO/A DE 0 A 6 AÑOS
De 0 a 3 años
De 0 a 1 año
La primera actividad vocal es llorar
Balbuceo constante
Reacciona al escuchar las voces de los familiares o personas más cercanas
De 1 a 2 años
Dice algunas palabras cortas formadas por sonidos simples
Aparecen las palabras monosílabas reduplicadas (mamá, papá, tata, tete, etc)
Utilizan el lenguaje para reclamar algo que satisfaga alguna necesidad
De 2 a 3 años
El lenguaje se emplea para explorar el entorno y crear un mundo de fantasía
Emplea adverbios de lugar y cantidad
Nombra cosas familiares
CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE
CARACTERÍSTICAS GENERALES
DEL NIÑO/A DE 0 A 6 AÑOS
De 3 a 6 años
De 3 a 4 año
Emplea los artículos “el” y “la”
Utiliza el “no” con mucha frecuencia
Articula y pronuncia de acuerdo a la edad
De 4 a 5 años
Sus oraciones tienen de 4 a 5 palabras
Maneja preposiciones como: encima, debajo, en, sobre, detrás, etc.
Utiliza más verbos que sustantivos
Sus oraciones tienen de 6 a 8 palabras
De 5 a 6 años
Utiliza más conjunciones, preposiciones y artículos
Puede definir palabras sencillas y conoce algunos antónimos
CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE
IMPLICACIONES EDUCATIVAS
ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Entorno familiar
Entorno familiarEntorno familiar
Entorno familiar1352b
 
Modelo de dick y carey
Modelo de dick y careyModelo de dick y carey
Modelo de dick y carey
Dazia Alejandra Urquidez Rojo
 
La educación desde la perspectiva existencialista
La educación desde la perspectiva existencialistaLa educación desde la perspectiva existencialista
La educación desde la perspectiva existencialista
noalambre
 
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACIONANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
BelenRafaelaParrales
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
Diana161095
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Chary Leon
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar8Ainhoa8
 
Mapa conceptual de educacion y educadores en la primera infancia
Mapa conceptual de educacion y educadores en la primera infanciaMapa conceptual de educacion y educadores en la primera infancia
Mapa conceptual de educacion y educadores en la primera infancia
Paula Ximena Lopez Vergara
 
Mapa de la inclusion
Mapa de la inclusionMapa de la inclusion
Mapa de la inclusion
Fernando Castañeda
 
Dimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educaciónDimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educación
Jorge Muñiz
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
Yuridia Robles Cruz
 
Tipos de modalidades
Tipos de modalidadesTipos de modalidades
Tipos de modalidades
ilzeosorio
 
Cuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenCuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenmilena1016
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
Lizbeth Salazar
 
Organización del grupo
Organización del grupoOrganización del grupo
Organización del grupoUTPL UTPL
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
La teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john deweyLa teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john dewey
uch
 

La actualidad más candente (20)

Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Entorno familiar
Entorno familiarEntorno familiar
Entorno familiar
 
Modelo de dick y carey
Modelo de dick y careyModelo de dick y carey
Modelo de dick y carey
 
La educación desde la perspectiva existencialista
La educación desde la perspectiva existencialistaLa educación desde la perspectiva existencialista
La educación desde la perspectiva existencialista
 
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACIONANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
ANTECEDENTES DE LA RELACION ENTRE POLITICA Y EDUCACION
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
 
Mapa conceptual de educacion y educadores en la primera infancia
Mapa conceptual de educacion y educadores en la primera infanciaMapa conceptual de educacion y educadores en la primera infancia
Mapa conceptual de educacion y educadores en la primera infancia
 
2. El desarrollo educativo
2. El desarrollo educativo2. El desarrollo educativo
2. El desarrollo educativo
 
Mapa de la inclusion
Mapa de la inclusionMapa de la inclusion
Mapa de la inclusion
 
Dimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educaciónDimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educación
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
 
Tipos de modalidades
Tipos de modalidadesTipos de modalidades
Tipos de modalidades
 
Cuadro comparativo teoria educativa
Cuadro comparativo teoria educativaCuadro comparativo teoria educativa
Cuadro comparativo teoria educativa
 
Cuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenCuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumen
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
 
Organización del grupo
Organización del grupoOrganización del grupo
Organización del grupo
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
 
La teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john deweyLa teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john dewey
 

Destacado

Presentación de documentos en el ámbito académico
Presentación de documentos en el ámbito académicoPresentación de documentos en el ámbito académico
Presentación de documentos en el ámbito académico
Claudia Patricia Paz
 
Influencia de la musica en las adolescentes
Influencia de la musica en las adolescentesInfluencia de la musica en las adolescentes
Influencia de la musica en las adolescentesOrellanaPaucar22
 
