SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE ONCOLOGÍA PEDIATRICA
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PEDIATRICAS
Dra. Genesis Campos
Residente de oncología pediátrica
TUMORES ÓSEOS:
SARCOMA DE EWING
ESFT
Sarcoma Ewing
Clásico
Sarcoma de
Ewing
Extraesqueletal
Tumor Askin
Tumor
Neuroectodermico
Primitivo
ESFT se define al grupo de neoplasia de origen
neuroectodermico caracterizada por la presencia de células
redondas pequeñas.
• Representan el 3% de todas neoplasias de origen
pediátrica.
• Es el segundo tumor óseo mas común luego del
osteosarcoma.
• Se presenta en paciente menor de 10 años .
• Con un pico de incidencia mayor entre los 15 y 19 años.
• Afecta mas frecuentemente al sexo masculino en una
proporción varón/ hembra 1.3:1.
Mayor incidencia en huesos largos de las
extremidades: fémur, tibia, húmero y peroné.
Siendo la pelvis el hueso mas afectado.
Tiene predilección por las diáfisis y metáfisis de los
huesos largos y puede ser de localización central o
excentrica
Metástasis a pulmón, ósea y MO.
• El 70% de los caso se presenta como enfermedad
localizada.
• De un 15% a un 30% de los paciente presentan
MT al momento del diagnostico.
• Siendo la MT mas común la localizada a nivel
pulmonar, seguido de su presentación en la MO y
hueso.
Dolor
Aumento
de volumen
de tejidos
blandos.
Síntomas
constitucionales
Masas
palpables
Fracturas
patológicas
DIAGNOSTICO
 ANAMNESIS (HISTORIA CLININA) Y EXAMEN FISICO DETALLADO
 PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
 HEMOGRAMA
 QUIMICA SANGUINEA
 PRUEBAS POR IMÁGENES:
 RADIGRAFIA
 TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA
 RESONANCIA
 TEP- TC
 GANMAGRAFIA OSEA
 BIOPSIA
 ASPIRADO Y BIOPSIA DE MEDULA OSEA
 INMUNOHISTOQUIMICA Y CITOGENETICA
Localizaciones mas frecuentes
Tumores paraespinales
Tumores Retroperitoneales
Cabeza y Cuello
Tórax
Los tumores de Ewing extraoseo (ESFT) puede ocurrir en diferentes localizaciones, tales como tejidos
blandos, piel tejido subcutáneo, tracto gastrointestinal, riñón y tracto genitourinario.
Tumores de la familia de sarcoma de Ewing (ESFT)
 Células redondas, pequeñas azules
 Masas compactas de células pequeñas
 Núcleo redondeado
 Cromatina fina
 Citoplasma: escaso
 Pálido
 De límites mal definidos
 Abundante glucógeno
 Rosetas de Homer-Wright
Inmunofenotipo de FTSE
 Detección de la proteína de membrana
codificada por el gen MIC2 que marca
para el CD99.
 Expresión de la Proteína FLI1 (nuclear)
 Citoqueratinas de bajo peso molecular
(≈25%)
 HNK-1
 CAV-1
Diagnostico Diferencial de FTSE
3yr- EFS 69%
3yr- EFS 56.7%
3yr- EFS 78%
3yr- EFS 72.2%
 Cirugía
 La escisión local amplia tiene un resultado superior.
 Sesgos de selección: tumores periféricos pequeños
 Tasa de recaída local <10%
 Cirugía + RT
 Márgenes positivos
 Tasa de recaída local de 10-15%
 Dosis 40-45Gy
 RT Definitiva
 Alta tasa de recaída local
 Correlación directa con el tamaño del tumor
 Dosis: 55-60 Gy
diapositiva genesis.pptx
diapositiva genesis.pptx
diapositiva genesis.pptx
diapositiva genesis.pptx
diapositiva genesis.pptx

Más contenido relacionado

Similar a diapositiva genesis.pptx

osteosarcoma
 osteosarcoma osteosarcoma
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
Jeife CA
 
TUMORES OSEOS DE MANO.pdf
TUMORES OSEOS DE MANO.pdfTUMORES OSEOS DE MANO.pdf
TUMORES OSEOS DE MANO.pdf
PeterBapo
 
tumores oseos malignos
tumores oseos malignostumores oseos malignos
tumores oseos malignosnato27
 
25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos
Casos De Patología Hmu
 
Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 defjdelvallea
 
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
Daniel Fernando Quezada
 
Cáncer de Piel
Cáncer de PielCáncer de Piel
Cáncer de Piel
Clau Mc Clau
 
Tumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos TraumatologiaTumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos Traumatologia
Bryan Priego
 
osteosarcomas
osteosarcomasosteosarcomas
osteosarcomas
debai
 
Cáncer esofágico - Patología Especial
Cáncer esofágico - Patología EspecialCáncer esofágico - Patología Especial
Cáncer esofágico - Patología Especial
Gustavo Guzmán Valverde
 
