SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE DE 2022
BACHILLER:
VICTORIA CARMONA
C.I: V- 30748415
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO DE PUERTO ORDAZ
FACULTAD DE PSICOLOGÌA
SECCIÒN 12
MATERIA: ÈTICA Y CULTURA UNIVERSITARIA
PROFESOR:
GUILLERMO E. RANGEL J.
FUNDAMENTACIÒN LEGAL DE LA EDUCACIÒN EN VENEZUELA
Principios Rectores de la Educación Venezolana
Democracia participativa y
protagónica
Responsabilidad social
Igualdad entre todos los
ciudadanos
Libertad y la emancipación
Justicia Social
Cultura para la Paz
Respeto a los
derechos humanos
Practica de la equidad
Igualdad de género
Inclusión
Organización del Sistema Educativo Venezolano
• Nivel de educación inicial: Comprende las etapas de maternal y preescolar de niños (a) con
edades entre cero y seis años.
• Nivel de educación primaria: Comprende seis años y conduce a la obtención del certificado
de educación primaria.
• Nivel de educación media: Comprende educación media general (duración de cinco años)
y educación media técnica (duración de seis años). Ambas opciones conducen a la
obtención del título correspondiente.
Subsistema de Educación Básica
Subsistema de Educación Básica
Comprende los niveles de pregrado y postgrado universitarios. La
duración, requisitos, certificados y títulos de los niveles del subsistema
de educación universitaria estarán definidos en la ley especial.
Consejo Nacional de Universidades
Es el organismo encargado de cumplir con lo establecido en la Ley
de Universidades vigente, por las Instituciones de Educación
Universitarias, así como también coordinar las relaciones de ellas
entre si, y llevar a cabo toda la planificación en relación al desarrollo
de las necesidades del país.
Ley de Universidades
La Ley de Universidades (1970) es una normativa vigente que se
encarga de establecer todos y cada uno de los lineamientos que
rige la educación universitaria en Venezuela. Al respecto establece
en su Art. 2 que las Universidades son instituciones al servicio de la
Nación, por ello deberán difundir saber mediante la investigación.
Ley Orgánica de
Educación
Fundamentación Legal de la Educación Universitaria
Art.102. La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental.
Art. 109. El Estado reconocerá la autonomía universitaria como
principio que permite que toda la comunidad se pueda dedicar y
preparar con una profesión.
Siendo una normativa dedicada a establecer todo lo
relacionado al ejercicio, desarrollo, funciones y planificación
de la comunidad estudiantil y de profesiones universitarios en
el territorio nacional.
Constitución de la
Republica Bolivariana
de Venezuela
Ley de Universidades
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar los
principios y valores rectores, derechos, garantías y deberes en
educación, que asume el Estado como función indeclinable y de
máximo interés.
Esta normativa fue creada para implementar las disposiciones
establecidas en la Ley Orgánica de Universidades, por ende, todos
los institutos y universidades de Venezuela deben acatarse a lo
contemplado en ella.
Reglamento Estudiantil
Art. 2 Las Universidades deberán orientar sus programas
de formación con el fin de satisfacer las necesidades del
país, y deberán asegurar la formación física, intelectual,
cultural y social del estudiante.
Reglamento de Evaluación
Esta normativa representa una ley para evaluar los progresos
alcanzados de los estudiantes, estimular sus aptitudes, ubicar su
rendimiento dentro de la escala valorativa y establecer las
apreciación cuantitativas y cualitativas del sistema educacional,
tanto de institutos, colegios y universidades.
CONCLUSIÒN
La educación forma parte del desarrollo de la conciencia ciudadana y del crecimiento de cada
individuo perteneciente a la sociedad. Además, es un derecho inherente que posee toda persona a
nivel internacional, como un derecho humano. En Venezuela nuestro ordenamiento jurídico es muy
amplio y variado, en materia de educación posee sus instrumentos legales que se encargan de
desarrollar los lineamientos necesarios para regir la educación publica y privada en el territorio
nacional.
Tal como se pudo observar, la Ley Orgánica de Educación se encarga de impartir todas las
directrices a las cuales debe sujetarse todo instituto educacional, colegio y universidad, de
cualquiera que sea el grado deberá cumplir con lo establecido en esta ley. Asimismo, señala que la
educación es pública y social, obligatoria, gratuita, de calidad, de carácter laico, integral,
permanente, con pertinencia social, creativa, artística. Y por su parte, el Reglamento Estudiantil y
el Reglamento de Evaluación también debe sujetarse a la normativa principal de la ley orgánica.
No obstante, es menester señalar que tal reglamento de evaluación sirve como herramienta
fundamental para regular el rendimiento académico de la población estudiantil, y los progresos
alcanzados, así como sus niveles y su desempeño dentro de la escala valorativa, con el fin de
incentivarlos a seguir estudiando y mejorar la realización de sus actividades.
• CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Gaceta Oficial Extraordinaria N°
36.860 de fecha 30 de diciembre de 1.999
• LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (1970). Extraido de:
https://planipolis.iiep.unesco.org/sites/default/files/ressources/venezuela_ley_organica_educacion.pdf
• LEY DE UNIVERSIDADES (Gaceta Oficial No. 1429, Extraordinario, del 8 de septiembre de 1970)
• REGLAMENTO PARCIAL DE LA LEY DE UNIVERSIDADES (DECRETO No. 687 1 DE SEPTIEMBRE
DE 1971
• Reglamento general de evaluación del rendimiento estudiantil de los Institutos y Colegios universitarios,
Resolución 111, 4 de mayo de 1999 MPPES GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA
AÑO CXXVI Caracas, jueves 6 de mayo de 1999 N° 5.342 Extraordinario
• Ministerio del Poder Popular parf la Educación Universitaria. C0NSEJO NACIONAL DE
UNIVERSIDADES. Extraido de: http://150.185.8.140/cnu.gob.ve/
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVA DE EDUCACION.pptx

Regimen juridico de la educacion en venezuela
Regimen juridico de la educacion en venezuelaRegimen juridico de la educacion en venezuela
Regimen juridico de la educacion en venezuelagabypinto86
 
Fundamentación Legal de la educación en Venezuela .pptx
Fundamentación Legal de la educación en Venezuela .pptxFundamentación Legal de la educación en Venezuela .pptx
Fundamentación Legal de la educación en Venezuela .pptxMARIAMEJIA618741
 
etica y cultura universitaria.pptx
etica y cultura universitaria.pptxetica y cultura universitaria.pptx
etica y cultura universitaria.pptxKatherineMarapacuto
 
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en VenezuelaFundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuelakmilosan1
 
GC - Fundamentación Legal de la Edu en Vzla
GC - Fundamentación Legal de la Edu en VzlaGC - Fundamentación Legal de la Edu en Vzla
GC - Fundamentación Legal de la Edu en VzlaGrenardCarrero1
 
Fundamentación Legal de la Educación. PresentaciponmultimediaJairo Palma.pptx
Fundamentación Legal de la Educación. PresentaciponmultimediaJairo Palma.pptxFundamentación Legal de la Educación. PresentaciponmultimediaJairo Palma.pptx
Fundamentación Legal de la Educación. PresentaciponmultimediaJairo Palma.pptxJairoJosePalma
 
Ley general de educacion (21 10-2011)
Ley general de educacion (21 10-2011)Ley general de educacion (21 10-2011)
Ley general de educacion (21 10-2011)kingcoll2011
 
Presentación Multimedia Ética y Cultura Universitaria .pptx
Presentación Multimedia Ética y Cultura Universitaria  .pptxPresentación Multimedia Ética y Cultura Universitaria  .pptx
Presentación Multimedia Ética y Cultura Universitaria .pptxAnnyVera6
 
Fundamentos de la Educacion venezolana
Fundamentos de la Educacion venezolanaFundamentos de la Educacion venezolana
Fundamentos de la Educacion venezolanaAngeles Ang
 
“Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela”
“Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela”“Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela”
“Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela”BrbaraValentinaSifon
 
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptxfundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptxJACKBLANCO1
 
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptxfundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptxJACKBLANCO1
 
Ley Orgánica de Educación
Ley Orgánica de EducaciónLey Orgánica de Educación
Ley Orgánica de EducaciónRamón Martínez
 
principios de la educación quimica .pdf
 principios de la educación quimica  .pdf principios de la educación quimica  .pdf
principios de la educación quimica .pdfLisbethPazmio2
 

Similar a DIAPOSITIVA DE EDUCACION.pptx (20)