Como identificar el abuso sexual infantil
Como identificar el abuso sexual infantilComo identificar el abuso sexual infantil
Como identificar el abuso sexual infantilJefferson Serna
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilHalyna Korzhenovska
 
El grito de la grulla
El grito de la grullaEl grito de la grulla
El grito de la grulla
Amorevi Vicente
 
Los valores en el cuento
Los valores en el cuentoLos valores en el cuento
Los valores en el cuentoMarywapa
 
Trabajo valores
Trabajo valoresTrabajo valores
Trabajo valoresalis06
 
Los valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantilLos valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantilbeasanchez17
 
Practicamos con los euros
Practicamos con los eurosPracticamos con los euros
Practicamos con los euros
Miguel Vallés
 
Presentacion los valores en los cuentos. (2)
Presentacion los valores en los cuentos. (2)Presentacion los valores en los cuentos. (2)
Presentacion los valores en los cuentos. (2)
Amorevi Vicente
 
Aprender y enseñar en educación infantil
Aprender y enseñar en educación infantilAprender y enseñar en educación infantil
Aprender y enseñar en educación infantilUniversidad de Oviedo
 
CONDUCTAS DE AUTONOMÍA (E. INFANTIL)
CONDUCTAS DE AUTONOMÍA (E. INFANTIL)CONDUCTAS DE AUTONOMÍA (E. INFANTIL)
CONDUCTAS DE AUTONOMÍA (E. INFANTIL)
rufinosbravo
 
Aprender a enseñar en el Área de Religión
Aprender a enseñar en el Área de ReligiónAprender a enseñar en el Área de Religión
Aprender a enseñar en el Área de Religión
Ana Yelo Villalba
 
Las organizaciones escolares
Las organizaciones escolaresLas organizaciones escolares
Las organizaciones escolares
Patricia Izuel
 
áMbitos de la práctica moral
áMbitos de la práctica moraláMbitos de la práctica moral
áMbitos de la práctica moral2381329063
 

Destacado (20)

Presentación de documentos en el ámbito académico
Presentación de documentos en el ámbito académicoPresentación de documentos en el ámbito académico
Presentación de documentos en el ámbito académico
 
Influencia de la musica en las adolescentes
Influencia de la musica en las adolescentesInfluencia de la musica en las adolescentes
Influencia de la musica en las adolescentes
 
Como identificar el abuso sexual infantil
Como identificar el abuso sexual infantilComo identificar el abuso sexual infantil
Como identificar el abuso sexual infantil
 
Cuentos con valores
Cuentos con valoresCuentos con valores
Cuentos con valores
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantil
 
El grito de la grulla
El grito de la grullaEl grito de la grulla
El grito de la grulla
 
Los valores en el cuento
Los valores en el cuentoLos valores en el cuento
Los valores en el cuento
 
Trabajo valores
Trabajo valoresTrabajo valores
Trabajo valores
 
Los valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantilLos valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantil
 
Practicamos con los euros
Practicamos con los eurosPracticamos con los euros
Practicamos con los euros
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Presentacion los valores en los cuentos. (2)
Presentacion los valores en los cuentos. (2)Presentacion los valores en los cuentos. (2)
Presentacion los valores en los cuentos. (2)
 
Aprender y enseñar en educación infantil
Aprender y enseñar en educación infantilAprender y enseñar en educación infantil
Aprender y enseñar en educación infantil
 
CONDUCTAS DE AUTONOMÍA (E. INFANTIL)
CONDUCTAS DE AUTONOMÍA (E. INFANTIL)CONDUCTAS DE AUTONOMÍA (E. INFANTIL)
CONDUCTAS DE AUTONOMÍA (E. INFANTIL)
 
Aprender a enseñar en el Área de Religión
Aprender a enseñar en el Área de ReligiónAprender a enseñar en el Área de Religión
Aprender a enseñar en el Área de Religión
 
Organizacion escolar
Organizacion escolarOrganizacion escolar
Organizacion escolar
 
Las organizaciones escolares
Las organizaciones escolaresLas organizaciones escolares
Las organizaciones escolares
 
Tema 6 los valores
Tema 6 los valoresTema 6 los valores
Tema 6 los valores
 
Boletines iv periodo
Boletines iv periodoBoletines iv periodo
Boletines iv periodo
 
áMbitos de la práctica moral
áMbitos de la práctica moraláMbitos de la práctica moral
áMbitos de la práctica moral
 

Similar a Presentación ámbito escolar

INDICADORES DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA TEMPRANA (1).pdf
INDICADORES DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA TEMPRANA (1).pdfINDICADORES DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA TEMPRANA (1).pdf
INDICADORES DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA TEMPRANA (1).pdf
JUANCARLOSMONZONAREV
 
