SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
LIC.LOLA HUALLPA CANELAS
DOCENTE UPAL
• El diagnóstico situacional forma parte de la primera etapa del proceso administrativo: la planeación; es una labor
imprescindible dentro de las actividades de programación en salud pública. Es la ejecución de una metodología que permite la
detección de diversas problemáticas y su importancia relativa, así como los factores que la determinan.
Un diagnóstico situacional de salud es el conocimiento aproximado de las diversas problemáticas de una población objetivo, a
partir de la identificación e interpretación de los factores y actores que determinan su situación, un análisis de sus perspectivas
y una evaluación de la misma.
OBJETIVO GENERAL
Determinar la problemática de una población objetivo, mediante la aplicación de la metodología del diagnóstico de situación,
para obtener los elementos fundamentales para la elaboración de programas dirigidos a la prevención, control y erradicación
deenfermedades y fomentar la salud de esta población.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
* Identificar los factores condicionantes y determinantes, en una población objetivo mediante el reconocimiento físico del
lugar.
* Identificar y seleccionar las diversas fuentes de información en la población objetivo.
* Diseñar instrumento de recolección de información, con base a las características de lapoblación objetivo.
* Aplicar el instrumento de recolección de información.
* Analizar y validar la información obtenida, en el marco de la metodología del diagnóstico situacional.
* Determinar prioridades de acción y de investigación, para establecer la toma de decisiones.
PROPÓSITO
Es identificar los problemas detectados en términos de su:
* Naturaleza: enfermedades o problemas de diversa índole.
* Magnitud: prevalencia, incidencia, mortalidad, letalidad o porcentajes según variables de población, espacio y tiempo.
* Trascendencia: impacto social o económico. Pérdidas por enfermedad, incapacidad o muerte, disminución en la producción
y/o productividad.
* Vulnerabilidad: recursos disponibles para prevenir, controlar o erradicar el problema: inmunización,tratamiento, diagnóstico,
etc.
• “DIAGNOSTICO SITUACIONAL”
* DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE SALUD
En el ámbito de la Enfermería comunitaria, es la conclusión de la identificación y análisis de la
realidad de salud de una comunidad en un espacio y tiempo determinados teniendo en cuenta
diferentes factores a través de sus indicadores demográficos y epidemiológicos. Conlleva un
conjunto deactividades que permiten la identificación de necesidades y/o problemas de salud de
una comunidad o población específica.
* OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE SALUD
* Análisis de la situación de salud.
* Identificar y señalar problemas y necesidades de la población.
* Proporcionar información particular ante problemas específicos de casos particulares de daño.
* Evaluar losrecursos sanitarios en cantidad y calidad.
* REQUISITOS BÁSICOS
* Que se utilicen objetivos cuantificables.
* Que se abarque a toda la población de la comunidad o a una muestra representativa.
* Delimitación del área de la comunidad en estudio.
* APLICACIONES DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE SALUD EN LA COMUNIDAD
* Proporcionar información general y particular en algún problemaespecífico. Por ejemplo, para
establecer la etiología de algunas enfermedades.
* Señalar las necesidades y prioridades en materia de salud.
* Constituir la base para la planificación y programación en salud.
* ¿POR QUÉ SE HACE UN DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE SALUD?
Se hace para dar una solución o una alternativa frente a un problema y/o necesidad. Debemos
diferenciar bien lo que se...
•
DIAGNOSTICO SITUACIONAL.............pptx
DIAGNOSTICO SITUACIONAL.............pptx
DIAGNOSTICO SITUACIONAL.............pptx
DIAGNOSTICO SITUACIONAL.............pptx
DIAGNOSTICO SITUACIONAL.............pptx
DIAGNOSTICO SITUACIONAL.............pptx
DIAGNOSTICO SITUACIONAL.............pptx
DIAGNOSTICO SITUACIONAL.............pptx
DIAGNOSTICO SITUACIONAL.............pptx
DIAGNOSTICO SITUACIONAL.............pptx

