SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO PRENATAL Y
ECOGRAFIA OBSTETRICA
García Ramírez René Uziel 7 “A”
 ASESORAMIENTO GENETICO
Permite valorar los riesgos de tener un hijo con un trastorno
genético o defecto congénito
Las modalidades de detección prenatal incluyen
 Búsqueda de portadores de trastornos
autonómicos recesivos
 Marcadores séricos (1,2 o ambos trimestres)
 Traslucidez nucal para aneuploidias
medición de un espacio sonoluscente o econegativo
situado en la zona posterior de la nuca del feto
TASA BASAL DE MALFORMACIONES
CONGÉNITAS ES DE 2-3%
 Ecografia:deteccion de anomalías congénitas
 Ecocardiograma fetal: riesgo de defecto cardiaco
congénito
 Diagnóstico prenatal cruento: cuando el riesgo de tener
descendencia afectada supera el riesgo del
procedimiento
 Detección de trastornos autonómicos recesivos (fibrosis
quística) a aquellas de ciertos orígenes étnicos
 Detección de aneuploidias: antes de las 20 semanas de
gestación
INDICACIONES PARA EL DIAGNOSTICO
PRENATAL
 Detección positiva de aneuploidias
fetales
 Edad materna avanzada
 Además de pruebas cruentas deben
ofrecerse las incruentas
 Antecedentes de niño afectado
 Alguno de los padres con una
traslocacion o inversión cromosómica
 Hallazgos ecográficos anormales
MALFORMACIONES CONGENITAS
 Defectos cardiacos congénitos
 Tienen un patrón de herencia
multifactorial
 Factores de riesgo:
 antecedentes familiares de defectos
congénitos cardiacos
 diabetes materna pregestacional
 infección materna por rubeola en el
primer trimestre
 exposición a sustancias teratogenas
 Defectos del tubo neural una de las
malformaciones congénitas mas
frecuentes
(2 por 1000 nacidos vivos)
 Patrón de herencia multifactorial
 Factores de riesgo
 Antecedente familiar de defectos del
tubo neural
 Diabetes materna pregestacional
 Trastorno convulsivo materno
 Ingestión de anticonvulsivos
 Incidencia disminuye con
complementos de acido fólico
ANOMALIAS MENDELIANAS
1.-Errores congénitos del
metabolismo
 Mucopolisacaridos
 Mucolipidosis
 Lipidosis
 Trastornos de aminoácidos
 Trastornos bioquímicos diversos
2.-Anomalías en la estructura del DNA
 Hiperplasia suprarrenal congénita
 Enfermedad de gaucher
 Síndrome de Ehlers-Danlos tipos IV,VI
Y VII
FETOPROTEINA ALFA SERICA MATERNA
ANORMAL
 SÍNDROME DE X FRÁGIL
causa mas frecuente de retraso mental heredado
 Tiene un patrón de herencia recesivo ligado a X
 Pruebas en mujeres con antecedente familiar
DETECCION GENETICA
 Detección de aneuploidias fetales a toda mujer
antes de las 20 semanas de gestación
 Detección de defectos del tubo neural
 Detección de AFP sérica o ecografía en 2
trimestre
 Pruebas de detección de portadoras de fibrosis
quística
 Detección de trastornos específicos de acuerdo
al grupo étnico o antecedentes familiares
DETECCION DE ANEUPLOIDIAS
FETALES
 Marcadores del primer trimestre
 Translucidez nucal
 Gonadotroppina corionica humana β sérica
materna
 Proteína A plasmática vinculada con el
embarazo
 Marcadores del segundo trimestre
 Alfa fetoproteina sérica anormal
 Estriol
 Inhibina A
 Las cifras se ajustan con respecto a la
edad gestacional (marcadores séricos).
 Respecto a la longitud cefalocaudal
(traslucidez nucal)
 Se usan junto a la edad materna para
calcular síndrome de Down y trisomia 18
 Se ofrecen pruebas cruentas
biopsia de vellosidades coriónicas en el 1
trimestre y amnioscentesis en el segundo cuando
el riesgo de anomalías cromosómicas después de
la prueba de detección supera el riesgo del
procedimiento