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdfTEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
ignaciomiguel162
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguajepsandrea
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguajeguest87abd0
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguajepsandrea
 
Desarrollo social de la primera infancia
Desarrollo social de la primera infanciaDesarrollo social de la primera infancia
Desarrollo social de la primera infanciaestrellitasinicial8
 
Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño
Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño
Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño
Aline Ramirez Garcia
 
Desarrollo Del Niño
Desarrollo Del NiñoDesarrollo Del Niño
Desarrollo Del NiñoMaria
 
Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)
Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)
Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)marielena02
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTILCRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL451451451
 
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Belén Fronte
 
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
CICAT SALUD
 
Taller 10 De Agosto
Taller 10 De AgostoTaller 10 De Agosto
Taller 10 De Agosto
abarbado
 
estimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdf
estimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdfestimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdf
estimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdf
Sixtariveraortiz
 
Estimulacion para bebes.
Estimulacion para bebes.Estimulacion para bebes.
Estimulacion para bebes.
Priscila De Silva
 
Guía portage
Guía portageGuía portage
Guía portage
aulaespecifica
 
FOMENTO EL LENGUAJE.pdf
FOMENTO EL LENGUAJE.pdfFOMENTO EL LENGUAJE.pdf
FOMENTO EL LENGUAJE.pdf
SthellaCastellar
 
Desarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantilDesarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantil
Luz Marina Forero
 

Similar a Presentación ámbito escolar (20)

INDICADORES DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA TEMPRANA (1).pdf
INDICADORES DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA TEMPRANA (1).pdfINDICADORES DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA TEMPRANA (1).pdf
INDICADORES DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA TEMPRANA (1).pdf
 
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdfTEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Desarrollo social de la primera infancia
Desarrollo social de la primera infanciaDesarrollo social de la primera infancia
Desarrollo social de la primera infancia
 
Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño
Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño
Etapa de 0 a 24 meses y etapa preescolar y escolar de un niño
 
Desarrollo Del Niño
Desarrollo Del NiñoDesarrollo Del Niño
Desarrollo Del Niño
 
Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)
Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)
Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTILCRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
 
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
 
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
 
Taller 10 De Agosto
Taller 10 De AgostoTaller 10 De Agosto
Taller 10 De Agosto
 
estimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdf
estimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdfestimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdf
estimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdf
 
Estimulacion para bebes.
Estimulacion para bebes.Estimulacion para bebes.
Estimulacion para bebes.
 
Guía portage
Guía portageGuía portage
Guía portage
 
Guía portage
Guía portageGuía portage
Guía portage
 
FOMENTO EL LENGUAJE.pdf
FOMENTO EL LENGUAJE.pdfFOMENTO EL LENGUAJE.pdf
FOMENTO EL LENGUAJE.pdf
 
Desarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantilDesarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantil
 

Más de beasanchez17

La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilbeasanchez17
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantilbeasanchez17
 
Hábitos y rutinas
Hábitos y rutinasHábitos y rutinas
Hábitos y rutinasbeasanchez17
 
Las normas en la etapa infantil
Las normas en la etapa infantilLas normas en la etapa infantil
Las normas en la etapa infantilbeasanchez17
 
Decreto 67 2007 (1)
Decreto 67 2007 (1)Decreto 67 2007 (1)
Decreto 67 2007 (1)beasanchez17
 
Presentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiarPresentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiarbeasanchez17
 
La sociedad-de-la-informacion-1223721720933638-9
La sociedad-de-la-informacion-1223721720933638-9La sociedad-de-la-informacion-1223721720933638-9
La sociedad-de-la-informacion-1223721720933638-9beasanchez17
 
Tema 1 el proceso educativo
Tema 1 el proceso educativoTema 1 el proceso educativo
Tema 1 el proceso educativobeasanchez17
 

Más de beasanchez17 (9)

Atencion temrana
Atencion temranaAtencion temrana
Atencion temrana
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantil
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Hábitos y rutinas
Hábitos y rutinasHábitos y rutinas
Hábitos y rutinas
 
Las normas en la etapa infantil
Las normas en la etapa infantilLas normas en la etapa infantil
Las normas en la etapa infantil
 
Decreto 67 2007 (1)
Decreto 67 2007 (1)Decreto 67 2007 (1)
Decreto 67 2007 (1)
 
Presentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiarPresentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiar
 
La sociedad-de-la-informacion-1223721720933638-9
La sociedad-de-la-informacion-1223721720933638-9La sociedad-de-la-informacion-1223721720933638-9
La sociedad-de-la-informacion-1223721720933638-9
 
Tema 1 el proceso educativo
Tema 1 el proceso educativoTema 1 el proceso educativo
Tema 1 el proceso educativo
 