Más contenido relacionado

Similar a DIAGNOSTICO SITUACIONAL.............pptx

introduccion epidemiologia y la cadena epidemiologica
introduccion epidemiologia y la cadena epidemiologicaintroduccion epidemiologia y la cadena epidemiologica
introduccion epidemiologia y la cadena epidemiologica
Percy Hugo Flores Merino
 
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptxDiagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
ZAlbertoCeliseo
 
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdfSalud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
STEVENJOELSOLEDISPAQ
 
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.pptPRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
MarianaMosquera16
 
Dcps
DcpsDcps
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptx
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptxANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptx
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptx
Tammy Lainez
 
salud colectiva 2, ejemplo de salud .pptx
salud colectiva 2, ejemplo de salud .pptxsalud colectiva 2, ejemplo de salud .pptx
salud colectiva 2, ejemplo de salud .pptx
JesusMosquedaVillasa
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
edgar orta castillo
 
Ppt perfil epidemiologico 4 5-20
Ppt perfil epidemiologico 4 5-20Ppt perfil epidemiologico 4 5-20
Ppt perfil epidemiologico 4 5-20
Vivian Espinoza Zevallos
 
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PUBLICA.pptx
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PUBLICA.pptxFUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PUBLICA.pptx
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PUBLICA.pptx
VhictorRoNa1
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
SPE_U1_A2_YAGN.pdf
SPE_U1_A2_YAGN.pdfSPE_U1_A2_YAGN.pdf
SPE_U1_A2_YAGN.pdf
ArturoSalazarSalCa
 
5c metodologia analisis situacion de salud
5c metodologia analisis situacion de salud5c metodologia analisis situacion de salud
5c metodologia analisis situacion de salud
Tania Acevedo-Villar
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
Jesus
 
Metodología Asis
Metodología AsisMetodología Asis
Metodología Asis
Victor Mendoza
 
ANALISIS DE SALUD LOCAl.pptx
ANALISIS DE SALUD LOCAl.pptxANALISIS DE SALUD LOCAl.pptx
ANALISIS DE SALUD LOCAl.pptx
RAULELIASTAPARAAMAO
 
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesintroduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
AlmaGonzlezdeLamas
 
Presentacion plan decenal.pptx
Presentacion plan decenal.pptxPresentacion plan decenal.pptx
Presentacion plan decenal.pptx
JuanPabloArevaloGarc
 
Clase 5 asis
Clase 5 asisClase 5 asis
Clase 5 asis
Augusto Fernandez
 
Indicadores salud
Indicadores saludIndicadores salud
Indicadores salud
Sol Martinez
 

Similar a DIAGNOSTICO SITUACIONAL.............pptx (20)

introduccion epidemiologia y la cadena epidemiologica
introduccion epidemiologia y la cadena epidemiologicaintroduccion epidemiologia y la cadena epidemiologica
introduccion epidemiologia y la cadena epidemiologica
 
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptxDiagnostico en la comunidad 2.pptx
Diagnostico en la comunidad 2.pptx
 
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdfSalud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
 
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.pptPRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.ppt
 
Dcps
DcpsDcps
Dcps
 
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptx
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptxANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptx
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptx
 
salud colectiva 2, ejemplo de salud .pptx
salud colectiva 2, ejemplo de salud .pptxsalud colectiva 2, ejemplo de salud .pptx
salud colectiva 2, ejemplo de salud .pptx
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
 
Ppt perfil epidemiologico 4 5-20
Ppt perfil epidemiologico 4 5-20Ppt perfil epidemiologico 4 5-20
Ppt perfil epidemiologico 4 5-20
 
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PUBLICA.pptx
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PUBLICA.pptxFUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PUBLICA.pptx
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PUBLICA.pptx
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
SPE_U1_A2_YAGN.pdf
SPE_U1_A2_YAGN.pdfSPE_U1_A2_YAGN.pdf
SPE_U1_A2_YAGN.pdf
 
5c metodologia analisis situacion de salud
5c metodologia analisis situacion de salud5c metodologia analisis situacion de salud
5c metodologia analisis situacion de salud
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
 