Regimen juridico de la educacion en venezuela
Regimen juridico de la educacion en venezuelaRegimen juridico de la educacion en venezuela
Regimen juridico de la educacion en venezuela
 
Fundamentación Legal de la educación en Venezuela .pptx
Fundamentación Legal de la educación en Venezuela .pptxFundamentación Legal de la educación en Venezuela .pptx
Fundamentación Legal de la educación en Venezuela .pptx
 
etica y cultura universitaria.pptx
etica y cultura universitaria.pptxetica y cultura universitaria.pptx
etica y cultura universitaria.pptx
 
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en VenezuelaFundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
 
GC - Fundamentación Legal de la Edu en Vzla
GC - Fundamentación Legal de la Edu en VzlaGC - Fundamentación Legal de la Edu en Vzla
GC - Fundamentación Legal de la Edu en Vzla
 
Fundamentación Legal de la Educación. PresentaciponmultimediaJairo Palma.pptx
Fundamentación Legal de la Educación. PresentaciponmultimediaJairo Palma.pptxFundamentación Legal de la Educación. PresentaciponmultimediaJairo Palma.pptx
Fundamentación Legal de la Educación. PresentaciponmultimediaJairo Palma.pptx
 
Ley general de educacion (21 10-2011)
Ley general de educacion (21 10-2011)Ley general de educacion (21 10-2011)
Ley general de educacion (21 10-2011)
 
Presentación Multimedia Ética y Cultura Universitaria .pptx
Presentación Multimedia Ética y Cultura Universitaria  .pptxPresentación Multimedia Ética y Cultura Universitaria  .pptx
Presentación Multimedia Ética y Cultura Universitaria .pptx
 
Fundamentos de la Educacion venezolana
Fundamentos de la Educacion venezolanaFundamentos de la Educacion venezolana
Fundamentos de la Educacion venezolana
 
“Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela”
“Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela”“Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela”
“Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela”
 
Fundamentacion legal
Fundamentacion legalFundamentacion legal
Fundamentacion legal
 
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptxfundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
 
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptxfundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
 
fundamento legal educación
fundamento legal educaciónfundamento legal educación
fundamento legal educación
 
Ley Orgánica de Educación
Ley Orgánica de EducaciónLey Orgánica de Educación
Ley Orgánica de Educación
 
Etica y cultura universitaria
Etica y cultura universitariaEtica y cultura universitaria
Etica y cultura universitaria
 
SISTEMA EDUCATIVO EN VENEZUELA
SISTEMA EDUCATIVO EN VENEZUELASISTEMA EDUCATIVO EN VENEZUELA
SISTEMA EDUCATIVO EN VENEZUELA
 
LOEI
LOEILOEI
LOEI
 
principios de la educación quimica .pdf
 principios de la educación quimica  .pdf principios de la educación quimica  .pdf
principios de la educación quimica .pdf
 
Normas legales
Normas legalesNormas legales
Normas legales
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