Presentación ámbito escolar

  • 2. IntroduccIón  La escuela es el segundo hogar de los niños y niñas.  No debe reemplazar la función de educación de los padres.  La etapa de educación infantil es fundamental: se inicia la formación de la persona.
  • 3. PrIncIPales dIferencIas entre el aPrendIzaje escolar y el famIlIar
  • 4. los nIños y nIñas escolarIzados en las PrImeras etaPas tIenden a:
  • 6. FacToRes Que iNFluYeN eN el ReNdiMieNTo escolaR
  • 7. RespoNsaBilidades educaTiVas de la FaMilia Y la escuela eN el ÁMBiTo escolaR Transmisión de normas, valores ... El desarrollo de habilidades sociales de autonomía ( vestirse, comer, expresar sus sentimientos ,etc.) Enseñanza de conocimiento y/o destrezas educativas Enseñanza de normas y/o responsabilidades familiares. ( enseñar labores de casa)
  • 8. caRacTeRÍsTicas GeNeRales del NiÑo/a de 0 a 6 aÑos De 0 a 3 años Saca y mete objetos en un envase de boca ancha Colabora para alcanzar la posición sentada Gateo activo y se para con apoyo Agarra el lápiz en forma de empuñadura Intenta construir una torre Camina de forma independiente Imita trazos circulares y verticales Sube y baja escaleras con más seguridad CARACTERISTICAS PSICOMOTRAS De 3 a 6 años Moldea diversos materiales con las manos Trazos más definidos al dibujar Es capaz de dibujar una figura curva Sube y baja escaleras alternando los pies Mayor equilibrio en los movimientos Recorta una línea recta y en zig-zag Tira y recibe la pelota con ambas manos Enlaza, abotona, sube y baja cierres
  • 9. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO/A DE 0 A 6 AÑOS De 0 a 3 años Observa todo y a todos a su alrededor Inicia la relación de apego con los padres Se enfada, si no puede agarrar algo Demanda la atención de los adultos Muestra afecto a un objeto (muñecos, etc.) Expresa amor por sus padres y conocidos Manifiesta desagrado cuando algo no le gusta CARACTERISTICAS SOCIOEMOCIONALES De 3 a 6 años Juega e interactúa con otros niños Muestra emociones con el rostro Se identifica con una lámina de su sexo Expresa rabia con expresiones verbales Escoge a sus amigos y disfruta estando con ellos Inventa juegos dramáticos
  • 10. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO/A DE 0 A 6 AÑOS De 0 a 3 años De 0 a 1 año: Sigue los objetos con la mirada Trata de alcanzar y tocar un objeto suspendido frente a él Aprende que llorando puede conseguir algunas cosas De 1 a 2 años Puede sacar objetos de un recipiente Busca y utiliza un objeto que le ayude a alcanzar a otro Es capaz de señalar el objeto que se le nombra De 2 a 3 años Coloca objetos adentro, afuera, arriba, abajo, cuando se le pide Asocia colores, estableciendo pares de objetos con idéntico color Puede contar hasta tres y cuatro objetos CARACTERISTICAS COGNITIVAS
  • 11. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO/A DE 0 A 6 AÑOS De 3 a 6 años De 3 a 4 años Hacer pares con objetos iguales Reconoce los números hasta el 10 Puede contar mecánicamente hasta el 15 De 4 a 5 años Respeta el contorno de la figura al colorear Reconoce su nombre Describe y representa sucesos sencillos De 5 a 6 años Cuenta un mínimo de 20 objetos Recuerda lo realizado el día anterior El indicio sensorial permite completar su representación mental del objeto CARACTERISTICAS COGNITIVAS
  • 12. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO/A DE 0 A 6 AÑOS De 0 a 3 años De 0 a 1 año La primera actividad vocal es llorar Balbuceo constante Reacciona al escuchar las voces de los familiares o personas más cercanas De 1 a 2 años Dice algunas palabras cortas formadas por sonidos simples Aparecen las palabras monosílabas reduplicadas (mamá, papá, tata, tete, etc) Utilizan el lenguaje para reclamar algo que satisfaga alguna necesidad De 2 a 3 años El lenguaje se emplea para explorar el entorno y crear un mundo de fantasía Emplea adverbios de lugar y cantidad Nombra cosas familiares CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE
  • 13. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO/A DE 0 A 6 AÑOS De 3 a 6 años De 3 a 4 año Emplea los artículos “el” y “la” Utiliza el “no” con mucha frecuencia Articula y pronuncia de acuerdo a la edad De 4 a 5 años Sus oraciones tienen de 4 a 5 palabras Maneja preposiciones como: encima, debajo, en, sobre, detrás, etc. Utiliza más verbos que sustantivos Sus oraciones tienen de 6 a 8 palabras De 5 a 6 años Utiliza más conjunciones, preposiciones y artículos Puede definir palabras sencillas y conoce algunos antónimos CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE