SlideShare una empresa de Scribd logo
Cribado de cromosomopatías,
preeclampsia y
Amenaza de Parto Pretérmino.
Ecografía del 1er trimestre
Olga Nieto Velasco
Hospital Universitario Quironsalud Madrid
Inversión de la pirámide
Programar un seguimiento individualizado
de cada gestante
Identificar el riesgo específico-paciente
1929
Ministro de Sanidad de Reino Unido
Memorandum
IDENTIFICAR FETOS EN RIESGO
Cromosomopatías
Malformaciones estructurales
Preeclampsia
APP?
OBJETIVO ECOGRAFÍA 1º TRIMESTRE:
BIOMETRÍA (CRL)
• Plano sagital medio
• Posición horizontal en la pantalla
• Posición neutra (ni flexionado, ni hiperextendido).
• Polos craneal y caudal deben estar bien definidos
• Se magnifica la imagen y se colocan los calipers en ellos
AJUSTAR FUR SI PRECISA
Cribado de cromosomopatías
Marcadores de cromosomopatías
Detección precoz de malformaciones
TRASLUCENCIA NUCAL
• CRL: 45-84 mm
• Corte sagital medio y feto en posición neutra
• Magnificación de la imagen
• Diferenciar el amnios de la piel
• Ecografía transvaginal o transabdominal
• Calipers en bordes internos y en sentido perpendicular
limitada al cuello No septada
Septada
envuelve la totalidad del feto
p 99: TN > 3,5 mm
Borrell et al. Progr Obstet Ginecol. 2006;49:434-40.
Pruebas complementarias diagnósticas
ASESORAMIENTO
Bilardo CM. Ultrasound Obstet Gynecol 2007;30:11-18
¿SÓLO TRASLUCENCIA NUCAL?
HUESO NASAL
DUCTUS VENOSO
REGURGITACIÓN TRICUSPIDEA
Marcadores secundarios
FRECUENCIA CARDIACA
VALORACIÓN ANATÓMICA PRECOZ
HUESO NASAL
HUESO NASAL
PIELPUNTA NARIZ
HUESO NASAL AUSENTE
Fetos euploides 1-3%
Fetos con trisomía 21 60%
Fetos con trisomía 18 50%
Fetos con trisomía 13 40%
DUCTUS VENOSO
Onda del ductus venoso:
Velocidad alta durante la sístole (onda S) y la diástole (onda D)
Flujo anterógrado durante la contracción atrial (onda-a)
Estudio cualitativo del flujo en el ductus venoso:
- onda a Positiva o ausente (normal)
- onda a Reversa (anormal)
La forma de la onda se contamina con los vasos
adyacentes si la muestra de Doppler pulsado es:
- Grande (mas de 1,0 mm)
- No se sitúa exactamente en el DV
DV REVERSO mayor riesgo de:
- Anomalías cromosómicas.
- Defectos cardiacos.
- Muerte fetal.
Aproximadamente en el 80% de los casos con onda a
reversa el resultado del embarazo es NORMAL
REGURGITACIÓN TRICUSPIDEA
Regurgitación durante la mitad de la sístole al
menos y con una velocidad de más de 60 cm/s
Patrón normal cuando no hay regurgitación en sístole
Rendimiento de los diferentes métodos de cribado
Por qué valorar “marcadores” si
podemos ver en el feto hallazgos
patológicos directamente…
• Integridad ósea.
• Integridad de la línea media
• Ventrículos laterales ocupados
por los plexos coroideos.
POLO CEFÁLICO
HOLOPROSENCEFALIA
ALOBAR
• Integridad ósea.
• Integridad de la línea media.
ACRANEO / EXENCEFALIA
HOLOPROSENCEFALIA
SEMILOBAR
NORMAL
POLO CEFÁLICO
FETO TRIPLOIDEDesproporción cabeza / cuerpo
CUELLO
• Traslucencia nucal
• Excluir masas / colecciones líquidas
CARA
• Órbitas con cristalinos
• Normal apariencia del labio superior.
Triángulo retronasal
• Perfil
PERFIL CARA
PATOLÓGICO
NORMAL
Plano de medida de la TN.Valoración del perfil fetal y hueso nasal.
Cribado de espina bífida: observar 4 líneas ecogénicas paralelas
que delimitan tres espacios:
1. Tronco encéfalo.
2. IV ventrículo.
3. Cisterna magna.
Prestar atención a la alineación
vertebral e integridad de la piel
suprayacente.
COLUMNA VERTEBRAL
ESPINA BÍFIDA ABIERTA
TRANSLUCENCIA INTRACRANEAL
TÓRAX
- Campos pulmonares simétricos,
ecogenicidad homogénea
- Descartar la presencia de masas o
colecciones líquidas.
PARED ABDOMINAL
GASTROSQUISIS ONFALOCELE
Inserción umbilical normal,
con pared íntegra.
Trisomía 18 (60%)
Es posible ver el número de arterias con ayuda de Doppler,
rodeando la vejiga urinaria, pero no se considera de
obligada visualización.
VEJIGA
MEGAVEJIGA> 7 mm
7-15 mm: defectos cromosómicos (trisomía 13 y
18) del 20%; si CR normal resolución espontánea
de la megavejiga en el 90% de los casos
> 1 5 m m : d e f e c t o s
cromosómicos es del 10%.
Si CR normales: uropatía
obstructiva progresiva, que
resulta en hidronefrosis y
riñones displásicos
ANORMAL
MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES
3 segmentos de los cuatro miembros: integridad, alineación, movilidad
NORMAL
Cribado de preeclampsia
Justificación de cribado de preeclampsia
2-5% de embarazos
Agosto 2017
ASPRE trial
Estudio internacional multicéntrico
Cribado de preeclampsia (algoritmo FMF)
27000 gestantes embarazo único
AAS 150 mg/día a partir de la
semana 11-14 hasta la semana 36
reduce de manera significativa la
preeclampsia pretérmino:
- 82% < 34 semanas
- 62% < 37 semanas
La incidencia de preeclampsia a
término no fue modificada
•  ¿"Cuál"es"el"cribado"más"adecuado"para"nuestra"población?"
•  ¿"A"qué"grupo"de"pacientes"vamos"a"definir"como"alto"riesgo?"
•  ¿"Qué"tasas"de"falsos"posi>vos"estamos"dispuestos"a"aceptar?"
•  ¿Cuál"es"el"punto"de"corte"más"coste"efec>vo?"
!!!!!!!!!!!!!!!!¿!Cual!es!el!mejor!protocolo!para!!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!NUESTRA!POBLACIÓN!?
¿"
""""""""""""""""""""""""""""""""
"""""""""""""""""""""""""""""""""?"
"PREVAL: Cribado de pre-eclampsia en el primer trimestre:

