SlideShare una empresa de Scribd logo
MR1 YURIKO CRUZ SAAVEDRA
HRDT 15 de marzo 2017
OBJETIVO
 EL OBJETIVO DEL DIAGNOSTICO PRENATAL ESTA EN PROVEER INFORMACION
MEDICA, GENETICA, BIOQUIMICA Y FISIOLOGICA ACERCA DEL FETO
“El feto como paciente”
InvasivoNo invasivo
• Ecografía
• Doppler
• Resonancia Magnética
• Ecografía 3D- 4D
• Sangre materna
• Biopsia vellosidad corial
• Anmiocentesis
• Cordocentesis
• biopsia de tejido
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
FETAL: no invasivo
ECOGRAFIA
10 - 14 SEMANAS
ECOGRAFIA
18 - 22
SEMANAS
ECOGRAFIA
TRIDIMENSIONAL
Determinación de la
Translucencia Nucal.
Valoración
anatómica fetal.
(Defectos mayores)
Marcadores
ecográficos de
cromosomopatía
Evaluación de la superficie
fetal (macizo facial,
extremidades, genitales).
• Evaluación del esqueleto
fetal.
• Mediación de volumen
(peso fetal, líquido amniótico
y placenta).
• Confirmación de la
presencia de anomalías.
• Evaluación de la extensión
y severidad de la
malformación presente.
Avances equipos alta resolución
Biología molecular citogenética, mayor dx desordenes
mendelianos y cromosómicos
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
INTRODUCCIÓN
Depende de lo que se esté buscando:
Anomalías cromosomicas: cromosomas,
células fetales vivas obtenidas de amniocentesis
o biopsia
Hormonas o enzimas
Análisis directo de mutaciones ADN (células
fetales)
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
Dx PRENATAL: ¿CUÁL TÉCNICA ¿USAR?
Recommendations and protocols for prenatal diagnosis . En: Carrera JM, Direnzo GC, eds. European Study Group on
Prenatal Diagnosis 1993.
Para prevenir inmunización Rh de la madre,
la administración de globulina anti-D debe ser
de rutina para madres Rh negativas después
de cualquier procedimiento invasivo.
Debe realizarse prueba serológica para VIH.
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
ANTE TECNICAS INVASIVAS…
Recommendations and protocols for prenatal diagnosis . En: Carrera JM, Direnzo GC, eds. European Study Group on
Prenatal Diagnosis 1993.
La biopsia coriónica consiste en la obtención
del corion por vía transabdominal; para la
realización de un diagnóstico citogenético,
bioquímico o molecular.
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
Bx VELLOSIDADES CORIALES
La primera obtención de vellosidades coriónicas fue
en 1968 por Hahnemman y Moh con la finalidad de
estudiar el sexo fetal.
El material trofoblástico se obtenía por vía
transcervical mediante histeroscopía.
En 1982 Kazy comunicaron las ventajas que esta
técnica tiene para el diagnóstico prenatal.
En la actualidad esta técnica es la de mayor
utilización junto con la amniocentesis.
Se requiere un entrenamiento más riguroso
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
Bx VELLOSIDADES CORIALES
Recommendations and protocols for prenatal diagnosis . En: Carrera JM, Direnzo GC, eds. European Study Group on
Prenatal Diagnosis 1993.
Las vellosidades coriónicas derivan del
trofoectodermo proliferando rápidamente hasta
cubrir el corion a las dos semanas de la
implantación.
Las vellosidades situadas en el área de
implantación del saco gestacional (corion
frondoso), formarán la placenta.
El corion situado en el resto del saco va
degenerando paulatinamente.
A la 14 semanas la placenta se define con
claridad.
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
Bx VELLOSIDADES CORIALES
TECNICA CONTRAINDICACIÓN INDICACIÓN
TRANS
CERVICAL
ABSOLUTA
Infección Activa (Clamidia-
gonococo herpes)
RELATIVA
Sangrado vaginal, pólipo cervical,
miomas
Placenta
Ant Fun
Urero AVF
TRANS
ABDOMINAL
Placenta
Post
Utero RVF
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
Bx VELLOSIDADES CORIALES
Anomalías cromosómicas en embarazo previo.
Padre con anomalía estructural cromosómica
Historia familiar de alteraciones genéticas que
puedan ser diagnósticadas por análisis bioquímicos
o de ADN.
Historia familiar de enfermedades ligadas al X con
pruebas diagnósticas prenatales no específicas.
Resultados positivos de técnicas de tamizaje.
Edad materna avanzada.
Indicaciones
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
Bx VELLOSIDADES CORIALES
