SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 7
EJERCICIOS ESTADÍSTICA
Raquel Navarro Jiménez
Grupo 1, Valme
1) En la sala de pediatría de un hospital, el 60% de los pacientes
son niñas. De los niños el 35% son menores de 24 meses. El
20% de las niñas tienen menos de 24 meses. Un pediatra que
ingresa a la sala selecciona un infante al azar.
a. Determine el valor de la probabilidad de que sea menor de
24 meses.
A=Niñas; B=Niños; M=Menores de 24 meses
P(A)=0'6 P(M/A)=0'2→
P(B)=0'4 P(M/B)=0'35→
-Para saber la probabilidad de que sea menor de 24 meses
resolvemos la siguiente ecuación:
P(M)=P(A) x P(M/A) + P(B) x P(M/B)
P(M)=0'6 x 0'2 + 0'4 x 0'35=0'12 + 0'14=0'26
-La probabilidad de que sea menor de 24 meses es del 26%.
b. Si el infante resulta ser menor de 24 meses. Determine la
probabilidad que sea una niña.
-Para determinar la probabilidad existente de que sea una niña se
resuelve la siguiente ecuación, en la cual posicionamos la ''M'' en
el denominador porque es la condición principal que nos ponen,
que el infante es menor de 24 meses.
P(A/M)=(P(A) x P(M/A)) / (P(A) x P(M/A) + P(B) x P(M/B))
P(A/M)=(0'6 x 0'2) / (0'6 x 0'2 + 0'4 x 0'35) =0'12 / 0'26=0'46
-Si el infante resulta ser menor de 24 meses, la probabilidad de
que sea una niña es del 46%.
2) Un 15% de los pacientes atendidos en la Consulta de
Enfermería del Centro de Salud de El Cachorro padecen
hipertensión arterial (A), y el 25% hiperlipemia (B). El 5% son
hipertensos e hiperlipémicos.
a. Cuál es la P de A, de B y de la unión.
P(A)=15 / 100=0'15
P(B)=25 / 100=0'25
P(M)=5 / 100=0'05
-La P de A es 0'15, la de B es 0'25 y la de la unión es 0'05.
b. Representa la situación en un diagrama de Venn.
Amarillo=0'10
Celeste=0'20
Rosa=0'05
Blanco=0'65
c. Calcula la probabilidad de que una persona al azar no
padezca ni A ni B.
-La probabilidad de que una persona no padezca ni A ni B se
averigua de la siguiente manera:
P=0'10 + 0'20 + 0'05=0'35
1-0'35=0,65
-Según hemos comprobado, la probabilidad de que una persona
no padezca ninguna de las enfermedades es del 65%.
3) Una compañía de transporte público tiene tres líneas en una
ciudad, de forma que el 45% de los autobuses cubre el servicio
de la línea 1, el 25% cubre la línea 2 y el 30% cubre el servicio
de la línea 3. Se sabe que la probabilidad de que, diariamente,
un autobús se averíe es del 2%, 3% y 1% respectivamente, para
cada línea.
A=Avería; B=Línea 1; C=Línea 2; D=Línea 3
P(B)=0'45 P(A/B)=0'02→
P(C)=0'25 P(A/C)=0'03→
P(D)=0'30 P(A/D)=0'01→
a. Calcular la probabilidad de que, en un día, un autobús
sufra una avería.
P(A)=P(B) x P(A/B) + P(C) x P(A/C) + P(D) x P(A/D)
P(A)=0'45 x 0'02 + 0'25 x 0'03 + 0'30 x 0'01=0'009 + 0'0075
+0'003=0'0195
-La probabilidad de que un autobús sufra una avería es del 1'95%.
b. Calcular la probabilidad de que, en un día, un autobús no
sufra una avería.
-Para saber la probabilidad de que un autobús no sufra una
avería, hacemos el siguiente cálculo:
1-P(de que no lo sufra)=1-0'0195=0'9805
-La probabilidad de que un autobús no sufra una avería es
del 98'05%.
c. ¿De qué línea de transporte es más probable que un autobús
sufra una avería?
P(B/A)=P(B) x P(A/B) / P(B) x P(A/B) + P(C) x P(A/C) + P(D) x P(A/D)
P(B/A)=0'009 / 0'0195=0'46 → LÍNEA 1
P(C/A)=P(C) x P(A/C) / P(B) x P(A/B) + P(C) x P(A/C) + P(D) xP(A/D)
P(C/A)=0'0075 / 0'0195=0'38 → LÍNEA 2
P(D/A)=P(D) x P(A/D) / P(B) x P(A/B) + P(C) x P(A/C) + P(D) xP(A/D)
P(D/A)=0'003 / 0'0195=0'15 → LÍNEA 3
-Es más probable que sufra una avería la línea 1, con un 46%, ya
que la línea 2 tiene un 38% de probabilidad y la 3 un 15%.
4) La probabilidad de que A dé en el blanco es 1/4 y la de B es
2/5. Si A y B disparan, ¿cuál es la probabilidad de que pegue en
el blanco?
P(A)=1/4=0'25
P(B)=2/5=0'40
-La probabilidad de que pegue en el blanco la averiguamos
utilizando el método de intersección, porque lo que vamos a
averiguar son dos sucesos independientes uno del otro.
P(A B)=P(A) x P(B)
P(A B)=0'25 x 0'40=0'1
-La probabilidad de que pegue en el blanco es de un 10%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de estadística
Ejercicios de estadísticaEjercicios de estadística
Ejercicios de estadística
InmaculadaBegines
 
Ejercicios de estadística
Ejercicios de estadísticaEjercicios de estadística
Ejercicios de estadística
InmaculadaBegines
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Johnny Zamora
 
Teorema de bayes
Teorema de bayesTeorema de bayes
Teorema de bayes
Hector Alva Cortes
 
Teorema de bayes
Teorema de bayesTeorema de bayes
Teorema de bayes
Selenne Ramirez Duarte
 
Bayes
BayesBayes
T E O R E M A D E B A Y E S
T E O R E M A  D E  B A Y E ST E O R E M A  D E  B A Y E S
T E O R E M A D E B A Y E S
Jennifer
 
Probabilidades Parte III Teorema de Bayes
Probabilidades Parte III Teorema de BayesProbabilidades Parte III Teorema de Bayes
Probabilidades Parte III Teorema de Bayes
Estadistica UTPL
 
Ejemplos del teorema de Bayes
Ejemplos del teorema de BayesEjemplos del teorema de Bayes
Ejemplos del teorema de Bayes
Luis Felipe Hernández
 
Probabilidad Condicional
Probabilidad CondicionalProbabilidad Condicional
Probabilidad Condicional
Jmdartagnan
 
Teorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad total
Teorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad totalTeorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad total
Teorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad total
Elizabeth Ledezma
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Malugs
 
Teorema de Bayes - Mauricio Olaya
Teorema de Bayes - Mauricio OlayaTeorema de Bayes - Mauricio Olaya
Teorema de Bayes - Mauricio Olaya
Mauricio Olaya Gaitán
 
Teorema de bayes
Teorema de bayesTeorema de bayes
Teorema de bayes
indavidrios
 
Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]
Flabio Quispe Chipana
 

La actualidad más candente (15)

Ejercicios de estadística
Ejercicios de estadísticaEjercicios de estadística
Ejercicios de estadística
 
Ejercicios de estadística
Ejercicios de estadísticaEjercicios de estadística
Ejercicios de estadística
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Teorema de bayes
Teorema de bayesTeorema de bayes
Teorema de bayes
 
Teorema de bayes
Teorema de bayesTeorema de bayes
Teorema de bayes
 
Bayes
BayesBayes
Bayes
 
T E O R E M A D E B A Y E S
T E O R E M A  D E  B A Y E ST E O R E M A  D E  B A Y E S
T E O R E M A D E B A Y E S
 
Probabilidades Parte III Teorema de Bayes
Probabilidades Parte III Teorema de BayesProbabilidades Parte III Teorema de Bayes
Probabilidades Parte III Teorema de Bayes
 
Ejemplos del teorema de Bayes
Ejemplos del teorema de BayesEjemplos del teorema de Bayes
Ejemplos del teorema de Bayes
 
Probabilidad Condicional
Probabilidad CondicionalProbabilidad Condicional
Probabilidad Condicional
 
Teorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad total
Teorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad totalTeorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad total
Teorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad total
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Teorema de Bayes - Mauricio Olaya
Teorema de Bayes - Mauricio OlayaTeorema de Bayes - Mauricio Olaya
Teorema de Bayes - Mauricio Olaya
 
Teorema de bayes
Teorema de bayesTeorema de bayes
Teorema de bayes
 
Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]Trabajo de bayes [principal]
Trabajo de bayes [principal]
 

Destacado

Homenaje dr fausto galdo profesor 2013.4.19
Homenaje dr fausto galdo profesor 2013.4.19Homenaje dr fausto galdo profesor 2013.4.19
Homenaje dr fausto galdo profesor 2013.4.19
Jorge Teijeiro Vidal
 
Diapositivas seminario 4 pdf
Diapositivas seminario 4 pdfDiapositivas seminario 4 pdf
Diapositivas seminario 4 pdf
Raquel Navarro Jimenez
 
Base de datos pubmed
Base de datos pubmedBase de datos pubmed
Base de datos pubmed
martagc20
 
Modelo Gavilan, Paso 4
Modelo Gavilan, Paso 4Modelo Gavilan, Paso 4
Modelo Gavilan, Paso 4
constanzagarciasegovia93
 
Laporan transpirasi
Laporan transpirasiLaporan transpirasi
Laporan transpirasi
Mutiara_Khairunnisa
 
Río xanaes
Río xanaesRío xanaes
Río xanaes
Adrian Joviero
 
Antecedentes históricos de internet
Antecedentes históricos de internetAntecedentes históricos de internet
Antecedentes históricos de internet
Brenn Cabreera
 
From design to delivery
From design to deliveryFrom design to delivery
From design to delivery
Together for Mental Wellbeing
 
Refworks
RefworksRefworks
Refworks
crigonlea
 
Galicia rianxeira (2)
Galicia rianxeira (2)Galicia rianxeira (2)
Galicia rianxeira (2)
Jorge Teijeiro Vidal
 
Aminoácidos, péptidos y proteínas
Aminoácidos, péptidos y proteínasAminoácidos, péptidos y proteínas
Aminoácidos, péptidos y proteínas
Universidad Continental
 
Proquest precentacion
Proquest precentacionProquest precentacion
Proquest precentacion
Anita Cobos
 
2ºeso internet
2ºeso internet2ºeso internet
2ºeso internetticitec
 
Maiani commento art 23 bozza decreto conciliazione job act
Maiani commento art 23 bozza decreto conciliazione job actMaiani commento art 23 bozza decreto conciliazione job act
Maiani commento art 23 bozza decreto conciliazione job actBarbara Maiani
 
Guiarapidacientificacvn
GuiarapidacientificacvnGuiarapidacientificacvn
Guiarapidacientificacvn
unavbiblioteca
 
Artículos científicos B.
Artículos científicos B.Artículos científicos B.
Artículos científicos B.
marinapg02
 
чланковити црви
чланковити црвичланковити црви
чланковити црвиJovana Pantelic
 
Kata pengantar
Kata pengantarKata pengantar
Kata pengantar
shaniagracia
 
One piece volume 22(196-205)
One piece volume 22(196-205)One piece volume 22(196-205)
One piece volume 22(196-205)
Marcos Donato
 
La mitocondria q
La mitocondria qLa mitocondria q
La mitocondria q
patoloko30
 

Destacado (20)

Homenaje dr fausto galdo profesor 2013.4.19
Homenaje dr fausto galdo profesor 2013.4.19Homenaje dr fausto galdo profesor 2013.4.19
Homenaje dr fausto galdo profesor 2013.4.19
 
Diapositivas seminario 4 pdf
Diapositivas seminario 4 pdfDiapositivas seminario 4 pdf
Diapositivas seminario 4 pdf
 
Base de datos pubmed
Base de datos pubmedBase de datos pubmed
Base de datos pubmed
 
Modelo Gavilan, Paso 4
Modelo Gavilan, Paso 4Modelo Gavilan, Paso 4
Modelo Gavilan, Paso 4
 
Laporan transpirasi
Laporan transpirasiLaporan transpirasi
Laporan transpirasi
 
Río xanaes
Río xanaesRío xanaes
Río xanaes
 
Antecedentes históricos de internet
Antecedentes históricos de internetAntecedentes históricos de internet
Antecedentes históricos de internet
 