ENFERMEDADES ONCOLÓGICAS EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
ENFERMEDADES ONCOLÓGICAS EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOSENFERMEDADES ONCOLÓGICAS EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
ENFERMEDADES ONCOLÓGICAS EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
AndreaVillamar8
 
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículosTumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Gloribel Victoria
 
Ollier PPT
Ollier PPTOllier PPT
Ollier PPTradu
 
Cancer cavidad oral
Cancer cavidad oral Cancer cavidad oral
Cancer cavidad oral
MedicineStudent
 
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASOREVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASOEdwin José Calderón Flores
 

Similar a diapositiva genesis.pptx (20)

osteosarcoma
 osteosarcoma osteosarcoma
osteosarcoma
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 
TUMORES OSEOS DE MANO.pdf
TUMORES OSEOS DE MANO.pdfTUMORES OSEOS DE MANO.pdf
TUMORES OSEOS DE MANO.pdf
 
tumores oseos malignos
tumores oseos malignostumores oseos malignos
tumores oseos malignos
 
25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos
 
Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 def
 
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
 
Tumores óSeos
Tumores óSeosTumores óSeos
Tumores óSeos
 
Esofago neoplasias
Esofago neoplasiasEsofago neoplasias
Esofago neoplasias
 
tumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseotumores malignos del teijdo oseo
tumores malignos del teijdo oseo
 
Cáncer de Piel
Cáncer de PielCáncer de Piel
Cáncer de Piel
 
Tumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos TraumatologiaTumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos Traumatologia
 
osteosarcomas
osteosarcomasosteosarcomas
osteosarcomas
 
Cáncer esofágico - Patología Especial
Cáncer esofágico - Patología EspecialCáncer esofágico - Patología Especial
Cáncer esofágico - Patología Especial
 
ENFERMEDADES ONCOLÓGICAS EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
ENFERMEDADES ONCOLÓGICAS EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOSENFERMEDADES ONCOLÓGICAS EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
ENFERMEDADES ONCOLÓGICAS EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
 
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículosTumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
 
Ollier PPT
Ollier PPTOllier PPT
Ollier PPT
 
Cabeza Y Cuello
Cabeza Y CuelloCabeza Y Cuello
Cabeza Y Cuello
 
Cancer cavidad oral
Cancer cavidad oral Cancer cavidad oral
Cancer cavidad oral
 
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASOREVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
 

Más de Yuranis Tirado

nauseas y vomitos.PPT
nauseas y vomitos.PPTnauseas y vomitos.PPT
nauseas y vomitos.PPT
Yuranis Tirado
 
TERAPIA TRANSFUSIONAL exposicion.ppt
TERAPIA TRANSFUSIONAL exposicion.pptTERAPIA TRANSFUSIONAL exposicion.ppt
TERAPIA TRANSFUSIONAL exposicion.ppt
Yuranis Tirado
 
CARNINOGENESIS YURANIS TIRADO.pptx
CARNINOGENESIS YURANIS TIRADO.pptxCARNINOGENESIS YURANIS TIRADO.pptx
CARNINOGENESIS YURANIS TIRADO.pptx
Yuranis Tirado
 
PATOLOGIA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA DE MAMA.pptxPATOLOGIA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA DE MAMA.pptx
Yuranis Tirado
 
antibioticos pediatria.pptx
antibioticos pediatria.pptxantibioticos pediatria.pptx
antibioticos pediatria.pptx
Yuranis Tirado
 
lisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptxlisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptx
Yuranis Tirado
 
1-proceso_tumorigenico.ppt
1-proceso_tumorigenico.ppt1-proceso_tumorigenico.ppt
1-proceso_tumorigenico.ppt
Yuranis Tirado
 
Atresia esofagica.pptx
Atresia esofagica.pptxAtresia esofagica.pptx
Atresia esofagica.pptx
Yuranis Tirado
 
Hipertensión arterial en niños y adolescentes.pptx
Hipertensión arterial en niños y adolescentes.pptxHipertensión arterial en niños y adolescentes.pptx
Hipertensión arterial en niños y adolescentes.pptx
Yuranis Tirado
 
pH y gases.pptx
pH y gases.pptxpH y gases.pptx
pH y gases.pptx
Yuranis Tirado
 
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptxsindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
Yuranis Tirado
 
ICTERÍCIA NEONATAL YURANIS TIRADO.pptx
ICTERÍCIA NEONATAL YURANIS TIRADO.pptxICTERÍCIA NEONATAL YURANIS TIRADO.pptx
ICTERÍCIA NEONATAL YURANIS TIRADO.pptx
Yuranis Tirado
 

Más de Yuranis Tirado (12)

nauseas y vomitos.PPT
nauseas y vomitos.PPTnauseas y vomitos.PPT
nauseas y vomitos.PPT
 
TERAPIA TRANSFUSIONAL exposicion.ppt
TERAPIA TRANSFUSIONAL exposicion.pptTERAPIA TRANSFUSIONAL exposicion.ppt
TERAPIA TRANSFUSIONAL exposicion.ppt
 
CARNINOGENESIS YURANIS TIRADO.pptx
CARNINOGENESIS YURANIS TIRADO.pptxCARNINOGENESIS YURANIS TIRADO.pptx
CARNINOGENESIS YURANIS TIRADO.pptx
 
PATOLOGIA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA DE MAMA.pptxPATOLOGIA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA DE MAMA.pptx
 
antibioticos pediatria.pptx
antibioticos pediatria.pptxantibioticos pediatria.pptx
antibioticos pediatria.pptx
 
lisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptxlisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptx
 
1-proceso_tumorigenico.ppt
1-proceso_tumorigenico.ppt1-proceso_tumorigenico.ppt
1-proceso_tumorigenico.ppt
 
Atresia esofagica.pptx
Atresia esofagica.pptxAtresia esofagica.pptx
Atresia esofagica.pptx
 
Hipertensión arterial en niños y adolescentes.pptx
Hipertensión arterial en niños y adolescentes.pptxHipertensión arterial en niños y adolescentes.pptx
Hipertensión arterial en niños y adolescentes.pptx
 
pH y gases.pptx
pH y gases.pptxpH y gases.pptx
pH y gases.pptx
 
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptxsindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
 
ICTERÍCIA NEONATAL YURANIS TIRADO.pptx
ICTERÍCIA NEONATAL YURANIS TIRADO.pptxICTERÍCIA NEONATAL YURANIS TIRADO.pptx
ICTERÍCIA NEONATAL YURANIS TIRADO.pptx
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

diapositiva genesis.pptx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS PROGRAMA DE ONCOLOGÍA PEDIATRICA HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PEDIATRICAS Dra. Genesis Campos Residente de oncología pediátrica TUMORES ÓSEOS: SARCOMA DE EWING
  • 2. ESFT Sarcoma Ewing Clásico Sarcoma de Ewing Extraesqueletal Tumor Askin Tumor Neuroectodermico Primitivo ESFT se define al grupo de neoplasia de origen neuroectodermico caracterizada por la presencia de células redondas pequeñas.
  • 3. • Representan el 3% de todas neoplasias de origen pediátrica. • Es el segundo tumor óseo mas común luego del osteosarcoma. • Se presenta en paciente menor de 10 años . • Con un pico de incidencia mayor entre los 15 y 19 años. • Afecta mas frecuentemente al sexo masculino en una proporción varón/ hembra 1.3:1.
  • 4. Mayor incidencia en huesos largos de las extremidades: fémur, tibia, húmero y peroné. Siendo la pelvis el hueso mas afectado. Tiene predilección por las diáfisis y metáfisis de los huesos largos y puede ser de localización central o excentrica Metástasis a pulmón, ósea y MO.
  • 5. • El 70% de los caso se presenta como enfermedad localizada. • De un 15% a un 30% de los paciente presentan MT al momento del diagnostico. • Siendo la MT mas común la localizada a nivel pulmonar, seguido de su presentación en la MO y hueso.
  • 6.
  • 7.
  • 9. DIAGNOSTICO  ANAMNESIS (HISTORIA CLININA) Y EXAMEN FISICO DETALLADO  PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:  HEMOGRAMA  QUIMICA SANGUINEA  PRUEBAS POR IMÁGENES:  RADIGRAFIA  TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA  RESONANCIA  TEP- TC  GANMAGRAFIA OSEA  BIOPSIA  ASPIRADO Y BIOPSIA DE MEDULA OSEA  INMUNOHISTOQUIMICA Y CITOGENETICA
  • 10. Localizaciones mas frecuentes Tumores paraespinales Tumores Retroperitoneales Cabeza y Cuello Tórax Los tumores de Ewing extraoseo (ESFT) puede ocurrir en diferentes localizaciones, tales como tejidos blandos, piel tejido subcutáneo, tracto gastrointestinal, riñón y tracto genitourinario.
  • 11. Tumores de la familia de sarcoma de Ewing (ESFT)  Células redondas, pequeñas azules  Masas compactas de células pequeñas  Núcleo redondeado  Cromatina fina  Citoplasma: escaso  Pálido  De límites mal definidos  Abundante glucógeno  Rosetas de Homer-Wright
  • 12. Inmunofenotipo de FTSE  Detección de la proteína de membrana codificada por el gen MIC2 que marca para el CD99.  Expresión de la Proteína FLI1 (nuclear)  Citoqueratinas de bajo peso molecular (≈25%)  HNK-1  CAV-1
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. 3yr- EFS 69% 3yr- EFS 56.7% 3yr- EFS 78% 3yr- EFS 72.2%
  • 21.
  • 22.
  • 23.  Cirugía  La escisión local amplia tiene un resultado superior.  Sesgos de selección: tumores periféricos pequeños  Tasa de recaída local <10%  Cirugía + RT  Márgenes positivos  Tasa de recaída local de 10-15%  Dosis 40-45Gy  RT Definitiva  Alta tasa de recaída local  Correlación directa con el tamaño del tumor  Dosis: 55-60 Gy