9-12 semanas
Biopsia de tejido del área
vellosa del corión.
trofoblasto: células fetales)
Aspiradas transcervical o
transabdominal.
Las células son cultivadas y analizadas para cromosomas o mutaciones directas de
ADN o valoración directa de actividad bioquímica.
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
Bx VELLOSIDADES CORIALES
VENTAJAS:
• Diagnóstico primer trimestre
• Tasa de exito 95%.
• Baja tasa de pérdida fetal (1%).
• Resultados obtenidos en 5-7
días
• Tasa falla de cultivo del 1-2%
DESVENTAJAS:
• Evalua material extraembriónico.
• Mosaicisos confinados a la
placenta.
• Obtiene células y no líquido.
 Fue el primer procedimiento usado en la década de 1880,
para la descompresión del Polihidramnios (Lambl 1881)
 1950, para el estudio de bilirrubina en L.A (Enfermedad
Hemolítica).
 La AC. para estudio cromosómico se inicio en el 1950
 El primer diagnóstico de T21 prenatalmente fue realizado
por Valenti en 1968. En ese mismo año Dadler reporta el
primer caso de galactosemia diagnosticado por AC y
estudio del LA.
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
AMNIOCENTÉSIS
 Durante los años 60 la AC se realizaba en forma
ciega.
 En 1970 y a principio de los 80 se comenzó a
utilizar la US para localizar el área libre de placenta
y acceder asi al LA.
 La técnica de manos libres es la mejor, siempre
guiada por US.
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
AMNIOCENTÉSIS
* Riesgo de cromosomopatía .
Edad materna superior a los 35 años.
Hijo anterior con cromosomopatía.
Progenitor portador de anomalía cromosómica.
Tamizaje bioquímico sugestivo.
Sospecha ecográfica de cromosomopatía.
Diagnóstico ecográfico de malformación fetal.
* Riesgo de enfermedad ligada al sexo.
* Antecedente de hijo anterior portador de defecto
congénito.
* Riesgo de infección intrauterina ( cultivo de bacterias y
virus, técnicas de PCR ).
* Determinaciones bioquímicas y enzimáticas.
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
AMNIOCENTÉSIS: indicaciones
Realización: 14-16 sem.
20-30 ml de L.A. son
obtenidos por punción
transabdominal o
transcervical con una
aguja.
Contiene sobrenadante y
células fetales.
Las células son cultivadas y analizadas para cromosomas:estructura y número o
mutaciones directas de ADN. Valoración de AFP.
Amniocentesis temprana:
10 – 14 semanas.
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
AMNIOCENTÉSIS
PRECOZ INTERMEDIA TARDÍA
<20ss
Dx enfermedades
cromosómicas o
hereditarias
20-35ss
problema de
inmunización
Rh.
>35ss
Evaluación de la madurez
de la gestación
Evaluación posible
sufrimiento fetal
Dalmau Díaz, Inés Domínguez. La amniocentesis como técnica de diagnóstico prenatal. Rev Cubana Obstet Ginecol 1997;23(2-3):67-74
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
AMNIOCENTÉSIS
VENTAJAS:
Evalua AFP.
Tecnicamente más fácil.
Tasa de pérdida fetal:
0,5-1%
DESVENTAJAS:
Edad gestacional
Resultado 1-2 semanas.
Riesgo de mosaicismo.
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
AMNIOCENTÉSIS
Exploración ecografica
Asepsia/ antisepsia
Bolsillo libre
Aguja 20-22 calibre, 20
ml
Descartar 1 ml evitar
contaminación
Desconexión
Vitalidad fetal
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
AMNIOCENTÉSIS: técnica
European Study Group on Prenatal Diagnosis
RPM 0.4%
Amnionitis 0.1%
Sangrado vaginal 1% autolimitado
SDR 1.1 % vs 0.5% NS
Neumonia 0.7 vs 0.3% NS
Isomunización 1.6 %
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
AMNIOCENTÉSIS: riesgos
Realización: 18-21 sem.
Punción guiada por
ecografía del cordón
umbilical y extracción
de sangre fetal.
Diagnóstico rápido (2-3
días) o cuando la
amniocentesis ha
fallado.
Diagnóstico de enfermedades que son analizadas más efectivamente en sangre.
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
CORDOCENTÉSIS
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
CORDOCENTÉSIS: técnica
Identificación de la base de inserción del cordón en la placenta y
determinación del punto de acceso a la base del cordón sin
interposición de partes fetales ( punto óptimo de punción ).
Asepsia de la piel con solución bactericida de amplio espectro.