From design to delivery
From design to deliveryFrom design to delivery
From design to delivery
 
Refworks
RefworksRefworks
Refworks
 
Galicia rianxeira (2)
Galicia rianxeira (2)Galicia rianxeira (2)
Galicia rianxeira (2)
 
Aminoácidos, péptidos y proteínas
Aminoácidos, péptidos y proteínasAminoácidos, péptidos y proteínas
Aminoácidos, péptidos y proteínas
 
Proquest precentacion
Proquest precentacionProquest precentacion
Proquest precentacion
 
2ºeso internet
2ºeso internet2ºeso internet
2ºeso internet
 
Maiani commento art 23 bozza decreto conciliazione job act
Maiani commento art 23 bozza decreto conciliazione job actMaiani commento art 23 bozza decreto conciliazione job act
Maiani commento art 23 bozza decreto conciliazione job act
 
Guiarapidacientificacvn
GuiarapidacientificacvnGuiarapidacientificacvn
Guiarapidacientificacvn
 
Artículos científicos B.
Artículos científicos B.Artículos científicos B.
Artículos científicos B.
 
чланковити црви
чланковити црвичланковити црви
чланковити црви
 
Kata pengantar
Kata pengantarKata pengantar
Kata pengantar
 
One piece volume 22(196-205)
One piece volume 22(196-205)One piece volume 22(196-205)
One piece volume 22(196-205)
 
La mitocondria q
La mitocondria qLa mitocondria q
La mitocondria q
 

Similar a Diapos pdf

Diapos
DiaposDiapos
Diapos
DiaposDiapos
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
SindiaCarrion
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7 estadística y tics
Seminario 7 estadística y ticsSeminario 7 estadística y tics
Seminario 7 estadística y tics
irenedlsg
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
SEMINARIO 7: Ejercicios de probabilidad 2012
SEMINARIO 7: Ejercicios de probabilidad                             2012SEMINARIO 7: Ejercicios de probabilidad                             2012
SEMINARIO 7: Ejercicios de probabilidad 2012
anamariaromllo
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
aidagom
 
Seminario 7 blog
Seminario 7 blogSeminario 7 blog
Seminario 7 blog
fatima_m_p
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
padoca278
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
Lydia Carrasco
 
Presentacin1 130506131737-phpapp01
Presentacin1 130506131737-phpapp01Presentacin1 130506131737-phpapp01
Presentacin1 130506131737-phpapp01
padoca278
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
Alba Jiménez Marín
 
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
GemaAD
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
Estadístika Granada
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Molto Imponente
 

Similar a Diapos pdf (20)

Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7 estadística y tics
Seminario 7 estadística y ticsSeminario 7 estadística y tics
Seminario 7 estadística y tics
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
SEMINARIO 7: Ejercicios de probabilidad 2012
SEMINARIO 7: Ejercicios de probabilidad                             2012SEMINARIO 7: Ejercicios de probabilidad                             2012
SEMINARIO 7: Ejercicios de probabilidad 2012
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7 blog
Seminario 7 blogSeminario 7 blog
Seminario 7 blog
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Presentacin1 130506131737-phpapp01
Presentacin1 130506131737-phpapp01Presentacin1 130506131737-phpapp01
Presentacin1 130506131737-phpapp01
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
 
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 

Más de Raquel Navarro Jimenez

Seminario 10 diapo pdf
Seminario 10 diapo pdfSeminario 10 diapo pdf
Seminario 10 diapo pdf
Raquel Navarro Jimenez
 
Seminario 10 diapo
Seminario 10 diapoSeminario 10 diapo
Seminario 10 diapo
Raquel Navarro Jimenez
 
Seminario 10 diapo
Seminario 10 diapoSeminario 10 diapo
Seminario 10 diapo
Raquel Navarro Jimenez
 
Seminario 9 diapos pdf
Seminario 9 diapos pdfSeminario 9 diapos pdf
Seminario 9 diapos pdf
Raquel Navarro Jimenez
 
Seminario 9 diapos pdf
Seminario 9 diapos pdfSeminario 9 diapos pdf
Seminario 9 diapos pdf
Raquel Navarro Jimenez
 