Estudio multicéntrico de validación español
Hospital Universitario de Torrejón, Madrid
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia
Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, Madrid
Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña
Hospital Universitario Quironsalud Madrid
d
OBJETIVOS :
• Validar el rendimiento de una serie de métodos de cribado de pre-
eclampsia (PE) reportados por otros grupos de investigación y
diferentes sociedades médicas.
• Definir puntos de corte de riesgo que sean apropiados para
nuestra población.
• Realizar una evaluación económica de los diferentes algoritmos y
puntos de corte para identificar a las pacientes con riesgo alto de
PE, que se beneficiarían de un tratamiento preventivo y manejo
clínico específico.
• Definir y resolver problemas logísticos para implementar un
protocolo de cribado de PE, incluyendo (a) contenido de la
información pre- y
post-test, (b) recogida, transporte y análisis de muestras, y (c)
manejo de embarazos con resultados de alto riesgo.
• Desarrollar recomendaciones poblacionales para el
cribado de PE.
PREVAL: Cribado de pre-eclampsia en el primer trimestre
Factores maternos
PLGF
sFLT-1
Biomarcadores
Eco 1º trimestre: Cribado de preeclampsia
Doppler en arterias uterinas (IP medio)
• amplitud muestra 2 mm
• cubre todo el vaso
• ángulo insonación < 30º
• pico velocidad sistólico > 60 cm/sg
Cribado de amenaza de
parto prematuro (APP)
Cribado de amenaza de parto pretérmino
CERVICOMETRÍA
CERVIX CORTO FUNNELING
CERVIX ABIERTO
“SLUDGE”
Cribado de amenaza de parto pretérmino
Antecedente previo de pretérmino anterior < 34 semanas de gestación.
Abortos > 18 semanas.
Hallazgo de cervix corto para la edad gestacional.
Factores uterinos (ej. Traquelectomía cervical, malformaciones uterinas..)
¿Qué podemos hacer en el 1º trimestre?
control ecográfico cada 2-3 semanas
desde la semana 14-16
hasta la semana 26.
GRUPO DE RIESGO
longitud cervical <25 mm
Progesterona vaginal 200 mg/24h
valorando la longitud cervical a la semana
CONCLUSIONES
Eco 1 trimestre cada vez más importante.
Alta resolución (ecógrafos, tiempo de exploración adecuado)
Especialistas en diagnóstico prenatal, o al menos motivados
BIOMETRÍA (CRL)
TRASLUCENCIA NUCAL
EXPLORACIÓN ANATÓMICA BÁSICA
(cabeza, cámara gástrica, situs, pared abdominal y cordón, vejiga, MMSS y MMII).
¿CRIBADO?
Entrenamiento en doppler arterias uterinas. CRIBADO PREECLAMPSIA
Ductus venoso, regurgitación tricuspídea ???? (> dificultad y < rendimiento)
Ante TN > p 99 o malformación prueba invasiva no TPNI (arrays???)
Retraso crecimiento
Anomalías morfológicas tardías
Cribado
cromosomopatías
malformaciones
preeclampsia
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Ivan Libreros
 
NEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETALNEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETAL
Andrea Gómez Perdomo
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Stelios Cedi
 
Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.
gerardo sela
 
Ecografia en obstetricia
Ecografia en obstetriciaEcografia en obstetricia
Ecografia en obstetricia
maynor ponce
 
Ecografía en el Primer Trimestre
Ecografía en el Primer TrimestreEcografía en el Primer Trimestre
Ecografía en el Primer Trimestre
Mario Alberto Campos
 
Doppler obstetrico
Doppler obstetricoDoppler obstetrico
Doppler obstetrico
Tony Terrones
 
Primer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ AbortoPrimer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ Aborto
Ameyali Perez-Huitron
 
Tamizaje genético / medicina fetal
Tamizaje genético / medicina fetal Tamizaje genético / medicina fetal
Tamizaje genético / medicina fetal
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Embarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestreEmbarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestre
Stelios Cedi
 
Marcadores ecográficos del primer trimestre y cribado combinado
Marcadores ecográficos del primer trimestre y cribado combinadoMarcadores ecográficos del primer trimestre y cribado combinado
Marcadores ecográficos del primer trimestre y cribado combinado
CursoFetal
 
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRESIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
Jornadas HM Hospitales
 
Ecografia segundo trimestre
Ecografia segundo trimestreEcografia segundo trimestre
Ecografia segundo trimestre
Patty G.
 
Evaluacion ecografica del sistema nervioso fetal
Evaluacion ecografica del sistema nervioso fetalEvaluacion ecografica del sistema nervioso fetal
Evaluacion ecografica del sistema nervioso fetalJuan Carlos Vaquen
 
Original ecografia morfologica
Original ecografia morfologicaOriginal ecografia morfologica
Original ecografia morfologicaDavid Romero
 
Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
JEYMYELI
 
Ecografia obstetrica
Ecografia obstetricaEcografia obstetrica
Ecografia obstetrica
Raul Nvr
 
1r Trimestre
1r  Trimestre1r  Trimestre
1r Trimestre
jenniefer
 
Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
Mario Alberto Campos
 
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervicalEmbarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
Stelios Cedi
 

La actualidad más candente (20)

Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
 
NEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETALNEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETAL
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
 
Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.
 
