SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE
1
drvictorcaiza@hotmail.com
CONTENIDO
Equilibrio de la partícula
Primera y tercera ley de Newton
Primera condición de equilibrio
Equilibrio del cuerpo sólido rígido
Momento de una fuerza o torque
Apoyos
Segunda condición de equilibrio
d
m m
d
EQUILIBRIO.-
La condición necesaria para el equilibrio de un solido es: "Que la
fuerza neta aplicada sobre la partícula sea nula".
SÓLIDO.- (conjunto de partículas) se considera rígido, si no sufre
deformación, es decir, si todas sus partículas, unas respecto a otras,
están siempre a la misma distancia.
ROTACIÓN
F
F
La condición necesaria para el equilibrio de un solido es: "Que la
fuerza neta aplicada sobre la particula sea nula".
Cuando se trata de un solido, la condición de equilibrio
determinada para una partícula, no es suficiente, porque la fuerza
neta aplicada al solido podría ser nula y sin embargo, el cuerpo
podría rotar, como en el caso del volante.
21 FF


Ambas fuerzas están contenidas en un solo plano
METODOLOGÍAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Al igual que en la resolución de problemas de dinámica, es
conveniente seguir ordenadamente ciertos pasos que faciliten los
análisis y resolución de problemas de equilibrio de sólidos rígidos:
1. Aislar el o los cuerpos de
interés.
2. Representar gráficamente todas las
fuerzas externas actuantes sobre él o
los cuerpos de interés.
3. Elegir un sistema de referencia adecuado,
en el cual se puedan descomponer las
fuerzas aplicadas al sólido.
4. Aplicar las dos condiciones de equilibrio
5. Resolver el sistema de ecuaciones que permita calcular el
valor de las incógnitas y analizar los resultados.
0
0
0



o
Fy
Fx

y
1) Calcular la tensión en la cuerdas del siguiente
sistema.
150N
40°50°
a) 114,9N; 96,4N b) 113N; 89,4N c) 119N; 76,8N d) 125N; 99,2N
A B
x
TB
TA
TC
TBx
TBy
40°
TAx
TAy
50° 0 Fy
0 AxBx TT
NT
wT
wT
Fy
C
C
C
150
0
0




w
TC
0 Fx
0 CAyBy TTT
Resolver el sistema de Ecuaciones
TEOREMA DE LAMY
Cuando un cuerpo rígido en equilibrio se encuentra sometido a la
acción de tres fuerzas concurrentes, el módulo de cada una es
directamente proporcional al seno de su respectivo ángulo
opuesto.
150N
40°50°
A B
x
TB
TA
TC
90°
130°




 14013090 Sin
T
Sin
T
Sin
w BA
y
140°


 13090 Sin
T
Sin
w A


 14090 Sin
T
Sin
w B
AT BTNwTC 150
1) En el siguiente sistema mostrado en la figura. Calcular el
valor de la Fuerza para que el cuerpo de 50N de peso
permanezca en equilibrio.
50N
F
45°
a)30N b)40N c)50N d)60N
T
w
Tx
Ty
2) En el siguiente sistema mostrado en la figura.
Calcular el valor de las tenciones para que el
sistema permanezca en equilibrio.
TA
45°
TB
w
10kg
70°
TA=163,97N
TB=217,90N
3) En el siguiente sistema mostrado en la figura.
Calcular el valor de la masa «m» para que el
sistema permanezca en equilibrio.
TA
60°
TB
w
10N
m
a)1,15kg b)1,16kg c)1,18kg d)1,20kg
4) Calcular las la masa del peso 2 para que los
cuerpos permanezcan en equilibrio. Si w1=50N
w1
w2
60°45°
30°
A B
TB
TC
TA
27,88kg
5) En el siguiente sistema mostrado en la figura.
Calcular el valor de la masa «m» para que el
sistema permanezca en equilibrio.
5N
m
4N
60°
6) Sabiendo que el dinamómetro de la figura marca
80 kg, determine el peso del cuerpo Q y la tensión
de la cuerda AC
98kg
Calcular el valor del ángulo ϴ para que el sistema este en equilibrio.
En la figura las tensiones en las cuerdas A y b son 8N
y 24N. Determinar el peso del bloque.
TA
TB
w
w
ϴ
ϴ
Na 108) Nb 80) Nb 32) Nb 16) Na 58)
Mide la tendencia de un sólido o de un sistema a rotar alrededor de
un punto o un eje, bajo la acción de la fuerza. El torque es una
magnitud vectorial que se define por:
Fxro


torqueo 

o
r

F

El módulo del torque con respecto
al punto 0, es igual al producto del
módulo de la fuerza (F) por la
distancia perpendicular (d), desde el
punto 0 hasta la línea de acción de
la fuerza. A esta distancia se la
denomina brazo de momento o brazo
de palanca:
d 
mNmNdFo .15,6)41,0(15 
mNmNdFo .2,73)20,1(61 
Calcular el torque
NmmNB 11,27)6096,0(48,44 
1ft
2ft
Force of 20 lbs Force of 10 lbs
NmmNA 11,27)3048,0(96,88 
Nm22,54 
Encuentre el momento de torsión resultante en
torno al eje A para el arreglo que se muestra
abajo:
300
300
6 m 2 m
F3=20 N
F1=30 N
F2=40 N
A
Nm80 
Determinar el torque resultante de la figura sí
AB=8cm; BC=8cm; CD=8cm. ¿Cuál es el sentido de
rotación de la barra
Eje de giro
Nm88,0 
En la figura F1= 20 [N], F2= 25 [N] y F3 = 10 [N].
Calcular el torque resultante con respecto a el
punto O
F3
F2
F1
4m
3m
0 P
Nm70 
CONDICIONES DE EQUILIBRIO DEL SÓLIDO
Un sólido rígido está en equilibrio cuando no tiene
movimiento de traslación ni de rotación.
CONDICIONES DE EQUILIBRIO
1) FUERZA NETA DEBE SER
NULA
ƩFx=0 ƩFy=0
2)EL TORQUE NETO DEBE SER
NULO
ƩƬx=0 ƩƬy=0
Si todas las fuerzas
son coplanares solo
serán necesarias las
siguientes
condiciones: 0
0
0



o
Fy
Fx

REACCIONES GRÁFICOS
 CONTACTO. En el contacto
se generan dos reacciones,
la normal y la fuerza de
rozamiento (estática).
• RODILLO. El rodillo sólo
transmite una fuerza en
dirección perpendicular a
las superficies de contacto
N
Fr
R R
REACCIONES GRÁFICOS
 PASADOR. En este apoyo se
genera únicamente una
fuerza en el mismo plano de
las fuerzas aplicadas. Esta
reacción se descompone en
las direcciones horizontal y
vertical (Rx y Ry).
Este apoyo no impide la
rotación del cuerpo.
 EMPOTRAMIENTO. Este
apoyo, a más de una fuerza
de reacción en el mismo
plano de las fuerzas
aplicadas, impide la rotación
de un cuerpo, lo que significa
que puede comunicarle un
torque.
Rx
Ry
Rx
Ry
Calcular las reacciones en los apoyos del siguiente
sistema. No tomar en cuenta el peso de la barra
2m
10Kg
4m
RA
RB
A B
w
0 Fy
0 wRR BA
0 A
0)6()2()0(  mRmwmR BA
0)6()2(  mRmw B
NRB 67,32
NRA 33,65
a)2m b)3m c)4m d)5m
Calcular el valor del w para que el sistema este en
equilibrio.
a)10N b)20N c)30N d)40N
50kg
Calcular las reacciones en los apoyos del siguiente
sistema. No tomar en cuenta el peso de la barra
0,5m 2mRA
RB
A B
w1
150kg
3m
w2
0 A
0)3()5,2()5,0()0( 21  BA RwwmR
nRB 67,1306 NRB 33,653
Calcular la tensión T del cable y la reacción R en la viga de 10N de
peso
A
100N
30°
La viga homogénea de la figura tiene un peso de 10[N] y está
articulada en A. Determinar: a) La tensión en el cable que sostiene
la viga. b) La reacción del pasador A sobre la viga.
100N
30º
1m
4m
En el esquema de la figura, el bloque de peso P se mantiene en
equilibrio cuando se aplica una fuerza F= 500 N en el punto B del
sistema de cables. Determinar las tensiones en los cables y el peso P.
TBA=2879N; TBC=TCB=2835N; P=7789N; TCD= 8289N
Un cuerpo de masa m = 250kg está unido al sistema de cables
indicado en la figura y se mantiene en equilibrio en la posición
indicada. Determinar las tensiones en los cables.
TBA=1414N; TBC= TCB= 2829 N ; TCD= 1505 N; TCE= 2965 N
En el esquema de la figura adjunta los tres cuerpos unidos por
cables están en equilibrio. Los bloques A y B pesan 60N cada uno y
el bloque C pesa 80 N. Determinar el valor de h.
h =1,34m
Problema 20 En la figura adjunta el bloque de 500 N de peso se mantiene en equilibrio en la
posición indicada bajo la acción de la fuerza F aplicada en el extremo libre de la cuerda que pasa
por la polea B. Determinar el valor de la fuerza.
346,6
Una pluma de 4 m de la grúa de la figura pesa 200 kg y está
sosteniendo una carga de 1000 kg. Calcular: La tensión del
cable AB y las componentes de la fuerza sobre la
articulación C.
T=980
Rx=848,71
Ry=490
Sin tomar en cuenta la fricción y el radio de la
polea. Determínese: a) la tensión en el cable ADB y
b) La reacción en C
La barra homogénea AB de la figura adjunta, de masa m= 4 kg y
longitud l= 2 , se mantiene en equilibrio apoyada en el borde de un
soporte a 0.5 m de su extremo A y mediante n cable unido a su
extremo B. Del extremo A pende un cuerpo de masa m1= 6 kg .
Determinar : a) dibujar el diagrama del sólido libre de la barra ; b)
calcular la tensión del cable ; c) la fuerza de rozamiento en el apoyo ;
d) si l poyo se considera liso, deducir si existen valores de m y
m1para que la barra se mantenga en equilibrio en la posición
indicada.
Una barra homogénea de peso P= 90 N y longitud l se mantiene en
equilibrio apoyada por su extremo A sobre una pared vertical rugosa;
su extremo B está unido a un cable fijo a la pared en l punto C, cuya
longitud es 1,57 l que forma con la pared un ángulo de 22º .
Determinar: el ángulo α, la tensión del cable y la fuerza de
rozamiento.
Fisica superior 3°   bloque 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
Alpi Meza
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2Wilson Castilla
 
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIAPRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
Irlanda Gt
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
ROMMER ESCOBAR
 
Taller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingenieríaTaller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingeniería
Supermalla SAS
 
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemasFisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
gafch
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6CUN
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
Emma
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BESPOL
 
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3DANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
Irlanda Gt
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
J Alexander A Cabrera
 
Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Karl Krieger
 
Problemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánicoProblemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánicoHeber Vela
 
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Ausbel Joab Cuyo Ttito
 
Ejercicio 2 1 4
Ejercicio 2 1 4Ejercicio 2 1 4
Ejercicio 2 1 4
pablopriegu
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
icano7
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
David Narváez
 

La actualidad más candente (20)

Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
 
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 searsAlgunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
 
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIAPRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Taller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingenieríaTaller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingeniería
 
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemasFisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
 
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3DANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
 
Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2
 
Equilibrio 2 D
Equilibrio 2 DEquilibrio 2 D
Equilibrio 2 D
 
Problemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánicoProblemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánico
 
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
 
Ejercicio 2 1 4
Ejercicio 2 1 4Ejercicio 2 1 4
Ejercicio 2 1 4
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
 

Similar a Fisica superior 3° bloque 1

Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Victor Hugo Caiza
 
Ejercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-físicaEjercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-física
Rosa Puga
 
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudoAplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
Victor Rodas
 
Estática ii
Estática iiEstática ii
Estática ii
brisagaela29
 
Fuerza 2d[7]
Fuerza 2d[7]Fuerza 2d[7]
Fuerza 2d[7]
EsmeraLda PaLafox
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
ErichManriqueCastill
 
Triangulo de fuerzas estatica ii upla
Triangulo de fuerzas estatica ii uplaTriangulo de fuerzas estatica ii upla
Triangulo de fuerzas estatica ii upla
Henry Mateo
 
Examen estática 4º ESO A - resuelto
Examen   estática 4º ESO A - resueltoExamen   estática 4º ESO A - resuelto
Examen estática 4º ESO A - resueltojbenayasfq
 
875 problemas de mecánica[1]
875 problemas de mecánica[1]875 problemas de mecánica[1]
875 problemas de mecánica[1]
axelpues
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_05b
Tippens fisica 7e_diapositivas_05bTippens fisica 7e_diapositivas_05b
Tippens fisica 7e_diapositivas_05bRobert
 
Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118
Wilfredo Wagner Adrianzen Silva
 
Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118
royshel vidal zavala
 

Similar a Fisica superior 3° bloque 1 (20)

Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
 
Anexo 07 problemas
Anexo 07 problemasAnexo 07 problemas
Anexo 07 problemas
 
Ejercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-físicaEjercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-física
 
Taller newton2014
Taller newton2014Taller newton2014
Taller newton2014
 
Est u1-04
Est u1-04Est u1-04
Est u1-04
 
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudoAplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
 
Estática ii
Estática iiEstática ii
Estática ii
 
Fuerza 2d[7]
Fuerza 2d[7]Fuerza 2d[7]
Fuerza 2d[7]
 
Estática i
Estática iEstática i
Estática i
 
Estática 01 2014
Estática 01 2014Estática 01 2014
Estática 01 2014
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
 
Triangulo de fuerzas estatica ii upla
Triangulo de fuerzas estatica ii uplaTriangulo de fuerzas estatica ii upla
Triangulo de fuerzas estatica ii upla
 
C E09 S10 D C
C E09  S10  D CC E09  S10  D C
C E09 S10 D C
 
Examen estática 4º ESO A - resuelto
Examen   estática 4º ESO A - resueltoExamen   estática 4º ESO A - resuelto
Examen estática 4º ESO A - resuelto
 
875 problemas de mecánica[1]
875 problemas de mecánica[1]875 problemas de mecánica[1]
875 problemas de mecánica[1]
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_05b
Tippens fisica 7e_diapositivas_05bTippens fisica 7e_diapositivas_05b
Tippens fisica 7e_diapositivas_05b
 
Capitulo5 2
Capitulo5 2Capitulo5 2
Capitulo5 2
 
Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118
 
Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118
 

Más de Victor Hugo Caiza

FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdfFISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
Victor Hugo Caiza
 
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdfFISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
Victor Hugo Caiza
 
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptxDIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
Victor Hugo Caiza
 
HOJA PRAC-LABORATORIO VIRTUAL DE FISICA 2023.pdf
HOJA PRAC-LABORATORIO VIRTUAL DE FISICA 2023.pdfHOJA PRAC-LABORATORIO VIRTUAL DE FISICA 2023.pdf
HOJA PRAC-LABORATORIO VIRTUAL DE FISICA 2023.pdf
Victor Hugo Caiza
 
Formato del proyecto de grado 2021
Formato del proyecto de grado 2021Formato del proyecto de grado 2021
Formato del proyecto de grado 2021
Victor Hugo Caiza
 
Portafolio docente dr. victor caiza 2020.docx
Portafolio docente dr. victor caiza 2020.docxPortafolio docente dr. victor caiza 2020.docx
Portafolio docente dr. victor caiza 2020.docx
Victor Hugo Caiza
 
Bloque 1 la fisica y la relacion con otras ciencias
Bloque 1 la fisica y la relacion con otras cienciasBloque 1 la fisica y la relacion con otras ciencias
Bloque 1 la fisica y la relacion con otras ciencias
Victor Hugo Caiza
 
Plan de proyecto escolar victor caiza
Plan de proyecto escolar victor caizaPlan de proyecto escolar victor caiza
Plan de proyecto escolar victor caiza
Victor Hugo Caiza
 
Deber circuitos electricos
Deber circuitos electricosDeber circuitos electricos
Deber circuitos electricos
Victor Hugo Caiza
 
Deber de dilatacion
Deber de dilatacionDeber de dilatacion
Deber de dilatacion
Victor Hugo Caiza
 
Tareas de potencia energia
Tareas de potencia energiaTareas de potencia energia
Tareas de potencia energia
Victor Hugo Caiza
 
Deberes de trabajo
Deberes de trabajoDeberes de trabajo
Deberes de trabajo
Victor Hugo Caiza
 
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimientoFisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
Victor Hugo Caiza
 
Deberes de dinamica
Deberes de dinamicaDeberes de dinamica
Deberes de dinamica
Victor Hugo Caiza
 
Deber segunda ley de newton
Deber segunda ley de newtonDeber segunda ley de newton
Deber segunda ley de newton
Victor Hugo Caiza
 
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADOTAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
Victor Hugo Caiza
 
Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1
Victor Hugo Caiza
 
Deberes de mru para 2 bgu
Deberes de mru para 2 bguDeberes de mru para 2 bgu
Deberes de mru para 2 bgu
Victor Hugo Caiza
 
Informe practica de laboratorio de fisica u.e. maldonado
Informe practica de laboratorio de fisica u.e. maldonadoInforme practica de laboratorio de fisica u.e. maldonado
Informe practica de laboratorio de fisica u.e. maldonado
Victor Hugo Caiza
 
Fisica 2º bgu bloque 0
Fisica 2º bgu bloque 0Fisica 2º bgu bloque 0
Fisica 2º bgu bloque 0
Victor Hugo Caiza
 

Más de Victor Hugo Caiza (20)

FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdfFISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
 
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdfFISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
 
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptxDIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
 
HOJA PRAC-LABORATORIO VIRTUAL DE FISICA 2023.pdf
HOJA PRAC-LABORATORIO VIRTUAL DE FISICA 2023.pdfHOJA PRAC-LABORATORIO VIRTUAL DE FISICA 2023.pdf
HOJA PRAC-LABORATORIO VIRTUAL DE FISICA 2023.pdf
 
Formato del proyecto de grado 2021
Formato del proyecto de grado 2021Formato del proyecto de grado 2021
Formato del proyecto de grado 2021
 
Portafolio docente dr. victor caiza 2020.docx
Portafolio docente dr. victor caiza 2020.docxPortafolio docente dr. victor caiza 2020.docx
Portafolio docente dr. victor caiza 2020.docx
 
Bloque 1 la fisica y la relacion con otras ciencias
Bloque 1 la fisica y la relacion con otras cienciasBloque 1 la fisica y la relacion con otras ciencias
Bloque 1 la fisica y la relacion con otras ciencias
 
Plan de proyecto escolar victor caiza
Plan de proyecto escolar victor caizaPlan de proyecto escolar victor caiza
Plan de proyecto escolar victor caiza
 
Deber circuitos electricos
Deber circuitos electricosDeber circuitos electricos
Deber circuitos electricos
 
Deber de dilatacion
Deber de dilatacionDeber de dilatacion
Deber de dilatacion
 
Tareas de potencia energia
Tareas de potencia energiaTareas de potencia energia
Tareas de potencia energia
 
Deberes de trabajo
Deberes de trabajoDeberes de trabajo
Deberes de trabajo
 
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimientoFisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
 
Deberes de dinamica
Deberes de dinamicaDeberes de dinamica
Deberes de dinamica
 
Deber segunda ley de newton
Deber segunda ley de newtonDeber segunda ley de newton
Deber segunda ley de newton
 
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADOTAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
 
Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1
 
Deberes de mru para 2 bgu
Deberes de mru para 2 bguDeberes de mru para 2 bgu
Deberes de mru para 2 bgu
 
Informe practica de laboratorio de fisica u.e. maldonado
Informe practica de laboratorio de fisica u.e. maldonadoInforme practica de laboratorio de fisica u.e. maldonado
Informe practica de laboratorio de fisica u.e. maldonado
 
Fisica 2º bgu bloque 0
Fisica 2º bgu bloque 0Fisica 2º bgu bloque 0
Fisica 2º bgu bloque 0
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Fisica superior 3° bloque 1

  • 1.
  • 2. BLOQUE 1 drvictorcaiza@hotmail.com CONTENIDO Equilibrio de la partícula Primera y tercera ley de Newton Primera condición de equilibrio Equilibrio del cuerpo sólido rígido Momento de una fuerza o torque Apoyos Segunda condición de equilibrio
  • 3. d m m d EQUILIBRIO.- La condición necesaria para el equilibrio de un solido es: "Que la fuerza neta aplicada sobre la partícula sea nula". SÓLIDO.- (conjunto de partículas) se considera rígido, si no sufre deformación, es decir, si todas sus partículas, unas respecto a otras, están siempre a la misma distancia.
  • 4. ROTACIÓN F F La condición necesaria para el equilibrio de un solido es: "Que la fuerza neta aplicada sobre la particula sea nula". Cuando se trata de un solido, la condición de equilibrio determinada para una partícula, no es suficiente, porque la fuerza neta aplicada al solido podría ser nula y sin embargo, el cuerpo podría rotar, como en el caso del volante. 21 FF   Ambas fuerzas están contenidas en un solo plano
  • 5. METODOLOGÍAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Al igual que en la resolución de problemas de dinámica, es conveniente seguir ordenadamente ciertos pasos que faciliten los análisis y resolución de problemas de equilibrio de sólidos rígidos: 1. Aislar el o los cuerpos de interés. 2. Representar gráficamente todas las fuerzas externas actuantes sobre él o los cuerpos de interés. 3. Elegir un sistema de referencia adecuado, en el cual se puedan descomponer las fuerzas aplicadas al sólido. 4. Aplicar las dos condiciones de equilibrio 5. Resolver el sistema de ecuaciones que permita calcular el valor de las incógnitas y analizar los resultados. 0 0 0    o Fy Fx 
  • 6. y 1) Calcular la tensión en la cuerdas del siguiente sistema. 150N 40°50° a) 114,9N; 96,4N b) 113N; 89,4N c) 119N; 76,8N d) 125N; 99,2N A B x TB TA TC TBx TBy 40° TAx TAy 50° 0 Fy 0 AxBx TT NT wT wT Fy C C C 150 0 0     w TC 0 Fx 0 CAyBy TTT Resolver el sistema de Ecuaciones