Diapos semi 8 pdf
Diapos semi 8 pdfDiapos semi 8 pdf
Diapos semi 8 pdf
Raquel Navarro Jimenez
 
Diapos pdf
Diapos pdfDiapos pdf
Diapos semi 8 pdf
Diapos semi 8 pdfDiapos semi 8 pdf
Diapos semi 8 pdf
Raquel Navarro Jimenez
 
Diapos semi 8
Diapos semi 8Diapos semi 8
Diapos semi 8
Raquel Navarro Jimenez
 
Diapos pdf
Diapos pdfDiapos pdf
Diapos pdf
Diapos pdfDiapos pdf
Diapositivas seminario 5 pdf
Diapositivas seminario 5 pdfDiapositivas seminario 5 pdf
Diapositivas seminario 5 pdf
Raquel Navarro Jimenez
 
Diapositivas seminario 3 pdf
Diapositivas seminario 3 pdfDiapositivas seminario 3 pdf
Diapositivas seminario 3 pdf
Raquel Navarro Jimenez
 
Diapositivas pdf
Diapositivas pdfDiapositivas pdf
Diapositivas pdf
Raquel Navarro Jimenez
 

Más de Raquel Navarro Jimenez (14)

Seminario 10 diapo pdf
Seminario 10 diapo pdfSeminario 10 diapo pdf
Seminario 10 diapo pdf
 
Seminario 10 diapo
Seminario 10 diapoSeminario 10 diapo
Seminario 10 diapo
 
Seminario 10 diapo
Seminario 10 diapoSeminario 10 diapo
Seminario 10 diapo
 
Seminario 9 diapos pdf
Seminario 9 diapos pdfSeminario 9 diapos pdf
Seminario 9 diapos pdf
 
Seminario 9 diapos pdf
Seminario 9 diapos pdfSeminario 9 diapos pdf
Seminario 9 diapos pdf
 
Diapos semi 8 pdf
Diapos semi 8 pdfDiapos semi 8 pdf
Diapos semi 8 pdf
 
Diapos pdf
Diapos pdfDiapos pdf
Diapos pdf
 
Diapos semi 8 pdf
Diapos semi 8 pdfDiapos semi 8 pdf
Diapos semi 8 pdf
 
Diapos semi 8
Diapos semi 8Diapos semi 8
Diapos semi 8
 
Diapos pdf
Diapos pdfDiapos pdf
Diapos pdf
 
Diapos pdf
Diapos pdfDiapos pdf
Diapos pdf
 
Diapositivas seminario 5 pdf
Diapositivas seminario 5 pdfDiapositivas seminario 5 pdf
Diapositivas seminario 5 pdf
 
Diapositivas seminario 3 pdf
Diapositivas seminario 3 pdfDiapositivas seminario 3 pdf
Diapositivas seminario 3 pdf
 