Ecografia en obstetricia
Ecografia en obstetriciaEcografia en obstetricia
Ecografia en obstetricia
 
Ecografía en el Primer Trimestre
Ecografía en el Primer TrimestreEcografía en el Primer Trimestre
Ecografía en el Primer Trimestre
 
Doppler obstetrico
Doppler obstetricoDoppler obstetrico
Doppler obstetrico
 
Primer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ AbortoPrimer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ Aborto
 
Tamizaje genético / medicina fetal
Tamizaje genético / medicina fetal Tamizaje genético / medicina fetal
Tamizaje genético / medicina fetal
 
Embarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestreEmbarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestre
 
Marcadores ecográficos del primer trimestre y cribado combinado
Marcadores ecográficos del primer trimestre y cribado combinadoMarcadores ecográficos del primer trimestre y cribado combinado
Marcadores ecográficos del primer trimestre y cribado combinado
 
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRESIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
 
Ecografia segundo trimestre
Ecografia segundo trimestreEcografia segundo trimestre
Ecografia segundo trimestre
 
Evaluacion ecografica del sistema nervioso fetal
Evaluacion ecografica del sistema nervioso fetalEvaluacion ecografica del sistema nervioso fetal
Evaluacion ecografica del sistema nervioso fetal
 
Original ecografia morfologica
Original ecografia morfologicaOriginal ecografia morfologica
Original ecografia morfologica
 
Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
 
Ecografia obstetrica
Ecografia obstetricaEcografia obstetrica
Ecografia obstetrica
 
1r Trimestre
1r  Trimestre1r  Trimestre
1r Trimestre
 
Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
 
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervicalEmbarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
 

Similar a Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP

Utilidad de la ecografia en el embarazo temprano
Utilidad de la ecografia en el embarazo tempranoUtilidad de la ecografia en el embarazo temprano
Utilidad de la ecografia en el embarazo temprano
Medicina Fetal
 
HEMORRAGIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-4.pptx
HEMORRAGIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-4.pptxHEMORRAGIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-4.pptx
HEMORRAGIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-4.pptx
claudia815642
 
CURSO INDUCCION SERUMS.pptx
CURSO INDUCCION SERUMS.pptxCURSO INDUCCION SERUMS.pptx
CURSO INDUCCION SERUMS.pptx
RicardoErap
 
Embarazo temprano.pptx
Embarazo temprano.pptxEmbarazo temprano.pptx
Embarazo temprano.pptx
Maria Asuncion Vargas Villagra
 
ECOGRAFÌA DEL PRIMER TRIMESTRE
ECOGRAFÌA DEL PRIMER TRIMESTREECOGRAFÌA DEL PRIMER TRIMESTRE
ECOGRAFÌA DEL PRIMER TRIMESTRE
Elisa Cumpa Castillo
 
Ecografia obstetrica normal 2014 chile
Ecografia obstetrica normal 2014 chileEcografia obstetrica normal 2014 chile
Ecografia obstetrica normal 2014 chile
Espectra137
 
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
DIAGNOSTICO PRENATAL.pptDIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
Felix Campos
 
LA ECOGRAFÍA DE LAS 11-14 SEMANAS (1).pdf
LA ECOGRAFÍA DE LAS 11-14 SEMANAS (1).pdfLA ECOGRAFÍA DE LAS 11-14 SEMANAS (1).pdf
LA ECOGRAFÍA DE LAS 11-14 SEMANAS (1).pdf
DANIELABRIGHITEPARED
 
2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia
2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia
2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia
Alexander Quintero
 
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUD
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUDEcografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUD
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Andres ricaurte. ecografia obstetrica
Andres ricaurte. ecografia obstetricaAndres ricaurte. ecografia obstetrica
Andres ricaurte. ecografia obstetrica
andres5671
 
Ecografia 11-13,6
Ecografia 11-13,6Ecografia 11-13,6
Ecografia 11-13,6
doanellapelaez
 
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)guestbd0e18
 
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)felix campos
 
Anomalias placentarias
Anomalias placentariasAnomalias placentarias
Anomalias placentarias
'Caandy Dukees
 
