SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Pablo Diez Bennewitz Ingeniería Comercial - U.C.V. O PERACIONES   2 Distribución en Planta
ORGANIZACION RESULTADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SISTEMATIZACION DE LA ADMINISTRACION DE OPERACIONES  -  EL MODELO Tomado y adaptado de “ Administración de Producción y las Operaciones ”.  Adam  y Ebert   PLANIFICACION INSUMOS M ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SEGUIMIENTO   PRODUCTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTROL RETROALIMENTACION PROCESO de CONVERSION MODELOS MODELOS MODELOS M ,[object Object],[object Object],[object Object],M
CONSIDERACIONES  GENERALES ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],CONSIDERACIONES  GENERALES
DISTRIBUCION  EN  PLANTAS Magnitud Disposición Relativa Énfasis Problema : Asignación de espacio a actividades Depende mucho de la capacidad de la planta
DISTRIBUCION  EN  PLANTAS Flujo Principal:  Materiales Flujo Principal: Personas  e  Información Situaciones Proyectos Industriales Fábricas Servicios Hospitales, oficinas
OBJETIVOS  ESPECIFICOS  DEL  DISEÑO  DE  LAYOUT  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA  PLANEACION  DEL  LAYOUT Mercado Centralización  v/s  Fraccionamiento Localización Capacidad Tasa de Producción Layout De Producto De Proceso (Flow Shop) (Job Shop)
DIAGRAMA  P-Q :  ELECCION  DEL  TIPO  DE  LAYOUT Cantidad, Volumen Variedad de Productos Layout de Producto Layout de Proceso Combinación de ambos FMS
ERRORES  TIPICOS  AL  CONFIGURAR  LAYOUTS 1)  Fenómeno del Spaguetti: Muchas rutas de proceso , rutas muy largas, que consumen muchos recursos y no agregan valor. Las pérdidas son crónicas 2)  Cuellos de Botella: Etapas  de proceso  más   lentas , donde  se acumula un gran flujo de recursos , ya que la tasa de llegada de los recursos excede a la tasa de salida de los recursos
TIPOS  EXTREMOS  DE  LAYOUT ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAYOUT DE PROCESO (JOB SHOP) Entrada Salida B  : Biblioteca   P  : Oficinas de Profesores S  : Salas de Clases   C  : Salas de Computadores B B B B B B S S S S S S C C C C C C P P P P P P
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TIPOS  EXTREMOS  DE  LAYOUT
LAYOUT  DE  PRODUCTO  (FLOW  SHOP) L F S P T T P F S L F T P Entrada Salida
LAYOUT  DE  PRODUCTO Productos indican cuál es la ruta de proceso : la cartera de productos indica cuáles son las  líneas productivas  que atraviesan los productos Hay un  equilibrio de líneas , puesto que la disposición relativa del layout queda determinada por la ruta de proceso que atraviesa el producto En el layout de producto, un objetivo importante es que las  etapas de la secuencia  del diagrama de recorrido, tengan la  misma  tasa de utilización
TASA  DE  UTILIZACION EN  EL  LAYOUT  DE  PRODUCTO Se busca que todos los equipos tengan la misma o similar  tasa de utilización . Ya que, siendo un  sistema en serie ,  si algún equipo   presenta un   cuello de botella , entonces la  tasa de utilización  del sistema productivo queda determinada por  la  tasa de utilización  del  equipo con  cuello de botella Sistema en Serie:
LIMITACIONES  TIPICAS  DE  LA  CONFIGURACIÓN  DE  LAYOUT Limitaciones del Layout de Procesos Limitaciones del Layout de Producto Fenómeno del  Spaguetti Cuellos de Botella
RESULTADOS  DEL  DISEÑO  DE  INSTALACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],DISTRIBUCION  EN  PLANTAS Localización (Terreno) Distribución de los sectores de la empresa Distribución de los departamentos o secciones Distribución del detalle
PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA  DE  LAYOUT ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAUSAS  DEL  DISEÑO / REDISEÑO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FACTORES  RELACIONADOS  CON  EL  LAYOUT ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FACTORES  RELACIONADOS  CON  EL  LAYOUT ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En el layout hay restricciones positivas y negativas Restricciones Positivas:  dos secciones necesariamente deben  quedar juntos , adyacentes Restricciones Negativas:  dos secciones no deben estar en forma conjunta o adyacente, por alguna razón de  riesgo . Por ejemplo: soldadura con combustibles FACTORES  RELACIONADOS  CON  EL  LAYOUT
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AREAS  DE  ESTUDIO  EN  EL  DISEÑO  DE  INSTALACIONES
HERRAMIENTAS  DE  DISEÑO  DE  LAYOUT ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MATRIZ  REL ,[object Object],[object Object]
MATRIZ  REL ,[object Object],[object Object],Información Cuantitativa Cualitativa
MATRIZ  REL ,[object Object],[object Object],[object Object]
SIMBOLOGIA  EN  LA  MATRIZ  REL A   Absolutamente Necesaria E   Especialmente Importante I   Importante O   Ordinaria (Corriente) U   Irrelevante X   No Deseable XX     Imposible Letra   Líneas   Adyacencia
PUNTAJE  DE  ADYACENCIA ,[object Object],3 4 3 3 3 2 3 1 3 0 -  3 5 Escala: 3 x Adyacencia: 1 2 r ij   V (r ij ) A 81  E 27 I  9 O  3 U  1 X   - 243
CODIGOS  EN  LA  MATRIZ  REL Código   Razón (Subjetiva) 1   Flujo de Materiales  2   Fácil de Supervisar  3   Personal Común 4   Contacto Necesario 5   Conveniencia 6   Seguridad 7   Etc Por Ejemplo  :
MATRIZ  REL 1) Oficinas 3) Salón 2) Director 6) Repuestos 4) Compras 5) Despacho O4 O3 U U U U U U U U U U U E3 E3 E3 E5 I4 I2 I5 O4 O2 O4 I2 I2 I2 I2 U U U U U 7) Servicios 8) Recepción 10) Almacén 9) Pruebas U U U U U U U U U U U A1 A1
DIAGRAMA  REL Departamentos Relaciones Este diagrama es  adimensional , muestra una disposición relativa aceptable 5  8  7  10 9  6  4  2  3  1
ELEMENTOS  P,   Q,   R,   S,   T ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],P, Q, R, S, T son  antecedentes necesarios  que se requieren para completar la  matriz REL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ELEMENTOS  P,   Q,   R,   S,   T
[object Object],[object Object],[object Object],ELEMENTOS  P,   Q,   R,   S,   T
PLANIFICACION  SISTEMATICA  DE  LAYOUT  (SLP) ,[object Object],[object Object]
ETAPAS  DEL  SLP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLANIFICACION  SISTEMATICA  DE  LAYOUT  SLP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ETAPAS  DEL  SLP I. Localización II. Layout General III. Layout de Detalle IV. Instalación Tiempo Nivel de Detalle
Antiguo Edificio Edificio I Edificio II FASE  I :  LOCALIZACION
Antiguo Edificio Edificio I Edificio II FASE  I :  LOCALIZACION
A C B D E FASE  II :  LAYOUT  GENERAL Departamentos
A C B D E Departamentos FASE  II :  LAYOUT  GENERAL
B FASE  III :  LAYOUT  DE  DETALLE
B FASE  III :  LAYOUT  DE  DETALLE
FASE  IV :  INSTALACION
FASE  III FASE  IV FASE  I FASE  II Antiguo Edificio Edificio I Edificio II A C B D E
Selección del Layout General LAYOUT  GENERAL  1. Flujo de Materiales 2. Interacciones entre procesos Datos de Entrada : P,Q,R,S,T y  Procesos 3. Diagrama de relaciones (REL) 10. Evaluación 4. Necesidades de Espacio 5. Espacio Disponible 7. Otras Consideraciones 8. Restricciones Prácticas 6. Diagrama de Relaciones de Espacio 9. Plan X 9. Plan Y 9. Plan Z Análisis Búsqueda Evaluación
CONVENCIONES  USADAS  EN  SLP Identificación Verde Rojo   Amarillo Azul Café B y N  Color Símbolo y Acción Operación Transporte  Stock Espera Inspección Servicios Oficinas Norma  ASME
(*) A   4   Absolutamente Necesaria   Rojo E   3   Especialmente Importante   Amarillo I   2   Importante   Verde O   1   Ordinaria (Corriente)   Azul U   0   Irrelevante   Sin Color X   -1   No Deseable   Café XX  -2, -3, ...   Imposible   Negro Letra  Número  Líneas   Adyacencia   Color   (*) Según la norma ASME CONVENCIONES  USADAS  EN  SLP
TEORIA  DE  GRAFOS :  EL  ESTADO  DEL  ARTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NOMENCLATURA  DE  GRAFOS Superficie Vértice o Nodo Arco
Superficies: Son las áreas que quedan  encerradas por un conjunto de nodos y arcos . También es una  superficie  aquella  exte r na  al conjunto global de  nodos  y  arcos En el ejemplo reciente hay dos  superficies : una interna y otra exte r na TEORIA  DE  GRAFOS :  EL  ESTADO  DEL  ARTE
[object Object],A D B E C F Exterior TEORIA  DE  GRAFOS :  EL  ESTADO  DEL  ARTE A B C D E F Exterior
PROPIEDADES  DE  LOS  GRAFOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],PROPIEDADES  DE  LOS  GRAFOS
Ejemplo : 3  Departamentos   (N = 3) Objetivo  :  Minimizar Intersecciones Todos relacionados, sin intersecciones Sin embargo , existe un  N  para el cual necesariamente hay intersecciones TEORIA  DE  GRAFOS :  CRUCE  DE  RELACIONES
Aquí hay 5 departamentos  (N = 5)  y existen 10 relaciones: hay un  inevitable  cruce de relaciones Cruce de Relaciones Es  indeseable , debido a que representa un  choque  en el  flujo  de los  recursos TEORIA  DE  GRAFOS :  CRUCE  DE  RELACIONES
Se busca evitar el  cruce de relaciones , ya que la situación es indeseable, pero en ocasiones no es posible evitar dicho  cruce de relaciones , puesto que se deben realizar las actividades A su vez, el  grafo plano   es   incapaz   de   representar todas las relaciones , desde  N > 4 , que quizás podrían darse TEORIA  DE  GRAFOS :  CRUCE  DE  RELACIONES
TEORIA  DE  GRAFOS :  CRUCE  DE  RELACIONES Para un  grafo plano  de   peso máximo   : Mientras  mayor  es el  nº de departamentos , entonces hay  mayor nº de relaciones afuera  del  grafo plano
Si se diseña un layout con un  gran número de   departamentos  (por ejemplo, sobre 30), hay un gran número de relaciones que no alcanzan a representarse en el  grafo plano  de   peso máximo , lo que limita las relaciones TEORIA  DE  GRAFOS :  CRUCE  DE  RELACIONES
CONCEPTO  DE  ARBOL ,[object Object]
CONCEPTO  DE  DUAL Grafo G El Grafo  G  es el  grafo principal  de  G Para  obtener  el  Grafo Dual   de  G , lo que se hace es  insertar un  nodo  en cada  superficie   del  grafo principal El  grafo principal   no es  un  grafo plano  de  peso máximo , luego sus  superficies   no son triangulares
CONCEPTO  DE  DUAL Grafo  G Grafo Dual  de   G
GRAFO  DUAL Depto 1 Depto 2 Depto 3 Depto 4
CONCEPTO  DE  DUAL Para  obtener  el  Grafo Dual   de  G , lo que se hace es  insertar un  nodo  en cada  superficie   del  grafo principal Este  grafo principal   sí es  un  grafo plano  de   peso máximo , luego sus  superficies   sí son triangulares
Grafo  G Grafo Dual  de   G CONCEPTO  DE  DUAL
GRAFO  DUAL Depto 1 Depto 4 Depto 3 Depto 2
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROPIEDADES  DE  LOS  GRAFOS
PROCEDIMIENTO  GENERAL ,[object Object]
[object Object],[object Object],PROCEDIMIENTO  GENERAL
HEURISTICA ,[object Object],[object Object],TCR i   =   V (r ij ) j = 1 N j  =  i
GRADO  TOTAL  DE  DEPENDENCIA TCR i   =   V (r ij ) N j = 1 Mide la  relación de dependencia  que tiene cada i-ésimo  departamento  con todos los demás  departamentos En la  asignación inicial , debe darse  TCR i  > 0 siempre. Por ello,  se excluyen las relaciones tipo X  en la asignación inicial de  TCR i j  =  i
Donde  V(rij)  es un valor arbitrario que cuantifica la  importancia relativa  de la  adyacencia  entre los  departamentos   “i”  y  “j” 1.  Clasificar los  departamentos  en  orden decreciente  con respecto a los  TCR i 2.  Se forma un  tetraedro inicial , a partir de los  departamentos  ubicados en los  primeros 4 lugares  de la clasificación anterior GRADO  TOTAL  DE  DEPENDENCIA
[object Object],[object Object],[object Object],GRADO  TOTAL  DE  DEPENDENCIA
VALORES ASIGNADOS A CADA  V   (r ij ) Los valores son  arbitrarios , tomando en cuenta la  importancia de la adyacencia  entre  departamentos 3 4 3 3 3 2 3 1 3 0 -  3 5 r ij   V (r ij ) A 81  E 27 I  9 O  3 U  1 X   - 243
EJEMPLO  DEL  USO  DE  GRAFOS Desde - Hacia   SR PC PS IC XT  AT SR   ---  40  10 30 10  50 PC   40   ---  30 100 PS   40   30  --- 102 IC   40   ---   5 100 XT   40  100 10  ---  40 AT 100   5   2   5   5  --- Materiales movidos por día : Cifras en unidades PC es  depto  de explosivos y PS es de combustibles
Desde - Hacia   SR PC PS IC XT  AT SR   ---  80 50 70 50 150 PC    --- 60   0   0 105 PS    ---   0  100 104 IC    --- 15 105 XT   ---  45 AT   --- Cifras en unidades El paso siguiente es establecer la  matriz diagonal  del movimiento de materiales, ya que la  importancia relativa  por la adyacencia de los  departamentos   es indiferente del origen y destino  entre cada pareja de  departamentos EJEMPLO  DEL  USO  DE  GRAFOS
A continuación, se establece una  escala de  cinco intervalos  (pues existen cinco categorías con puntuación para la importancia relativa de la adyacencia entre  departamentos : A, E, I, O, U), a partir de la  partición en intervalos equivalentes  entre el  límite superior  ( máximo puntaje ) y el  límite inferior  ( mínimo puntaje ) de la  matriz diagonal  REL. Los  intervalos  se determinan según: Amplitud Intervalo  = Límite Superior  -  Límite Inferior Número de Categorías EJEMPLO  DEL  USO  DE  GRAFOS
Mínimo Puntaje   =  0 Máximo Puntaje  =  150 Amplitud  de  Intervalo  para 5 categorías = (150 - 0) / 5 En el ejemplo : Amplitud Intervalo  =  30 Intervalo Puntuación 0  -  30   U 31  -  60   O 61  -  90   I 91  - 120   E 121  - 150   A Entonces EJEMPLO  DEL  USO  DE  GRAFOS
MATRIZ  REL : SR PS PC AT IC XT El  paso siguiente  es determinar los  grados totales de dependencia TCR i   , para cada  departamento I1 O1 O1 E1 A1 I1 O1 X2 U U U U E1 E1 E1
TCR SR  = V(I) + V(O) + V(I) + V(O) + V(A) = 9 + 3 + 9 + 3 + 81 = 105 TCR PC  = V(U) + V(U) + V(E) + V(I) = 1 + 1 +27 + 9 = 38 TCR PS  = V(U) + V(E) + V(E) + V(O) = 1 + 27 +27 + 3 = 58 TCR IC  = V(U) + V(E) + V(U) + V(U) + V(I) = 1 + 27 + 1 + 1 + 9 = 39 TCR XT  = V(O) + V(U) + V(E) + V(U) + V(O) = 3 + 1 + 27 + 1 + 3 = 35 TCR AT  = V(O) + V(E) + V(E) + V(E) + V(A) = 3 + 27 + 27 + 27 + 81 = 165 GRADOS  TOTALES  DE  DEPENDENCIA  TCR Se define :  TCR i   =   V (r i   ) N i = 1 j j  =  i
Clasificación en  orden decreciente  de los  departamentos  respecto a  TCR i   : 1º) AT =   165 2º) SR =   105 3º) PS =   58 4º) IC =   39 5º) PC =   38 6º) XT =   31 OBS:  Para el  cálculo  de  TCR i   ,  no se considera el valor  - 243  de las  relaciones tipo X , pero sí se debe tener plenamente presente que aquellos  departamentos   por ningún motivo   deben quedar   juntos en el layout GRADOS  TOTALES  DE  DEPENDENCIA  TCR
TETRAEDRO  INICIAL Puntuación :  V (r SR,AT ) + V (r SR,PS ) + V (r SR,IC ) + V (r PS,AT ) +  V (r PS,IC ) + V (r AT,IC )  = 81 + 3  + 9 + 27 + 1 + 27 = 148 SR AT PS IC A O I E E U
RESOLUCION Unión óptima  = (3·6) - 6 =  12 1-A, 4-E, 2-I, 3-O y 2-U   81   +   108   +   18   +   9   +   2 =  218 Puntuación  :  V (r SR,PC )  +  V (r AT,PC )  +  V (r PS,PC )  : 9 + 27 - 243 =  - 207  (no conviene) Pero PC con SR-AT-IC   9 + 27 + 1 =  37  (conviene) Nuevo Puntaje  = 185 + 33 =  218   Adyacencia óptima Al  agregar cada  nodo , se deben  agregar   3   arcos   y   2   superficies , para cumplir con la  planaridad
INSERCION  DE  PC SR AT PS IC A O I E E U
SR AT PS IC PC INSERCION  DE  PC A U U I I O E E E
RESOLUCION Finalmente, se debe  insertar  el  departamento   XT Superficies  : SR - AT - PS     33   (Óptima) SR - IC - PS    31 SR - PC - IC     5 SR - AT - PC     7 IC  - AT - PS    31 IC - AT - PC     5 Luego, se inserta XT en la  superficie  SR - AT - PS OBS  :  MPWG  = 185 + 33 =  218
INSERCION  DE  XT SR AT PS IC PC
INSERCION  DE  XT SR AT PS IC PC XT
EL  GRAFO  DUAL SR AT PS IC PC XT
SR IC PC XT PS AT EL  GRAFO  DUAL
PLANO  DE  BLOQUES PC SR IC XT PS AT
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SÍNTESIS DEL METODO HEURISTICO Mecanismos para mejorar el método heurístico de la teoría de grafos ,[object Object],[object Object]
Al establecerse la  dimensión física   de cada   superficie , hay que respetar varios elementos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DIMENSIONAMIENTO
DIMENSIONAMIENTO Una buena forma para realizar un  borrador  de las  superficies asignadas  a cada  departamento , es utilizando una  hoja cuadriculada  que asigne una determinada  cantidad de bloques  (nº  ) a cada  departamento , tal que dicha  cantidad de bloques  (nº  ) representa el  requerimiento de  superficie  (por ejemplo   en   m 2 )  para cada  departamento , como una parte de la  superficie total  establecida ( largo   x   ancho ,  L   x   A ) para todos los  departamentos , según el  espacio disponible
DIMENSIONAMIENTO Procedimiento para asignación de superficies a cada departamento: Identificar  alternativas de  superficies  ( largo   x   ancho ), compatibles con la  superficie total  establecida y con la cuadriculación necesaria Determinar el  número de bloques   para cada  departamento , según las alternativas de  superficies  establecidas en 1. Reconocer  cuánta  superficie  (generalmente en m 2 )  representa   cada bloque 1.- 2.- 3.-
DIMENSIONAMIENTO Procedimiento para asignación de superficies a cada departamento: Determinar   según   la   superficie   total  establecida  acaso la  asignación de espacio físico  (m 2 ) para los  bloques   es o no es viable Escoger alguna  alternativa  viable  de superficie , y calcular el  número de bloques   requerido para cada departamento Dimensionar   el  layout  considerando el  diseño lógico ,  espacio disponible  y  plano de bloques 4.- 5.- 6.-
DIMENSIONAMIENTO Para el ejemplo anterior, dimensionar el layout si los  requerimientos de  superficie  para cada depto son: Se cuenta con una  superficie  disponible  de  30 metros  de  ancho  por  40   metros  de  largo Se debe respetar el  diseño lógico  del  plano de bloques Depto m 2 SR   200 PC   300 PS   100 IC   100 XC   100 AT   400
PLANO  DE  BLOQUES PC SR IC XT PS AT
ASIGNACION  DE  SUPERFICIES Paso 1 Paso 2 A   x   L 3   x   4 6   x   8 9   x   12 12   x   16 15   x   20 Nº   Bloques 12 48 108 192 300 Paso 3 C/  en m 2 100 25 11,11 6,25 4 100 /   {C/  en m 2 } 1 4 9 16 25 Viable NO SI SI SI SI Paso 4 Superficie   3(mt)  x  4(mt)   no   es   viable , pues es  muy pequeña  para representarla  en hoja cuadriculada
Superficies   viables   6   x   8, 9   x   12, 12   x   16 y 15   x   20 Paso 5 Escoger cualquiera  de las  superficies   viables  y calcular el  número de bloques  requerido para cada  departamento Por ejemplo: 12   x   16 Depto  m 2   Nº Bloques SR   200   32 PC   300   48 PS   100   16 IC   100   16 XC   100   16 AT   400   64 ASIGNACION  DE  SUPERFICIES
ASIGNACION  DE  SUPERFICIES Paso 6 Dimensionamiento  (en hoja cuadriculada) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1  2   3  4   5  6  7  8  9   10  11  12  13  14  15  16
ASIGNACION  DE  SUPERFICIES Paso 6 Dimensionamiento  (en hoja cuadriculada) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1  2   3  4   5  6  7  8  9   10  11  12  13  14  15  16 PC IC SR PS XT AT
OTRAS  HERRAMIENTAS  DE  DISEÑO  DE  LAYOUT ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ALGORITMOS  CONSTRUCTIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ALGORITMOS  OPTIMIZADORES ,[object Object],[object Object]
METODO  CRAFT ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROGRAMA  CRAFT ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],C  = { Cij   Aij } dij
PROGRAMA  CRAFT ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INPUTS DEL CRAFT: LAYOUT INICIAL A B C D 5O ‘  30 ‘  40 ‘  20 ‘  20 ‘
INPUTS DEL CRAFT : FLUJO DE MA-TERIALES ENTRE DEPARTAMENTOS Cantidades en Ton / hora A B C D A 2 4 4 B 1 1 3 C 2 1 2 D 4 1 0 Hacia Desde
INPUTS DEL CRAFT : DISTANCIAS ENTRE DEPARTAMENTOS Distancias en metros A B C D A 40 25 55 B 40 65 25 C 25 65 40 D 55 25 40 Hacia Desde
INPUTS DEL CRAFT : DEPARTAMENTOS FIJOS C 40 ‘  20 ‘
RESULTADO DEL CRAFT : LAYOUT FINAL 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15 1  A  A  A A  A  TTTTT  VVVVVVVV  RRRRRR 2  A   A  T  T  V  V  R  R 3  A   A  T  T  V  V  R  R 4  A   A  TTTTT  V  V  R  R 5  A   A  BBBBB V  V  R  R 6  A  A  A A  A  B  B  VVVVVVVV  RRRRRR 7  BBBBBBBBB   BBBBBBBBB LLLLLLLLLL 8  B  B L    L 9  B  B L    L 10B  B L   L 11B  B LLLLLLLLLL 12B B E EEEEEEE 13BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB E    E 14 Q Q Q Q Q Q Q Q Q  EEEEEEEE   E 15 Q    Q E   E 16 Q    Q  E    E 17 Q Q Q Q Q Q Q Q Q EEEEEEE EEEEEEEE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brown gibson
Brown gibsonBrown gibson
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
Roger Salazar Luna
 
Layout mc donalds
Layout  mc donaldsLayout  mc donalds
Layout mc donalds
Guillermo Sörensen
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Planeacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materialesPlaneacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materiales
Cristina Mendoza
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
Nellysnazla
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de planta
panchochelo18
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Gloria Stella Arroyave López
 
Planeación de requerimientos de materiales
Planeación de requerimientos de materialesPlaneación de requerimientos de materiales
Planeación de requerimientos de materiales
Edgar Rivas
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Agencia Exportadora®
 
Diseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercadosDiseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercados
Diana Milena Riaño Cuevas
 
Clase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantesClase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantes
AngelEduardoRuizBust
 
Determinación del tamaño de la planta
Determinación del tamaño de la plantaDeterminación del tamaño de la planta
Determinación del tamaño de la planta
Monikjoz
 
Cadena cliente proveedor
Cadena cliente proveedorCadena cliente proveedor
Cadena cliente proveedor
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LEON
 
Distribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las InstalacionesDistribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las Instalaciones
Juan Carlos Fernández
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Diegö Espitiä
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
navacard
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
Alberth ibañez Fauched
 

La actualidad más candente (20)

Brown gibson
Brown gibsonBrown gibson
Brown gibson
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
Layout mc donalds
Layout  mc donaldsLayout  mc donalds
Layout mc donalds
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
 
Planeacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materialesPlaneacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materiales
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de planta
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Planeación de requerimientos de materiales
Planeación de requerimientos de materialesPlaneación de requerimientos de materiales
Planeación de requerimientos de materiales
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Diseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercadosDiseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercados
 
Clase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantesClase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantes
 
Determinación del tamaño de la planta
Determinación del tamaño de la plantaDeterminación del tamaño de la planta
Determinación del tamaño de la planta
 
Cadena cliente proveedor
Cadena cliente proveedorCadena cliente proveedor
Cadena cliente proveedor
 
Distribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las InstalacionesDistribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las Instalaciones
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
 

Destacado

Planeacion sistemica y organizacion
Planeacion sistemica y organizacionPlaneacion sistemica y organizacion
Planeacion sistemica y organizacion
Cesar Lopez benavides
 
Layout - Distribución física
Layout - Distribución físicaLayout - Distribución física
Layout - Distribución física
Gustavo Acuña
 
Logística
Logística Logística
Logística
dairo
 
EJERCICIOS RESUELTOS EN CLASE
EJERCICIOS RESUELTOS EN CLASEEJERCICIOS RESUELTOS EN CLASE
EJERCICIOS RESUELTOS EN CLASE
Jessica Ramirez
 
Agroempleo
AgroempleoAgroempleo
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Terravocado
 
Procesos lineales y procesos intermitentes
Procesos lineales y procesos intermitentesProcesos lineales y procesos intermitentes
Procesos lineales y procesos intermitentes
MercedesMarro
 
El layout
El layoutEl layout
El layout
Andrés Lozano
 
Sesión 1 semana i ingeniería en el diseño de plantas industriales
Sesión 1 semana i   ingeniería en el diseño de plantas industrialesSesión 1 semana i   ingeniería en el diseño de plantas industriales
Sesión 1 semana i ingeniería en el diseño de plantas industriales
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Implementacion de una granja de gallinas ponedoras
Implementacion de una granja de gallinas ponedorasImplementacion de una granja de gallinas ponedoras
Implementacion de una granja de gallinas ponedoras
Jonathan Rodriguez
 
09 estrategias de layout
09 estrategias de layout09 estrategias de layout
09 estrategias de layout
Hernan Castro
 
Producción layout
Producción layoutProducción layout
Producción layout
Mayra
 
Ejemplos layout
Ejemplos layoutEjemplos layout
Ejemplos layout
Daniel Valbuena
 
Exportacion aguacate
Exportacion aguacateExportacion aguacate
Exportacion aguacate
Dianna Lannderos
 
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos GeneralidadesMuestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Luis Dicovskiy
 
Trabajo de distribuccion en planta
Trabajo de distribuccion en plantaTrabajo de distribuccion en planta
Trabajo de distribuccion en planta
Gilberto Betancur Herrera
 
Trabajo Final Export Hass
Trabajo Final Export HassTrabajo Final Export Hass
Trabajo Final Export Hass
lysbethper
 
PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...
PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...
PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...
Cesar Alfonso Valderrama del Solar
 
Sistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job ShopSistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job Shop
ErickRonaldo07
 

Destacado (20)

Planeacion sistemica y organizacion
Planeacion sistemica y organizacionPlaneacion sistemica y organizacion
Planeacion sistemica y organizacion
 
Layout - Distribución física
Layout - Distribución físicaLayout - Distribución física
Layout - Distribución física
 
Logística
Logística Logística
Logística
 
EJERCICIOS RESUELTOS EN CLASE
EJERCICIOS RESUELTOS EN CLASEEJERCICIOS RESUELTOS EN CLASE
EJERCICIOS RESUELTOS EN CLASE
 
Agroempleo
AgroempleoAgroempleo
Agroempleo
 
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
Estrategia de difusión de conocimiento para la cadena productiva del aguacate...
 