Diapositivas pdf
Diapositivas pdfDiapositivas pdf
Diapositivas pdf
 

Diapos pdf

  • 1. SEMINARIO 7 EJERCICIOS ESTADÍSTICA Raquel Navarro Jiménez Grupo 1, Valme
  • 2. 1) En la sala de pediatría de un hospital, el 60% de los pacientes son niñas. De los niños el 35% son menores de 24 meses. El 20% de las niñas tienen menos de 24 meses. Un pediatra que ingresa a la sala selecciona un infante al azar. a. Determine el valor de la probabilidad de que sea menor de 24 meses. A=Niñas; B=Niños; M=Menores de 24 meses P(A)=0'6 P(M/A)=0'2→ P(B)=0'4 P(M/B)=0'35→ -Para saber la probabilidad de que sea menor de 24 meses resolvemos la siguiente ecuación: P(M)=P(A) x P(M/A) + P(B) x P(M/B) P(M)=0'6 x 0'2 + 0'4 x 0'35=0'12 + 0'14=0'26 -La probabilidad de que sea menor de 24 meses es del 26%.
  • 3. b. Si el infante resulta ser menor de 24 meses. Determine la probabilidad que sea una niña. -Para determinar la probabilidad existente de que sea una niña se resuelve la siguiente ecuación, en la cual posicionamos la ''M'' en el denominador porque es la condición principal que nos ponen, que el infante es menor de 24 meses. P(A/M)=(P(A) x P(M/A)) / (P(A) x P(M/A) + P(B) x P(M/B)) P(A/M)=(0'6 x 0'2) / (0'6 x 0'2 + 0'4 x 0'35) =0'12 / 0'26=0'46 -Si el infante resulta ser menor de 24 meses, la probabilidad de que sea una niña es del 46%.
  • 4. 2) Un 15% de los pacientes atendidos en la Consulta de Enfermería del Centro de Salud de El Cachorro padecen hipertensión arterial (A), y el 25% hiperlipemia (B). El 5% son hipertensos e hiperlipémicos. a. Cuál es la P de A, de B y de la unión. P(A)=15 / 100=0'15 P(B)=25 / 100=0'25 P(M)=5 / 100=0'05 -La P de A es 0'15, la de B es 0'25 y la de la unión es 0'05. b. Representa la situación en un diagrama de Venn. Amarillo=0'10 Celeste=0'20 Rosa=0'05 Blanco=0'65
  • 5. c. Calcula la probabilidad de que una persona al azar no padezca ni A ni B. -La probabilidad de que una persona no padezca ni A ni B se averigua de la siguiente manera: P=0'10 + 0'20 + 0'05=0'35 1-0'35=0,65 -Según hemos comprobado, la probabilidad de que una persona no padezca ninguna de las enfermedades es del 65%.
  • 6. 3) Una compañía de transporte público tiene tres líneas en una ciudad, de forma que el 45% de los autobuses cubre el servicio de la línea 1, el 25% cubre la línea 2 y el 30% cubre el servicio de la línea 3. Se sabe que la probabilidad de que, diariamente, un autobús se averíe es del 2%, 3% y 1% respectivamente, para cada línea. A=Avería; B=Línea 1; C=Línea 2; D=Línea 3 P(B)=0'45 P(A/B)=0'02→ P(C)=0'25 P(A/C)=0'03→ P(D)=0'30 P(A/D)=0'01→ a. Calcular la probabilidad de que, en un día, un autobús sufra una avería. P(A)=P(B) x P(A/B) + P(C) x P(A/C) + P(D) x P(A/D) P(A)=0'45 x 0'02 + 0'25 x 0'03 + 0'30 x 0'01=0'009 + 0'0075 +0'003=0'0195 -La probabilidad de que un autobús sufra una avería es del 1'95%.
  • 7. b. Calcular la probabilidad de que, en un día, un autobús no sufra una avería. -Para saber la probabilidad de que un autobús no sufra una avería, hacemos el siguiente cálculo: 1-P(de que no lo sufra)=1-0'0195=0'9805 -La probabilidad de que un autobús no sufra una avería es del 98'05%.
  • 8. c. ¿De qué línea de transporte es más probable que un autobús sufra una avería? P(B/A)=P(B) x P(A/B) / P(B) x P(A/B) + P(C) x P(A/C) + P(D) x P(A/D) P(B/A)=0'009 / 0'0195=0'46 → LÍNEA 1 P(C/A)=P(C) x P(A/C) / P(B) x P(A/B) + P(C) x P(A/C) + P(D) xP(A/D) P(C/A)=0'0075 / 0'0195=0'38 → LÍNEA 2 P(D/A)=P(D) x P(A/D) / P(B) x P(A/B) + P(C) x P(A/C) + P(D) xP(A/D) P(D/A)=0'003 / 0'0195=0'15 → LÍNEA 3 -Es más probable que sufra una avería la línea 1, con un 46%, ya que la línea 2 tiene un 38% de probabilidad y la 3 un 15%.
  • 9. 4) La probabilidad de que A dé en el blanco es 1/4 y la de B es 2/5. Si A y B disparan, ¿cuál es la probabilidad de que pegue en el blanco? P(A)=1/4=0'25 P(B)=2/5=0'40 -La probabilidad de que pegue en el blanco la averiguamos utilizando el método de intersección, porque lo que vamos a averiguar son dos sucesos independientes uno del otro. P(A B)=P(A) x P(B) P(A B)=0'25 x 0'40=0'1 -La probabilidad de que pegue en el blanco es de un 10%.