CRECIMIENO INTRAUTERINO RESTRINGIDO SELECTIVO.pptx
CRECIMIENO INTRAUTERINO RESTRINGIDO SELECTIVO.pptxCRECIMIENO INTRAUTERINO RESTRINGIDO SELECTIVO.pptx
CRECIMIENO INTRAUTERINO RESTRINGIDO SELECTIVO.pptx
AdolfoJurez2
 
Procedimientos terapéuticos mediante punción percutánea ecoguiada
Procedimientos terapéuticos mediante punción percutánea ecoguiadaProcedimientos terapéuticos mediante punción percutánea ecoguiada
Procedimientos terapéuticos mediante punción percutánea ecoguiada
CursoFetal
 
seminario-125_-placenta-previa_archivo.pdf
seminario-125_-placenta-previa_archivo.pdfseminario-125_-placenta-previa_archivo.pdf
seminario-125_-placenta-previa_archivo.pdf
MirianCoromotoRuizLe
 
Tap traps
Tap trapsTap traps
Tap traps
Katia Enríquez
 

Similar a Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP (20)

Utilidad de la ecografia en el embarazo temprano
Utilidad de la ecografia en el embarazo tempranoUtilidad de la ecografia en el embarazo temprano
Utilidad de la ecografia en el embarazo temprano
 
HEMORRAGIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-4.pptx
HEMORRAGIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-4.pptxHEMORRAGIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-4.pptx
HEMORRAGIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO-4.pptx
 
CURSO INDUCCION SERUMS.pptx
CURSO INDUCCION SERUMS.pptxCURSO INDUCCION SERUMS.pptx
CURSO INDUCCION SERUMS.pptx
 
Embarazo temprano.pptx
Embarazo temprano.pptxEmbarazo temprano.pptx
Embarazo temprano.pptx
 
ECOGRAFÌA DEL PRIMER TRIMESTRE
ECOGRAFÌA DEL PRIMER TRIMESTREECOGRAFÌA DEL PRIMER TRIMESTRE
ECOGRAFÌA DEL PRIMER TRIMESTRE
 
Tn Ateneo
Tn AteneoTn Ateneo
Tn Ateneo
 
Ecografia obstetrica normal 2014 chile
Ecografia obstetrica normal 2014 chileEcografia obstetrica normal 2014 chile
Ecografia obstetrica normal 2014 chile
 
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
DIAGNOSTICO PRENATAL.pptDIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
 
LA ECOGRAFÍA DE LAS 11-14 SEMANAS (1).pdf
LA ECOGRAFÍA DE LAS 11-14 SEMANAS (1).pdfLA ECOGRAFÍA DE LAS 11-14 SEMANAS (1).pdf
LA ECOGRAFÍA DE LAS 11-14 SEMANAS (1).pdf
 
2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia
2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia
2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia
 
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUD
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUDEcografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUD
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUD
 
Andres ricaurte. ecografia obstetrica
Andres ricaurte. ecografia obstetricaAndres ricaurte. ecografia obstetrica
Andres ricaurte. ecografia obstetrica
 
Ecografia 11-13,6
Ecografia 11-13,6Ecografia 11-13,6
Ecografia 11-13,6
 
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
 
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
 
Anomalias placentarias
Anomalias placentariasAnomalias placentarias
Anomalias placentarias
 
CRECIMIENO INTRAUTERINO RESTRINGIDO SELECTIVO.pptx
CRECIMIENO INTRAUTERINO RESTRINGIDO SELECTIVO.pptxCRECIMIENO INTRAUTERINO RESTRINGIDO SELECTIVO.pptx
CRECIMIENO INTRAUTERINO RESTRINGIDO SELECTIVO.pptx
 
Procedimientos terapéuticos mediante punción percutánea ecoguiada
Procedimientos terapéuticos mediante punción percutánea ecoguiadaProcedimientos terapéuticos mediante punción percutánea ecoguiada
Procedimientos terapéuticos mediante punción percutánea ecoguiada
 
seminario-125_-placenta-previa_archivo.pdf
seminario-125_-placenta-previa_archivo.pdfseminario-125_-placenta-previa_archivo.pdf
seminario-125_-placenta-previa_archivo.pdf
 