Procesos lineales y procesos intermitentes
Procesos lineales y procesos intermitentesProcesos lineales y procesos intermitentes
Procesos lineales y procesos intermitentes
 
El layout
El layoutEl layout
El layout
 
Sesión 1 semana i ingeniería en el diseño de plantas industriales
Sesión 1 semana i   ingeniería en el diseño de plantas industrialesSesión 1 semana i   ingeniería en el diseño de plantas industriales
Sesión 1 semana i ingeniería en el diseño de plantas industriales
 
Implementacion de una granja de gallinas ponedoras
Implementacion de una granja de gallinas ponedorasImplementacion de una granja de gallinas ponedoras
Implementacion de una granja de gallinas ponedoras
 
09 estrategias de layout
09 estrategias de layout09 estrategias de layout
09 estrategias de layout
 
Producción layout
Producción layoutProducción layout
Producción layout
 
Ejemplos layout
Ejemplos layoutEjemplos layout
Ejemplos layout
 
Exportacion aguacate
Exportacion aguacateExportacion aguacate
Exportacion aguacate
 
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
 
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos GeneralidadesMuestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
 
Trabajo de distribuccion en planta
Trabajo de distribuccion en plantaTrabajo de distribuccion en planta
Trabajo de distribuccion en planta
 
Trabajo Final Export Hass
Trabajo Final Export HassTrabajo Final Export Hass
Trabajo Final Export Hass
 
PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...
PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...
PLAN DE NEGOCIOS-AGUACATE O PALTA: “CARACTERISTICAS TECNICAS, FACTORES DE COM...
 
Sistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job ShopSistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job Shop
 

Similar a Lay out (1)

Diseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slpDiseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slp
Juan Carlos Pacco Gutierrez
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
Andrés Castro
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
castrov
 
Plant017IIS2010
Plant017IIS2010Plant017IIS2010
Plant017IIS2010
Sergio Garcia
 
DIAGRAMA DE FLUJO Y SELECCIÓN DEL PROCESO
DIAGRAMA DE FLUJO Y SELECCIÓN DEL PROCESODIAGRAMA DE FLUJO Y SELECCIÓN DEL PROCESO
DIAGRAMA DE FLUJO Y SELECCIÓN DEL PROCESO
Eli Amaya
 
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptxDISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
BlancaCuevas7
 
PresentaciónMultimedia_pedromoran
 PresentaciónMultimedia_pedromoran PresentaciónMultimedia_pedromoran
PresentaciónMultimedia_pedromoran
Pedro Moran
 
Distribución de plantas
Distribución de plantas Distribución de plantas
Distribución de plantas
Amarilis Gonzalez
 
TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
TEMA 09:   DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSTEMA 09:   DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
MANUEL GARCIA
 
ADMINISTRACION_DE_OPERACIONES 1.2.pptx
ADMINISTRACION_DE_OPERACIONES 1.2.pptxADMINISTRACION_DE_OPERACIONES 1.2.pptx
ADMINISTRACION_DE_OPERACIONES 1.2.pptx
Manuel35837
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
MANUEL GARCIA
 
Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6
Eddy Barzallo
 
Capitulo cap 5 6
Capitulo cap 5 6Capitulo cap 5 6
Capitulo cap 5 6
Eddy Barzallo
 
Diseño de planta horta
Diseño de planta hortaDiseño de planta horta
Diseño de planta horta
giovanni1902
 
elementos de produccion[1]
  elementos de produccion[1]  elementos de produccion[1]
elementos de produccion[1]
Cristian Sandobal
 
Diaposit plantas
Diaposit plantasDiaposit plantas
Diaposit plantas
mariaalchacoa
 
Estudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrezEstudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrez
Andres Fgm
 
Aplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un casoAplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un caso
Terry Muñoz
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Nelson Gribello Fontecha
 
Presentación multimedia anaduran.
Presentación multimedia anaduran.Presentación multimedia anaduran.
Presentación multimedia anaduran.
carolinaduran23
 

Similar a Lay out (1) (20)

Diseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slpDiseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slp
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
 
Plant017IIS2010
Plant017IIS2010Plant017IIS2010
Plant017IIS2010
 
DIAGRAMA DE FLUJO Y SELECCIÓN DEL PROCESO
DIAGRAMA DE FLUJO Y SELECCIÓN DEL PROCESODIAGRAMA DE FLUJO Y SELECCIÓN DEL PROCESO
DIAGRAMA DE FLUJO Y SELECCIÓN DEL PROCESO
 
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptxDISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
 
PresentaciónMultimedia_pedromoran
 PresentaciónMultimedia_pedromoran PresentaciónMultimedia_pedromoran
PresentaciónMultimedia_pedromoran
 
Distribución de plantas
Distribución de plantas Distribución de plantas
Distribución de plantas
 
TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
TEMA 09:   DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSTEMA 09:   DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
 
ADMINISTRACION_DE_OPERACIONES 1.2.pptx
ADMINISTRACION_DE_OPERACIONES 1.2.pptxADMINISTRACION_DE_OPERACIONES 1.2.pptx
ADMINISTRACION_DE_OPERACIONES 1.2.pptx
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
 
Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6
 
Capitulo cap 5 6
Capitulo cap 5 6Capitulo cap 5 6
Capitulo cap 5 6
 
Diseño de planta horta
Diseño de planta hortaDiseño de planta horta
Diseño de planta horta
 
elementos de produccion[1]
  elementos de produccion[1]  elementos de produccion[1]
elementos de produccion[1]
 
Diaposit plantas
Diaposit plantasDiaposit plantas
Diaposit plantas
 
Estudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrezEstudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrez
 
Aplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un casoAplicación SLP a un caso
Aplicación SLP a un caso
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
 
Presentación multimedia anaduran.
Presentación multimedia anaduran.Presentación multimedia anaduran.
Presentación multimedia anaduran.
 

Más de Daniel Flores

Gerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Gerencia Estrategica - Aspectos FundamentalesGerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Gerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Daniel Flores
 
Gerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones FundamentalesGerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones Fundamentales
Daniel Flores
 
Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno
Daniel Flores
 
Guía de Ejercicios - Previsión de la demanda
Guía de Ejercicios - Previsión de la demandaGuía de Ejercicios - Previsión de la demanda
Guía de Ejercicios - Previsión de la demanda
Daniel Flores
 
Previsión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos TeóricosPrevisión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos Teóricos
Daniel Flores
 
Productividad - Aspectos Teoricos
Productividad - Aspectos TeoricosProductividad - Aspectos Teoricos
Productividad - Aspectos Teoricos
Daniel Flores
 
Guía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
Guía de Ejercicios - Gerencia de ProyectosGuía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
Guía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
Daniel Flores
 
Guia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
Guia de Ejercicios - Operaciones y ProductividadGuia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
Guia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
Daniel Flores
 
Plantas industriales y manejo de materiales
Plantas industriales y manejo de materialesPlantas industriales y manejo de materiales
Plantas industriales y manejo de materiales
Daniel Flores
 
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Método de Guerchet -  Caso de Aplicación Método de Guerchet -  Caso de Aplicación
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Daniel Flores
 
Método SLP - Plantas Industriales
Método SLP - Plantas IndustrialesMétodo SLP - Plantas Industriales
Método SLP - Plantas Industriales
Daniel Flores
 
Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industrialesDistribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales
Daniel Flores
 
Guia I
Guia IGuia I
Metodo grafico - Investigacion de operaciones I
Metodo grafico - Investigacion de operaciones IMetodo grafico - Investigacion de operaciones I
Metodo grafico - Investigacion de operaciones I
Daniel Flores
 
Matriz foda ing. daniel flores
Matriz foda   ing. daniel floresMatriz foda   ing. daniel flores
Matriz foda ing. daniel flores
Daniel Flores
 
Capacidad de produccion_b
Capacidad de produccion_bCapacidad de produccion_b
Capacidad de produccion_b
Daniel Flores
 
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccionGuia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Daniel Flores
 
Capacidad de produccion_-_pdf
Capacidad de produccion_-_pdfCapacidad de produccion_-_pdf
Capacidad de produccion_-_pdf
Daniel Flores
 
Guia de ejercicios analisis de procesos
Guia de ejercicios   analisis de procesosGuia de ejercicios   analisis de procesos
Guia de ejercicios analisis de procesos
Daniel Flores
 
Guia de ejercicios metodos de localizacion ii
Guia de ejercicios   metodos de localizacion iiGuia de ejercicios   metodos de localizacion ii
Guia de ejercicios metodos de localizacion ii
Daniel Flores
 

Más de Daniel Flores (20)

Gerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Gerencia Estrategica - Aspectos FundamentalesGerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Gerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
 
Gerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones FundamentalesGerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones Fundamentales
 
Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno
 
Guía de Ejercicios - Previsión de la demanda
Guía de Ejercicios - Previsión de la demandaGuía de Ejercicios - Previsión de la demanda
Guía de Ejercicios - Previsión de la demanda
 
Previsión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos TeóricosPrevisión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos Teóricos
 
Productividad - Aspectos Teoricos
Productividad - Aspectos TeoricosProductividad - Aspectos Teoricos
Productividad - Aspectos Teoricos
 
Guía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
Guía de Ejercicios - Gerencia de ProyectosGuía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
Guía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
 
Guia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
Guia de Ejercicios - Operaciones y ProductividadGuia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
Guia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
 
Plantas industriales y manejo de materiales
Plantas industriales y manejo de materialesPlantas industriales y manejo de materiales
Plantas industriales y manejo de materiales
 
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Método de Guerchet -  Caso de Aplicación Método de Guerchet -  Caso de Aplicación
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
 
Método SLP - Plantas Industriales
Método SLP - Plantas IndustrialesMétodo SLP - Plantas Industriales
Método SLP - Plantas Industriales
 
Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industrialesDistribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales
 
Guia I
Guia IGuia I
Guia I
 
Metodo grafico - Investigacion de operaciones I
Metodo grafico - Investigacion de operaciones IMetodo grafico - Investigacion de operaciones I
Metodo grafico - Investigacion de operaciones I
 
Matriz foda ing. daniel flores
Matriz foda   ing. daniel floresMatriz foda   ing. daniel flores
Matriz foda ing. daniel flores
 
Capacidad de produccion_b
Capacidad de produccion_bCapacidad de produccion_b
Capacidad de produccion_b
 
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccionGuia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
 
Capacidad de produccion_-_pdf
Capacidad de produccion_-_pdfCapacidad de produccion_-_pdf
Capacidad de produccion_-_pdf
 
Guia de ejercicios analisis de procesos
Guia de ejercicios   analisis de procesosGuia de ejercicios   analisis de procesos
Guia de ejercicios analisis de procesos
 
Guia de ejercicios metodos de localizacion ii
Guia de ejercicios   metodos de localizacion iiGuia de ejercicios   metodos de localizacion ii
Guia de ejercicios metodos de localizacion ii
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Lay out (1)

  • 1. Profesor: Pablo Diez Bennewitz Ingeniería Comercial - U.C.V. O PERACIONES 2 Distribución en Planta
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. DISTRIBUCION EN PLANTAS Magnitud Disposición Relativa Énfasis Problema : Asignación de espacio a actividades Depende mucho de la capacidad de la planta
  • 6. DISTRIBUCION EN PLANTAS Flujo Principal: Materiales Flujo Principal: Personas e Información Situaciones Proyectos Industriales Fábricas Servicios Hospitales, oficinas
  • 7.
  • 8. LA PLANEACION DEL LAYOUT Mercado Centralización v/s Fraccionamiento Localización Capacidad Tasa de Producción Layout De Producto De Proceso (Flow Shop) (Job Shop)
  • 9. DIAGRAMA P-Q : ELECCION DEL TIPO DE LAYOUT Cantidad, Volumen Variedad de Productos Layout de Producto Layout de Proceso Combinación de ambos FMS
  • 10. ERRORES TIPICOS AL CONFIGURAR LAYOUTS 1) Fenómeno del Spaguetti: Muchas rutas de proceso , rutas muy largas, que consumen muchos recursos y no agregan valor. Las pérdidas son crónicas 2) Cuellos de Botella: Etapas de proceso más lentas , donde se acumula un gran flujo de recursos , ya que la tasa de llegada de los recursos excede a la tasa de salida de los recursos
  • 11.
  • 12. LAYOUT DE PROCESO (JOB SHOP) Entrada Salida B : Biblioteca P : Oficinas de Profesores S : Salas de Clases C : Salas de Computadores B B B B B B S S S S S S C C C C C C P P P P P P
  • 13.
  • 14. LAYOUT DE PRODUCTO (FLOW SHOP) L F S P T T P F S L F T P Entrada Salida
  • 15. LAYOUT DE PRODUCTO Productos indican cuál es la ruta de proceso : la cartera de productos indica cuáles son las líneas productivas que atraviesan los productos Hay un equilibrio de líneas , puesto que la disposición relativa del layout queda determinada por la ruta de proceso que atraviesa el producto En el layout de producto, un objetivo importante es que las etapas de la secuencia del diagrama de recorrido, tengan la misma tasa de utilización
  • 16. TASA DE UTILIZACION EN EL LAYOUT DE PRODUCTO Se busca que todos los equipos tengan la misma o similar tasa de utilización . Ya que, siendo un sistema en serie , si algún equipo presenta un cuello de botella , entonces la tasa de utilización del sistema productivo queda determinada por la tasa de utilización del equipo con cuello de botella Sistema en Serie:
  • 17. LIMITACIONES TIPICAS DE LA CONFIGURACIÓN DE LAYOUT Limitaciones del Layout de Procesos Limitaciones del Layout de Producto Fenómeno del Spaguetti Cuellos de Botella
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. En el layout hay restricciones positivas y negativas Restricciones Positivas: dos secciones necesariamente deben quedar juntos , adyacentes Restricciones Negativas: dos secciones no deben estar en forma conjunta o adyacente, por alguna razón de riesgo . Por ejemplo: soldadura con combustibles FACTORES RELACIONADOS CON EL LAYOUT
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. SIMBOLOGIA EN LA MATRIZ REL A Absolutamente Necesaria E Especialmente Importante I Importante O Ordinaria (Corriente) U Irrelevante X No Deseable XX Imposible Letra Líneas Adyacencia
  • 31.
  • 32. CODIGOS EN LA MATRIZ REL Código Razón (Subjetiva) 1 Flujo de Materiales 2 Fácil de Supervisar 3 Personal Común 4 Contacto Necesario 5 Conveniencia 6 Seguridad 7 Etc Por Ejemplo :
  • 33. MATRIZ REL 1) Oficinas 3) Salón 2) Director 6) Repuestos 4) Compras 5) Despacho O4 O3 U U U U U U U U U U U E3 E3 E3 E5 I4 I2 I5 O4 O2 O4 I2 I2 I2 I2 U U U U U 7) Servicios 8) Recepción 10) Almacén 9) Pruebas U U U U U U U U U U U A1 A1
  • 34. DIAGRAMA REL Departamentos Relaciones Este diagrama es adimensional , muestra una disposición relativa aceptable 5 8 7 10 9 6 4 2 3 1
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. ETAPAS DEL SLP I. Localización II. Layout General III. Layout de Detalle IV. Instalación Tiempo Nivel de Detalle
  • 42. Antiguo Edificio Edificio I Edificio II FASE I : LOCALIZACION
  • 43. Antiguo Edificio Edificio I Edificio II FASE I : LOCALIZACION
  • 44. A C B D E FASE II : LAYOUT GENERAL Departamentos
  • 45. A C B D E Departamentos FASE II : LAYOUT GENERAL
  • 46. B FASE III : LAYOUT DE DETALLE
  • 47. B FASE III : LAYOUT DE DETALLE
  • 48. FASE IV : INSTALACION
  • 49. FASE III FASE IV FASE I FASE II Antiguo Edificio Edificio I Edificio II A C B D E
  • 50. Selección del Layout General LAYOUT GENERAL 1. Flujo de Materiales 2. Interacciones entre procesos Datos de Entrada : P,Q,R,S,T y Procesos 3. Diagrama de relaciones (REL) 10. Evaluación 4. Necesidades de Espacio 5. Espacio Disponible 7. Otras Consideraciones 8. Restricciones Prácticas 6. Diagrama de Relaciones de Espacio 9. Plan X 9. Plan Y 9. Plan Z Análisis Búsqueda Evaluación
  • 51. CONVENCIONES USADAS EN SLP Identificación Verde Rojo Amarillo Azul Café B y N Color Símbolo y Acción Operación Transporte Stock Espera Inspección Servicios Oficinas Norma ASME
  • 52. (*) A 4 Absolutamente Necesaria Rojo E 3 Especialmente Importante Amarillo I 2 Importante Verde O 1 Ordinaria (Corriente) Azul U 0 Irrelevante Sin Color X -1 No Deseable Café XX -2, -3, ... Imposible Negro Letra Número Líneas Adyacencia Color (*) Según la norma ASME CONVENCIONES USADAS EN SLP
  • 53.
  • 54. NOMENCLATURA DE GRAFOS Superficie Vértice o Nodo Arco
  • 55. Superficies: Son las áreas que quedan encerradas por un conjunto de nodos y arcos . También es una superficie aquella exte r na al conjunto global de nodos y arcos En el ejemplo reciente hay dos superficies : una interna y otra exte r na TEORIA DE GRAFOS : EL ESTADO DEL ARTE
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Ejemplo : 3 Departamentos (N = 3) Objetivo : Minimizar Intersecciones Todos relacionados, sin intersecciones Sin embargo , existe un N para el cual necesariamente hay intersecciones TEORIA DE GRAFOS : CRUCE DE RELACIONES
  • 60. Aquí hay 5 departamentos (N = 5) y existen 10 relaciones: hay un inevitable cruce de relaciones Cruce de Relaciones Es indeseable , debido a que representa un choque en el flujo de los recursos TEORIA DE GRAFOS : CRUCE DE RELACIONES
  • 61. Se busca evitar el cruce de relaciones , ya que la situación es indeseable, pero en ocasiones no es posible evitar dicho cruce de relaciones , puesto que se deben realizar las actividades A su vez, el grafo plano es incapaz de representar todas las relaciones , desde N > 4 , que quizás podrían darse TEORIA DE GRAFOS : CRUCE DE RELACIONES
  • 62. TEORIA DE GRAFOS : CRUCE DE RELACIONES Para un grafo plano de peso máximo : Mientras mayor es el nº de departamentos , entonces hay mayor nº de relaciones afuera del grafo plano
  • 63. Si se diseña un layout con un gran número de departamentos (por ejemplo, sobre 30), hay un gran número de relaciones que no alcanzan a representarse en el grafo plano de peso máximo , lo que limita las relaciones TEORIA DE GRAFOS : CRUCE DE RELACIONES
  • 64.
  • 65. CONCEPTO DE DUAL Grafo G El Grafo G es el grafo principal de G Para obtener el Grafo Dual de G , lo que se hace es insertar un nodo en cada superficie del grafo principal El grafo principal no es un grafo plano de peso máximo , luego sus superficies no son triangulares
  • 66. CONCEPTO DE DUAL Grafo G Grafo Dual de G
  • 67. GRAFO DUAL Depto 1 Depto 2 Depto 3 Depto 4
  • 68. CONCEPTO DE DUAL Para obtener el Grafo Dual de G , lo que se hace es insertar un nodo en cada superficie del grafo principal Este grafo principal sí es un grafo plano de peso máximo , luego sus superficies sí son triangulares
  • 69. Grafo G Grafo Dual de G CONCEPTO DE DUAL
  • 70. GRAFO DUAL Depto 1 Depto 4 Depto 3 Depto 2
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75. GRADO TOTAL DE DEPENDENCIA TCR i =  V (r ij ) N j = 1 Mide la relación de dependencia que tiene cada i-ésimo departamento con todos los demás departamentos En la asignación inicial , debe darse TCR i > 0 siempre. Por ello, se excluyen las relaciones tipo X en la asignación inicial de TCR i j = i
  • 76. Donde V(rij) es un valor arbitrario que cuantifica la importancia relativa de la adyacencia entre los departamentos “i” y “j” 1. Clasificar los departamentos en orden decreciente con respecto a los TCR i 2. Se forma un tetraedro inicial , a partir de los departamentos ubicados en los primeros 4 lugares de la clasificación anterior GRADO TOTAL DE DEPENDENCIA
  • 77.
  • 78. VALORES ASIGNADOS A CADA V (r ij ) Los valores son arbitrarios , tomando en cuenta la importancia de la adyacencia entre departamentos 3 4 3 3 3 2 3 1 3 0 - 3 5 r ij V (r ij ) A 81 E 27 I 9 O 3 U 1 X - 243
  • 79. EJEMPLO DEL USO DE GRAFOS Desde - Hacia SR PC PS IC XT AT SR --- 40 10 30 10 50 PC 40 --- 30 100 PS 40 30 --- 102 IC 40 --- 5 100 XT 40 100 10 --- 40 AT 100 5 2 5 5 --- Materiales movidos por día : Cifras en unidades PC es depto de explosivos y PS es de combustibles
  • 80. Desde - Hacia SR PC PS IC XT AT SR --- 80 50 70 50 150 PC --- 60 0 0 105 PS --- 0 100 104 IC --- 15 105 XT --- 45 AT --- Cifras en unidades El paso siguiente es establecer la matriz diagonal del movimiento de materiales, ya que la importancia relativa por la adyacencia de los departamentos es indiferente del origen y destino entre cada pareja de departamentos EJEMPLO DEL USO DE GRAFOS
  • 81. A continuación, se establece una escala de cinco intervalos (pues existen cinco categorías con puntuación para la importancia relativa de la adyacencia entre departamentos : A, E, I, O, U), a partir de la partición en intervalos equivalentes entre el límite superior ( máximo puntaje ) y el límite inferior ( mínimo puntaje ) de la matriz diagonal REL. Los intervalos se determinan según: Amplitud Intervalo = Límite Superior - Límite Inferior Número de Categorías EJEMPLO DEL USO DE GRAFOS
  • 82. Mínimo Puntaje = 0 Máximo Puntaje = 150 Amplitud de Intervalo para 5 categorías = (150 - 0) / 5 En el ejemplo : Amplitud Intervalo = 30 Intervalo Puntuación 0 - 30 U 31 - 60 O 61 - 90 I 91 - 120 E 121 - 150 A Entonces EJEMPLO DEL USO DE GRAFOS
  • 83. MATRIZ REL : SR PS PC AT IC XT El paso siguiente es determinar los grados totales de dependencia TCR i , para cada departamento I1 O1 O1 E1 A1 I1 O1 X2 U U U U E1 E1 E1
  • 84. TCR SR = V(I) + V(O) + V(I) + V(O) + V(A) = 9 + 3 + 9 + 3 + 81 = 105 TCR PC = V(U) + V(U) + V(E) + V(I) = 1 + 1 +27 + 9 = 38 TCR PS = V(U) + V(E) + V(E) + V(O) = 1 + 27 +27 + 3 = 58 TCR IC = V(U) + V(E) + V(U) + V(U) + V(I) = 1 + 27 + 1 + 1 + 9 = 39 TCR XT = V(O) + V(U) + V(E) + V(U) + V(O) = 3 + 1 + 27 + 1 + 3 = 35 TCR AT = V(O) + V(E) + V(E) + V(E) + V(A) = 3 + 27 + 27 + 27 + 81 = 165 GRADOS TOTALES DE DEPENDENCIA TCR Se define : TCR i =  V (r i ) N i = 1 j j = i
  • 85. Clasificación en orden decreciente de los departamentos respecto a TCR i : 1º) AT = 165 2º) SR = 105 3º) PS = 58 4º) IC = 39 5º) PC = 38 6º) XT = 31 OBS: Para el cálculo de TCR i , no se considera el valor - 243 de las relaciones tipo X , pero sí se debe tener plenamente presente que aquellos departamentos por ningún motivo deben quedar juntos en el layout GRADOS TOTALES DE DEPENDENCIA TCR
  • 86. TETRAEDRO INICIAL Puntuación : V (r SR,AT ) + V (r SR,PS ) + V (r SR,IC ) + V (r PS,AT ) + V (r PS,IC ) + V (r AT,IC ) = 81 + 3 + 9 + 27 + 1 + 27 = 148 SR AT PS IC A O I E E U
  • 87. RESOLUCION Unión óptima = (3·6) - 6 = 12 1-A, 4-E, 2-I, 3-O y 2-U  81 + 108 + 18 + 9 + 2 = 218 Puntuación : V (r SR,PC ) + V (r AT,PC ) + V (r PS,PC ) : 9 + 27 - 243 = - 207 (no conviene) Pero PC con SR-AT-IC  9 + 27 + 1 = 37 (conviene) Nuevo Puntaje = 185 + 33 = 218 Adyacencia óptima Al agregar cada nodo , se deben agregar 3 arcos y 2 superficies , para cumplir con la planaridad
  • 88. INSERCION DE PC SR AT PS IC A O I E E U
  • 89. SR AT PS IC PC INSERCION DE PC A U U I I O E E E
  • 90. RESOLUCION Finalmente, se debe insertar el departamento XT Superficies : SR - AT - PS  33 (Óptima) SR - IC - PS  31 SR - PC - IC  5 SR - AT - PC  7 IC - AT - PS  31 IC - AT - PC  5 Luego, se inserta XT en la superficie SR - AT - PS OBS : MPWG = 185 + 33 = 218
  • 91. INSERCION DE XT SR AT PS IC PC
  • 92. INSERCION DE XT SR AT PS IC PC XT
  • 93. EL GRAFO DUAL SR AT PS IC PC XT
  • 94. SR IC PC XT PS AT EL GRAFO DUAL
  • 95. PLANO DE BLOQUES PC SR IC XT PS AT
  • 96.
  • 97.
  • 98. DIMENSIONAMIENTO Una buena forma para realizar un borrador de las superficies asignadas a cada departamento , es utilizando una hoja cuadriculada que asigne una determinada cantidad de bloques (nº ) a cada departamento , tal que dicha cantidad de bloques (nº ) representa el requerimiento de superficie (por ejemplo en m 2 ) para cada departamento , como una parte de la superficie total establecida ( largo x ancho , L x A ) para todos los departamentos , según el espacio disponible
  • 99. DIMENSIONAMIENTO Procedimiento para asignación de superficies a cada departamento: Identificar alternativas de superficies ( largo x ancho ), compatibles con la superficie total establecida y con la cuadriculación necesaria Determinar el número de bloques para cada departamento , según las alternativas de superficies establecidas en 1. Reconocer cuánta superficie (generalmente en m 2 ) representa cada bloque 1.- 2.- 3.-
  • 100. DIMENSIONAMIENTO Procedimiento para asignación de superficies a cada departamento: Determinar según la superficie total establecida acaso la asignación de espacio físico (m 2 ) para los bloques es o no es viable Escoger alguna alternativa viable de superficie , y calcular el número de bloques requerido para cada departamento Dimensionar el layout considerando el diseño lógico , espacio disponible y plano de bloques 4.- 5.- 6.-
  • 101. DIMENSIONAMIENTO Para el ejemplo anterior, dimensionar el layout si los requerimientos de superficie para cada depto son: Se cuenta con una superficie disponible de 30 metros de ancho por 40 metros de largo Se debe respetar el diseño lógico del plano de bloques Depto m 2 SR 200 PC 300 PS 100 IC 100 XC 100 AT 400
  • 102. PLANO DE BLOQUES PC SR IC XT PS AT
  • 103. ASIGNACION DE SUPERFICIES Paso 1 Paso 2 A x L 3 x 4 6 x 8 9 x 12 12 x 16 15 x 20 Nº Bloques 12 48 108 192 300 Paso 3 C/ en m 2 100 25 11,11 6,25 4 100 / {C/ en m 2 } 1 4 9 16 25 Viable NO SI SI SI SI Paso 4 Superficie 3(mt) x 4(mt) no es viable , pues es muy pequeña para representarla en hoja cuadriculada
  • 104. Superficies viables 6 x 8, 9 x 12, 12 x 16 y 15 x 20 Paso 5 Escoger cualquiera de las superficies viables y calcular el número de bloques requerido para cada departamento Por ejemplo: 12 x 16 Depto m 2 Nº Bloques SR 200 32 PC 300 48 PS 100 16 IC 100 16 XC 100 16 AT 400 64 ASIGNACION DE SUPERFICIES
  • 105. ASIGNACION DE SUPERFICIES Paso 6 Dimensionamiento (en hoja cuadriculada) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
  • 106. ASIGNACION DE SUPERFICIES Paso 6 Dimensionamiento (en hoja cuadriculada) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 PC IC SR PS XT AT
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113. INPUTS DEL CRAFT: LAYOUT INICIAL A B C D 5O ‘ 30 ‘ 40 ‘ 20 ‘ 20 ‘
  • 114. INPUTS DEL CRAFT : FLUJO DE MA-TERIALES ENTRE DEPARTAMENTOS Cantidades en Ton / hora A B C D A 2 4 4 B 1 1 3 C 2 1 2 D 4 1 0 Hacia Desde
  • 115. INPUTS DEL CRAFT : DISTANCIAS ENTRE DEPARTAMENTOS Distancias en metros A B C D A 40 25 55 B 40 65 25 C 25 65 40 D 55 25 40 Hacia Desde
  • 116. INPUTS DEL CRAFT : DEPARTAMENTOS FIJOS C 40 ‘ 20 ‘
  • 117. RESULTADO DEL CRAFT : LAYOUT FINAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 1 A A A A A TTTTT VVVVVVVV RRRRRR 2 A A T T V V R R 3 A A T T V V R R 4 A A TTTTT V V R R 5 A A BBBBB V V R R 6 A A A A A B B VVVVVVVV RRRRRR 7 BBBBBBBBB BBBBBBBBB LLLLLLLLLL 8 B B L L 9 B B L L 10B B L L 11B B LLLLLLLLLL 12B B E EEEEEEE 13BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB E E 14 Q Q Q Q Q Q Q Q Q EEEEEEEE E 15 Q Q E E 16 Q Q E E 17 Q Q Q Q Q Q Q Q Q EEEEEEE EEEEEEEE