Punción ecoguiada hasta la base del cordón con aguja 20 G.
Extracción del mandril.
Aspiración con jeringa de insulina
Extracción de la aguja mediante control ecográfico.
Recommendations and protocols for prenatal diagnosis . En: Carrera JM, Direnzo GC, eds. European Study Group on
Prenatal Diagnosis 1993.
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
CORDOCENTÉSIS
Cordocentesis
VENTAJAS:
Diagnóstico rápido
Cultivo rápido de células
en sangre fetal.
Distingue entre
verdaderos y falsos
mosaicos.
DESVENTAJAS:
Entrenamiento especial
Pérdida fetal 1-2%
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
CORDOCENTÉSIS
Pérdida Fetal 1.4% < 28 sem
Riesgo total 7.2%
Bajo riesgo 3%
Hematoma cordón
Bradicardia fetal 6.6%, 21% RCIU
Infección
Hematoma fetomaterno
Sangrado cordón 29% autolimitado
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
CORDOCENTÉSIS
Recommendations and protocols for prenatal diagnosis . En: Carrera JM, Direnzo GC, eds. European Study Group on
Prenatal Diagnosis 1993.
– Absolutas
• Oligoamnios. Hidramnios. Estática fetal
– Relativas
• Miomas
• Localización placentaria
• Dinámica uterina
• Sospecha clínica de corioamnionitis
• Sangrado genital no filiado
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
CORDOCENTÉSIS: contraindicaciones
Recommendations and protocols for prenatal diagnosis . En: Carrera JM, Direnzo GC, eds. European Study Group on
Prenatal Diagnosis 1993.
DIAGNÓSTICO PRENATAL: TÉCNICAS NO
INVASIVAS
MARCADORES SÉRICOS MATERNOS
 UTILIDAD
 EDAD GESTACIONAL
 RIESGO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS (TRISOMÍAS: 21, 13,
18)
 INDICACIONES
 EDAD MATERNA MAYOR DE 35 AÑOS
 ANTECEDENTES DE CROMOSOMOPATÍAS
 LIMITACIONES (FALSOS POSITIVOS)
 EMBARAZO GEMELAR
 ALTERACIONES DE LA BARRERA FETO-AMNIÓTICA (DTN ABIERTOS )
 ALTERACIONES DE LA BARRERA PLACENTARIA (HEMORRAGIAS, INFARTOS)
DIAGNÓSTICO PRENATAL:
TÉCNICAS NO INVAVISAS
CÉLULAS FETALES CIRCULANTES EN SANGRE MATERNA
LINFOCITOS: DETECCIÓN: A PARTIR DE 7-8 SEMANAS DE EG
PROPORCIÓN: 1/800 Y 1/60.000 LINFOCITOS MATERNOS
AISLAMIENTO: DIFICULTOSO, COSTOSO, SOBREVIDA 5 AÑOS
TROFOBLASTO: DETECCIÓN: MÁS TEMPRANA
PROPORCIÓN: 1:10 LEUCOCITOS MATERNOS
DIFICULTADES: CÉLULAS MULTINUCLEADAS
DISCREPANCIA CROMOSÓMICA FETAL
ERITROBLASTOS: ideal para detección, aislamiento y estudios
genéticos
LA ECOGRAFIA OBSTETRICA VALORA EL ESTADO DE SALUD MATERNO-
FETAL
 MADRE: VALORACION DEL UTERO, ANEXOS, VEJIGA, ARTERIAS
UTERINAS ( ECODOPLER)
FETO: ENFERMEDADES CROMOSOMICAS, ENFERMEDADES
GENETICAS, ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO. VALORACION DEL
CORDON UMBILICAL. PLACENTA, VOLUMEN DEL LIQUIDO
AMNIOTICO, ANATOMIA FETAL
INDICACIONES: ES MAS UTIL CUANDO ES DIRIGIDA A
BUSCAR PATOLOGIAS. LOS MIOMAS UTERINOS, LA OBESIDAD,
DIFCULTAN EL METODO DIAGNOSTICO POR QUE LOS ECOS NO
ATRAVIESAN LA GRASA.
¿ QUE SE VE EN UNA ECOGRAFIA?
 DIA 31: SACO GESTACIONAL
 DIA 32. VESICULA VITELINA
 DIA 33: EMBRION DE 2 mm
 DIA 35: FRECUENCIA CARDIACA EMBRIONARIA
 7ª SEMANA: ESBOZOS DE LOS MIEMBROS
 8ª SEMANA: COLUMNA VERTEBRAL
 11ª / 13ª SEMANA: TRANSLUCENCIA NUCAL
 12ª / 14ª SEMANA: CALOTA OSIFICADA
 19ª / 20ª SEMANA: RASTREO DE MALFORMACIONES
CONGENITAS
ECOGRAFÍAS 2D. FETOS NORMALES
31 semanas
ECOGRAFÍA 2D. CÁMARAS CARDÍACAS.
ECOGRAFÍA 2D. PLIEGUE NUCAL
NORMAL. (16-22 SEMANAS, E. G.)
ECOGRAFÍA 2D. PLIEGUE
NUCAL MAYOR DE 5 mm
ECOGRAFÍA TRIDIMENSIONAL
¿QUÉ SE PUEDE OBSERVAR?
SUPERFICIE FETAL (MACIZO FACIAL, EXTREMIDADES,
GENITALES EXTERNOS)
ESQUELETO FETAL
PESO FETAL, PLACENTA Y VOLUMEN DEL LÍQUIDO
AMNIÓTICO
CONFIRMACIÓN DE ANOMALÍAS Y EVALUACIÓN DE SU
EXTENSIÓN Y SEVERIDAD
Diagnostivo genetico prenatal
Diagnostivo genetico prenatal
Diagnostivo genetico prenatal
Diagnostivo genetico prenatal
Diagnostivo genetico prenatal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol De La Ecografìa Doppler En El Sufrimiento Fetal Y Las Enfermedades Hipert...
Rol De La Ecografìa Doppler En El Sufrimiento Fetal Y Las Enfermedades Hipert...Rol De La Ecografìa Doppler En El Sufrimiento Fetal Y Las Enfermedades Hipert...
Rol De La Ecografìa Doppler En El Sufrimiento Fetal Y Las Enfermedades Hipert...
rahterrazas
 
