SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA COMO VÍA DECIENTÍFICA COMO VÍA DE
SOLUCIÓN DE PROBLEMASSOLUCIÓN DE PROBLEMAS
EN LA ESCUELA CUBANA.EN LA ESCUELA CUBANA.
PAPEL DEL DIAGNÓSTICOPAPEL DEL DIAGNÓSTICO
Y DE LOS PROYECTOS DEY DE LOS PROYECTOS DE
INNOVACIÓN PEDAGÓGICAINNOVACIÓN PEDAGÓGICA
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROCESO RESULTADO
 BÚSQUEDA DEBÚSQUEDA DE
NUEVOSNUEVOS
CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOS
 FINALIDADFINALIDAD
CONSCIENTECONSCIENTE
 CARÁCTERCARÁCTER
ORGANIZADO,ORGANIZADO,
PLANIFICADO YPLANIFICADO Y
SISTEMÁTICOSISTEMÁTICO
 ETAPASETAPAS
CONCATENADASCONCATENADAS
DESDE EL PUNTO DEDESDE EL PUNTO DE
VISTA LÓGICO YVISTA LÓGICO Y
DIALÉCTICODIALÉCTICO
 PRODUCCIÓN DE NUEVOSPRODUCCIÓN DE NUEVOS
CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOS
 INTEGRACIÓN DE LOSINTEGRACIÓN DE LOS
NUEVOSNUEVOS
CONOCIMIENTOS ENCONOCIMIENTOS EN
SISTEMAS Y CUERPOSSISTEMAS Y CUERPOS
CONCEPTUALESCONCEPTUALES
 CONTRIBUCIÓN ACONTRIBUCIÓN A
DESCRIBIR, EXPLICAR,DESCRIBIR, EXPLICAR,
PREDECIR YPREDECIR Y
TRANSFORMAR LATRANSFORMAR LA
REALIDADREALIDAD
FUNCIONES DE LA
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
DESCRIBIR
EXPLICAR
PREDECIR
TRANSFORMAR
ETAPAS O MOMENTOS DE LA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (ENFOQUE
CUANTITATIVO)
PLANIFICACIÓN DE
LA INVESTIGACIÓN
EJECUCIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN
EVALUACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
COMUNICACIÓN DE
LOS RESULTADOS
ETAPAS O MOMENTOS DE
LA INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA
DIAGNÓSTICO DE LA
REALIDAD A
INVESTIGAR
PLANIFICACIÓN DE
LA INVESTIGACIÓN
EJECUCIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN
EVALUACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
COMUNICACIÓN DE
LOS RESULTADOS
APLICACIÓN Y
TRANSFORMACIÓN
NUEVAS
NECESIDADES Y
PROBLEMAS
ETAPA 1. DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD
Discrepancias entre el
comportamiento real y
el deseado (situación
problemática)
Observación de los fenómenos
Identificación de la situación
problemática
Diagnóstico del comportamiento
real de los fenómenos
Análisis de las fuentes de
información
Determinación del
comportamiento deseado
Enunciado de problemas
Declaración del problema
DETERMINACIÓN DEDETERMINACIÓN DE
NECESIDADESNECESIDADES
EDUCATIVASEDUCATIVAS
DISCREPANCIA
COMPORTAMIENTO
REAL
COMPORTAMIENTO
DESEADO
LO QUE DEBE SERLO QUE ES
NECESIDAD EDUCATIVA
SITUACIÓN
PROBLEMÁTIC
PROYECTO DE
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
NECESIDAD EDUCATIVA YNECESIDAD EDUCATIVA Y
PROYECTO DE INNOVACIÓNPROYECTO DE INNOVACIÓN
PEDAGÓGICAPEDAGÓGICA
COMPORTAMIENTO
REAL
COMPORTAMIENTO
DESEADO
SITUACIÓN
FUTURA POSIBLE
SITUACIÓN
PRESENTE
NECESIDAD EDUCATIVA
PLAN DE ACCIÓN
PROBLEMA
SITUACIÓN
PROBLE-
MÁTICA
PROBLEMA
CIENTÍFICO
HIPÓTESIS
EJECUCIÓN
DE TAREAS
CIENTÍFICAS
PARA SU
DEMOSTRA-
CIÓN
PLANIFICA-
CIÓN DE LA
ACCIÓN
EJECUCIÓN
OBSERVACIÓNREFLEXIÓN
CUANTITATIVO
CUALITATIVO
EJEMPLOS DE PROBLEMASEJEMPLOS DE PROBLEMAS
CIENTÍFICOSCIENTÍFICOS
•   ¿Cómo lograr que los estudiantes de la¿Cómo lograr que los estudiantes de la
Escuela de Formación de MaestrosEscuela de Formación de Maestros
“Presidente Salvador Allende” al graduarse“Presidente Salvador Allende” al graduarse
posean las habilidades pedagógicasposean las habilidades pedagógicas
necesarias para desarrollar con eficiencia sunecesarias para desarrollar con eficiencia su
labor ?labor ?
• ¿Cómo elevar a estadios superiores el¿Cómo elevar a estadios superiores el
cuidado y la conservación del mediocuidado y la conservación del medio
ambiente en los alumnos del grado quinto deambiente en los alumnos del grado quinto de
la Escuela Primaria “Manolito Aguiar”, della Escuela Primaria “Manolito Aguiar”, del
Municipio Playa?Municipio Playa?
• ¿Cómo lograr que los alumnos de la Escuela¿Cómo lograr que los alumnos de la Escuela
Primaria “José Martí”, de Ciudad de LaPrimaria “José Martí”, de Ciudad de La
Habana, sean capaces de leerHabana, sean capaces de leer
comprensivamente al arribar al tercer grado?comprensivamente al arribar al tercer grado?
• Determinar el grado de correlación existenteDeterminar el grado de correlación existente
entre la estabilidad familiar y elentre la estabilidad familiar y el
aprovechamiento docente en los estudiantesaprovechamiento docente en los estudiantes
de la Escuela de Formación de Maestrosde la Escuela de Formación de Maestros
“Presidente Salvador Allende” .“Presidente Salvador Allende” .
OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL
Constituye el fin que se persigue con el proyecto,Constituye el fin que se persigue con el proyecto,
y en él se plasma el resultado final esperado dey en él se plasma el resultado final esperado de
éste.éste.
Debe poseer expresión clara, precisa, sin términosDebe poseer expresión clara, precisa, sin términos
vagos ni juicios de valor.vagos ni juicios de valor.
Explicar claramente los resultados a alcanzar.Explicar claramente los resultados a alcanzar.
Relacionar los términos del problema, objetivo, lasRelacionar los términos del problema, objetivo, las
variables, y demás.variables, y demás.
LAS VARIABLES DE LALAS VARIABLES DE LA
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
Son las características oSon las características o
propiedades cuantitativas opropiedades cuantitativas o
cualitativas de un objeto ocualitativas de un objeto o
fenómeno de investigación, quefenómeno de investigación, que
adquieren distintos valores.adquieren distintos valores.
Están relacionadas con laEstán relacionadas con la
consecución de los objetivos y conconsecución de los objetivos y con
la resolución del problema objetola resolución del problema objeto
del proyecto.del proyecto.
VARIABLESVARIABLES
DICOTÓMICAS YDICOTÓMICAS Y
POLITÓMICASPOLITÓMICAS
• Masculino – FemeninoMasculino – Femenino
• Vivo – MuertoVivo – Muerto
• Aprobado –Aprobado –
DesaprobadoDesaprobado
• Autóctono – ExtranjeroAutóctono – Extranjero
• Casado - SolteroCasado - Soltero
• Número de hijosNúmero de hijos
• Número de alumnos en unNúmero de alumnos en un
grupogrupo
• Número de grupos en unaNúmero de grupos en una
escuelaescuela
• Nivel de escolaridadNivel de escolaridad
• Aprovechamiento docenteAprovechamiento docente
• Coeficiente deCoeficiente de
inteligenciainteligencia
DICOTÓMICAS POLITÓMICAS
VARIABLES CONTINUAS YVARIABLES CONTINUAS Y
DISCONTINUASDISCONTINUAS
• Coeficiente deCoeficiente de
inteligenciainteligencia
• AprovechamientoAprovechamiento
docentedocente
• Nivel de escolaridadNivel de escolaridad
• Estabilidad familiarEstabilidad familiar
• Calidad de la enseñanzaCalidad de la enseñanza
• Formación profesionalFormación profesional
• Preparación del docentePreparación del docente
• Número de hijosNúmero de hijos
• Número de alumnos en uNúmero de alumnos en un
grupogrupo
• Número de grupos en unaNúmero de grupos en una
escuelaescuela
• Número de asignaturasNúmero de asignaturas
en un cursoen un curso
• Vivo – MuertoVivo – Muerto
• Aprobado o desaprobadoAprobado o desaprobado
CONTINUAS DISCONTINUAS O
DISCRETAS
PROYECTO DEPROYECTO DE
INNOVACIÓNINNOVACIÓN
PEDAGÓGICAPEDAGÓGICA
• Determinación de la necesidad educativaDeterminación de la necesidad educativa
• Formulación del problemaFormulación del problema
• Contextualización de la problemáticaContextualización de la problemática
• Definición del objetivo general y los específicosDefinición del objetivo general y los específicos
• Determinación de las variables positivas yDeterminación de las variables positivas y
negativasnegativas
• Definición de las estrategiasDefinición de las estrategias
• Determinación del cronograma de actividadesDeterminación del cronograma de actividades
EJEMPLO DE PROYECTOEJEMPLO DE PROYECTO
DE INNOVACIÓNDE INNOVACIÓN
PEDAGÓGICAPEDAGÓGICA
DETERMINACIÓN DE LA NECESIDADDETERMINACIÓN DE LA NECESIDAD
EDUCATIVAEDUCATIVA
Situación actualSituación actual :: La mayoría de losLa mayoría de los
maestros no sabe investigar.maestros no sabe investigar.
Situación futura posibleSituación futura posible :: Que los maestrosQue los maestros
sean capaces de resolver los problemas de lasean capaces de resolver los problemas de la
escuela mediante la investigación educativaescuela mediante la investigación educativa
Necesidad educativaNecesidad educativa :: Lograr que losLograr que los
maestros puedan resolver los problemas de lamaestros puedan resolver los problemas de la
escuela mediante la investigación educativaescuela mediante la investigación educativa
FORMULACIÓN DELFORMULACIÓN DEL
PROBLEMAPROBLEMA
• ¿Cómo lograr que los maestros sean capaces¿Cómo lograr que los maestros sean capaces
de resolver los problemas de la escuelade resolver los problemas de la escuela
mediante la investigación educativa?mediante la investigación educativa?
• ¿Qué preparación brindar al maestro para que¿Qué preparación brindar al maestro para que
sea capaz de resolver los problemas de lasea capaz de resolver los problemas de la
escuela mediante la investigación educativa?escuela mediante la investigación educativa?
CONTEXTUALIZACIÓN DECONTEXTUALIZACIÓN DE
LA PROBLEMÁTICALA PROBLEMÁTICA
Maestros:Maestros: Actores principales, no sabenActores principales, no saben
resolver los problemas cotidianos aplicando elresolver los problemas cotidianos aplicando el
método científico.método científico.
Alumnos:Alumnos: Generadores de algunos problemasGeneradores de algunos problemas
pedagógicos que no reciben en algunos casos lapedagógicos que no reciben en algunos casos la
solución adecuada por la empiria de lossolución adecuada por la empiria de los
maestros.maestros.
Directivos:Directivos: No siempre garantizan elNo siempre garantizan el
tratamiento pedagógico adecuado por sustratamiento pedagógico adecuado por sus
maestros que no dominan el método científico.maestros que no dominan el método científico.
OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL
• Lograr que los maestros puedanLograr que los maestros puedan
enfrentar y resolver problemas de laenfrentar y resolver problemas de la
escuela mediante la investigaciónescuela mediante la investigación
educativa.educativa.
OBJETIVOSOBJETIVOS
ESPECÍFICOSESPECÍFICOS
• Lograr la motivación deLograr la motivación de
los maestroslos maestros
• Preparar a los maestrosPreparar a los maestros
en Metodología de laen Metodología de la
Investigación EducativaInvestigación Educativa
• Que los Directivos exijanQue los Directivos exijan
la solución de algunosla solución de algunos
problemas de la prácticaproblemas de la práctica
pedagógica mediante lapedagógica mediante la
• Que los maestros esténQue los maestros estén
motivados por lamotivados por la
investigación educativainvestigación educativa
• Que los maestros logren elQue los maestros logren el
dominio del método científicodominio del método científico
• Que los maestrosQue los maestros
desarrollen habilidades paradesarrollen habilidades para
el trabajo investigativoel trabajo investigativo
• Que los maestros denQue los maestros den
solución a muchossolución a muchos
problemas de la prácticaproblemas de la práctica
pedagógica mediante lapedagógica mediante la
investigación educativa
OBJETIVOS RESULTADOS
DETERMINACIÓN DE LASDETERMINACIÓN DE LAS
VARIABLESVARIABLES
• Variables positivasVariables positivas
Nivel motivacionalNivel motivacional
Sistema de preparación (Planificación, ejecución,Sistema de preparación (Planificación, ejecución,
control, calidad)control, calidad)
Nivel de exigencia para utilizar la vía de laNivel de exigencia para utilizar la vía de la
investigación educativainvestigación educativa
• Variables negativasVariables negativas
Nivel motivacionalNivel motivacional
DEFINICIÓN DE LASDEFINICIÓN DE LAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
• Lograr la motivación deLograr la motivación de
los maestroslos maestros
• Preparar a los maestrosPreparar a los maestros
en Metodología de laen Metodología de la
Investigación EducativaInvestigación Educativa
• Lograr que los DirectivosLograr que los Directivos
exijan la solución deexijan la solución de
muchos problemas de lamuchos problemas de la
práctica pedagógicapráctica pedagógica
mediante la investigaciónmediante la investigación
• Sensibilizar a los maestros de laSensibilizar a los maestros de la
necesidad y la importancia denecesidad y la importancia de
resolver los problemas mediante laresolver los problemas mediante la
investigación educativainvestigación educativa
• Brindar capacitación en MetodologíaBrindar capacitación en Metodología
de la Investigación Educativade la Investigación Educativa
• Sensibilizar a los Directivos de laSensibilizar a los Directivos de la
necesidad y la importancia de que losnecesidad y la importancia de que los
maestros resuelvan los problemasmaestros resuelvan los problemas
mediante la investigación educativamediante la investigación educativa
OBJETIVOS ESTRATEGIAS
CRONOGRAMA DECRONOGRAMA DE
ACTIVIDADESACTIVIDADES
• Sensibilizar a los maestros de laSensibilizar a los maestros de la
necesidad y la importancia de resolvernecesidad y la importancia de resolver
muchos problemas mediante lamuchos problemas mediante la
investigación educativainvestigación educativa
• Brindar capacitación en MetodologíaBrindar capacitación en Metodología
de la Investigación Educativade la Investigación Educativa
• Sensibilizar a los Directivos de laSensibilizar a los Directivos de la
necesidad y la importancia de que losnecesidad y la importancia de que los
maestros resuelvan muchosmaestros resuelvan muchos
problemas mediante la investigaciónproblemas mediante la investigación
educativaeducativa
• Desarrollar un ciclo de conferenciasDesarrollar un ciclo de conferencias
motivacionales.motivacionales.
• Efectuar reuniones de compromisoEfectuar reuniones de compromiso
para la capacitación en MIE.para la capacitación en MIE.
• Organizar el curso de MIEOrganizar el curso de MIE
• Garantizar su calidadGarantizar su calidad
• Controlar su desarrolloControlar su desarrollo
• Invitar a los Directivos a lasInvitar a los Directivos a las
conferencias motivacionales.conferencias motivacionales.
• Explicar a los Directivos en reunionesExplicar a los Directivos en reuniones
de trabajo la importancia de que losde trabajo la importancia de que los
maestros resuelvan muchosmaestros resuelvan muchos
problemas mediante la investigaciónproblemas mediante la investigación
pedagógica.pedagógica.
ESTRATEGIAS ACTIVIDADES Y ACCIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fasciculo de matemática IV y V pag. 001-051 - PRIMARIA
Fasciculo de matemática IV y V pag. 001-051 - PRIMARIAFasciculo de matemática IV y V pag. 001-051 - PRIMARIA
Fasciculo de matemática IV y V pag. 001-051 - PRIMARIA
Yoèl Zamora
 
Competencia matemática y evaluaciones internacionales
Competencia matemática y evaluaciones internacionalesCompetencia matemática y evaluaciones internacionales
Competencia matemática y evaluaciones internacionales
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
4. avance 09 07-15 marleni (1)
4. avance 09 07-15 marleni (1)4. avance 09 07-15 marleni (1)
4. avance 09 07-15 marleni (1)
Miguel Vargas
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iii
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iiiRutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iii
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iii
sisicha3
 
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
beneficiadosguamal
 
Resolucion de problemas como herramienta gerencial para desarrollar el pensam...
Resolucion de problemas como herramienta gerencial para desarrollar el pensam...Resolucion de problemas como herramienta gerencial para desarrollar el pensam...
Resolucion de problemas como herramienta gerencial para desarrollar el pensam...
pensamientologico
 

La actualidad más candente (20)

Fasciculo de matemática IV y V pag. 001-051 - PRIMARIA
Fasciculo de matemática IV y V pag. 001-051 - PRIMARIAFasciculo de matemática IV y V pag. 001-051 - PRIMARIA
Fasciculo de matemática IV y V pag. 001-051 - PRIMARIA
 
estrategia matematica
estrategia matematicaestrategia matematica
estrategia matematica
 
Competencia matemática y evaluaciones internacionales
Competencia matemática y evaluaciones internacionalesCompetencia matemática y evaluaciones internacionales
Competencia matemática y evaluaciones internacionales
 
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restarProyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
 
Diapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de gradoDiapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de grado
 
Boletín soy lasallista 01 2021
Boletín soy lasallista 01 2021Boletín soy lasallista 01 2021
Boletín soy lasallista 01 2021
 
459 f
459 f459 f
459 f
 
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Programación con rutas   4º Secundaria MatematicaProgramación con rutas   4º Secundaria Matematica
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
 
Matemática Lúdica
Matemática LúdicaMatemática Lúdica
Matemática Lúdica
 
MARCO TEÓRICO VALENCIA
MARCO TEÓRICO VALENCIAMARCO TEÓRICO VALENCIA
MARCO TEÓRICO VALENCIA
 
Fasciculo primaria-matematica-iv-y-v UN APORTE DEL MINISTERIO DE EDUCACION
Fasciculo primaria-matematica-iv-y-v  UN APORTE DEL MINISTERIO DE EDUCACIONFasciculo primaria-matematica-iv-y-v  UN APORTE DEL MINISTERIO DE EDUCACION
Fasciculo primaria-matematica-iv-y-v UN APORTE DEL MINISTERIO DE EDUCACION
 
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EL GRADO TER...
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EL GRADO TER...EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EL GRADO TER...
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EL GRADO TER...
 
Entusiasmat Pamplona
Entusiasmat PamplonaEntusiasmat Pamplona
Entusiasmat Pamplona
 
4. avance 09 07-15 marleni (1)
4. avance 09 07-15 marleni (1)4. avance 09 07-15 marleni (1)
4. avance 09 07-15 marleni (1)
 
Mejorar las-dificultades-de-aprendizaje-cooperativo-utilizando-estrategias (1)
Mejorar las-dificultades-de-aprendizaje-cooperativo-utilizando-estrategias (1)Mejorar las-dificultades-de-aprendizaje-cooperativo-utilizando-estrategias (1)
Mejorar las-dificultades-de-aprendizaje-cooperativo-utilizando-estrategias (1)
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iii
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iiiRutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iii
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iii
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
 
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
 
Resolucion de problemas como herramienta gerencial para desarrollar el pensam...
Resolucion de problemas como herramienta gerencial para desarrollar el pensam...Resolucion de problemas como herramienta gerencial para desarrollar el pensam...
Resolucion de problemas como herramienta gerencial para desarrollar el pensam...
 
Notas para la ensenanza 1
Notas para la ensenanza 1Notas para la ensenanza 1
Notas para la ensenanza 1
 

Destacado

Cuento con imagenes. sedita, guffanti y aguilar h
Cuento con imagenes. sedita, guffanti y aguilar hCuento con imagenes. sedita, guffanti y aguilar h
Cuento con imagenes. sedita, guffanti y aguilar h
barbara_aguilar07
 
La evolución de la tecnología
La evolución de la tecnologíaLa evolución de la tecnología
La evolución de la tecnología
luis Muñoz
 
Diseño e Implementación de un Módulo de Analítica de Aprendizaje en la Plataf...
Diseño e Implementación de un Módulo de Analítica de Aprendizaje en la Plataf...Diseño e Implementación de un Módulo de Analítica de Aprendizaje en la Plataf...
Diseño e Implementación de un Módulo de Analítica de Aprendizaje en la Plataf...
MIT
 

Destacado (20)

greece
greecegreece
greece
 
Shotokankaratejanani 131004090440-phpapp02 (1)
Shotokankaratejanani 131004090440-phpapp02 (1)Shotokankaratejanani 131004090440-phpapp02 (1)
Shotokankaratejanani 131004090440-phpapp02 (1)
 
Cuento con imagenes. sedita, guffanti y aguilar h
Cuento con imagenes. sedita, guffanti y aguilar hCuento con imagenes. sedita, guffanti y aguilar h
Cuento con imagenes. sedita, guffanti y aguilar h
 
Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docx
Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docxPlanificador proyecto enriquecido_con_tic.docx
Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docx
 
Maletas viajeras
Maletas viajerasMaletas viajeras
Maletas viajeras
 
Procesos cognoscitivos
Procesos cognoscitivosProcesos cognoscitivos
Procesos cognoscitivos
 
Cuadro web
Cuadro webCuadro web
Cuadro web
 
Sustente-se
Sustente-seSustente-se
Sustente-se
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Cultural diplomacy between the Ukrainian regions
Cultural diplomacy between the Ukrainian regionsCultural diplomacy between the Ukrainian regions
Cultural diplomacy between the Ukrainian regions
 
La evolución de la tecnología
La evolución de la tecnologíaLa evolución de la tecnología
La evolución de la tecnología
 
Análisis histórico de la gerencia
Análisis histórico de la gerenciaAnálisis histórico de la gerencia
Análisis histórico de la gerencia
 
Como crear un blogger
Como crear un bloggerComo crear un blogger
Como crear un blogger
 
Enfermedades por la falta de aseo
Enfermedades por la falta de  aseoEnfermedades por la falta de  aseo
Enfermedades por la falta de aseo
 
Resume Of A Mythical Person
Resume Of A Mythical PersonResume Of A Mythical Person
Resume Of A Mythical Person
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Bloque apariencia SCRATCH
Bloque apariencia SCRATCHBloque apariencia SCRATCH
Bloque apariencia SCRATCH
 
Maria Skłodowska-Curie, praca z Pierre
Maria Skłodowska-Curie, praca z PierreMaria Skłodowska-Curie, praca z Pierre
Maria Skłodowska-Curie, praca z Pierre
 
Ppt grupo3 clase_2_final
Ppt grupo3 clase_2_finalPpt grupo3 clase_2_final
Ppt grupo3 clase_2_final
 
Diseño e Implementación de un Módulo de Analítica de Aprendizaje en la Plataf...
Diseño e Implementación de un Módulo de Analítica de Aprendizaje en la Plataf...Diseño e Implementación de un Módulo de Analítica de Aprendizaje en la Plataf...
Diseño e Implementación de un Módulo de Analítica de Aprendizaje en la Plataf...
 

Similar a Diapositiva

Metodos De Investigacion Pedagogica
Metodos De Investigacion PedagogicaMetodos De Investigacion Pedagogica
Metodos De Investigacion Pedagogica
guest975e56
 
Diapositivas matematicas docente liliana leon
Diapositivas  matematicas docente liliana leonDiapositivas  matematicas docente liliana leon
Diapositivas matematicas docente liliana leon
UPN
 
Diapositivas currículo
Diapositivas currículoDiapositivas currículo
Diapositivas currículo
mpao23
 
Competencias para enseñar F. Perreneud
Competencias para enseñar F. PerreneudCompetencias para enseñar F. Perreneud
Competencias para enseñar F. Perreneud
Lorena Meléndez
 
EDUCACIÓN - Fabiola Cumapa del Aguila y Yunely Correa Saldaña.pdf
EDUCACIÓN - Fabiola Cumapa del Aguila y Yunely Correa Saldaña.pdfEDUCACIÓN - Fabiola Cumapa del Aguila y Yunely Correa Saldaña.pdf
EDUCACIÓN - Fabiola Cumapa del Aguila y Yunely Correa Saldaña.pdf
ANGELPINEDO6
 
Presentación Inicial Colegios
Presentación Inicial ColegiosPresentación Inicial Colegios
Presentación Inicial Colegios
yiramilena
 

Similar a Diapositiva (20)

Metodos De Investigacion Pedagogica
Metodos De Investigacion PedagogicaMetodos De Investigacion Pedagogica
Metodos De Investigacion Pedagogica
 
Definiciones Claves del Currículo Nacional ccesa007
Definiciones Claves del Currículo Nacional  ccesa007Definiciones Claves del Currículo Nacional  ccesa007
Definiciones Claves del Currículo Nacional ccesa007
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Programa de inducción nuevos mm
Programa de inducción nuevos mmPrograma de inducción nuevos mm
Programa de inducción nuevos mm
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Nap
NapNap
Nap
 
Diapositivas matematicas docente liliana leon
Diapositivas  matematicas docente liliana leonDiapositivas  matematicas docente liliana leon
Diapositivas matematicas docente liliana leon
 
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
 
Didactica en la educación 2
Didactica en la educación 2Didactica en la educación 2
Didactica en la educación 2
 
Diapositivas currículo
Diapositivas currículoDiapositivas currículo
Diapositivas currículo
 
Proyecto de tesis resolucion de problemas
Proyecto de tesis resolucion de problemasProyecto de tesis resolucion de problemas
Proyecto de tesis resolucion de problemas
 
Competencias para enseñar F. Perreneud
Competencias para enseñar F. PerreneudCompetencias para enseñar F. Perreneud
Competencias para enseñar F. Perreneud
 
SUSTENTACION INFORME FINAL DE TESIS.pptx
SUSTENTACION INFORME FINAL DE TESIS.pptxSUSTENTACION INFORME FINAL DE TESIS.pptx
SUSTENTACION INFORME FINAL DE TESIS.pptx
 
Monográfico.
Monográfico.Monográfico.
Monográfico.
 
Monografico.
Monografico.Monografico.
Monografico.
 
EDUCACIÓN - Fabiola Cumapa del Aguila y Yunely Correa Saldaña.pdf
EDUCACIÓN - Fabiola Cumapa del Aguila y Yunely Correa Saldaña.pdfEDUCACIÓN - Fabiola Cumapa del Aguila y Yunely Correa Saldaña.pdf
EDUCACIÓN - Fabiola Cumapa del Aguila y Yunely Correa Saldaña.pdf
 
ACELERACION DEL APRENDIZAJE EN CANDELARIA VALLE COLOMBIA
ACELERACION DEL APRENDIZAJE EN CANDELARIA VALLE COLOMBIAACELERACION DEL APRENDIZAJE EN CANDELARIA VALLE COLOMBIA
ACELERACION DEL APRENDIZAJE EN CANDELARIA VALLE COLOMBIA
 
TRABAJO CON FAMILIAS.pptx
TRABAJO CON FAMILIAS.pptxTRABAJO CON FAMILIAS.pptx
TRABAJO CON FAMILIAS.pptx
 
Presentación Inicial Colegios
Presentación Inicial ColegiosPresentación Inicial Colegios
Presentación Inicial Colegios
 
Presentación de Ricardo Gonzalez
Presentación de Ricardo GonzalezPresentación de Ricardo Gonzalez
Presentación de Ricardo Gonzalez
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Diapositiva

  • 1. LA INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA COMO VÍA DECIENTÍFICA COMO VÍA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMASSOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LA ESCUELA CUBANA.EN LA ESCUELA CUBANA. PAPEL DEL DIAGNÓSTICOPAPEL DEL DIAGNÓSTICO Y DE LOS PROYECTOS DEY DE LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICAINNOVACIÓN PEDAGÓGICA
  • 2. ACTIVIDAD CIENTÍFICA PROCESO RESULTADO  BÚSQUEDA DEBÚSQUEDA DE NUEVOSNUEVOS CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOS  FINALIDADFINALIDAD CONSCIENTECONSCIENTE  CARÁCTERCARÁCTER ORGANIZADO,ORGANIZADO, PLANIFICADO YPLANIFICADO Y SISTEMÁTICOSISTEMÁTICO  ETAPASETAPAS CONCATENADASCONCATENADAS DESDE EL PUNTO DEDESDE EL PUNTO DE VISTA LÓGICO YVISTA LÓGICO Y DIALÉCTICODIALÉCTICO  PRODUCCIÓN DE NUEVOSPRODUCCIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOS  INTEGRACIÓN DE LOSINTEGRACIÓN DE LOS NUEVOSNUEVOS CONOCIMIENTOS ENCONOCIMIENTOS EN SISTEMAS Y CUERPOSSISTEMAS Y CUERPOS CONCEPTUALESCONCEPTUALES  CONTRIBUCIÓN ACONTRIBUCIÓN A DESCRIBIR, EXPLICAR,DESCRIBIR, EXPLICAR, PREDECIR YPREDECIR Y TRANSFORMAR LATRANSFORMAR LA REALIDADREALIDAD
  • 3. FUNCIONES DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR TRANSFORMAR
  • 4. ETAPAS O MOMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (ENFOQUE CUANTITATIVO) PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS
  • 5. ETAPAS O MOMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD A INVESTIGAR PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS APLICACIÓN Y TRANSFORMACIÓN NUEVAS NECESIDADES Y PROBLEMAS
  • 6. ETAPA 1. DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD Discrepancias entre el comportamiento real y el deseado (situación problemática) Observación de los fenómenos Identificación de la situación problemática Diagnóstico del comportamiento real de los fenómenos Análisis de las fuentes de información Determinación del comportamiento deseado Enunciado de problemas Declaración del problema
  • 8. PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA NECESIDAD EDUCATIVA YNECESIDAD EDUCATIVA Y PROYECTO DE INNOVACIÓNPROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICAPEDAGÓGICA COMPORTAMIENTO REAL COMPORTAMIENTO DESEADO SITUACIÓN FUTURA POSIBLE SITUACIÓN PRESENTE NECESIDAD EDUCATIVA PLAN DE ACCIÓN PROBLEMA
  • 10. EJEMPLOS DE PROBLEMASEJEMPLOS DE PROBLEMAS CIENTÍFICOSCIENTÍFICOS •   ¿Cómo lograr que los estudiantes de la¿Cómo lograr que los estudiantes de la Escuela de Formación de MaestrosEscuela de Formación de Maestros “Presidente Salvador Allende” al graduarse“Presidente Salvador Allende” al graduarse posean las habilidades pedagógicasposean las habilidades pedagógicas necesarias para desarrollar con eficiencia sunecesarias para desarrollar con eficiencia su labor ?labor ? • ¿Cómo elevar a estadios superiores el¿Cómo elevar a estadios superiores el cuidado y la conservación del mediocuidado y la conservación del medio ambiente en los alumnos del grado quinto deambiente en los alumnos del grado quinto de la Escuela Primaria “Manolito Aguiar”, della Escuela Primaria “Manolito Aguiar”, del Municipio Playa?Municipio Playa?
  • 11. • ¿Cómo lograr que los alumnos de la Escuela¿Cómo lograr que los alumnos de la Escuela Primaria “José Martí”, de Ciudad de LaPrimaria “José Martí”, de Ciudad de La Habana, sean capaces de leerHabana, sean capaces de leer comprensivamente al arribar al tercer grado?comprensivamente al arribar al tercer grado? • Determinar el grado de correlación existenteDeterminar el grado de correlación existente entre la estabilidad familiar y elentre la estabilidad familiar y el aprovechamiento docente en los estudiantesaprovechamiento docente en los estudiantes de la Escuela de Formación de Maestrosde la Escuela de Formación de Maestros “Presidente Salvador Allende” .“Presidente Salvador Allende” .
  • 12. OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL Constituye el fin que se persigue con el proyecto,Constituye el fin que se persigue con el proyecto, y en él se plasma el resultado final esperado dey en él se plasma el resultado final esperado de éste.éste. Debe poseer expresión clara, precisa, sin términosDebe poseer expresión clara, precisa, sin términos vagos ni juicios de valor.vagos ni juicios de valor. Explicar claramente los resultados a alcanzar.Explicar claramente los resultados a alcanzar. Relacionar los términos del problema, objetivo, lasRelacionar los términos del problema, objetivo, las variables, y demás.variables, y demás.
  • 13. LAS VARIABLES DE LALAS VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN Son las características oSon las características o propiedades cuantitativas opropiedades cuantitativas o cualitativas de un objeto ocualitativas de un objeto o fenómeno de investigación, quefenómeno de investigación, que adquieren distintos valores.adquieren distintos valores. Están relacionadas con laEstán relacionadas con la consecución de los objetivos y conconsecución de los objetivos y con la resolución del problema objetola resolución del problema objeto del proyecto.del proyecto.
  • 14. VARIABLESVARIABLES DICOTÓMICAS YDICOTÓMICAS Y POLITÓMICASPOLITÓMICAS • Masculino – FemeninoMasculino – Femenino • Vivo – MuertoVivo – Muerto • Aprobado –Aprobado – DesaprobadoDesaprobado • Autóctono – ExtranjeroAutóctono – Extranjero • Casado - SolteroCasado - Soltero • Número de hijosNúmero de hijos • Número de alumnos en unNúmero de alumnos en un grupogrupo • Número de grupos en unaNúmero de grupos en una escuelaescuela • Nivel de escolaridadNivel de escolaridad • Aprovechamiento docenteAprovechamiento docente • Coeficiente deCoeficiente de inteligenciainteligencia DICOTÓMICAS POLITÓMICAS
  • 15. VARIABLES CONTINUAS YVARIABLES CONTINUAS Y DISCONTINUASDISCONTINUAS • Coeficiente deCoeficiente de inteligenciainteligencia • AprovechamientoAprovechamiento docentedocente • Nivel de escolaridadNivel de escolaridad • Estabilidad familiarEstabilidad familiar • Calidad de la enseñanzaCalidad de la enseñanza • Formación profesionalFormación profesional • Preparación del docentePreparación del docente • Número de hijosNúmero de hijos • Número de alumnos en uNúmero de alumnos en un grupogrupo • Número de grupos en unaNúmero de grupos en una escuelaescuela • Número de asignaturasNúmero de asignaturas en un cursoen un curso • Vivo – MuertoVivo – Muerto • Aprobado o desaprobadoAprobado o desaprobado CONTINUAS DISCONTINUAS O DISCRETAS
  • 16. PROYECTO DEPROYECTO DE INNOVACIÓNINNOVACIÓN PEDAGÓGICAPEDAGÓGICA • Determinación de la necesidad educativaDeterminación de la necesidad educativa • Formulación del problemaFormulación del problema • Contextualización de la problemáticaContextualización de la problemática • Definición del objetivo general y los específicosDefinición del objetivo general y los específicos • Determinación de las variables positivas yDeterminación de las variables positivas y negativasnegativas • Definición de las estrategiasDefinición de las estrategias • Determinación del cronograma de actividadesDeterminación del cronograma de actividades
  • 17. EJEMPLO DE PROYECTOEJEMPLO DE PROYECTO DE INNOVACIÓNDE INNOVACIÓN PEDAGÓGICAPEDAGÓGICA DETERMINACIÓN DE LA NECESIDADDETERMINACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVAEDUCATIVA Situación actualSituación actual :: La mayoría de losLa mayoría de los maestros no sabe investigar.maestros no sabe investigar. Situación futura posibleSituación futura posible :: Que los maestrosQue los maestros sean capaces de resolver los problemas de lasean capaces de resolver los problemas de la escuela mediante la investigación educativaescuela mediante la investigación educativa Necesidad educativaNecesidad educativa :: Lograr que losLograr que los maestros puedan resolver los problemas de lamaestros puedan resolver los problemas de la escuela mediante la investigación educativaescuela mediante la investigación educativa
  • 18. FORMULACIÓN DELFORMULACIÓN DEL PROBLEMAPROBLEMA • ¿Cómo lograr que los maestros sean capaces¿Cómo lograr que los maestros sean capaces de resolver los problemas de la escuelade resolver los problemas de la escuela mediante la investigación educativa?mediante la investigación educativa? • ¿Qué preparación brindar al maestro para que¿Qué preparación brindar al maestro para que sea capaz de resolver los problemas de lasea capaz de resolver los problemas de la escuela mediante la investigación educativa?escuela mediante la investigación educativa?
  • 19. CONTEXTUALIZACIÓN DECONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICALA PROBLEMÁTICA Maestros:Maestros: Actores principales, no sabenActores principales, no saben resolver los problemas cotidianos aplicando elresolver los problemas cotidianos aplicando el método científico.método científico. Alumnos:Alumnos: Generadores de algunos problemasGeneradores de algunos problemas pedagógicos que no reciben en algunos casos lapedagógicos que no reciben en algunos casos la solución adecuada por la empiria de lossolución adecuada por la empiria de los maestros.maestros. Directivos:Directivos: No siempre garantizan elNo siempre garantizan el tratamiento pedagógico adecuado por sustratamiento pedagógico adecuado por sus maestros que no dominan el método científico.maestros que no dominan el método científico.
  • 20. OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL • Lograr que los maestros puedanLograr que los maestros puedan enfrentar y resolver problemas de laenfrentar y resolver problemas de la escuela mediante la investigaciónescuela mediante la investigación educativa.educativa.
  • 21. OBJETIVOSOBJETIVOS ESPECÍFICOSESPECÍFICOS • Lograr la motivación deLograr la motivación de los maestroslos maestros • Preparar a los maestrosPreparar a los maestros en Metodología de laen Metodología de la Investigación EducativaInvestigación Educativa • Que los Directivos exijanQue los Directivos exijan la solución de algunosla solución de algunos problemas de la prácticaproblemas de la práctica pedagógica mediante lapedagógica mediante la • Que los maestros esténQue los maestros estén motivados por lamotivados por la investigación educativainvestigación educativa • Que los maestros logren elQue los maestros logren el dominio del método científicodominio del método científico • Que los maestrosQue los maestros desarrollen habilidades paradesarrollen habilidades para el trabajo investigativoel trabajo investigativo • Que los maestros denQue los maestros den solución a muchossolución a muchos problemas de la prácticaproblemas de la práctica pedagógica mediante lapedagógica mediante la investigación educativa OBJETIVOS RESULTADOS
  • 22. DETERMINACIÓN DE LASDETERMINACIÓN DE LAS VARIABLESVARIABLES • Variables positivasVariables positivas Nivel motivacionalNivel motivacional Sistema de preparación (Planificación, ejecución,Sistema de preparación (Planificación, ejecución, control, calidad)control, calidad) Nivel de exigencia para utilizar la vía de laNivel de exigencia para utilizar la vía de la investigación educativainvestigación educativa • Variables negativasVariables negativas Nivel motivacionalNivel motivacional
  • 23. DEFINICIÓN DE LASDEFINICIÓN DE LAS ESTRATEGIASESTRATEGIAS • Lograr la motivación deLograr la motivación de los maestroslos maestros • Preparar a los maestrosPreparar a los maestros en Metodología de laen Metodología de la Investigación EducativaInvestigación Educativa • Lograr que los DirectivosLograr que los Directivos exijan la solución deexijan la solución de muchos problemas de lamuchos problemas de la práctica pedagógicapráctica pedagógica mediante la investigaciónmediante la investigación • Sensibilizar a los maestros de laSensibilizar a los maestros de la necesidad y la importancia denecesidad y la importancia de resolver los problemas mediante laresolver los problemas mediante la investigación educativainvestigación educativa • Brindar capacitación en MetodologíaBrindar capacitación en Metodología de la Investigación Educativade la Investigación Educativa • Sensibilizar a los Directivos de laSensibilizar a los Directivos de la necesidad y la importancia de que losnecesidad y la importancia de que los maestros resuelvan los problemasmaestros resuelvan los problemas mediante la investigación educativamediante la investigación educativa OBJETIVOS ESTRATEGIAS
  • 24. CRONOGRAMA DECRONOGRAMA DE ACTIVIDADESACTIVIDADES • Sensibilizar a los maestros de laSensibilizar a los maestros de la necesidad y la importancia de resolvernecesidad y la importancia de resolver muchos problemas mediante lamuchos problemas mediante la investigación educativainvestigación educativa • Brindar capacitación en MetodologíaBrindar capacitación en Metodología de la Investigación Educativade la Investigación Educativa • Sensibilizar a los Directivos de laSensibilizar a los Directivos de la necesidad y la importancia de que losnecesidad y la importancia de que los maestros resuelvan muchosmaestros resuelvan muchos problemas mediante la investigaciónproblemas mediante la investigación educativaeducativa • Desarrollar un ciclo de conferenciasDesarrollar un ciclo de conferencias motivacionales.motivacionales. • Efectuar reuniones de compromisoEfectuar reuniones de compromiso para la capacitación en MIE.para la capacitación en MIE. • Organizar el curso de MIEOrganizar el curso de MIE • Garantizar su calidadGarantizar su calidad • Controlar su desarrolloControlar su desarrollo • Invitar a los Directivos a lasInvitar a los Directivos a las conferencias motivacionales.conferencias motivacionales. • Explicar a los Directivos en reunionesExplicar a los Directivos en reuniones de trabajo la importancia de que losde trabajo la importancia de que los maestros resuelvan muchosmaestros resuelvan muchos problemas mediante la investigaciónproblemas mediante la investigación pedagógica.pedagógica. ESTRATEGIAS ACTIVIDADES Y ACCIONES