Tap traps
Tap trapsTap traps
Tap traps
 

Más de Jornadas HM Hospitales

Isidoro Bruna Catalá. Madrid
Isidoro Bruna Catalá. MadridIsidoro Bruna Catalá. Madrid
Isidoro Bruna Catalá. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
José Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. MadridJosé Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. MadridEnrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. MadridLaura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Ónica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. MadridÓnica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. BarcelonaFernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
Jornadas HM Hospitales
 
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
José Manuel Ramón y Cajal. HuescaJosé Manuel Ramón y Cajal. Huesca
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
Jornadas HM Hospitales
 
Damián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. BarcelonaDamián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. Barcelona
Jornadas HM Hospitales
 
Ignacio Cristóbal García. Madrid
Ignacio Cristóbal García. MadridIgnacio Cristóbal García. Madrid
Ignacio Cristóbal García. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. BilbaoIgnacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Jornadas HM Hospitales
 
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. VitoriaLuis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Jornadas HM Hospitales
 
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. AlmeríaFrancisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Jornadas HM Hospitales
 
Teresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. PortugalTeresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. Portugal
Jornadas HM Hospitales
 
Pilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. MadridPilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019
Jornadas HM Hospitales
 
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundanteActualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Jornadas HM Hospitales
 
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Jornadas HM Hospitales
 
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Jornadas HM Hospitales
 
Reasignación de género
Reasignación de géneroReasignación de género
Reasignación de género
Jornadas HM Hospitales
 
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y MioinsositolSíndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Jornadas HM Hospitales
 

Más de Jornadas HM Hospitales (20)

Isidoro Bruna Catalá. Madrid
Isidoro Bruna Catalá. MadridIsidoro Bruna Catalá. Madrid
Isidoro Bruna Catalá. Madrid
 
José Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. MadridJosé Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. Madrid
 
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. MadridEnrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
 
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. MadridLaura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
 
Ónica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. MadridÓnica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. Madrid
 
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. BarcelonaFernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
 
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
José Manuel Ramón y Cajal. HuescaJosé Manuel Ramón y Cajal. Huesca
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
 
Damián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. BarcelonaDamián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. Barcelona
 
Ignacio Cristóbal García. Madrid
Ignacio Cristóbal García. MadridIgnacio Cristóbal García. Madrid
Ignacio Cristóbal García. Madrid
 
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. BilbaoIgnacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
 
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. VitoriaLuis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
 
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. AlmeríaFrancisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
 
Teresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. PortugalTeresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. Portugal
 
Pilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. MadridPilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. Madrid
 
Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019
 
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundanteActualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
 
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
 
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
 
Reasignación de género
Reasignación de géneroReasignación de género
Reasignación de género
 
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y MioinsositolSíndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP

  • 1. Cribado de cromosomopatías, preeclampsia y Amenaza de Parto Pretérmino. Ecografía del 1er trimestre Olga Nieto Velasco Hospital Universitario Quironsalud Madrid
  • 2. Inversión de la pirámide Programar un seguimiento individualizado de cada gestante Identificar el riesgo específico-paciente 1929 Ministro de Sanidad de Reino Unido Memorandum
  • 3.
  • 4. IDENTIFICAR FETOS EN RIESGO Cromosomopatías Malformaciones estructurales Preeclampsia APP? OBJETIVO ECOGRAFÍA 1º TRIMESTRE:
  • 5. BIOMETRÍA (CRL) • Plano sagital medio • Posición horizontal en la pantalla • Posición neutra (ni flexionado, ni hiperextendido). • Polos craneal y caudal deben estar bien definidos • Se magnifica la imagen y se colocan los calipers en ellos AJUSTAR FUR SI PRECISA
  • 6. Cribado de cromosomopatías Marcadores de cromosomopatías Detección precoz de malformaciones
  • 7. TRASLUCENCIA NUCAL • CRL: 45-84 mm • Corte sagital medio y feto en posición neutra • Magnificación de la imagen • Diferenciar el amnios de la piel • Ecografía transvaginal o transabdominal • Calipers en bordes internos y en sentido perpendicular
  • 8. limitada al cuello No septada Septada envuelve la totalidad del feto
  • 9. p 99: TN > 3,5 mm Borrell et al. Progr Obstet Ginecol. 2006;49:434-40.
  • 11. ASESORAMIENTO Bilardo CM. Ultrasound Obstet Gynecol 2007;30:11-18
  • 12. ¿SÓLO TRASLUCENCIA NUCAL? HUESO NASAL DUCTUS VENOSO REGURGITACIÓN TRICUSPIDEA Marcadores secundarios FRECUENCIA CARDIACA VALORACIÓN ANATÓMICA PRECOZ
  • 14.
  • 15. HUESO NASAL AUSENTE Fetos euploides 1-3% Fetos con trisomía 21 60% Fetos con trisomía 18 50% Fetos con trisomía 13 40%
  • 16. DUCTUS VENOSO Onda del ductus venoso: Velocidad alta durante la sístole (onda S) y la diástole (onda D) Flujo anterógrado durante la contracción atrial (onda-a)
  • 17. Estudio cualitativo del flujo en el ductus venoso: - onda a Positiva o ausente (normal) - onda a Reversa (anormal) La forma de la onda se contamina con los vasos adyacentes si la muestra de Doppler pulsado es: - Grande (mas de 1,0 mm) - No se sitúa exactamente en el DV DV REVERSO mayor riesgo de: - Anomalías cromosómicas. - Defectos cardiacos. - Muerte fetal. Aproximadamente en el 80% de los casos con onda a reversa el resultado del embarazo es NORMAL
  • 18. REGURGITACIÓN TRICUSPIDEA Regurgitación durante la mitad de la sístole al menos y con una velocidad de más de 60 cm/s Patrón normal cuando no hay regurgitación en sístole
  • 19.
  • 20. Rendimiento de los diferentes métodos de cribado
  • 21. Por qué valorar “marcadores” si podemos ver en el feto hallazgos patológicos directamente…
  • 22.
  • 23. • Integridad ósea. • Integridad de la línea media • Ventrículos laterales ocupados por los plexos coroideos. POLO CEFÁLICO
  • 24. HOLOPROSENCEFALIA ALOBAR • Integridad ósea. • Integridad de la línea media. ACRANEO / EXENCEFALIA HOLOPROSENCEFALIA SEMILOBAR NORMAL POLO CEFÁLICO
  • 26. CUELLO • Traslucencia nucal • Excluir masas / colecciones líquidas
  • 27. CARA • Órbitas con cristalinos • Normal apariencia del labio superior. Triángulo retronasal • Perfil
  • 29. Plano de medida de la TN.Valoración del perfil fetal y hueso nasal. Cribado de espina bífida: observar 4 líneas ecogénicas paralelas que delimitan tres espacios: 1. Tronco encéfalo. 2. IV ventrículo. 3. Cisterna magna. Prestar atención a la alineación vertebral e integridad de la piel suprayacente. COLUMNA VERTEBRAL ESPINA BÍFIDA ABIERTA TRANSLUCENCIA INTRACRANEAL
  • 30. TÓRAX - Campos pulmonares simétricos, ecogenicidad homogénea - Descartar la presencia de masas o colecciones líquidas.
  • 31. PARED ABDOMINAL GASTROSQUISIS ONFALOCELE Inserción umbilical normal, con pared íntegra. Trisomía 18 (60%)
  • 32. Es posible ver el número de arterias con ayuda de Doppler, rodeando la vejiga urinaria, pero no se considera de obligada visualización. VEJIGA MEGAVEJIGA> 7 mm 7-15 mm: defectos cromosómicos (trisomía 13 y 18) del 20%; si CR normal resolución espontánea de la megavejiga en el 90% de los casos > 1 5 m m : d e f e c t o s cromosómicos es del 10%. Si CR normales: uropatía obstructiva progresiva, que resulta en hidronefrosis y riñones displásicos
  • 33. ANORMAL MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES 3 segmentos de los cuatro miembros: integridad, alineación, movilidad NORMAL
  • 34.
  • 36.
  • 37. Justificación de cribado de preeclampsia 2-5% de embarazos Agosto 2017
  • 38. ASPRE trial Estudio internacional multicéntrico Cribado de preeclampsia (algoritmo FMF) 27000 gestantes embarazo único
  • 39. AAS 150 mg/día a partir de la semana 11-14 hasta la semana 36 reduce de manera significativa la preeclampsia pretérmino: - 82% < 34 semanas - 62% < 37 semanas La incidencia de preeclampsia a término no fue modificada
  • 40. •  ¿"Cuál"es"el"cribado"más"adecuado"para"nuestra"población?" •  ¿"A"qué"grupo"de"pacientes"vamos"a"definir"como"alto"riesgo?" •  ¿"Qué"tasas"de"falsos"posi>vos"estamos"dispuestos"a"aceptar?" •  ¿Cuál"es"el"punto"de"corte"más"coste"efec>vo?"
  • 41. !!!!!!!!!!!!!!!!¿!Cual!es!el!mejor!protocolo!para!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!NUESTRA!POBLACIÓN!? ¿" """""""""""""""""""""""""""""""" """""""""""""""""""""""""""""""""?" "PREVAL: Cribado de pre-eclampsia en el primer trimestre:
 Estudio multicéntrico de validación español Hospital Universitario de Torrejón, Madrid Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, Madrid Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña Hospital Universitario Quironsalud Madrid
  • 42. d OBJETIVOS : • Validar el rendimiento de una serie de métodos de cribado de pre- eclampsia (PE) reportados por otros grupos de investigación y diferentes sociedades médicas. • Definir puntos de corte de riesgo que sean apropiados para nuestra población. • Realizar una evaluación económica de los diferentes algoritmos y puntos de corte para identificar a las pacientes con riesgo alto de PE, que se beneficiarían de un tratamiento preventivo y manejo clínico específico. • Definir y resolver problemas logísticos para implementar un protocolo de cribado de PE, incluyendo (a) contenido de la información pre- y post-test, (b) recogida, transporte y análisis de muestras, y (c) manejo de embarazos con resultados de alto riesgo. • Desarrollar recomendaciones poblacionales para el cribado de PE. PREVAL: Cribado de pre-eclampsia en el primer trimestre
  • 44. Eco 1º trimestre: Cribado de preeclampsia Doppler en arterias uterinas (IP medio) • amplitud muestra 2 mm • cubre todo el vaso • ángulo insonación < 30º • pico velocidad sistólico > 60 cm/sg
  • 45. Cribado de amenaza de parto prematuro (APP)
  • 46. Cribado de amenaza de parto pretérmino CERVICOMETRÍA
  • 47. CERVIX CORTO FUNNELING CERVIX ABIERTO “SLUDGE” Cribado de amenaza de parto pretérmino
  • 48. Antecedente previo de pretérmino anterior < 34 semanas de gestación. Abortos > 18 semanas. Hallazgo de cervix corto para la edad gestacional. Factores uterinos (ej. Traquelectomía cervical, malformaciones uterinas..) ¿Qué podemos hacer en el 1º trimestre? control ecográfico cada 2-3 semanas desde la semana 14-16 hasta la semana 26. GRUPO DE RIESGO longitud cervical <25 mm Progesterona vaginal 200 mg/24h valorando la longitud cervical a la semana
  • 49. CONCLUSIONES Eco 1 trimestre cada vez más importante. Alta resolución (ecógrafos, tiempo de exploración adecuado) Especialistas en diagnóstico prenatal, o al menos motivados BIOMETRÍA (CRL) TRASLUCENCIA NUCAL EXPLORACIÓN ANATÓMICA BÁSICA (cabeza, cámara gástrica, situs, pared abdominal y cordón, vejiga, MMSS y MMII). ¿CRIBADO? Entrenamiento en doppler arterias uterinas. CRIBADO PREECLAMPSIA Ductus venoso, regurgitación tricuspídea ???? (> dificultad y < rendimiento) Ante TN > p 99 o malformación prueba invasiva no TPNI (arrays???)
  • 50. Retraso crecimiento Anomalías morfológicas tardías Cribado cromosomopatías malformaciones preeclampsia