Diagnóstico Prenatal con DNA Fetal en Sangre Materna
Diagnóstico Prenatal con DNA Fetal en Sangre MaternaDiagnóstico Prenatal con DNA Fetal en Sangre Materna
Diagnóstico Prenatal con DNA Fetal en Sangre Materna
Cristián Araya
 
Ecografia en obstetricia
Ecografia en obstetriciaEcografia en obstetricia
Ecografia en obstetricia
maynor ponce
 
diagnostico prenatal
diagnostico prenataldiagnostico prenatal
diagnostico prenatal
GabrielaDevia
 
ECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIA
ECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIAECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIA
ECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIA
jenniefer
 
Ecografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreEcografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestre
Alberto Perez
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatal Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
Cindy Peña
 
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervicalEmbarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
Stelios Cedi
 
Fetal dna
Fetal dnaFetal dna
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatalDiagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
Rosanna Colella
 
NEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETALNEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETAL
Andrea Gómez Perdomo
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatalDiagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
Rene Uziel Garcia Ramirez
 
Cribado primer trimestre. Marcadores ecográficos de primer trimestre y cribad...
Cribado primer trimestre. Marcadores ecográficos de primer trimestre y cribad...Cribado primer trimestre. Marcadores ecográficos de primer trimestre y cribad...
Cribado primer trimestre. Marcadores ecográficos de primer trimestre y cribad...
MFLaPaz
 
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APPEcografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Jornadas HM Hospitales
 
Ecografia del primer trimestre de embarazo
Ecografia del primer trimestre de embarazo Ecografia del primer trimestre de embarazo
Ecografia del primer trimestre de embarazo
Paola Dominguez
 
Perfil Biofísico Fetal
Perfil Biofísico FetalPerfil Biofísico Fetal
Perfil Biofísico Fetal
Luis Rodolfo Godoy
 
Ecografía del segundo y tercer trimestres del embarazo
 Ecografía del segundo y tercer trimestres del embarazo Ecografía del segundo y tercer trimestres del embarazo
Ecografía del segundo y tercer trimestres del embarazo
wide León Lobo
 
Utilidad de la ecografia en el embarazo temprano
Utilidad de la ecografia en el embarazo tempranoUtilidad de la ecografia en el embarazo temprano
Utilidad de la ecografia en el embarazo temprano
Medicina Fetal
 
Original ecografia morfologica
Original ecografia morfologicaOriginal ecografia morfologica
Original ecografia morfologica
David Romero
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
Muriel Veloz
 

La actualidad más candente (20)

Rol De La Ecografìa Doppler En El Sufrimiento Fetal Y Las Enfermedades Hipert...
Rol De La Ecografìa Doppler En El Sufrimiento Fetal Y Las Enfermedades Hipert...Rol De La Ecografìa Doppler En El Sufrimiento Fetal Y Las Enfermedades Hipert...
Rol De La Ecografìa Doppler En El Sufrimiento Fetal Y Las Enfermedades Hipert...
 
Diagnóstico Prenatal con DNA Fetal en Sangre Materna
Diagnóstico Prenatal con DNA Fetal en Sangre MaternaDiagnóstico Prenatal con DNA Fetal en Sangre Materna
Diagnóstico Prenatal con DNA Fetal en Sangre Materna
 
Ecografia en obstetricia
Ecografia en obstetriciaEcografia en obstetricia
Ecografia en obstetricia
 
diagnostico prenatal
diagnostico prenataldiagnostico prenatal
diagnostico prenatal
 
ECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIA
ECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIAECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIA
ECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIA
 
Ecografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreEcografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestre
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatal Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
 
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervicalEmbarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
 
Fetal dna
Fetal dnaFetal dna
Fetal dna
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatalDiagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
 
NEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETALNEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETAL
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatalDiagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
 
Cribado primer trimestre. Marcadores ecográficos de primer trimestre y cribad...
Cribado primer trimestre. Marcadores ecográficos de primer trimestre y cribad...Cribado primer trimestre. Marcadores ecográficos de primer trimestre y cribad...
Cribado primer trimestre. Marcadores ecográficos de primer trimestre y cribad...
 
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APPEcografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
 
Ecografia del primer trimestre de embarazo
Ecografia del primer trimestre de embarazo Ecografia del primer trimestre de embarazo
Ecografia del primer trimestre de embarazo
 
Perfil Biofísico Fetal
Perfil Biofísico FetalPerfil Biofísico Fetal
Perfil Biofísico Fetal
 
Ecografía del segundo y tercer trimestres del embarazo
 Ecografía del segundo y tercer trimestres del embarazo Ecografía del segundo y tercer trimestres del embarazo
Ecografía del segundo y tercer trimestres del embarazo
 
Utilidad de la ecografia en el embarazo temprano
Utilidad de la ecografia en el embarazo tempranoUtilidad de la ecografia en el embarazo temprano
Utilidad de la ecografia en el embarazo temprano
 
Original ecografia morfologica
Original ecografia morfologicaOriginal ecografia morfologica
Original ecografia morfologica
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 

Destacado

Diagnóstico prenatal no invasivo en sangre materna
Diagnóstico prenatal no invasivo en sangre maternaDiagnóstico prenatal no invasivo en sangre materna
Diagnóstico prenatal no invasivo en sangre materna
Ginecólogos Privados Ginep
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatalDiagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
mabel yadira cogollo
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Metodos de cribado prenatal imumr dr. romel
Metodos de  cribado prenatal imumr dr. romelMetodos de  cribado prenatal imumr dr. romel
Metodos de cribado prenatal imumr dr. romel
Romel Flores Virgilio
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatalDiagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
garpal-inka
 
Diagnostico prenatal de los defectos congenitos
Diagnostico prenatal  de los defectos congenitosDiagnostico prenatal  de los defectos congenitos
Diagnostico prenatal de los defectos congenitos
David Harlinton Paredes Davila
 
Diagnostico prenatal y agentes teratogénicos
Diagnostico prenatal y agentes teratogénicos Diagnostico prenatal y agentes teratogénicos
Diagnostico prenatal y agentes teratogénicos
Valerita Aguilar
 
Evaluacion fetal
Evaluacion fetalEvaluacion fetal
Evaluacion fetal
Paulina Pineda
 

Destacado (8)

