SlideShare una empresa de Scribd logo
En torno a la comprensión lectora en los estudiantes del programa de Educación Intercultural
Bilingüe de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Por: Raúl López Quispe1
Una de las mayores deficiencias que afronta los alumnos del programa de educación
intercultural Bilingüe es el problema de la comprensión lectora. Los docentes, con más
frecuencia exigen que los estudiantes analicen y escriban textos académicos, por ello los
alumnos, en muchas ocasiones no comprende los textos ya que no están familiarizados con el
hábito de lectura, ya que en las escuelas no se da la importancia adecuada para desarrollar
estrategias de la buena comprensión lectora. Por otro lado, generalmente, en los textos hay
palabras nuevas, esto dificulta su comprensión adecuada.
En una evaluación realiza a los estudiantes, más del 50% obtuvo una calificación
desaprobatoria. Esto refleja el bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes, en
consecuencia los alumnos tienes un deficiente rendimiento académico.
Por lo tanto, en este espacio hará conocer en primer lugar los conceptos teórico, los niveles de
comprensión lectura y los procesos didácticos de la comprensión lectora. En segundo lugar, se
hará conocer el problema general de la comprensión lectora a nivel nacional y se analizará el
resultado obtenido por los estudiantes en la evaluación en comprensión lectora. En tercer lugar,
se identificará las principales causas de la deficiente comprensión lectora. En cuarto lugar, se
presentará las consecuencias de una mala comprensión lectora. En quinto lugar, se presentará
las estrategias para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes EIB. Finalizaremos con
una conclusión acerca del ensayo.
1. CONCEPTOS TEÓRICOS EN TORNO A LA COMPRENSIÓN LECTORA
La comprensión lectora es un proceso para incorporar información, la cual supone, una
interacción entre el lector con el texto. Muchos expertos señalan que la comprensión lectora es
un proceso muy complejo, ya que, implica el análisis, conexión con las ideas del autor y
contrastar la información con las propias experiencias del lector. Muchos de los lectores no
llegan a comprender la lectura y en consecuencia llegan a odiar los libros y no leen texto. Al
respecto Durkin 1993 señala que la comprensión en la esencia de la lectura. De nada sirve leer
y leer sino se entiende lo que se lee. Por lo tanto no se podrá conocer la esencia de la verdadera
1
Es uno de los estudiantes del programa de educación intercultural bilingüe FAEDU- UPCH. Tiene como lengua
originaria el aimara, es natural de la comunidad Caylloma, distrito de Cojata, provincia Huancané departamento
de puno.
lectura. Cuando el lector comprende lo que lee desarrollará habilidades para potenciar su
rendimiento académico.
a. NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Los niveles de la comprensión lectora, también llamados pasos o etapas son: Nivel literal,
inferencial y Crítico. Cada nivel muestra la localización del lector frente al texto académico. En
el nivel literal el lector está entrometido en el texto, en el nivel inferencial el texto está metido
en el cerebro del lector; y en el crítico el lector trae otros textos y los compara con el que tiene
al frente, además relaciona con las propias experiencias del lector. Por esta razón, Sánchez,
citado por Pérez (1998) sostiene que leer es interpretar.
 NIVEL LITERAL:
Es el la primera fase de la comprensión lectora. El lector tiene la capacidad para recordar
escenas tal como aparecen en el texto. Así mismo responde preguntas a partir de la lectura, es
decir; la respuesta se encuentra explícito en el texto. Si el lector no domina perfectamente esta
fase, posiblemente, no tendrá éxito en las siguientes etapas de la comprensión lectora. Por lo
tanto tendrá deficiencias interactuar y analizar el texto.
 NIVEL INFERENCIAL:
Esta fase es la segunda etapa de la comprensión lectora. Es un nivel más alto de comprensión
exige que el lector reconstruya el significado de la lectura relacionándolo con sus vivencias o
experiencias personales. Es decir, a partir del conocimiento previo que se tenga con respecto al
tema objeto de la lectura, el lector, debe plantearse hipótesis o inferencias acerca del texto. Es
fundamental busca reconstruir el significado el texto Para saber si el lector comprendió de
manera inferencial se deben hacer preguntas dudosas.
 NIVEL CRÍTICO-METACOGNITIVO:
En este nivel de comprensión el lector después de la lectura, confronta el significado del texto
con sus saberes y experiencias. Luego emite un juicio crítico valorativo y la expresión de
opiniones personales acerca de lo que se lee. Puede llevarse en un nivel más avanzado a
determinar las intenciones del autor del texto, lo que demanda un procesamiento cognitivo
más profundo de la información.
b. PROCESOS DIDÁCTICOS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
Antes de la lectura como todo proceso interactivo, primero debe crearse las condiciones
necesarias para el encuentro entre el autor, que expone sus ideas (el texto), y el lector que aporta
su conocimiento previo motivado por interés propio. Además debe, necesariamente, realizar un
esbozo general del material que va leer. Se debe empezar a inferir a partir del título, ya que, ella
ayudará a predecir entorno a la idea central del texto. Por otro lado se debe ver qué tipo de texto
se enfrenta además, la estructura del mismo.
Durante la lectura se debe determinar la idea principal del texto, es decir; de que trata el texto.
Asimismo, se debe valorar la información, como contribuye en el aprendizaje del lector.
Después de la lectura: De acuerdo con el enfoque socio-cultural de Vygotsky, en los dos
momentos anteriores se realizó una interacción interpsicológica, es decir; estuvo en constante
interacción con las ideas del autor. Ahora, el lector tendrá que realizar un trabajo
intrapsicológica, ya que, debe realizar un análisis crítico, meta cognitivo. El lector hará un juicio
entorno a la lectura, comparando con otras experiencias. Finalmente debe realizar
organizadores visuales para poder guardar adecuadamente la información.
2. PROBLEMA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
El Perú, Según la prueba PISA2
aplicada en 65 países en el año 2013; ocupó el último lugar en
comprensión lectora. Una de las causas de este deficiente resultado deficiente es la
descontextualización del diseño curricular nacional DCN. Ya que el Perú es un país diverso,
por lo tanto tiene necesidades muy heterogéneas.
Las escuelas rurales del Perú tienes infraestructuras muy deterioradas y además los docentes no
tienen el compromiso para poder abarcar el problema de la comprensión lectora. Uno de los
pruebas es el resultado obtenidos por los estudiantes del Programa de Educación Intercultural
Bilingüe, más del 80% de los alumnos obtuvieron resultados deficientes.
3. CAUSAS DE UNA MALA COMPRENSIÓN LECTORA
En esta sección anunciaremos las principales causas de una deficiente comprensión lectora en
los estudiantes de la EIB. Los aprendices provienen de escuelas rurales, por lo tanto tienen un
idioma originario diferente al Castellano por eso mezclan las palabras del Castellano con el
idioma Originario. Por lo tanto, los estudiantes no tienen un manejo eficiente de un vocabulario
académico ya que recién están empezando los estudios universitarios.
2
Por sus siglas en Ingles Programme for International Student Assessment.
Por otro lado, no tienen un hábito de lectura ya que, prefieren pasar el tiempo en las redes
sociales como el Facebook, WhatsApp, Twitter, entre otros. Asimismo, se distraen viendo
programas televisivos como: Esto es Guerra, Combate, Bienvenida la Tarde, etc. En
consecuencia, leen a última hora los textos encomendados por los docentes.
Otras de las causas de una inadecuada comprensión lectora son el desinterés de los padres en
inculcarles el hábito de lectura, ya que en las comunidades los niños de las comunidades,
generalmente, se dedica a ayudar en la chacra. También, en las escuelas rurales no se emplea
materiales adecuados para la comprensión lectora porque los docentes no tienen una formación
adecuada.
4. CONSECUENCIAS DE UNA MALA COMPRENSIÓN LECTORA
Un bajo nivel de comprensión lectora múltiples consecuencias en la vida de una persona. En el
aspecto académico tendrá bajas calificaciones y un deficiente rendimiento académico.
Asimismo, el estudiante tendrá un vocabulario pobre para manifestar sus ideas, tendrá
problemas al momento de realizar trabajos, ya que estas demandan la comprensión y dominio
del tema, también tendrá problemas en la exposición.
En la vida cotidiana, también tendremos dificultades. Por ejemplo: cuando una persona desea
preparar un almuerzo utilizando una receta, primero debe comprender la receta, caso contrario
puede equivocarse al momento de preparar
5. ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
Morles (1987) manifiesta que “Sin comprensión no hay lectura”. Por lo tanto, contrastando con
lo expuesto en la primera parte, la comprensión lectora, es el proceso mediante el cual el lector
establece relaciones interactivas con el contenido de la lectura, vincula las ideas con otras
anteriores, las contrasta, las argumenta y luego saca conclusiones personales. Estas
conclusiones de información significativa, al ser asimiladas y almacenadas por el lector, con el
fin de enriquecer su conocimiento.
Entonces, el lector debe tener estrategias para poder tener un óptimo nivel de comprensión
lectora. Asimismo Marín, M. (2008) afirma que las estrategias lectoras son los procesos
mentales que el lector pone en acción para interactuar con el texto. Las estrategias lectoras son
entonces, acciones o formas de actuar que realiza el lector para comprender. Son herramientas
que le permiten construir el significado de lo que lee, formas de trabajar con el texto que hacen
que pueda interactuar con él. A continuación enumeraremos algunas estrategias para mejorar la
comprensión lectora
 Una de las estrategias es leer en las mañanas ya que, es el cerebro está despejado.
 Se debe organizar en grupos para analizar un determinado texto.
 Extraer ideas claves, empleando el subrayado, sumillado, etc.
 Empezar a leer libros, revistas, periódicos, etc.
 Buscar orientación a entre los compañeros de que dominan mejor la comprensión
lectora.
De esta manera estaremos dando solución a la deficiente comprensión lectora. Asimismo,
debemos de tener para un horario adecuado para el estudio.
A modo de reflexión, la comprensión lector es un factor importante para el buen rendimiento
académico. Por lo tanto cada estudiante de autoevaluarse y ver cuál es su nivel de comprensión
lectora. Asimismo, es importante ser conscientes de nuestros actos. Nunca es tarde para poder
perfeccionar nuestros errores. Si alguna vez no hubo oportunidad, este es el momento para que
empieces a luchar para ser el mejor y demostrar la capacidad.
6. BIBLIOGRAFÍA
 Viramonte de Ávalos, M. Dificultades estratégicas en resolución de preguntas
inferenciales.Buenos Aires; Colihue, 2008. Recuperado de:
https://books.google.com.pe/books?id=bLccZOlZ8PEC&printsec=frontcover&source
=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
 Andrés Bello 1997. Comprensión de textos escritos: de la teoría de las clases.
 http://es.slideshare.net/marcostobares/estrategias-paralacomprensionlectorappt2
 http://es.slideshare.net/XuxoXsAzUl/estrategias-didcticas-para-desarrollar-la-
comprensin-lectora-27704270?related=1
 http://duniaangel.blogspot.pe/2009/01/la-comprensin-lectora.html
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a16n1/16_01_Henao.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en BachilleratoEstrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Marina H Herrera
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraclamayo3
 
Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.
Cristian Quinteros
 
Tecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectoraTecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectoraalvaradobelky
 
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel SoléReporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
TereGuerra
 
Estrategias de comprensión lectora: herramienta para el bibliotecario del si...
Estrategias de comprensión lectora:  herramienta para el bibliotecario del si...Estrategias de comprensión lectora:  herramienta para el bibliotecario del si...
Estrategias de comprensión lectora: herramienta para el bibliotecario del si...Angélica Carrillo Toste
 
Primeros basicos comprension lectora
Primeros  basicos  comprension lectoraPrimeros  basicos  comprension lectora
Primeros basicos comprension lectoraprofedaniel
 
Producto 15. estrategias de lectura mapa conceptual
Producto 15. estrategias de lectura  mapa conceptualProducto 15. estrategias de lectura  mapa conceptual
Producto 15. estrategias de lectura mapa conceptualSofia Castellanosc
 
Fluidez lectora
Fluidez lectoraFluidez lectora
Fluidez lectora
Saulius Rosales Statkus
 
La enseñanza de la comprensión lectora
La enseñanza de la comprensión lectoraLa enseñanza de la comprensión lectora
La enseñanza de la comprensión lectora
Miguel Calvillo Jurado
 
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Oli Vázquez
 
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2marcostobares
 
Tipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión LectoraTipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión Lectora
careducperu
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectoraAnalia Medina
 
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Euler
 
Articulo. comprension-lectora
Articulo. comprension-lectoraArticulo. comprension-lectora
Articulo. comprension-lectora
EquipoLEPRI
 
Taller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundariaTaller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundariaEverardo Lopez Mendoza
 
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectora
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectoraInnovación en la enseñanza de la comprensión lectora
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectorazdvr52
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en BachilleratoEstrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.
 
Tecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectoraTecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectora
 
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel SoléReporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
 
Estrategias de comprensión lectora: herramienta para el bibliotecario del si...
Estrategias de comprensión lectora:  herramienta para el bibliotecario del si...Estrategias de comprensión lectora:  herramienta para el bibliotecario del si...
Estrategias de comprensión lectora: herramienta para el bibliotecario del si...
 
Primeros basicos comprension lectora
Primeros  basicos  comprension lectoraPrimeros  basicos  comprension lectora
Primeros basicos comprension lectora
 
Producto 15. estrategias de lectura mapa conceptual
Producto 15. estrategias de lectura  mapa conceptualProducto 15. estrategias de lectura  mapa conceptual
Producto 15. estrategias de lectura mapa conceptual
 
Fluidez lectora
Fluidez lectoraFluidez lectora
Fluidez lectora
 
La enseñanza de la comprensión lectora
La enseñanza de la comprensión lectoraLa enseñanza de la comprensión lectora
La enseñanza de la comprensión lectora
 
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
 
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
 
Estrategias de lectura de Isabel Solé
Estrategias de lectura de Isabel SoléEstrategias de lectura de Isabel Solé
Estrategias de lectura de Isabel Solé
 
Tipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión LectoraTipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión Lectora
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
 
Articulo. comprension-lectora
Articulo. comprension-lectoraArticulo. comprension-lectora
Articulo. comprension-lectora
 
Zabert, Armando - Estrategias De Lectura Comprensiva
Zabert, Armando - Estrategias De Lectura ComprensivaZabert, Armando - Estrategias De Lectura Comprensiva
Zabert, Armando - Estrategias De Lectura Comprensiva
 
Taller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundariaTaller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundaria
 
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectora
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectoraInnovación en la enseñanza de la comprensión lectora
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectora
 

Similar a En torno a la comprensión lectora en los estudiantes del programa de Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Universidad mayor de_san_andres_inves_iii
Universidad mayor de_san_andres_inves_iiiUniversidad mayor de_san_andres_inves_iii
Universidad mayor de_san_andres_inves_iiiRosmery Poma
 
Ies clase 4 la lectura comprensiva, el subrayado, notas marginales, resumen y...
Ies clase 4 la lectura comprensiva, el subrayado, notas marginales, resumen y...Ies clase 4 la lectura comprensiva, el subrayado, notas marginales, resumen y...
Ies clase 4 la lectura comprensiva, el subrayado, notas marginales, resumen y...
Hviano
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
lapazac
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
rcuevat
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNyessica
 
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativaLa orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativazdvr52
 
nuevas tecnicas de comprension lectora uigv
nuevas tecnicas de comprension lectora uigvnuevas tecnicas de comprension lectora uigv
nuevas tecnicas de comprension lectora uigv
maria fernanda
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Tratamientos de los trastornos de la lengua oral
Tratamientos de los trastornos de la lengua oralTratamientos de los trastornos de la lengua oral
Tratamientos de los trastornos de la lengua oralbechuo1987
 
Nueva tesis javier
Nueva tesis javierNueva tesis javier
Nueva tesis javierjiminelson
 
14. procesos cognitivos en comprension
14. procesos cognitivos en comprension14. procesos cognitivos en comprension
14. procesos cognitivos en comprension
IVAN CRUZ OMONTE
 
Mi PresentacióN (Copia)
Mi PresentacióN (Copia)Mi PresentacióN (Copia)
Mi PresentacióN (Copia)
Lilian Arriagada
 
Estrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel soleEstrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel solevilma95
 
Proyecto 6164
Proyecto 6164Proyecto 6164
Proyecto 6164
proyecto2013cpe
 
Tema de estudio
Tema de estudioTema de estudio
Tema de estudiodara906
 
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectoraUna investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectorazdvr52
 
Proyecto de innovación pedagógica diseño
Proyecto de innovación pedagógica diseñoProyecto de innovación pedagógica diseño
Proyecto de innovación pedagógica diseñoSara Mercedes Vera Lara
 
Isabel Solé Merida 2009
Isabel Solé Merida 2009Isabel Solé Merida 2009
Isabel Solé Merida 2009
Marioandres1405
 

Similar a En torno a la comprensión lectora en los estudiantes del programa de Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. (20)

Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
Universidad mayor de_san_andres_inves_iii
Universidad mayor de_san_andres_inves_iiiUniversidad mayor de_san_andres_inves_iii
Universidad mayor de_san_andres_inves_iii
 
Ies clase 4 la lectura comprensiva, el subrayado, notas marginales, resumen y...
Ies clase 4 la lectura comprensiva, el subrayado, notas marginales, resumen y...Ies clase 4 la lectura comprensiva, el subrayado, notas marginales, resumen y...
Ies clase 4 la lectura comprensiva, el subrayado, notas marginales, resumen y...
 
Umsa infor
Umsa inforUmsa infor
Umsa infor
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
 
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativaLa orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
 
nuevas tecnicas de comprension lectora uigv
nuevas tecnicas de comprension lectora uigvnuevas tecnicas de comprension lectora uigv
nuevas tecnicas de comprension lectora uigv
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Tratamientos de los trastornos de la lengua oral
Tratamientos de los trastornos de la lengua oralTratamientos de los trastornos de la lengua oral
Tratamientos de los trastornos de la lengua oral
 
Nueva tesis javier
Nueva tesis javierNueva tesis javier
Nueva tesis javier
 
14. procesos cognitivos en comprension
14. procesos cognitivos en comprension14. procesos cognitivos en comprension
14. procesos cognitivos en comprension
 
Mi PresentacióN (Copia)
Mi PresentacióN (Copia)Mi PresentacióN (Copia)
Mi PresentacióN (Copia)
 
Estrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel soleEstrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel sole
 
Proyecto 6164
Proyecto 6164Proyecto 6164
Proyecto 6164
 
Tema de estudio
Tema de estudioTema de estudio
Tema de estudio
 
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectoraUna investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
 
Proyecto de innovación pedagógica diseño
Proyecto de innovación pedagógica diseñoProyecto de innovación pedagógica diseño
Proyecto de innovación pedagógica diseño
 
Isabel Solé Merida 2009
Isabel Solé Merida 2009Isabel Solé Merida 2009
Isabel Solé Merida 2009
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

En torno a la comprensión lectora en los estudiantes del programa de Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

  • 1. En torno a la comprensión lectora en los estudiantes del programa de Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Por: Raúl López Quispe1 Una de las mayores deficiencias que afronta los alumnos del programa de educación intercultural Bilingüe es el problema de la comprensión lectora. Los docentes, con más frecuencia exigen que los estudiantes analicen y escriban textos académicos, por ello los alumnos, en muchas ocasiones no comprende los textos ya que no están familiarizados con el hábito de lectura, ya que en las escuelas no se da la importancia adecuada para desarrollar estrategias de la buena comprensión lectora. Por otro lado, generalmente, en los textos hay palabras nuevas, esto dificulta su comprensión adecuada. En una evaluación realiza a los estudiantes, más del 50% obtuvo una calificación desaprobatoria. Esto refleja el bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes, en consecuencia los alumnos tienes un deficiente rendimiento académico. Por lo tanto, en este espacio hará conocer en primer lugar los conceptos teórico, los niveles de comprensión lectura y los procesos didácticos de la comprensión lectora. En segundo lugar, se hará conocer el problema general de la comprensión lectora a nivel nacional y se analizará el resultado obtenido por los estudiantes en la evaluación en comprensión lectora. En tercer lugar, se identificará las principales causas de la deficiente comprensión lectora. En cuarto lugar, se presentará las consecuencias de una mala comprensión lectora. En quinto lugar, se presentará las estrategias para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes EIB. Finalizaremos con una conclusión acerca del ensayo. 1. CONCEPTOS TEÓRICOS EN TORNO A LA COMPRENSIÓN LECTORA La comprensión lectora es un proceso para incorporar información, la cual supone, una interacción entre el lector con el texto. Muchos expertos señalan que la comprensión lectora es un proceso muy complejo, ya que, implica el análisis, conexión con las ideas del autor y contrastar la información con las propias experiencias del lector. Muchos de los lectores no llegan a comprender la lectura y en consecuencia llegan a odiar los libros y no leen texto. Al respecto Durkin 1993 señala que la comprensión en la esencia de la lectura. De nada sirve leer y leer sino se entiende lo que se lee. Por lo tanto no se podrá conocer la esencia de la verdadera 1 Es uno de los estudiantes del programa de educación intercultural bilingüe FAEDU- UPCH. Tiene como lengua originaria el aimara, es natural de la comunidad Caylloma, distrito de Cojata, provincia Huancané departamento de puno.
  • 2. lectura. Cuando el lector comprende lo que lee desarrollará habilidades para potenciar su rendimiento académico. a. NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA Los niveles de la comprensión lectora, también llamados pasos o etapas son: Nivel literal, inferencial y Crítico. Cada nivel muestra la localización del lector frente al texto académico. En el nivel literal el lector está entrometido en el texto, en el nivel inferencial el texto está metido en el cerebro del lector; y en el crítico el lector trae otros textos y los compara con el que tiene al frente, además relaciona con las propias experiencias del lector. Por esta razón, Sánchez, citado por Pérez (1998) sostiene que leer es interpretar.  NIVEL LITERAL: Es el la primera fase de la comprensión lectora. El lector tiene la capacidad para recordar escenas tal como aparecen en el texto. Así mismo responde preguntas a partir de la lectura, es decir; la respuesta se encuentra explícito en el texto. Si el lector no domina perfectamente esta fase, posiblemente, no tendrá éxito en las siguientes etapas de la comprensión lectora. Por lo tanto tendrá deficiencias interactuar y analizar el texto.  NIVEL INFERENCIAL: Esta fase es la segunda etapa de la comprensión lectora. Es un nivel más alto de comprensión exige que el lector reconstruya el significado de la lectura relacionándolo con sus vivencias o experiencias personales. Es decir, a partir del conocimiento previo que se tenga con respecto al tema objeto de la lectura, el lector, debe plantearse hipótesis o inferencias acerca del texto. Es fundamental busca reconstruir el significado el texto Para saber si el lector comprendió de manera inferencial se deben hacer preguntas dudosas.  NIVEL CRÍTICO-METACOGNITIVO: En este nivel de comprensión el lector después de la lectura, confronta el significado del texto con sus saberes y experiencias. Luego emite un juicio crítico valorativo y la expresión de opiniones personales acerca de lo que se lee. Puede llevarse en un nivel más avanzado a determinar las intenciones del autor del texto, lo que demanda un procesamiento cognitivo más profundo de la información. b. PROCESOS DIDÁCTICOS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
  • 3. Antes de la lectura como todo proceso interactivo, primero debe crearse las condiciones necesarias para el encuentro entre el autor, que expone sus ideas (el texto), y el lector que aporta su conocimiento previo motivado por interés propio. Además debe, necesariamente, realizar un esbozo general del material que va leer. Se debe empezar a inferir a partir del título, ya que, ella ayudará a predecir entorno a la idea central del texto. Por otro lado se debe ver qué tipo de texto se enfrenta además, la estructura del mismo. Durante la lectura se debe determinar la idea principal del texto, es decir; de que trata el texto. Asimismo, se debe valorar la información, como contribuye en el aprendizaje del lector. Después de la lectura: De acuerdo con el enfoque socio-cultural de Vygotsky, en los dos momentos anteriores se realizó una interacción interpsicológica, es decir; estuvo en constante interacción con las ideas del autor. Ahora, el lector tendrá que realizar un trabajo intrapsicológica, ya que, debe realizar un análisis crítico, meta cognitivo. El lector hará un juicio entorno a la lectura, comparando con otras experiencias. Finalmente debe realizar organizadores visuales para poder guardar adecuadamente la información. 2. PROBLEMA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA El Perú, Según la prueba PISA2 aplicada en 65 países en el año 2013; ocupó el último lugar en comprensión lectora. Una de las causas de este deficiente resultado deficiente es la descontextualización del diseño curricular nacional DCN. Ya que el Perú es un país diverso, por lo tanto tiene necesidades muy heterogéneas. Las escuelas rurales del Perú tienes infraestructuras muy deterioradas y además los docentes no tienen el compromiso para poder abarcar el problema de la comprensión lectora. Uno de los pruebas es el resultado obtenidos por los estudiantes del Programa de Educación Intercultural Bilingüe, más del 80% de los alumnos obtuvieron resultados deficientes. 3. CAUSAS DE UNA MALA COMPRENSIÓN LECTORA En esta sección anunciaremos las principales causas de una deficiente comprensión lectora en los estudiantes de la EIB. Los aprendices provienen de escuelas rurales, por lo tanto tienen un idioma originario diferente al Castellano por eso mezclan las palabras del Castellano con el idioma Originario. Por lo tanto, los estudiantes no tienen un manejo eficiente de un vocabulario académico ya que recién están empezando los estudios universitarios. 2 Por sus siglas en Ingles Programme for International Student Assessment.
  • 4. Por otro lado, no tienen un hábito de lectura ya que, prefieren pasar el tiempo en las redes sociales como el Facebook, WhatsApp, Twitter, entre otros. Asimismo, se distraen viendo programas televisivos como: Esto es Guerra, Combate, Bienvenida la Tarde, etc. En consecuencia, leen a última hora los textos encomendados por los docentes. Otras de las causas de una inadecuada comprensión lectora son el desinterés de los padres en inculcarles el hábito de lectura, ya que en las comunidades los niños de las comunidades, generalmente, se dedica a ayudar en la chacra. También, en las escuelas rurales no se emplea materiales adecuados para la comprensión lectora porque los docentes no tienen una formación adecuada. 4. CONSECUENCIAS DE UNA MALA COMPRENSIÓN LECTORA Un bajo nivel de comprensión lectora múltiples consecuencias en la vida de una persona. En el aspecto académico tendrá bajas calificaciones y un deficiente rendimiento académico. Asimismo, el estudiante tendrá un vocabulario pobre para manifestar sus ideas, tendrá problemas al momento de realizar trabajos, ya que estas demandan la comprensión y dominio del tema, también tendrá problemas en la exposición. En la vida cotidiana, también tendremos dificultades. Por ejemplo: cuando una persona desea preparar un almuerzo utilizando una receta, primero debe comprender la receta, caso contrario puede equivocarse al momento de preparar 5. ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA Morles (1987) manifiesta que “Sin comprensión no hay lectura”. Por lo tanto, contrastando con lo expuesto en la primera parte, la comprensión lectora, es el proceso mediante el cual el lector establece relaciones interactivas con el contenido de la lectura, vincula las ideas con otras anteriores, las contrasta, las argumenta y luego saca conclusiones personales. Estas conclusiones de información significativa, al ser asimiladas y almacenadas por el lector, con el fin de enriquecer su conocimiento. Entonces, el lector debe tener estrategias para poder tener un óptimo nivel de comprensión lectora. Asimismo Marín, M. (2008) afirma que las estrategias lectoras son los procesos mentales que el lector pone en acción para interactuar con el texto. Las estrategias lectoras son entonces, acciones o formas de actuar que realiza el lector para comprender. Son herramientas que le permiten construir el significado de lo que lee, formas de trabajar con el texto que hacen
  • 5. que pueda interactuar con él. A continuación enumeraremos algunas estrategias para mejorar la comprensión lectora  Una de las estrategias es leer en las mañanas ya que, es el cerebro está despejado.  Se debe organizar en grupos para analizar un determinado texto.  Extraer ideas claves, empleando el subrayado, sumillado, etc.  Empezar a leer libros, revistas, periódicos, etc.  Buscar orientación a entre los compañeros de que dominan mejor la comprensión lectora. De esta manera estaremos dando solución a la deficiente comprensión lectora. Asimismo, debemos de tener para un horario adecuado para el estudio. A modo de reflexión, la comprensión lector es un factor importante para el buen rendimiento académico. Por lo tanto cada estudiante de autoevaluarse y ver cuál es su nivel de comprensión lectora. Asimismo, es importante ser conscientes de nuestros actos. Nunca es tarde para poder perfeccionar nuestros errores. Si alguna vez no hubo oportunidad, este es el momento para que empieces a luchar para ser el mejor y demostrar la capacidad.
  • 6. 6. BIBLIOGRAFÍA  Viramonte de Ávalos, M. Dificultades estratégicas en resolución de preguntas inferenciales.Buenos Aires; Colihue, 2008. Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=bLccZOlZ8PEC&printsec=frontcover&source =gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false  Andrés Bello 1997. Comprensión de textos escritos: de la teoría de las clases.  http://es.slideshare.net/marcostobares/estrategias-paralacomprensionlectorappt2  http://es.slideshare.net/XuxoXsAzUl/estrategias-didcticas-para-desarrollar-la- comprensin-lectora-27704270?related=1  http://duniaangel.blogspot.pe/2009/01/la-comprensin-lectora.html http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a16n1/16_01_Henao.pdf