 Combinaciones de marcadores sirven como
prueba de detección sistemática
 Pruebas en el primer trimestre
 Determinación de traslucidez nucal sola
 Detección combinada (traslucides nucal, proteína
A plasmática vinculada al embarazo y hormona
gonatotropina corionica humana β sérica materna
 Pruebas en el segundo trimestre
 Detección triple (fetoproteína alfa sérica materna
anormal, Gonadotroppina coronice humana β sérica
materna y estriol)
 Detección cuádruple: (fetoproteína alfa sérica
materna anormal, Gonadotroppina corionica humana
β sérica materna, estriol e inhibina A)
Únicas opciones para mujeres que acuden después de
las 14 semanas
Perfil de los marcadores vinculados a aneupliodias
RIESGO DE SINDROME DE DOWN
 Traslucidez nucal
 gonadotropina corionica humana β sérica materna
 proteína A plasmática vinculada al embarazo
 Alfafetoproteina
 Hormona gonadotropina corionica humana
 Estriol
 inhibina A
TRISOMIA 18
Traslucidez nucal
Alfafetoproteina
 Hormona gonadotropina corionica humana
 Estriol
DETECCION SISTEMATICA DE DEFECTOS
DEL TUBO NEURAL
 Incluye fetoproteina alfa sérica materna
anormal, ecografía o ambos en 2 trimestre
 Ambos con sensibilidad de 80% para
defectos abiertos del tubo neural
 Conveniente ofrecer detección a mujeres
que decidieron someterse a detección solo
en el primer trimestre, a quienes se hizo
biopsia de vellosidades corionicas o a las
que rechazaron detección de aneupliodias
 Se puede hacer determinación
de fetoproteina alfa sérica
materna anormal de 15-22
semanas de gestación
 CIFRA ALTA: mayor riesgo de
defecto del tubo neural
 CIFRA BAJA mayor riesgo de
síndrome de Down
FIBROSIS QUISTICA
 Trastorno heredado mas
frecuente en individuos de raza
blanca
 Detección sistemática cuando
antecedentes familiares son
positivos para fibrosis quística, o
a todas las parejas cuando ambos
compañeros son de raza blanca
 Mutaciones mas frecuentes
corresponden a delta F508
HEMOGLOBINOPATIAS
 Hemoglobina A: 2 alfa y 2 beta (95%)
 Hemoglobina A2: 2 alfa y 2 delta (2%)
 Hemoglobina F: 2 alfa y 2 gamma
DREPANOCITEMIA:
 Personas africanas (electroforesis de Hb)
 Autosomico recesivo (se ofrece Dx prenatal si ambos
padres son portadores)
 Hb drepanocitica: sustitución de molécula de acido
glutamico por Valina en posición 6 de cadena de
hemoglobina
 Hb S funciona normalmente en estado oxigenado
en presencia de desoxigenación se forman enlaces
hidrofobicos (oclusión vacular, infarto tisular y
anemia
TALASEMIAS
 Ascendencia se sureste asiático o
mediterráneo
 VCM menor a 80 fL con estudios de
hierro normales se realiza electroforesis
de hemoglobina
 Talasemia alfa
 Disminuye producción de cadenas alfa
 Pruebas de DNA para detectar delecion del gen
de alfa Hb
 Talasemia beta
 Disminuye producción de cadenas beta
 Aumento de Hb A2 mas de 3.5% en
electroforesis de Hb
ENFERMEDAD DE TAY -SACHS
 Ausencia congénita de enzima
hexosaminidasa A
ocasiona acumulación excesiva de
gangliosidos GM2
lleva a una enfermedad neurológica
progresiva grave que causa la muerte
en los comienzos de la niñez
 Patrón de herencia autonómico
recesivo
TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL:
ECOGRAFIA
 Ondas sonoras de alta frecuencia (3.5 y 5mHz)
 SEGURIDAD: produce energías bastante bajas que las
consideradas de exposición segura
 Indicaciones de ecografía durante el embarazo
 VALORACION DE EDAD GESTACIONAL
 VIABILIDAD FETAL
 VALORACION DE EMBARAZO MULTIPLE
 ANOMALIAS FETALES
 Valoración y seguimiento de crecimiento y
dimensiones fetales
 Longitud del cuello uterino
 Sospecha de poli u oligohidramnios
 Valoración de bienestar fetal
 Determinación de presentación fetal
 Guía durante procedimientos :amniocentesis biopsia
de vellosidades coronices
 Valoración de embarazo ectópico y molar
 Tumor pélvico
 anatomía fetal se observa mejor durante el 2
trimestre
 determinación precisa de edad gestacional
en primer trimestre
 tercer trimestre: calculo de peso fetal y
detección de anomalías del crecimiento
 EN PRIMER TRIMESTRE
 comprobar localización de saco gestacional
 verificar el numero de fetos
 confirmar viablilidad fetal
 valorar la edad gestacional (longitud
cefalocaudal entre 6 y 13 semanas con 5 días de
diferencia)
 valorar el útero
 medir la traslucidez nucal
 SEGUNDO TRIMESTRE
ANATOMIA FETAL
 anatomía intracraneal (ventriculos
laterales, plexos coroides, tálamo cerebro,
cisterna magna
 vista sagital y transversa de columna
cervical, torácica lumbar y sacra
 tórax diafragma y 4 cámaras del corazón
 visualizacion de estomago
 riñones y vejiga
 insercion de cordón umbilical en pared
abdominal intacta (insercion de 2 arterias
y 1 vena)
 extremidades toracicas y pelvicas
 BIOMETRIA FETAL
 diámetro biparietal (medición mas precisa de edad
gestacional entre 12-18 semanas)
 circunferencia cefálica
 circunferencia abdominal
 longitud del fémur
 peso fetal (con datos anteriores)
 LOCALIZACION PLACENTARIA
 VOLUMEN DE LIQUIDO AMNIOTICO
 oligohidramnios (acumulación menor a 2 cm en sentido vertical)
 acumulación adecuada (2-8 cm en sentido vertical)
 polihidramnios (mas de 8 cm en sentido vertical)
 TERCER TRIMESTRE
 Se calcula el peso fetal
 menos al percentil 10: el feto es pequeño para la edad
estacional y se sospecha restricción del crecimiento
intrauterino
 Mayor al percentil 90 se sospecha macrosomía
 Volumen de líquido amniótico
ECOCARDIOGRAFIA FETAL
 Estudio ecográfico detallado del corazón
 Detección diagnostico y seguimiento de
defectos cardiacos congénitos
 Suele hacerse entre 20-22 semanas
 Factores de riesgo de defectos cardiacos
congénitos
 Sospecha de defectos cardiacos congénitos
 Sospecha de arritmia cardiaca fetal
AMNIOSCENTESIS
 Aspiración transabdominal de liquido
amniótico por aguja fina (10-30 ml)
 Células fetales que se cultivan y
valoran en busca de anomalías
cromosómicas y para hacer pruebas
moleculares
 Amniocentesis genética (15-18 semanas)
y si la paciente lo desea, puede
interrumpir el embarazo
 Se puede evaluar en busca de
alfafetoproteina y acelilcolinesterasa
para valorar defectos en el tubo neural
 Anomalías cromosómicas
 Síndrome de Down (trisomia 21)
 Trisomia 18
 Trisomia 13
 Triploidia
 Síndrome de Turner (45,XO)
 Síndrome de klinefelter (47 XXY)
BIOPSIA DE VELLOSIDADES
CORIONICAS
 10 y 12 semanas
 Se obtienen células fetales por vía transabdominal o
transcervical
 Diagnostico prenatal mas temprano
 Riesgo de perdida fetal de 1%
 Exactitud comparable a amniocentesis
 Son posibles los análisis cromosómicos y del DNA
OTRAS TÉCNICAS
 Toma de muestra de sangre umbilical percutánea o
cordocentesis
 Cariotipificacion
 Análisis basados en DNA
 Electroforesis de hemoglobina
 Diagnostico de infección, anemia o trombocitopenia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1° bienestar fetal. objetivos, indicaciones
1° bienestar fetal. objetivos, indicaciones1° bienestar fetal. objetivos, indicaciones
1° bienestar fetal. objetivos, indicaciones
Felipe Flores
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Arianna Crachiolo
 
Diagnóstico Prenatal Obstetricia
Diagnóstico Prenatal ObstetriciaDiagnóstico Prenatal Obstetricia
Diagnóstico Prenatal Obstetricia
Bryan Priego
 
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMRDoppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Romel Flores Virgilio
 
Distocias dinámicas y de anexos ovulares
Distocias dinámicas y de anexos ovularesDistocias dinámicas y de anexos ovulares
Distocias dinámicas y de anexos ovulares
laudlb
 
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronicoSufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
Diana Cornejo
 
Parto instrumental
Parto instrumentalParto instrumental
Parto instrumental
Pepe Ríos Castillo
 
Amenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y SecundariaAmenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y Secundariacasinoroyal
 
Preeclampsia eclampsia dr. reyes garnica
Preeclampsia eclampsia dr. reyes garnicaPreeclampsia eclampsia dr. reyes garnica
Preeclampsia eclampsia dr. reyes garnica
Marco Ant
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitasNatalia GF
 
Neurosonografía fetal
Neurosonografía fetalNeurosonografía fetal
Neurosonografía fetalFabian Dorado
 
Valoración del bienestar del feto
Valoración del bienestar del fetoValoración del bienestar del feto
Valoración del bienestar del feto
Angel Castro Urquizo
 
Cefalea y embarazo
Cefalea y embarazoCefalea y embarazo
Cefalea y embarazo
laloenf
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
Yulieth Lozano Torres
 
Sufrimiento fetal y pruebas d bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas d bienestar fetalSufrimiento fetal y pruebas d bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas d bienestar fetal
Tania Sanguña Ron
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico genético prenatal
Diagnóstico genético prenatalDiagnóstico genético prenatal
Diagnóstico genético prenatal
 
1° bienestar fetal. objetivos, indicaciones
1° bienestar fetal. objetivos, indicaciones1° bienestar fetal. objetivos, indicaciones
1° bienestar fetal. objetivos, indicaciones
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
Incomparibilidad rh
Incomparibilidad rhIncomparibilidad rh
Incomparibilidad rh
 
Diagnóstico Prenatal Obstetricia
Diagnóstico Prenatal ObstetriciaDiagnóstico Prenatal Obstetricia
Diagnóstico Prenatal Obstetricia
 
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMRDoppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
 
Distocias dinámicas y de anexos ovulares
Distocias dinámicas y de anexos ovularesDistocias dinámicas y de anexos ovulares
Distocias dinámicas y de anexos ovulares
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronicoSufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
 
Incompatibilidad rh
Incompatibilidad rhIncompatibilidad rh
Incompatibilidad rh
 
Parto instrumental
Parto instrumentalParto instrumental
Parto instrumental
 
Amenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y SecundariaAmenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y Secundaria
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Preeclampsia eclampsia dr. reyes garnica
Preeclampsia eclampsia dr. reyes garnicaPreeclampsia eclampsia dr. reyes garnica
Preeclampsia eclampsia dr. reyes garnica
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Neurosonografía fetal
Neurosonografía fetalNeurosonografía fetal
Neurosonografía fetal
 
Valoración del bienestar del feto
Valoración del bienestar del fetoValoración del bienestar del feto
Valoración del bienestar del feto
 
Cefalea y embarazo
Cefalea y embarazoCefalea y embarazo
Cefalea y embarazo
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Sufrimiento fetal y pruebas d bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas d bienestar fetalSufrimiento fetal y pruebas d bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas d bienestar fetal
 

Destacado

Diagnóstico Prenatal con DNA Fetal en Sangre Materna
Diagnóstico Prenatal con DNA Fetal en Sangre MaternaDiagnóstico Prenatal con DNA Fetal en Sangre Materna
Diagnóstico Prenatal con DNA Fetal en Sangre Materna
Cristián Araya
 
Metodos de cribado prenatal imumr dr. romel
Metodos de  cribado prenatal imumr dr. romelMetodos de  cribado prenatal imumr dr. romel
Metodos de cribado prenatal imumr dr. romel
Romel Flores Virgilio
 
Diagnóstico prenatal no invasivo en sangre materna
Diagnóstico prenatal no invasivo en sangre maternaDiagnóstico prenatal no invasivo en sangre materna
Diagnóstico prenatal no invasivo en sangre materna
Ginecólogos Privados Ginep
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatalDiagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
mabel yadira cogollo
 
Diagnostivo genetico prenatal
Diagnostivo genetico prenatalDiagnostivo genetico prenatal
Diagnostivo genetico prenatal
GOHRDT
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatalDiagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
garpal-inka
 
diagnostico prenatal
diagnostico prenataldiagnostico prenatal
diagnostico prenatalGabrielaDevia
 
Diagnostico prenatal y agentes teratogénicos
Diagnostico prenatal y agentes teratogénicos Diagnostico prenatal y agentes teratogénicos
Diagnostico prenatal y agentes teratogénicos Valerita Aguilar
 

Destacado (11)

Diagnóstico Prenatal con DNA Fetal en Sangre Materna
Diagnóstico Prenatal con DNA Fetal en Sangre MaternaDiagnóstico Prenatal con DNA Fetal en Sangre Materna
Diagnóstico Prenatal con DNA Fetal en Sangre Materna
 
Metodos de cribado prenatal imumr dr. romel
Metodos de  cribado prenatal imumr dr. romelMetodos de  cribado prenatal imumr dr. romel
Metodos de cribado prenatal imumr dr. romel
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
 
Diagnóstico prenatal no invasivo en sangre materna
Diagnóstico prenatal no invasivo en sangre maternaDiagnóstico prenatal no invasivo en sangre materna
Diagnóstico prenatal no invasivo en sangre materna
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatalDiagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
 
Diagnostivo genetico prenatal
Diagnostivo genetico prenatalDiagnostivo genetico prenatal
Diagnostivo genetico prenatal
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatalDiagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
 
diagnostico prenatal
diagnostico prenataldiagnostico prenatal
diagnostico prenatal
 
Diagnostico prenatal de los defectos congenitos
Diagnostico prenatal  de los defectos congenitosDiagnostico prenatal  de los defectos congenitos
Diagnostico prenatal de los defectos congenitos
 
Diagnostico prenatal y agentes teratogénicos
Diagnostico prenatal y agentes teratogénicos Diagnostico prenatal y agentes teratogénicos
Diagnostico prenatal y agentes teratogénicos
 
Evaluacion fetal
Evaluacion fetalEvaluacion fetal
Evaluacion fetal
 

Similar a Diagnostico prenatal

2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia
2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia
2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia
Alexander Quintero
 
Diagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genicoDiagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genico
Tenza Zangetzu
 
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUD
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUDEcografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUD
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Terapia Invasiva Prenatal
Terapia Invasiva PrenatalTerapia Invasiva Prenatal
Terapia Invasiva Prenatal
Dravaldespino
 
Ecografía Predictiva De Los Anexos Embrionarios
Ecografía Predictiva De Los Anexos EmbrionariosEcografía Predictiva De Los Anexos Embrionarios
Ecografía Predictiva De Los Anexos EmbrionariosKevin Dickens
 
Pruebas prenatales y genética de la reproducción.
Pruebas prenatales y genética de la reproducción.Pruebas prenatales y genética de la reproducción.
Pruebas prenatales y genética de la reproducción.JesusRafaelSanchezSustaita
 
dx prenatal gene 2023 Facultad de Medicina
dx prenatal gene 2023 Facultad de Medicinadx prenatal gene 2023 Facultad de Medicina
dx prenatal gene 2023 Facultad de Medicina
leonardo858744
 
Rciu david williams
Rciu david williamsRciu david williams
Rciu david williamswendy Rivera
 
Ca epitelial-de-ovario
Ca epitelial-de-ovarioCa epitelial-de-ovario
Ca epitelial-de-ovario
Julio Cesar Perez Rivera
 
Evaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud FetalEvaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud Fetal
Mario Alberto Campos
 
Rciu Seminario
Rciu SeminarioRciu Seminario
Rciu SeminarioSusan Ly
 
PRESENTACION DE ATRESIA ESOFAGICA PEDIATRIA
PRESENTACION DE ATRESIA ESOFAGICA PEDIATRIAPRESENTACION DE ATRESIA ESOFAGICA PEDIATRIA
PRESENTACION DE ATRESIA ESOFAGICA PEDIATRIA
marcobarona0485gmail
 
valoración y control de transtornos perinatales
valoración y control de transtornos perinatalesvaloración y control de transtornos perinatales
valoración y control de transtornos perinatales
ingrid
 
SINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptxSINDROME DE DOWN.pptx
Cribado de anomalias cromosomicas
Cribado de anomalias cromosomicasCribado de anomalias cromosomicas
Cribado de anomalias cromosomicasFederico Danieli
 
T H A E
T H A ET H A E
T H A E
MONIKALONSO
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Maria Anillo
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
jampaulcordobamejia
 

Similar a Diagnostico prenatal (20)

2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia
2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia
2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia
 
Diagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genicoDiagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genico
 
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUD
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUDEcografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUD
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUD
 
Diagnostico prenatal de cardiopatias congenitas
Diagnostico prenatal de cardiopatias congenitasDiagnostico prenatal de cardiopatias congenitas
Diagnostico prenatal de cardiopatias congenitas
 
Terapia Invasiva Prenatal
Terapia Invasiva PrenatalTerapia Invasiva Prenatal
Terapia Invasiva Prenatal
 
Ecografía Predictiva De Los Anexos Embrionarios
Ecografía Predictiva De Los Anexos EmbrionariosEcografía Predictiva De Los Anexos Embrionarios
Ecografía Predictiva De Los Anexos Embrionarios
 
Pruebas prenatales y genética de la reproducción.
Pruebas prenatales y genética de la reproducción.Pruebas prenatales y genética de la reproducción.
Pruebas prenatales y genética de la reproducción.
 
dx prenatal gene 2023 Facultad de Medicina
dx prenatal gene 2023 Facultad de Medicinadx prenatal gene 2023 Facultad de Medicina
dx prenatal gene 2023 Facultad de Medicina
 
Rciu david williams
Rciu david williamsRciu david williams
Rciu david williams
 
Ca epitelial-de-ovario
Ca epitelial-de-ovarioCa epitelial-de-ovario
Ca epitelial-de-ovario
 
Evaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud FetalEvaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud Fetal
 
Rciu Seminario
Rciu SeminarioRciu Seminario
Rciu Seminario
 
PRESENTACION DE ATRESIA ESOFAGICA PEDIATRIA
PRESENTACION DE ATRESIA ESOFAGICA PEDIATRIAPRESENTACION DE ATRESIA ESOFAGICA PEDIATRIA
PRESENTACION DE ATRESIA ESOFAGICA PEDIATRIA
 
Seminario isoinmunización
Seminario isoinmunizaciónSeminario isoinmunización
Seminario isoinmunización
 
valoración y control de transtornos perinatales
valoración y control de transtornos perinatalesvaloración y control de transtornos perinatales
valoración y control de transtornos perinatales
 
SINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptxSINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptx
 
Cribado de anomalias cromosomicas
Cribado de anomalias cromosomicasCribado de anomalias cromosomicas
Cribado de anomalias cromosomicas
 
T H A E
T H A ET H A E
T H A E
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Diagnostico prenatal

  • 1. DIAGNÓSTICO PRENATAL Y ECOGRAFIA OBSTETRICA García Ramírez René Uziel 7 “A”
  • 2.  ASESORAMIENTO GENETICO Permite valorar los riesgos de tener un hijo con un trastorno genético o defecto congénito
  • 3. Las modalidades de detección prenatal incluyen  Búsqueda de portadores de trastornos autonómicos recesivos  Marcadores séricos (1,2 o ambos trimestres)  Traslucidez nucal para aneuploidias medición de un espacio sonoluscente o econegativo situado en la zona posterior de la nuca del feto
  • 4. TASA BASAL DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS ES DE 2-3%  Ecografia:deteccion de anomalías congénitas  Ecocardiograma fetal: riesgo de defecto cardiaco congénito  Diagnóstico prenatal cruento: cuando el riesgo de tener descendencia afectada supera el riesgo del procedimiento  Detección de trastornos autonómicos recesivos (fibrosis quística) a aquellas de ciertos orígenes étnicos  Detección de aneuploidias: antes de las 20 semanas de gestación
  • 5. INDICACIONES PARA EL DIAGNOSTICO PRENATAL  Detección positiva de aneuploidias fetales  Edad materna avanzada  Además de pruebas cruentas deben ofrecerse las incruentas  Antecedentes de niño afectado  Alguno de los padres con una traslocacion o inversión cromosómica  Hallazgos ecográficos anormales
  • 6.
  • 7. MALFORMACIONES CONGENITAS  Defectos cardiacos congénitos  Tienen un patrón de herencia multifactorial  Factores de riesgo:  antecedentes familiares de defectos congénitos cardiacos  diabetes materna pregestacional  infección materna por rubeola en el primer trimestre  exposición a sustancias teratogenas
  • 8.  Defectos del tubo neural una de las malformaciones congénitas mas frecuentes (2 por 1000 nacidos vivos)  Patrón de herencia multifactorial  Factores de riesgo  Antecedente familiar de defectos del tubo neural  Diabetes materna pregestacional  Trastorno convulsivo materno  Ingestión de anticonvulsivos  Incidencia disminuye con complementos de acido fólico
  • 9. ANOMALIAS MENDELIANAS 1.-Errores congénitos del metabolismo  Mucopolisacaridos  Mucolipidosis  Lipidosis  Trastornos de aminoácidos  Trastornos bioquímicos diversos 2.-Anomalías en la estructura del DNA  Hiperplasia suprarrenal congénita  Enfermedad de gaucher  Síndrome de Ehlers-Danlos tipos IV,VI Y VII
  • 10. FETOPROTEINA ALFA SERICA MATERNA ANORMAL  SÍNDROME DE X FRÁGIL causa mas frecuente de retraso mental heredado  Tiene un patrón de herencia recesivo ligado a X  Pruebas en mujeres con antecedente familiar
  • 11. DETECCION GENETICA  Detección de aneuploidias fetales a toda mujer antes de las 20 semanas de gestación  Detección de defectos del tubo neural  Detección de AFP sérica o ecografía en 2 trimestre  Pruebas de detección de portadoras de fibrosis quística  Detección de trastornos específicos de acuerdo al grupo étnico o antecedentes familiares
  • 12. DETECCION DE ANEUPLOIDIAS FETALES  Marcadores del primer trimestre  Translucidez nucal  Gonadotroppina corionica humana β sérica materna  Proteína A plasmática vinculada con el embarazo  Marcadores del segundo trimestre  Alfa fetoproteina sérica anormal  Estriol  Inhibina A
  • 13.  Las cifras se ajustan con respecto a la edad gestacional (marcadores séricos).  Respecto a la longitud cefalocaudal (traslucidez nucal)  Se usan junto a la edad materna para calcular síndrome de Down y trisomia 18
  • 14.  Se ofrecen pruebas cruentas biopsia de vellosidades coriónicas en el 1 trimestre y amnioscentesis en el segundo cuando el riesgo de anomalías cromosómicas después de la prueba de detección supera el riesgo del procedimiento
  • 15.  Combinaciones de marcadores sirven como prueba de detección sistemática  Pruebas en el primer trimestre  Determinación de traslucidez nucal sola  Detección combinada (traslucides nucal, proteína A plasmática vinculada al embarazo y hormona gonatotropina corionica humana β sérica materna
  • 16.  Pruebas en el segundo trimestre  Detección triple (fetoproteína alfa sérica materna anormal, Gonadotroppina coronice humana β sérica materna y estriol)  Detección cuádruple: (fetoproteína alfa sérica materna anormal, Gonadotroppina corionica humana β sérica materna, estriol e inhibina A) Únicas opciones para mujeres que acuden después de las 14 semanas
  • 17. Perfil de los marcadores vinculados a aneupliodias RIESGO DE SINDROME DE DOWN  Traslucidez nucal  gonadotropina corionica humana β sérica materna  proteína A plasmática vinculada al embarazo  Alfafetoproteina  Hormona gonadotropina corionica humana  Estriol  inhibina A TRISOMIA 18 Traslucidez nucal Alfafetoproteina  Hormona gonadotropina corionica humana  Estriol
  • 18. DETECCION SISTEMATICA DE DEFECTOS DEL TUBO NEURAL  Incluye fetoproteina alfa sérica materna anormal, ecografía o ambos en 2 trimestre  Ambos con sensibilidad de 80% para defectos abiertos del tubo neural  Conveniente ofrecer detección a mujeres que decidieron someterse a detección solo en el primer trimestre, a quienes se hizo biopsia de vellosidades corionicas o a las que rechazaron detección de aneupliodias
  • 19.  Se puede hacer determinación de fetoproteina alfa sérica materna anormal de 15-22 semanas de gestación  CIFRA ALTA: mayor riesgo de defecto del tubo neural  CIFRA BAJA mayor riesgo de síndrome de Down
  • 20.
  • 21. FIBROSIS QUISTICA  Trastorno heredado mas frecuente en individuos de raza blanca  Detección sistemática cuando antecedentes familiares son positivos para fibrosis quística, o a todas las parejas cuando ambos compañeros son de raza blanca  Mutaciones mas frecuentes corresponden a delta F508
  • 22. HEMOGLOBINOPATIAS  Hemoglobina A: 2 alfa y 2 beta (95%)  Hemoglobina A2: 2 alfa y 2 delta (2%)  Hemoglobina F: 2 alfa y 2 gamma DREPANOCITEMIA:  Personas africanas (electroforesis de Hb)  Autosomico recesivo (se ofrece Dx prenatal si ambos padres son portadores)  Hb drepanocitica: sustitución de molécula de acido glutamico por Valina en posición 6 de cadena de hemoglobina  Hb S funciona normalmente en estado oxigenado en presencia de desoxigenación se forman enlaces hidrofobicos (oclusión vacular, infarto tisular y anemia
  • 23. TALASEMIAS  Ascendencia se sureste asiático o mediterráneo  VCM menor a 80 fL con estudios de hierro normales se realiza electroforesis de hemoglobina  Talasemia alfa  Disminuye producción de cadenas alfa  Pruebas de DNA para detectar delecion del gen de alfa Hb  Talasemia beta  Disminuye producción de cadenas beta  Aumento de Hb A2 mas de 3.5% en electroforesis de Hb
  • 24. ENFERMEDAD DE TAY -SACHS  Ausencia congénita de enzima hexosaminidasa A ocasiona acumulación excesiva de gangliosidos GM2 lleva a una enfermedad neurológica progresiva grave que causa la muerte en los comienzos de la niñez  Patrón de herencia autonómico recesivo
  • 25. TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL: ECOGRAFIA  Ondas sonoras de alta frecuencia (3.5 y 5mHz)  SEGURIDAD: produce energías bastante bajas que las consideradas de exposición segura
  • 26.  Indicaciones de ecografía durante el embarazo  VALORACION DE EDAD GESTACIONAL  VIABILIDAD FETAL  VALORACION DE EMBARAZO MULTIPLE  ANOMALIAS FETALES  Valoración y seguimiento de crecimiento y dimensiones fetales  Longitud del cuello uterino  Sospecha de poli u oligohidramnios  Valoración de bienestar fetal  Determinación de presentación fetal  Guía durante procedimientos :amniocentesis biopsia de vellosidades coronices  Valoración de embarazo ectópico y molar  Tumor pélvico
  • 27.  anatomía fetal se observa mejor durante el 2 trimestre  determinación precisa de edad gestacional en primer trimestre  tercer trimestre: calculo de peso fetal y detección de anomalías del crecimiento  EN PRIMER TRIMESTRE  comprobar localización de saco gestacional  verificar el numero de fetos  confirmar viablilidad fetal  valorar la edad gestacional (longitud cefalocaudal entre 6 y 13 semanas con 5 días de diferencia)  valorar el útero  medir la traslucidez nucal
  • 28.  SEGUNDO TRIMESTRE ANATOMIA FETAL  anatomía intracraneal (ventriculos laterales, plexos coroides, tálamo cerebro, cisterna magna  vista sagital y transversa de columna cervical, torácica lumbar y sacra  tórax diafragma y 4 cámaras del corazón  visualizacion de estomago  riñones y vejiga  insercion de cordón umbilical en pared abdominal intacta (insercion de 2 arterias y 1 vena)  extremidades toracicas y pelvicas
  • 29.  BIOMETRIA FETAL  diámetro biparietal (medición mas precisa de edad gestacional entre 12-18 semanas)  circunferencia cefálica  circunferencia abdominal  longitud del fémur  peso fetal (con datos anteriores)
  • 30.  LOCALIZACION PLACENTARIA  VOLUMEN DE LIQUIDO AMNIOTICO  oligohidramnios (acumulación menor a 2 cm en sentido vertical)  acumulación adecuada (2-8 cm en sentido vertical)  polihidramnios (mas de 8 cm en sentido vertical)
  • 31.
  • 32.  TERCER TRIMESTRE  Se calcula el peso fetal  menos al percentil 10: el feto es pequeño para la edad estacional y se sospecha restricción del crecimiento intrauterino  Mayor al percentil 90 se sospecha macrosomía  Volumen de líquido amniótico
  • 33. ECOCARDIOGRAFIA FETAL  Estudio ecográfico detallado del corazón  Detección diagnostico y seguimiento de defectos cardiacos congénitos  Suele hacerse entre 20-22 semanas  Factores de riesgo de defectos cardiacos congénitos  Sospecha de defectos cardiacos congénitos  Sospecha de arritmia cardiaca fetal
  • 34. AMNIOSCENTESIS  Aspiración transabdominal de liquido amniótico por aguja fina (10-30 ml)  Células fetales que se cultivan y valoran en busca de anomalías cromosómicas y para hacer pruebas moleculares  Amniocentesis genética (15-18 semanas) y si la paciente lo desea, puede interrumpir el embarazo  Se puede evaluar en busca de alfafetoproteina y acelilcolinesterasa para valorar defectos en el tubo neural
  • 35.  Anomalías cromosómicas  Síndrome de Down (trisomia 21)  Trisomia 18  Trisomia 13  Triploidia  Síndrome de Turner (45,XO)  Síndrome de klinefelter (47 XXY)
  • 36. BIOPSIA DE VELLOSIDADES CORIONICAS  10 y 12 semanas  Se obtienen células fetales por vía transabdominal o transcervical  Diagnostico prenatal mas temprano  Riesgo de perdida fetal de 1%  Exactitud comparable a amniocentesis  Son posibles los análisis cromosómicos y del DNA
  • 37. OTRAS TÉCNICAS  Toma de muestra de sangre umbilical percutánea o cordocentesis  Cariotipificacion  Análisis basados en DNA  Electroforesis de hemoglobina  Diagnostico de infección, anemia o trombocitopenia