Diagnóstico prenatal no invasivo en sangre materna
Diagnóstico prenatal no invasivo en sangre maternaDiagnóstico prenatal no invasivo en sangre materna
Diagnóstico prenatal no invasivo en sangre materna
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatalDiagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
 
Metodos de cribado prenatal imumr dr. romel
Metodos de  cribado prenatal imumr dr. romelMetodos de  cribado prenatal imumr dr. romel
Metodos de cribado prenatal imumr dr. romel
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatalDiagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
 
Diagnostico prenatal de los defectos congenitos
Diagnostico prenatal  de los defectos congenitosDiagnostico prenatal  de los defectos congenitos
Diagnostico prenatal de los defectos congenitos
 
Diagnostico prenatal y agentes teratogénicos
Diagnostico prenatal y agentes teratogénicos Diagnostico prenatal y agentes teratogénicos
Diagnostico prenatal y agentes teratogénicos
 
Evaluacion fetal
Evaluacion fetalEvaluacion fetal
Evaluacion fetal
 

Similar a Diagnostivo genetico prenatal

diagnostivogenetivocprenatal-170408132019-convertido.pptx
diagnostivogenetivocprenatal-170408132019-convertido.pptxdiagnostivogenetivocprenatal-170408132019-convertido.pptx
diagnostivogenetivocprenatal-170408132019-convertido.pptx
MiguelGarrido44
 
Tecnicas de Dx Prenatal
Tecnicas de Dx PrenatalTecnicas de Dx Prenatal
Tecnicas de Dx Prenatal
Eliana Cordero
 
RPM PP APP.pptx
RPM PP APP.pptxRPM PP APP.pptx
RPM PP APP.pptx
GabrielGomez534012
 
Tarea34 jimr salud fetal parte i
Tarea34 jimr salud fetal parte iTarea34 jimr salud fetal parte i
Tarea34 jimr salud fetal parte i
José Madrigal
 
Tarea34 jimr salud fetal parte ii
Tarea34 jimr salud fetal parte iiTarea34 jimr salud fetal parte ii
Tarea34 jimr salud fetal parte ii
José Madrigal
 
Lectura 07 técnicas invasivas
Lectura 07 técnicas invasivasLectura 07 técnicas invasivas
Lectura 07 técnicas invasivas
Nelly Huaman
 
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
DIAGNOSTICO PRENATAL.pptDIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
Felix Campos
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
Amai Sáennz
 
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptxDIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
ssuser44de991
 
Cordocentesis
CordocentesisCordocentesis
Cordocentesis
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
control prenatal.pptx
control prenatal.pptxcontrol prenatal.pptx
control prenatal.pptx
yoleizamota1
 
Imagenologia en obstetricia
Imagenologia en obstetriciaImagenologia en obstetricia
Imagenologia en obstetricia
Dr. Javier Blanca
 
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDADPLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
Pharmed Solutions Institute
 
Pruebas prenatales y genética de la reproducción.
Pruebas prenatales y genética de la reproducción.Pruebas prenatales y genética de la reproducción.
Pruebas prenatales y genética de la reproducción.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Roctura prematura de membranas
Roctura prematura de membranasRoctura prematura de membranas
Roctura prematura de membranas
Liz G
 
Obstetricia y Ginecologia
Obstetricia y GinecologiaObstetricia y Ginecologia
Obstetricia y Ginecologia
Gaby Marquez
 
valoración y control de transtornos perinatales
valoración y control de transtornos perinatalesvaloración y control de transtornos perinatales
valoración y control de transtornos perinatales
ingrid
 
Andres Ricaurte. NIPT Test prenatal no invasivo
Andres Ricaurte. NIPT Test prenatal no invasivo Andres Ricaurte. NIPT Test prenatal no invasivo
Andres Ricaurte. NIPT Test prenatal no invasivo
andres5671
 
EUGENESIA Y DISCRIMINACIÓN EN EL SIGLO XXI
EUGENESIA Y DISCRIMINACIÓN EN EL SIGLO XXIEUGENESIA Y DISCRIMINACIÓN EN EL SIGLO XXI
EUGENESIA Y DISCRIMINACIÓN EN EL SIGLO XXI
FAMILIASCADIZ
 
La ecografia de las 11 13.6 semanas
La ecografia de las 11 13.6 semanasLa ecografia de las 11 13.6 semanas
La ecografia de las 11 13.6 semanas
Tony Terrones
 

Similar a Diagnostivo genetico prenatal (20)

diagnostivogenetivocprenatal-170408132019-convertido.pptx
diagnostivogenetivocprenatal-170408132019-convertido.pptxdiagnostivogenetivocprenatal-170408132019-convertido.pptx
diagnostivogenetivocprenatal-170408132019-convertido.pptx
 
Tecnicas de Dx Prenatal
Tecnicas de Dx PrenatalTecnicas de Dx Prenatal
Tecnicas de Dx Prenatal
 
RPM PP APP.pptx
RPM PP APP.pptxRPM PP APP.pptx
RPM PP APP.pptx
 
Tarea34 jimr salud fetal parte i
Tarea34 jimr salud fetal parte iTarea34 jimr salud fetal parte i
Tarea34 jimr salud fetal parte i
 
Tarea34 jimr salud fetal parte ii
Tarea34 jimr salud fetal parte iiTarea34 jimr salud fetal parte ii
Tarea34 jimr salud fetal parte ii
 
Lectura 07 técnicas invasivas
Lectura 07 técnicas invasivasLectura 07 técnicas invasivas
Lectura 07 técnicas invasivas
 
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
DIAGNOSTICO PRENATAL.pptDIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptxDIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
 
Cordocentesis
CordocentesisCordocentesis
Cordocentesis
 
control prenatal.pptx
control prenatal.pptxcontrol prenatal.pptx
control prenatal.pptx
 
Imagenologia en obstetricia
Imagenologia en obstetriciaImagenologia en obstetricia
Imagenologia en obstetricia
 
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDADPLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
 
Pruebas prenatales y genética de la reproducción.
Pruebas prenatales y genética de la reproducción.Pruebas prenatales y genética de la reproducción.
Pruebas prenatales y genética de la reproducción.
 