DIAPOSITIVA DE EDUCACION.pptx

  • 1. CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE DE 2022 BACHILLER: VICTORIA CARMONA C.I: V- 30748415 REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO DE PUERTO ORDAZ FACULTAD DE PSICOLOGÌA SECCIÒN 12 MATERIA: ÈTICA Y CULTURA UNIVERSITARIA PROFESOR: GUILLERMO E. RANGEL J. FUNDAMENTACIÒN LEGAL DE LA EDUCACIÒN EN VENEZUELA
  • 2. Principios Rectores de la Educación Venezolana Democracia participativa y protagónica Responsabilidad social Igualdad entre todos los ciudadanos Libertad y la emancipación Justicia Social Cultura para la Paz Respeto a los derechos humanos Practica de la equidad Igualdad de género Inclusión
  • 3. Organización del Sistema Educativo Venezolano • Nivel de educación inicial: Comprende las etapas de maternal y preescolar de niños (a) con edades entre cero y seis años. • Nivel de educación primaria: Comprende seis años y conduce a la obtención del certificado de educación primaria. • Nivel de educación media: Comprende educación media general (duración de cinco años) y educación media técnica (duración de seis años). Ambas opciones conducen a la obtención del título correspondiente. Subsistema de Educación Básica Subsistema de Educación Básica Comprende los niveles de pregrado y postgrado universitarios. La duración, requisitos, certificados y títulos de los niveles del subsistema de educación universitaria estarán definidos en la ley especial.
  • 4. Consejo Nacional de Universidades Es el organismo encargado de cumplir con lo establecido en la Ley de Universidades vigente, por las Instituciones de Educación Universitarias, así como también coordinar las relaciones de ellas entre si, y llevar a cabo toda la planificación en relación al desarrollo de las necesidades del país. Ley de Universidades La Ley de Universidades (1970) es una normativa vigente que se encarga de establecer todos y cada uno de los lineamientos que rige la educación universitaria en Venezuela. Al respecto establece en su Art. 2 que las Universidades son instituciones al servicio de la Nación, por ello deberán difundir saber mediante la investigación.
  • 5. Ley Orgánica de Educación Fundamentación Legal de la Educación Universitaria Art.102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental. Art. 109. El Estado reconocerá la autonomía universitaria como principio que permite que toda la comunidad se pueda dedicar y preparar con una profesión. Siendo una normativa dedicada a establecer todo lo relacionado al ejercicio, desarrollo, funciones y planificación de la comunidad estudiantil y de profesiones universitarios en el territorio nacional. Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela Ley de Universidades Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios y valores rectores, derechos, garantías y deberes en educación, que asume el Estado como función indeclinable y de máximo interés.
  • 6. Esta normativa fue creada para implementar las disposiciones establecidas en la Ley Orgánica de Universidades, por ende, todos los institutos y universidades de Venezuela deben acatarse a lo contemplado en ella. Reglamento Estudiantil Art. 2 Las Universidades deberán orientar sus programas de formación con el fin de satisfacer las necesidades del país, y deberán asegurar la formación física, intelectual, cultural y social del estudiante. Reglamento de Evaluación Esta normativa representa una ley para evaluar los progresos alcanzados de los estudiantes, estimular sus aptitudes, ubicar su rendimiento dentro de la escala valorativa y establecer las apreciación cuantitativas y cualitativas del sistema educacional, tanto de institutos, colegios y universidades.
  • 7. CONCLUSIÒN La educación forma parte del desarrollo de la conciencia ciudadana y del crecimiento de cada individuo perteneciente a la sociedad. Además, es un derecho inherente que posee toda persona a nivel internacional, como un derecho humano. En Venezuela nuestro ordenamiento jurídico es muy amplio y variado, en materia de educación posee sus instrumentos legales que se encargan de desarrollar los lineamientos necesarios para regir la educación publica y privada en el territorio nacional. Tal como se pudo observar, la Ley Orgánica de Educación se encarga de impartir todas las directrices a las cuales debe sujetarse todo instituto educacional, colegio y universidad, de cualquiera que sea el grado deberá cumplir con lo establecido en esta ley. Asimismo, señala que la educación es pública y social, obligatoria, gratuita, de calidad, de carácter laico, integral, permanente, con pertinencia social, creativa, artística. Y por su parte, el Reglamento Estudiantil y el Reglamento de Evaluación también debe sujetarse a la normativa principal de la ley orgánica. No obstante, es menester señalar que tal reglamento de evaluación sirve como herramienta fundamental para regular el rendimiento académico de la población estudiantil, y los progresos alcanzados, así como sus niveles y su desempeño dentro de la escala valorativa, con el fin de incentivarlos a seguir estudiando y mejorar la realización de sus actividades.
  • 8. • CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Gaceta Oficial Extraordinaria N° 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1.999 • LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (1970). Extraido de: https://planipolis.iiep.unesco.org/sites/default/files/ressources/venezuela_ley_organica_educacion.pdf • LEY DE UNIVERSIDADES (Gaceta Oficial No. 1429, Extraordinario, del 8 de septiembre de 1970) • REGLAMENTO PARCIAL DE LA LEY DE UNIVERSIDADES (DECRETO No. 687 1 DE SEPTIEMBRE DE 1971 • Reglamento general de evaluación del rendimiento estudiantil de los Institutos y Colegios universitarios, Resolución 111, 4 de mayo de 1999 MPPES GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA AÑO CXXVI Caracas, jueves 6 de mayo de 1999 N° 5.342 Extraordinario • Ministerio del Poder Popular parf la Educación Universitaria. C0NSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES. Extraido de: http://150.185.8.140/cnu.gob.ve/ REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS