SlideShare una empresa de Scribd logo
yolsi
Feudalismo es el sistema político, social
y económico surgido en Europa
Occidental desde el siglo IX y
plenamente desarrollado durante los
siglos X al XIII. Estaba ligado a una
economía basada en la explotación de la
tierra y al predominio de una nobleza de
carácter guerrero y terrateniente. La
palabra feudalismo deriva de feudo
(beneficio), termino que designaba al
territorio que los reyes entregaban a los
nobles o gobernadores a cambio de sus
servicios.
 Feudo:
 Noble
 Eclesiástico
 Vasallaje:
 Homenaje Entre nobles y
 Investidura eclediásticos
 Siervos Trabajan en el feudo
A cambio de fidelidad y pago de rentas
EL FEUDALISMO: ELEMENTOS
TEXTOS DE CEREMONIAS
“Elcondepreguntóalfuturovasallosi
Quería convertirseensuhombrey
aquél lecontestó:
Loquiero,después,juntando
lasmanosqueelcondecubrióconlas
suyas, sealiaronporunósculo(besode
afecto). Elhombreprometiófidelidad
enestos términos:
Prometopormifidelidadserfielal
conde y guardarcontratodosy
enteramentemi homenaje,debuenafe
ysinengaños”Rito del vasallaje.
Galberto de Brujas. Siglo XII
“Ennombredelseñor,Yo,Rogeliode
Besiers,tedoyenfeudoati,Arnaldo de
Corleanoyatusdescendientesyos
entregoelcastilloparaquelotengáis en
feudomío,salvomife,misderechos
señorialesymijusticia.
Año1138dela
EncarnacióndelSeñor”
Concesión de un feudo , 1138
LA PIRÁMIDE FEUDAL
REY
PEQUEÑA
NOBLEZA
BAJO
CLERO
ALTA
NOBLEZA
ALTO
CLERO
CAMPESINOS SIERVOS
NO
PRIVILEGIADOSPREVILEGIDOS
LA PIRÁMIDE FEUDAL
LA SOCIEDAD FEUDAL:
LA NOBLEZA
 Rey + Nobleza= Orden de Caballería.
 Proceso de formación de un
caballero:
 Pajes
 Escuderos
 A los 18 años caballero.
 No ejércitos permanentes:
 Mesnadas
 Felonía: el vasallo que no acudía a la llamada del
señor para formar una mesnada (partidarios del rey).
LA SOCIEDAD FEUDAL: LA NOBLEZA
EL CASTILLO FEUDAL
Castillo: residencia del señor feudal.
Partes
 Torre del Homenaje: Donde habitaban el señor y su familia
 Establos
 Horno
 Capilla
 Herrería
 Vida en el Castillo
Grandes comidas <: carne, vino,
cerveza.
Con las manos
Torneos
Caza del venado
Señoras
Labores
Educar a los
hijos
Juglares,
trovadores
EL FEUDO
 Definición: gran extensión de tierra cedida por un rey o un
noble de mayor rango a un señor feudal.
 Partes:
 Reserva Señorial: parte del feudo reservada para el
señor.
 Mansos: parte del feudo reservada para los campesinos, a
cambio de:
a) Pagos de rentas: parte de la cosecha, comida, etc.
b) Prestaciones personales: horas de trabajo.
 Poderes del señor:
 Poder económico:
 Cobrar por el uso del horno, herrería…
 Peajes a las mercancías.
 Derecho de caza, uso de los bosques…
 Poder sobre su familia: derecho de pernada.
 Poder judicial: Dictar ordenes, leyes, juzgar…
El Feudo
VASALLO SEÑOR
FEUDAL
•AYUDA
•CONSEJO
•PAGO IMPUESTOS
•TRABAJO
PROTECCIÓN:
• ECONÓMICA
• MILITAR
EL FEUDO
CASTILLO
RESERVA
SEÑORIAL
ALDEA
TIERRAS
COMUNALES
MANSOS
LA SOCIEDAD FEUDAL:
LOS CAMPESINOS
 Tipos de Campesinos:
a) Campesinos teóricamente libres llamados: villanos
b) Campesinos no libres: siervos
 No poseían tierras
 Sujetos a las órdenes del señor
 Condición de siervo se heredaba
 Condiciones de vida:
 Malas
 Autosuficientes
 Mala alimentación
 Pan negro
 Gachas
 Sopa de legumbres
 Verduras
 Carne sólo algún día de
fiesta
LA SOCIEDAD FEUDAL:
LOS CAMPESINOS
 Trabajo en el campo: Rotación bienal
 Cereal
 Barbecho
 Herramientas rudimentarias:
 Yugo + bueyes
 Arado deslizante
 Tipos de cultivos:
 Legumbres
 Vides
 Huertos
(yugo: pieza de madera que se pone en el cuello de los bueyes)
Diap el feudalismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barbecho CyM
Barbecho CyMBarbecho CyM
Barbecho CyM
marta2103
 
Las causas del colonialismo (1870-1914)
Las causas del colonialismo (1870-1914)Las causas del colonialismo (1870-1914)
Las causas del colonialismo (1870-1914)
profeshispanica
 
PPT Revolución Industrial
PPT Revolución IndustrialPPT Revolución Industrial
PPT Revolución Industrial
saranismu
 
Revoluciones liberales y cambios economicos
Revoluciones liberales y cambios economicosRevoluciones liberales y cambios economicos
Revoluciones liberales y cambios economicos
DavidDaza29
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
zerparov
 
Las Consecuencias del Imperialismo
Las Consecuencias del ImperialismoLas Consecuencias del Imperialismo
Las Consecuencias del Imperialismo
rjurias
 
Presentación revolución industrial i
Presentación revolución industrial iPresentación revolución industrial i
Presentación revolución industrial i
JAMM10
 
El imperio británico
El imperio británicoEl imperio británico
El imperio británico
tarraga
 

La actualidad más candente (20)

El proletariado industrial
El proletariado industrialEl proletariado industrial
El proletariado industrial
 
Barbecho CyM
Barbecho CyMBarbecho CyM
Barbecho CyM
 
Las causas del colonialismo (1870-1914)
Las causas del colonialismo (1870-1914)Las causas del colonialismo (1870-1914)
Las causas del colonialismo (1870-1914)
 
PPT Revolución Industrial
PPT Revolución IndustrialPPT Revolución Industrial
PPT Revolución Industrial
 
Revoluciones liberales y cambios economicos
Revoluciones liberales y cambios economicosRevoluciones liberales y cambios economicos
Revoluciones liberales y cambios economicos
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
 
Las Consecuencias del Imperialismo
Las Consecuencias del ImperialismoLas Consecuencias del Imperialismo
Las Consecuencias del Imperialismo
 
América latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xixAmérica latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xix
 
Causas y consecuencias revolucion industrial
Causas y consecuencias   revolucion industrialCausas y consecuencias   revolucion industrial
Causas y consecuencias revolucion industrial
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
REVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSAS
REVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSASREVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSAS
REVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSAS
 
Presentación revolución industrial i
Presentación revolución industrial iPresentación revolución industrial i
Presentación revolución industrial i
 
Descolonizacion y tercer mundo 2011
Descolonizacion y tercer mundo 2011Descolonizacion y tercer mundo 2011
Descolonizacion y tercer mundo 2011
 
El imperio británico
El imperio británicoEl imperio británico
El imperio británico
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en InglaterraCausas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
El legado colonial.
El legado colonial.El legado colonial.
El legado colonial.
 
Historia De La Esclavitud Negra
Historia De La Esclavitud NegraHistoria De La Esclavitud Negra
Historia De La Esclavitud Negra
 

Destacado (20)

El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
 
Feudalismo(2)
Feudalismo(2)Feudalismo(2)
Feudalismo(2)
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Decadencia del feudalismo
Decadencia del feudalismoDecadencia del feudalismo
Decadencia del feudalismo
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Feudalismo educar
Feudalismo educarFeudalismo educar
Feudalismo educar
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Personaje y elementos de la Edad Media
Personaje y elementos de la Edad Media Personaje y elementos de la Edad Media
Personaje y elementos de la Edad Media
 
Decadencia Del Feudalismo
Decadencia  Del FeudalismoDecadencia  Del Feudalismo
Decadencia Del Feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 

Similar a Diap el feudalismo (20)

Feudalismo 1202575827970224-4
Feudalismo 1202575827970224-4Feudalismo 1202575827970224-4
Feudalismo 1202575827970224-4
 
2 ESO UNIDAD 8 2 ESO LA EUROPA FEUDAL.ppt
2 ESO UNIDAD 8 2 ESO LA EUROPA FEUDAL.ppt2 ESO UNIDAD 8 2 ESO LA EUROPA FEUDAL.ppt
2 ESO UNIDAD 8 2 ESO LA EUROPA FEUDAL.ppt
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
EL feudalismo
EL feudalismoEL feudalismo
EL feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Edad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y BajaEdad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y Baja
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Feudalismo | Edad Feudal
Feudalismo | Edad FeudalFeudalismo | Edad Feudal
Feudalismo | Edad Feudal
 
Feudalismo.pptx
Feudalismo.pptxFeudalismo.pptx
Feudalismo.pptx
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
La Baja Edad Media o Feudalismo
La Baja Edad Media o FeudalismoLa Baja Edad Media o Feudalismo
La Baja Edad Media o Feudalismo
 
Presentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismoPresentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismo
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Europa Feudal 1
Europa Feudal 1Europa Feudal 1
Europa Feudal 1
 
Feudalismo 2 sec
Feudalismo 2 secFeudalismo 2 sec
Feudalismo 2 sec
 
Feudalismo 2
Feudalismo 2Feudalismo 2
Feudalismo 2
 
Feudalismo
Feudalismo Feudalismo
Feudalismo
 
Feudalismo wiki
Feudalismo wikiFeudalismo wiki
Feudalismo wiki
 

Diap el feudalismo

  • 2. Feudalismo es el sistema político, social y económico surgido en Europa Occidental desde el siglo IX y plenamente desarrollado durante los siglos X al XIII. Estaba ligado a una economía basada en la explotación de la tierra y al predominio de una nobleza de carácter guerrero y terrateniente. La palabra feudalismo deriva de feudo (beneficio), termino que designaba al territorio que los reyes entregaban a los nobles o gobernadores a cambio de sus servicios.
  • 3.
  • 4.  Feudo:  Noble  Eclesiástico  Vasallaje:  Homenaje Entre nobles y  Investidura eclediásticos  Siervos Trabajan en el feudo A cambio de fidelidad y pago de rentas EL FEUDALISMO: ELEMENTOS
  • 5. TEXTOS DE CEREMONIAS “Elcondepreguntóalfuturovasallosi Quería convertirseensuhombrey aquél lecontestó: Loquiero,después,juntando lasmanosqueelcondecubrióconlas suyas, sealiaronporunósculo(besode afecto). Elhombreprometiófidelidad enestos términos: Prometopormifidelidadserfielal conde y guardarcontratodosy enteramentemi homenaje,debuenafe ysinengaños”Rito del vasallaje. Galberto de Brujas. Siglo XII “Ennombredelseñor,Yo,Rogeliode Besiers,tedoyenfeudoati,Arnaldo de Corleanoyatusdescendientesyos entregoelcastilloparaquelotengáis en feudomío,salvomife,misderechos señorialesymijusticia. Año1138dela EncarnacióndelSeñor” Concesión de un feudo , 1138
  • 8. LA SOCIEDAD FEUDAL: LA NOBLEZA  Rey + Nobleza= Orden de Caballería.  Proceso de formación de un caballero:  Pajes  Escuderos  A los 18 años caballero.  No ejércitos permanentes:  Mesnadas  Felonía: el vasallo que no acudía a la llamada del señor para formar una mesnada (partidarios del rey).
  • 9. LA SOCIEDAD FEUDAL: LA NOBLEZA
  • 10. EL CASTILLO FEUDAL Castillo: residencia del señor feudal. Partes  Torre del Homenaje: Donde habitaban el señor y su familia  Establos  Horno  Capilla  Herrería  Vida en el Castillo Grandes comidas <: carne, vino, cerveza. Con las manos Torneos Caza del venado Señoras Labores Educar a los hijos Juglares, trovadores
  • 11. EL FEUDO  Definición: gran extensión de tierra cedida por un rey o un noble de mayor rango a un señor feudal.  Partes:  Reserva Señorial: parte del feudo reservada para el señor.  Mansos: parte del feudo reservada para los campesinos, a cambio de: a) Pagos de rentas: parte de la cosecha, comida, etc. b) Prestaciones personales: horas de trabajo.  Poderes del señor:  Poder económico:  Cobrar por el uso del horno, herrería…  Peajes a las mercancías.  Derecho de caza, uso de los bosques…  Poder sobre su familia: derecho de pernada.  Poder judicial: Dictar ordenes, leyes, juzgar…
  • 12. El Feudo VASALLO SEÑOR FEUDAL •AYUDA •CONSEJO •PAGO IMPUESTOS •TRABAJO PROTECCIÓN: • ECONÓMICA • MILITAR
  • 14.
  • 15. LA SOCIEDAD FEUDAL: LOS CAMPESINOS  Tipos de Campesinos: a) Campesinos teóricamente libres llamados: villanos b) Campesinos no libres: siervos  No poseían tierras  Sujetos a las órdenes del señor  Condición de siervo se heredaba  Condiciones de vida:  Malas  Autosuficientes  Mala alimentación  Pan negro  Gachas  Sopa de legumbres  Verduras  Carne sólo algún día de fiesta
  • 16. LA SOCIEDAD FEUDAL: LOS CAMPESINOS  Trabajo en el campo: Rotación bienal  Cereal  Barbecho  Herramientas rudimentarias:  Yugo + bueyes  Arado deslizante  Tipos de cultivos:  Legumbres  Vides  Huertos (yugo: pieza de madera que se pone en el cuello de los bueyes)