Roctura prematura de membranas
Roctura prematura de membranasRoctura prematura de membranas
Roctura prematura de membranas
 
Obstetricia y Ginecologia
Obstetricia y GinecologiaObstetricia y Ginecologia
Obstetricia y Ginecologia
 
valoración y control de transtornos perinatales
valoración y control de transtornos perinatalesvaloración y control de transtornos perinatales
valoración y control de transtornos perinatales
 
Andres Ricaurte. NIPT Test prenatal no invasivo
Andres Ricaurte. NIPT Test prenatal no invasivo Andres Ricaurte. NIPT Test prenatal no invasivo
Andres Ricaurte. NIPT Test prenatal no invasivo
 
EUGENESIA Y DISCRIMINACIÓN EN EL SIGLO XXI
EUGENESIA Y DISCRIMINACIÓN EN EL SIGLO XXIEUGENESIA Y DISCRIMINACIÓN EN EL SIGLO XXI
EUGENESIA Y DISCRIMINACIÓN EN EL SIGLO XXI
 
La ecografia de las 11 13.6 semanas
La ecografia de las 11 13.6 semanasLa ecografia de las 11 13.6 semanas
La ecografia de las 11 13.6 semanas
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Diagnostivo genetico prenatal

  • 1. MR1 YURIKO CRUZ SAAVEDRA HRDT 15 de marzo 2017
  • 2. OBJETIVO  EL OBJETIVO DEL DIAGNOSTICO PRENATAL ESTA EN PROVEER INFORMACION MEDICA, GENETICA, BIOQUIMICA Y FISIOLOGICA ACERCA DEL FETO
  • 3. “El feto como paciente” InvasivoNo invasivo • Ecografía • Doppler • Resonancia Magnética • Ecografía 3D- 4D • Sangre materna • Biopsia vellosidad corial • Anmiocentesis • Cordocentesis • biopsia de tejido
  • 5. ECOGRAFIA 10 - 14 SEMANAS ECOGRAFIA 18 - 22 SEMANAS ECOGRAFIA TRIDIMENSIONAL Determinación de la Translucencia Nucal. Valoración anatómica fetal. (Defectos mayores) Marcadores ecográficos de cromosomopatía Evaluación de la superficie fetal (macizo facial, extremidades, genitales). • Evaluación del esqueleto fetal. • Mediación de volumen (peso fetal, líquido amniótico y placenta). • Confirmación de la presencia de anomalías. • Evaluación de la extensión y severidad de la malformación presente.
  • 6. Avances equipos alta resolución Biología molecular citogenética, mayor dx desordenes mendelianos y cromosómicos PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS INTRODUCCIÓN
  • 7. Depende de lo que se esté buscando: Anomalías cromosomicas: cromosomas, células fetales vivas obtenidas de amniocentesis o biopsia Hormonas o enzimas Análisis directo de mutaciones ADN (células fetales) PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Dx PRENATAL: ¿CUÁL TÉCNICA ¿USAR? Recommendations and protocols for prenatal diagnosis . En: Carrera JM, Direnzo GC, eds. European Study Group on Prenatal Diagnosis 1993.
  • 8. Para prevenir inmunización Rh de la madre, la administración de globulina anti-D debe ser de rutina para madres Rh negativas después de cualquier procedimiento invasivo. Debe realizarse prueba serológica para VIH. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS ANTE TECNICAS INVASIVAS… Recommendations and protocols for prenatal diagnosis . En: Carrera JM, Direnzo GC, eds. European Study Group on Prenatal Diagnosis 1993.
  • 9. La biopsia coriónica consiste en la obtención del corion por vía transabdominal; para la realización de un diagnóstico citogenético, bioquímico o molecular. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Bx VELLOSIDADES CORIALES
  • 10. La primera obtención de vellosidades coriónicas fue en 1968 por Hahnemman y Moh con la finalidad de estudiar el sexo fetal. El material trofoblástico se obtenía por vía transcervical mediante histeroscopía. En 1982 Kazy comunicaron las ventajas que esta técnica tiene para el diagnóstico prenatal. En la actualidad esta técnica es la de mayor utilización junto con la amniocentesis. Se requiere un entrenamiento más riguroso PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Bx VELLOSIDADES CORIALES Recommendations and protocols for prenatal diagnosis . En: Carrera JM, Direnzo GC, eds. European Study Group on Prenatal Diagnosis 1993.
  • 11. Las vellosidades coriónicas derivan del trofoectodermo proliferando rápidamente hasta cubrir el corion a las dos semanas de la implantación. Las vellosidades situadas en el área de implantación del saco gestacional (corion frondoso), formarán la placenta. El corion situado en el resto del saco va degenerando paulatinamente. A la 14 semanas la placenta se define con claridad. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Bx VELLOSIDADES CORIALES