  • 7. TEOREMA DE LAMY Cuando un cuerpo rígido en equilibrio se encuentra sometido a la acción de tres fuerzas concurrentes, el módulo de cada una es directamente proporcional al seno de su respectivo ángulo opuesto. 150N 40°50° A B x TB TA TC 90° 130°      14013090 Sin T Sin T Sin w BA y 140°    13090 Sin T Sin w A    14090 Sin T Sin w B AT BTNwTC 150
  • 8. 1) En el siguiente sistema mostrado en la figura. Calcular el valor de la Fuerza para que el cuerpo de 50N de peso permanezca en equilibrio. 50N F 45° a)30N b)40N c)50N d)60N T w Tx Ty
  • 9. 2) En el siguiente sistema mostrado en la figura. Calcular el valor de las tenciones para que el sistema permanezca en equilibrio. TA 45° TB w 10kg 70° TA=163,97N TB=217,90N
  • 10. 3) En el siguiente sistema mostrado en la figura. Calcular el valor de la masa «m» para que el sistema permanezca en equilibrio. TA 60° TB w 10N m a)1,15kg b)1,16kg c)1,18kg d)1,20kg
  • 11. 4) Calcular las la masa del peso 2 para que los cuerpos permanezcan en equilibrio. Si w1=50N w1 w2 60°45° 30° A B TB TC TA 27,88kg
  • 12. 5) En el siguiente sistema mostrado en la figura. Calcular el valor de la masa «m» para que el sistema permanezca en equilibrio. 5N m 4N 60°
  • 13. 6) Sabiendo que el dinamómetro de la figura marca 80 kg, determine el peso del cuerpo Q y la tensión de la cuerda AC 98kg
  • 14. Calcular el valor del ángulo ϴ para que el sistema este en equilibrio.
  • 15. En la figura las tensiones en las cuerdas A y b son 8N y 24N. Determinar el peso del bloque. TA TB w w ϴ ϴ Na 108) Nb 80) Nb 32) Nb 16) Na 58)
  • 16. Mide la tendencia de un sólido o de un sistema a rotar alrededor de un punto o un eje, bajo la acción de la fuerza. El torque es una magnitud vectorial que se define por: Fxro   torqueo  
  • 17. o r  F  El módulo del torque con respecto al punto 0, es igual al producto del módulo de la fuerza (F) por la distancia perpendicular (d), desde el punto 0 hasta la línea de acción de la fuerza. A esta distancia se la denomina brazo de momento o brazo de palanca: d 
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 26. Calcular el torque NmmNB 11,27)6096,0(48,44  1ft 2ft Force of 20 lbs Force of 10 lbs NmmNA 11,27)3048,0(96,88  Nm22,54 
  • 27. Encuentre el momento de torsión resultante en torno al eje A para el arreglo que se muestra abajo: 300 300 6 m 2 m F3=20 N F1=30 N F2=40 N A Nm80 
  • 28. Determinar el torque resultante de la figura sí AB=8cm; BC=8cm; CD=8cm. ¿Cuál es el sentido de rotación de la barra Eje de giro Nm88,0 
  • 29. En la figura F1= 20 [N], F2= 25 [N] y F3 = 10 [N]. Calcular el torque resultante con respecto a el punto O F3 F2 F1 4m 3m 0 P Nm70 
  • 30.
  • 31. CONDICIONES DE EQUILIBRIO DEL SÓLIDO Un sólido rígido está en equilibrio cuando no tiene movimiento de traslación ni de rotación. CONDICIONES DE EQUILIBRIO 1) FUERZA NETA DEBE SER NULA ƩFx=0 ƩFy=0 2)EL TORQUE NETO DEBE SER NULO ƩƬx=0 ƩƬy=0 Si todas las fuerzas son coplanares solo serán necesarias las siguientes condiciones: 0 0 0    o Fy Fx 
  • 32. REACCIONES GRÁFICOS  CONTACTO. En el contacto se generan dos reacciones, la normal y la fuerza de rozamiento (estática). • RODILLO. El rodillo sólo transmite una fuerza en dirección perpendicular a las superficies de contacto N Fr R R
  • 33. REACCIONES GRÁFICOS  PASADOR. En este apoyo se genera únicamente una fuerza en el mismo plano de las fuerzas aplicadas. Esta reacción se descompone en las direcciones horizontal y vertical (Rx y Ry). Este apoyo no impide la rotación del cuerpo.  EMPOTRAMIENTO. Este apoyo, a más de una fuerza de reacción en el mismo plano de las fuerzas aplicadas, impide la rotación de un cuerpo, lo que significa que puede comunicarle un torque. Rx Ry Rx Ry
  • 34. Calcular las reacciones en los apoyos del siguiente sistema. No tomar en cuenta el peso de la barra 2m 10Kg 4m RA RB A B w 0 Fy 0 wRR BA 0 A 0)6()2()0(  mRmwmR BA 0)6()2(  mRmw B NRB 67,32 NRA 33,65
  • 36. Calcular el valor del w para que el sistema este en equilibrio. a)10N b)20N c)30N d)40N
  • 37. 50kg Calcular las reacciones en los apoyos del siguiente sistema. No tomar en cuenta el peso de la barra 0,5m 2mRA RB A B w1 150kg 3m w2 0 A 0)3()5,2()5,0()0( 21  BA RwwmR nRB 67,1306 NRB 33,653
  • 38. Calcular la tensión T del cable y la reacción R en la viga de 10N de peso A 100N 30°
  • 39. La viga homogénea de la figura tiene un peso de 10[N] y está articulada en A. Determinar: a) La tensión en el cable que sostiene la viga. b) La reacción del pasador A sobre la viga. 100N 30º 1m 4m
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. En el esquema de la figura, el bloque de peso P se mantiene en equilibrio cuando se aplica una fuerza F= 500 N en el punto B del sistema de cables. Determinar las tensiones en los cables y el peso P. TBA=2879N; TBC=TCB=2835N; P=7789N; TCD= 8289N
  • 44. Un cuerpo de masa m = 250kg está unido al sistema de cables indicado en la figura y se mantiene en equilibrio en la posición indicada. Determinar las tensiones en los cables. TBA=1414N; TBC= TCB= 2829 N ; TCD= 1505 N; TCE= 2965 N
  • 45. En el esquema de la figura adjunta los tres cuerpos unidos por cables están en equilibrio. Los bloques A y B pesan 60N cada uno y el bloque C pesa 80 N. Determinar el valor de h. h =1,34m
  • 46. Problema 20 En la figura adjunta el bloque de 500 N de peso se mantiene en equilibrio en la posición indicada bajo la acción de la fuerza F aplicada en el extremo libre de la cuerda que pasa por la polea B. Determinar el valor de la fuerza. 346,6
  • 47. Una pluma de 4 m de la grúa de la figura pesa 200 kg y está sosteniendo una carga de 1000 kg. Calcular: La tensión del cable AB y las componentes de la fuerza sobre la articulación C. T=980 Rx=848,71 Ry=490
  • 48. Sin tomar en cuenta la fricción y el radio de la polea. Determínese: a) la tensión en el cable ADB y b) La reacción en C
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. La barra homogénea AB de la figura adjunta, de masa m= 4 kg y longitud l= 2 , se mantiene en equilibrio apoyada en el borde de un soporte a 0.5 m de su extremo A y mediante n cable unido a su extremo B. Del extremo A pende un cuerpo de masa m1= 6 kg . Determinar : a) dibujar el diagrama del sólido libre de la barra ; b) calcular la tensión del cable ; c) la fuerza de rozamiento en el apoyo ; d) si l poyo se considera liso, deducir si existen valores de m y m1para que la barra se mantenga en equilibrio en la posición indicada.
  • 56. Una barra homogénea de peso P= 90 N y longitud l se mantiene en equilibrio apoyada por su extremo A sobre una pared vertical rugosa; su extremo B está unido a un cable fijo a la pared en l punto C, cuya longitud es 1,57 l que forma con la pared un ángulo de 22º . Determinar: el ángulo α, la tensión del cable y la fuerza de rozamiento.