Metodología Asis
Metodología AsisMetodología Asis
Metodología Asis
 
ANALISIS DE SALUD LOCAl.pptx
ANALISIS DE SALUD LOCAl.pptxANALISIS DE SALUD LOCAl.pptx
ANALISIS DE SALUD LOCAl.pptx
 
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesintroduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
 
Presentacion plan decenal.pptx
Presentacion plan decenal.pptxPresentacion plan decenal.pptx
Presentacion plan decenal.pptx
 
Clase 5 asis
Clase 5 asisClase 5 asis
Clase 5 asis
 
Indicadores salud
Indicadores saludIndicadores salud
Indicadores salud
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

DIAGNOSTICO SITUACIONAL.............pptx

  • 2.
  • 3. • El diagnóstico situacional forma parte de la primera etapa del proceso administrativo: la planeación; es una labor imprescindible dentro de las actividades de programación en salud pública. Es la ejecución de una metodología que permite la detección de diversas problemáticas y su importancia relativa, así como los factores que la determinan. Un diagnóstico situacional de salud es el conocimiento aproximado de las diversas problemáticas de una población objetivo, a partir de la identificación e interpretación de los factores y actores que determinan su situación, un análisis de sus perspectivas y una evaluación de la misma. OBJETIVO GENERAL Determinar la problemática de una población objetivo, mediante la aplicación de la metodología del diagnóstico de situación, para obtener los elementos fundamentales para la elaboración de programas dirigidos a la prevención, control y erradicación deenfermedades y fomentar la salud de esta población. OBJETIVOS ESPECÍFICOS * Identificar los factores condicionantes y determinantes, en una población objetivo mediante el reconocimiento físico del lugar. * Identificar y seleccionar las diversas fuentes de información en la población objetivo. * Diseñar instrumento de recolección de información, con base a las características de lapoblación objetivo. * Aplicar el instrumento de recolección de información. * Analizar y validar la información obtenida, en el marco de la metodología del diagnóstico situacional. * Determinar prioridades de acción y de investigación, para establecer la toma de decisiones. PROPÓSITO Es identificar los problemas detectados en términos de su: * Naturaleza: enfermedades o problemas de diversa índole. * Magnitud: prevalencia, incidencia, mortalidad, letalidad o porcentajes según variables de población, espacio y tiempo. * Trascendencia: impacto social o económico. Pérdidas por enfermedad, incapacidad o muerte, disminución en la producción y/o productividad. * Vulnerabilidad: recursos disponibles para prevenir, controlar o erradicar el problema: inmunización,tratamiento, diagnóstico, etc.
  • 4. • “DIAGNOSTICO SITUACIONAL” * DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE SALUD En el ámbito de la Enfermería comunitaria, es la conclusión de la identificación y análisis de la realidad de salud de una comunidad en un espacio y tiempo determinados teniendo en cuenta diferentes factores a través de sus indicadores demográficos y epidemiológicos. Conlleva un conjunto deactividades que permiten la identificación de necesidades y/o problemas de salud de una comunidad o población específica. * OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE SALUD * Análisis de la situación de salud. * Identificar y señalar problemas y necesidades de la población. * Proporcionar información particular ante problemas específicos de casos particulares de daño. * Evaluar losrecursos sanitarios en cantidad y calidad. * REQUISITOS BÁSICOS * Que se utilicen objetivos cuantificables. * Que se abarque a toda la población de la comunidad o a una muestra representativa. * Delimitación del área de la comunidad en estudio. * APLICACIONES DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE SALUD EN LA COMUNIDAD * Proporcionar información general y particular en algún problemaespecífico. Por ejemplo, para establecer la etiología de algunas enfermedades. * Señalar las necesidades y prioridades en materia de salud. * Constituir la base para la planificación y programación en salud. * ¿POR QUÉ SE HACE UN DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE SALUD? Se hace para dar una solución o una alternativa frente a un problema y/o necesidad. Debemos diferenciar bien lo que se... •