  • 12. TECNICA CONTRAINDICACIÓN INDICACIÓN TRANS CERVICAL ABSOLUTA Infección Activa (Clamidia- gonococo herpes) RELATIVA Sangrado vaginal, pólipo cervical, miomas Placenta Ant Fun Urero AVF TRANS ABDOMINAL Placenta Post Utero RVF PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Bx VELLOSIDADES CORIALES
  • 13. Anomalías cromosómicas en embarazo previo. Padre con anomalía estructural cromosómica Historia familiar de alteraciones genéticas que puedan ser diagnósticadas por análisis bioquímicos o de ADN. Historia familiar de enfermedades ligadas al X con pruebas diagnósticas prenatales no específicas. Resultados positivos de técnicas de tamizaje. Edad materna avanzada. Indicaciones PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Bx VELLOSIDADES CORIALES
  • 14. 9-12 semanas Biopsia de tejido del área vellosa del corión. trofoblasto: células fetales) Aspiradas transcervical o transabdominal. Las células son cultivadas y analizadas para cromosomas o mutaciones directas de ADN o valoración directa de actividad bioquímica. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Bx VELLOSIDADES CORIALES
  • 15.
  • 16. VENTAJAS: • Diagnóstico primer trimestre • Tasa de exito 95%. • Baja tasa de pérdida fetal (1%). • Resultados obtenidos en 5-7 días • Tasa falla de cultivo del 1-2% DESVENTAJAS: • Evalua material extraembriónico. • Mosaicisos confinados a la placenta. • Obtiene células y no líquido.
  • 17.  Fue el primer procedimiento usado en la década de 1880, para la descompresión del Polihidramnios (Lambl 1881)  1950, para el estudio de bilirrubina en L.A (Enfermedad Hemolítica).  La AC. para estudio cromosómico se inicio en el 1950  El primer diagnóstico de T21 prenatalmente fue realizado por Valenti en 1968. En ese mismo año Dadler reporta el primer caso de galactosemia diagnosticado por AC y estudio del LA. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS AMNIOCENTÉSIS
  • 18.  Durante los años 60 la AC se realizaba en forma ciega.  En 1970 y a principio de los 80 se comenzó a utilizar la US para localizar el área libre de placenta y acceder asi al LA.  La técnica de manos libres es la mejor, siempre guiada por US. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS AMNIOCENTÉSIS
  • 19. * Riesgo de cromosomopatía . Edad materna superior a los 35 años. Hijo anterior con cromosomopatía. Progenitor portador de anomalía cromosómica. Tamizaje bioquímico sugestivo. Sospecha ecográfica de cromosomopatía. Diagnóstico ecográfico de malformación fetal. * Riesgo de enfermedad ligada al sexo. * Antecedente de hijo anterior portador de defecto congénito. * Riesgo de infección intrauterina ( cultivo de bacterias y virus, técnicas de PCR ). * Determinaciones bioquímicas y enzimáticas. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS AMNIOCENTÉSIS: indicaciones
  • 20. Realización: 14-16 sem. 20-30 ml de L.A. son obtenidos por punción transabdominal o transcervical con una aguja. Contiene sobrenadante y células fetales. Las células son cultivadas y analizadas para cromosomas:estructura y número o mutaciones directas de ADN. Valoración de AFP. Amniocentesis temprana: 10 – 14 semanas. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS AMNIOCENTÉSIS
  • 21. PRECOZ INTERMEDIA TARDÍA <20ss Dx enfermedades cromosómicas o hereditarias 20-35ss problema de inmunización Rh. >35ss Evaluación de la madurez de la gestación Evaluación posible sufrimiento fetal Dalmau Díaz, Inés Domínguez. La amniocentesis como técnica de diagnóstico prenatal. Rev Cubana Obstet Ginecol 1997;23(2-3):67-74 PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS AMNIOCENTÉSIS
  • 22. VENTAJAS: Evalua AFP. Tecnicamente más fácil. Tasa de pérdida fetal: 0,5-1% DESVENTAJAS: Edad gestacional Resultado 1-2 semanas. Riesgo de mosaicismo. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS AMNIOCENTÉSIS
  • 23. Exploración ecografica Asepsia/ antisepsia Bolsillo libre Aguja 20-22 calibre, 20 ml Descartar 1 ml evitar contaminación Desconexión Vitalidad fetal PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS AMNIOCENTÉSIS: técnica European Study Group on Prenatal Diagnosis
  • 24.
  • 25. RPM 0.4% Amnionitis 0.1% Sangrado vaginal 1% autolimitado SDR 1.1 % vs 0.5% NS Neumonia 0.7 vs 0.3% NS Isomunización 1.6 % PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS AMNIOCENTÉSIS: riesgos
  • 26. Realización: 18-21 sem. Punción guiada por ecografía del cordón umbilical y extracción de sangre fetal. Diagnóstico rápido (2-3 días) o cuando la amniocentesis ha fallado. Diagnóstico de enfermedades que son analizadas más efectivamente en sangre. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS CORDOCENTÉSIS
  • 27. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS CORDOCENTÉSIS: técnica Identificación de la base de inserción del cordón en la placenta y determinación del punto de acceso a la base del cordón sin interposición de partes fetales ( punto óptimo de punción ). Asepsia de la piel con solución bactericida de amplio espectro. Punción ecoguiada hasta la base del cordón con aguja 20 G. Extracción del mandril. Aspiración con jeringa de insulina Extracción de la aguja mediante control ecográfico. Recommendations and protocols for prenatal diagnosis . En: Carrera JM, Direnzo GC, eds. European Study Group on Prenatal Diagnosis 1993.
  • 29. Cordocentesis VENTAJAS: Diagnóstico rápido Cultivo rápido de células en sangre fetal. Distingue entre verdaderos y falsos mosaicos. DESVENTAJAS: Entrenamiento especial Pérdida fetal 1-2% PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS CORDOCENTÉSIS
  • 30. Pérdida Fetal 1.4% < 28 sem Riesgo total 7.2% Bajo riesgo 3% Hematoma cordón Bradicardia fetal 6.6%, 21% RCIU Infección Hematoma fetomaterno Sangrado cordón 29% autolimitado PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS CORDOCENTÉSIS Recommendations and protocols for prenatal diagnosis . En: Carrera JM, Direnzo GC, eds. European Study Group on Prenatal Diagnosis 1993.
  • 31. – Absolutas • Oligoamnios. Hidramnios. Estática fetal – Relativas • Miomas • Localización placentaria • Dinámica uterina • Sospecha clínica de corioamnionitis • Sangrado genital no filiado PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS CORDOCENTÉSIS: contraindicaciones Recommendations and protocols for prenatal diagnosis . En: Carrera JM, Direnzo GC, eds. European Study Group on Prenatal Diagnosis 1993.
  • 32. DIAGNÓSTICO PRENATAL: TÉCNICAS NO INVASIVAS MARCADORES SÉRICOS MATERNOS  UTILIDAD  EDAD GESTACIONAL  RIESGO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS (TRISOMÍAS: 21, 13, 18)  INDICACIONES  EDAD MATERNA MAYOR DE 35 AÑOS  ANTECEDENTES DE CROMOSOMOPATÍAS  LIMITACIONES (FALSOS POSITIVOS)  EMBARAZO GEMELAR  ALTERACIONES DE LA BARRERA FETO-AMNIÓTICA (DTN ABIERTOS )  ALTERACIONES DE LA BARRERA PLACENTARIA (HEMORRAGIAS, INFARTOS)
  • 33. DIAGNÓSTICO PRENATAL: TÉCNICAS NO INVAVISAS CÉLULAS FETALES CIRCULANTES EN SANGRE MATERNA LINFOCITOS: DETECCIÓN: A PARTIR DE 7-8 SEMANAS DE EG PROPORCIÓN: 1/800 Y 1/60.000 LINFOCITOS MATERNOS AISLAMIENTO: DIFICULTOSO, COSTOSO, SOBREVIDA 5 AÑOS TROFOBLASTO: DETECCIÓN: MÁS TEMPRANA PROPORCIÓN: 1:10 LEUCOCITOS MATERNOS DIFICULTADES: CÉLULAS MULTINUCLEADAS DISCREPANCIA CROMOSÓMICA FETAL ERITROBLASTOS: ideal para detección, aislamiento y estudios genéticos
  • 34. LA ECOGRAFIA OBSTETRICA VALORA EL ESTADO DE SALUD MATERNO- FETAL  MADRE: VALORACION DEL UTERO, ANEXOS, VEJIGA, ARTERIAS UTERINAS ( ECODOPLER) FETO: ENFERMEDADES CROMOSOMICAS, ENFERMEDADES GENETICAS, ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO. VALORACION DEL CORDON UMBILICAL. PLACENTA, VOLUMEN DEL LIQUIDO AMNIOTICO, ANATOMIA FETAL INDICACIONES: ES MAS UTIL CUANDO ES DIRIGIDA A BUSCAR PATOLOGIAS. LOS MIOMAS UTERINOS, LA OBESIDAD, DIFCULTAN EL METODO DIAGNOSTICO POR QUE LOS ECOS NO ATRAVIESAN LA GRASA.
  • 35. ¿ QUE SE VE EN UNA ECOGRAFIA?  DIA 31: SACO GESTACIONAL  DIA 32. VESICULA VITELINA  DIA 33: EMBRION DE 2 mm  DIA 35: FRECUENCIA CARDIACA EMBRIONARIA  7ª SEMANA: ESBOZOS DE LOS MIEMBROS  8ª SEMANA: COLUMNA VERTEBRAL  11ª / 13ª SEMANA: TRANSLUCENCIA NUCAL  12ª / 14ª SEMANA: CALOTA OSIFICADA  19ª / 20ª SEMANA: RASTREO DE MALFORMACIONES CONGENITAS
  • 36. ECOGRAFÍAS 2D. FETOS NORMALES 31 semanas
  • 37. ECOGRAFÍA 2D. CÁMARAS CARDÍACAS.
  • 38.
  • 39. ECOGRAFÍA 2D. PLIEGUE NUCAL NORMAL. (16-22 SEMANAS, E. G.) ECOGRAFÍA 2D. PLIEGUE NUCAL MAYOR DE 5 mm
  • 40. ECOGRAFÍA TRIDIMENSIONAL ¿QUÉ SE PUEDE OBSERVAR? SUPERFICIE FETAL (MACIZO FACIAL, EXTREMIDADES, GENITALES EXTERNOS) ESQUELETO FETAL PESO FETAL, PLACENTA Y VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO CONFIRMACIÓN DE ANOMALÍAS Y EVALUACIÓN DE SU EXTENSIÓN Y SEVERIDAD